Está en la página 1de 1

 Todo EBA exitoso es un EBA que se entiende con el gran capital local y transnacional en

términos que sólo los liberales entienden y comparten, El EBA para sostenerse necesita
estrechos lazos con las clases dominantes de la sociedad nacional e internacional.

 Los Paternalistas y Nacionalistas son proclives al sentimentalismo de defender un nivel


razonable de salarios, de lanzarse prematuramente al bienestar social y, sobre todo, de
proponerse distribuir, de hacer justicia, antes del desarrollo. En cambio, los liberales
expresan mejor la lógica brutal de una acumulación que en nuestros países requiere un
aparato estatal fuerte y expansivo, no para trabarla sino para garantizarla y promoverla.

 Al tiempo que los liberales conquistaban el aparato económico del Estado, los paternalistas
reducían su papel a conservar el orden que permitiría cumplir un tiempo económico a cargo
de los liberales. Quedaba en manos de los paternalistas reprimir y cargar con los costos
consiguientes, hacer auténticamente representativos a los sindicatos, sanear presupuestos
provinciales, jerarquizar la educación y seguir incurriendo en una oratoria que reavivaba las
preocupaciones democráticas de los liberales. Lo fundamental es que no hay BA viable sin
normalización de la economía.

La gran derrota sindical


Con un sector popular obstinado a su Plan de Acción, atacada por quienes explicitaban sus
antagónicos intereses de clase, y amenazada por un gobierno que contaba con apoyo para
domesticarla, la CGT se encontró ante el dilema de continuar un camino en el que sólo encontraría
una represión cada vez más severa, o someterse a una rendición incondicional.

El programa de normalización
Era el comienzo de la ofensiva de la gran burguesía, basada en la derrota del sindicalismo y en el
control del aparato económico del Estado por un equipo que se proponía llevar a cabo las tareas
de normalización de este capitalismo. La principal meta de corto plazo era erradicar la inflación y
lograr una desahogada posición de balanza de pagos; sobre esta base, con el refuerzo de las
medidas de inducción de la inversión interna y externa, no se tardaría en retomar un crecimiento
estable.
El BA tiene que parecer capaz de continuar garantizando en el futuro la paz social que impone.
Esto se conecta con la segunda tarea del BA, la normalización económica. La normalización
consiste fundamentalmente de: 1) una reducción de las fuertes fluctuaciones; 2) reversión de la
tendencia negativa alrededor de la cual solían producirse esas fluctuaciones; 3) modificación de las
expectativas de, los actores dotados de mayor capacidad para determinarla situación de la
economía; 4) terminación de la economía de saqueo del período anterior; 5) reconversión de la
estructura económica; y 6) la reconexión de esa estructura económica con el capital transnacional.

La particular normalización de estos capitalismos posee dos aspectos: Primero, la restitución de la


supremacía de sus unidades oligopólicas y transnacionalizadas, cuya acumulación vuelve a
gobernar el dinamismo de la economía. Segundo, la reconexión de esta estructura productiva con
el sistema capitalista mundial.

También podría gustarte