Está en la página 1de 2

Introducción

El cuerpo humano es dependiente de mecanismos específicos que aportan la homeostasis del


mismo. Se menciona la capacidad hemostática la cual tiene funciones complejas que pueden
producir una respuesta rápida y efectiva a heridas vasculares, limitando las respuestas que
determinar el flujo y distribución sanguínea así dando una respuesta fisiológica al tiempo de
sangrado o coagulación. De igual forma la evolución de orina es determinante valorar el
sistema de filtración gracias a que este tendrá desechos que el cuerpo no necesita o presenta
alteraciones. Estos dos mecanismos aportan una herramienta para dar una ampliación del
estado del cuerpo.

Antecedentes

Cuando se produce injuria tisular quedan expuestos los componentes del subendotelio
(fundamentalmente colágeno tipo IV y V) donde las plaquetas se adhieren y luego se agregan.
El tiempo de sangría se basa en esta propiedad y mide el tiempo que tarda en cohibirse la
salida de sangre provocada por una incisión estandarizada realizada en los vasos superficiales
pequeños. Es una prueba global de la hemostasia primaria. Está influenciada por factores
técnicos que se deben estandarizar cuidadosamente: profundidad, ubicación y dirección de la
incisión; también depende del tipo de piel del paciente y la habilidad del operador. El tiempo de
sangría depende fundamentalmente de la calidad y cantidad plaquetaria. Por lo tanto, en
presencia de trombocitopenia (menor de 80.000 mm 3) el tiempo de sangría debe interpretarse
con cuidado. El tiempo de sangría se puede medir por varias técnicas una de las cuales es la
técnica de Duke en la cual se realiza una incisión con lanceta original de Frank en el lóbulo de
la oreja, esta no es una técnica recomendable ya que es difícil la estandarización y tiene poca
sensibilidad. Además, el resultado final dependerá de la lanceta usada y de la habilidad y
fuerza con que el operador realiza la incisión. (Martinuzzo, 2017,p.7).

El tiempo de sangría por el método de Duke es realizado para comprobar la reacción de los
pequeños vasos ante una lesión, lo que depende de la integridad de la pared vascular, de su
capacidad constrictora y del número, y la calidad, de las plaquetas que formarán el tapón
hemostático (Rodríguez, 2019). Este método tiene los valores de referencia de: 1 a 3 minutos
como normal y por encima de 3 minutos se considera prolongado. A parte de ser evaluado el
tiempo de sangría por el método de Duke también se puede evaluarla retracción del coágulo el
cual es un método cualitativo; y depende del número de plaquetas, de su actividad funcional y
de la concentración del fibrinógeno. El principio de este método de la retracción del coágulo
depende de la actividad trombodinámica plaquetaria, porque se necesita un número mínimo de
plaquetas normales y cationes divalentes. La actinomiosina plaquetaria (trombosternina),
proteína contráctil plaquetaria, parece ser responsable de esta función. (Zamora, 2017, p.3,4 y
5)
El Uroanálisis es una parte integral de los exámenes rutinarios en todo Laboratorio Clínico. Su
utilidad en la obtención de importante información como el diagnóstico de enfermedades de los
riñones y el tracto urinario, el hígado, desordenes metabólicos, así como el monitoreo de la
efectividad en el tratamiento de problemas crónicos y en la investigación de condiciones
asintomáticas, son capacidades y características que le dan un valor incalculable en el cuidado
de la salud. (Vicente y Campos, s.f., p. 1).

Un análisis de orina es la evaluación física, química y microscópica de la orina. Dicho análisis


consta de varios exámenes para detectar y medir diversos compuestos que salen a través de la
orina. Desde el punto de vista práctico, el uroanálisis está constituido por dos grandes grupos
de estudios: los relacionados con los aspectos fisicoquímicos de la orina y sus elementos;
dentro de los aspectos físicos de la orina, el laboratorio clínico debe evaluar el volumen
(cuando se analiza orina de 24 horas), el aspecto, el color y el olor (antiguamente se evaluaba
también el sabor probando la orina). Y en aspectos citoquímicos en la actualidad, y gracias a
los avances logrados con las tirillas para orina, el laboratorio clínico está en capacidad de
medir, con alto grado se sensibilidad y especificidad, dentro de un uroanálisis de «rutina» los
siguientes parámetros: gravedad específica, pH, proteínas, glucosa, cuerpos cetónicos,
urobilinógeno, bilirrubina, nitritos, leucocitos y eritrocitos
Link para Bibliografías

http://www.sah.org.ar/revista/numeros/vol21/extra/11-Vol%2021-extra.pdf

https://www.franrzmn.com/tiempo-de-sangria-por-el-metodo-de-duke/

http://scielo.sld.cu/pdf/hih/v28n2/hih05212.pdf

https://www.redalyc.org/pdf/1491/149120468005.pdf

https://www.abm.org.ar/docs/campanas/erc/guiapractica_examen_orina.pdf

También podría gustarte