Está en la página 1de 5

4- Principales aportes teóricos de la Sociología de la Educación:

Para este bloque seleccionamos diversos autores así como algunos aspectos de su
pensamiento con la pretensión de rescatar a representantes de
tradiciones sociológicas reconociendo la continuidad y ruptura en dichos 
Talcott Parsons
planteos con otros pensadores. A su vez los esquemas presentados (1902-1979):
Este autor creó el
resultan simplificaciones limitadas a la exposición de conceptos y
Instituto de Investiga-
categorías principales que contribuyen al estudio de los fenómenos ción en Sociología de
la Educación en la
educativos, advirtiendo que no contemplan la complejidad de lo Universidad de
Harvard, lo cual impli-
desarrollado por estos autores. có la institucionaliza-
ción de esta disciplina
Comenzaremos con la tradición de investigación estructural- como rama especial de
la Sociología. Desde
funcionalista, rescatando las funciones de la educación que propone así este instituto se
desarrollan estudios de
como la ideología que sustenta y legitima la posición que subyace al la educación desde
una perspectiva estric-
enfoque teórico. Luego continuaremos la exposición indicando tamente sociológica,
pues con anterioridad
brevemente los planteos de los autores posmarxistas y los desarrollos de las investigaciones so-
ciológicas sobre educa-
las teorías críticas. Específicamente nos referiremos a quienes consideran ción se realizan en los
que la función de la educación consiste en la reproducción social departamentos de
Pedagogía.
abordando el concepto de reproducción, desde perspectivas diversas
tales como la perspectiva de Althusser, de Bowles y Gintis y de Bourdieu y Passeron.
Abordaremos las críticas a las teorías de la reproducción desarrollando fundamentalmente la
perspectiva de las teorías de la resistencia.

Finalmente rescataremos algunos aspectos de las teorías interpretativas que tanto


contribuyeron al desarrollo de la Nueva Sociología de la Educación.

4.1- El estructural funcionalismo y las funciones de la


educación.
¿Cómo se concibe desde esta perspectiva a la sociedad y qué relación tiene con la
educación? ¿Qué significado adquiere la educación y cuáles son las funciones otorgadas a la
misma, desde la tradición Estructural-funcionalista?

Desde esta tradición de investigación la sociedad es concebida como un sistema, como un


conjunto de elementos o partes en interacción e interrelacionados, donde cada uno de estos
elementos cumple una función para el mantenimiento de la estructura global, para el
mantenimiento del equilibrio e integridad del propio sistema. Los cambios que experimenta
una parte o elemento produce cambios en todo el sistema. La estructura en este caso del
sistema social hace referencia a la organización de las partes que componen el sistema y las
relaciones entre esos elementos, que pueden ser pensados como instituciones, roles
sociales- status, costumbres.

Un problema importante desde esta perspectiva, según Parsons (1902-1979) principal


representante, está relacionado con la supervivencia de la propia sociedad que se logra sólo
a través del cumplimiento de ciertos requisitos funcionales: la adaptación, la capacidad para
el logro de fines, la integración y la latencia, vinculada al mantenimiento de pautas, de
patrones y manejo de tensiones. Por lo tanto, se requiere de instituciones, normas y valores
que sean “funcionales” para el mantenimiento y la supervivencia de los sistemas sociales. En
consecuencia, para los autores que se enmarcan dentro de esta tradición, un problema
fundamental es el problema del orden, de cómo mantener el sistema
social, la sociedad existente, es decir la sociedad estadounidense. 
Los aportes de
Aquí adquiere gran importancia la educación. Algunos autores señalan Robert Merton
(1910-2003):
que desde la perspectiva del funcionalismo, la educación resulta un Robert Merton, es otro
de los representantes
proceso de adaptación a un mundo que, no solo es estático, sino que es de esta corriente cuyas
el culmen del progreso, el último peldaño del proceso de modernización. contribuciones que
rescatamos se vincula
Jiménez (1994) al describir los aspectos principales del estructural con los conceptos de
función, función mani-
funcionalismo hace referencia al valor y a la educación como una fiesta y función laten-
te. Función hace refe-
institución que se vincula fundamentalmente a la interiorización de roles, rencia a consecuencias
objetivas observables
normas, lenguajes, etc. ligadas a estructuras, procesos y a patrones de las acciones de
cualquier unidad del
institucionalizados. Estos resultan esenciales para la integración, sistema social que fa-
adaptación, logro de fines a través de mantenimiento del control sobre la vorecen a la adapta-
ción o ajuste del sis-
acción social de los individuos, lo cual permite resolver el problema de tema. Las funciones
manifiestas son conse-
conservar la lealtad de aquellos miembros de la sociedad que se cuencias objetivas ob-
servables que contri-
encuentran en desventaja económica. Cuando se habla de control sobre buyen al ajuste del
sistema buscadas por
la acción social se refiere a lo normativo, o sea a las normas que los participantes del
sistema, mientras que
necesitan ser interiorizadas, no sólo al control interno, sino también a los las funciones latentes
no son ni buscadas ni
controles externos, por ejemplo: leyes, costumbres, etc.
reconocidas.

En cuanto a las funciones manifiestas y latentes, desde el estructural funcionalismo las


principales funciones manifiestas de la educación que permiten la supervivencia de la
sociedad y el mantenimiento del orden social se encuentran: la transmisión de la cultura, el
entrenamiento para el ejercicio de roles, selección social, integración, innovación. En cuanto
a los ejemplos a cerca de las funciones latentes, pueden mencionarse los siguientes:
mantener a los jóvenes fuera del mercado de trabajo sobresaturado, proporcionar a los
padres una "guardería" a los padres que trabajan, maestros que pueden cumplir la función
de padres sustitutos; las escuelas que pueden servir para crear ciertos prejuicios; etc.
Anteriormente en el capítulo correspondiente a Sociología Tradicional y a la
institucionalización de la Sociología de la Educación se planteó el
predominio del funcionalismo en la consolidación de la misma. En este

Estratificación:
Es definida por
contexto histórico se desarrollaron gran cantidad de estudios empíricos, Giddens (1995) como
las investigaciones y trabajos de esta época que se centraron por ejemplo las desigualdades es-
tructuradas entre dife-
en los factores del rendimiento escolar y la relación entre los títulos rentes agrupamientos
de individuos. Las teo-
escolares y las posiciones sociales que los individuos ocupan. “...El rías funcionalistas so-
bre este tema tienen
funcionalismo considera a la educación, doblemente como un mecanismo un punto de partida
diferente a la marxista,
de distribución y asignación de las posiciones sociales y como un proceso pues la estratificación
responde a una nece-
de producción que modifica a los individuos. En ambas “funciones”, su sidad social. Por lo tan-
to, indagan como el
visión es básicamente apologética: la escuela hace lo que tiene que hacer
funcionamiento de una
y lo hace bien. sociedad determina un
sistema de estratifi-
Como mecanismo de distribución, selecciona a los individuos, certifica sus cación. Estrictamente
las investigaciones so-
capacidades- sean naturales o adquiridas, cognitivas o no cognitivas- y bre estratificación y
educación en Estados
estas certificaciones hacen luego que cada cual ocupe un puesto u otro Unidos muestran un
interés común con
(un rol y el status asociado) en la estructura ocupacional...” (Fernández áreas tales como la de-
mografía social ya que
Enguita, 1989)
retoman las implica-
En estos estudios se aborda el problema del cambio en las sociedades ciones educativas de
fenómenos demográfi-
modernas y su relación con el sistema educativo, ya que no sólo cos (migración, natali-
dad, mortalidad). O-
promovería la movilidad social, sino también la eliminación de la pobreza y tros trabajos dentro de
la misma temática (es-
de la desigualdad. Por eso muchos de los trabajos de Sociología de la tratificación y educa-
ción) centran su aten-
Educación enmarcados en la tradición funcionalista se relacionan con la ción en el estudio de
aspiraciones y expec-
estratificación y movilidad social. tativas ocupacionales y
educacionales de los
En cuanto a la escuela es considerada una institución clave en la cual se jóvenes (Torres, 1994)

desarrolla el proceso de socialización, posibilitando la adaptación, la


integración a la sociedad de los individuos, así como la distribución de recursos humanos,
pues los ubica en la estructura de posiciones. Parsons plantea que la escuela a diferencia de
la familia y del grupo de pares representan los valores universalistas de la sociedad que
procura transmitir, para de este modo integrar a los sujetos a la sociedad. Desde esta
tradición se considera que la capacidad de adaptación conduce a los individuos a obtener un
determinado rendimiento en la institución escolar y ello incide en la diferenciación,
selección y jerarquización de los mismos. Recordemos la cita de Taberner Guasp incluida en
el Módulo Sociología: “...En este marco teórico la escuela es un subsistema básico de la
sociedad moderna que cumple importantes funciones, según Parsons:

a) coloca al educando en un ambiente en el que de ganarse su posición


independientemente de la familia;
b) transmite los universales culturales y el sistema de valores básicos;
c) va diferenciando las posiciones de los alumnos dentro de la escuela según el
rendimiento académico;
d) y por consiguiente cualifica a la población para ocupar puestos distintos al
incorporarse al mundo del trabajo...” (Taberner Guasp, 1999)
Parsons concibe a la escuela como sistema social, dejando de lado las motivaciones, las
significaciones de los actores, las interacciones, focalizando en el componente estatus-rol
(Brígido, 2006). La escuela debe ser estudiada en términos de estructura, es decir, de un
conjunto de relaciones (sistema de roles) más o menos estables que define la forma en que
está organizada, y en términos de funciones. Por lo tanto, este autor analiza las posiciones,
el estatus que ocupan cada uno de los actores, los roles o pautas de comportamientos
deseables según la posición que ocupe, las expectativas y las formas deseables de
comportamientos que dan previsibilidad a los comportamientos de los actores posibilitando el
desarrollo armónico de las actividades propias de las instituciones, en este caso en la
escuela. Además, aborda las funciones que cumple la escuela en general y las diferentes
partes en su interior.

Bonal (1998) reconoce justamente en este análisis de Parsons la función ideológica de


legitimación de la meritocracia. En el capítulo que hemos seleccionado como lectura
introductoria incluye otros aspectos presentes en el tratamiento de la escuela por parte de
Parsons.

Según esta teoría se requiere de mayor formación dada a través de las Movilidad social:
Se refiere a los
instituciones educativas en aquellos que desempeñan los papeles movimientos de indivi-
duos y grupos entre
sociales de mayor responsabilidad, quiénes a su vez son premiados las distintas posiciones
socio- económicas. La
económicamente. Cada uno ocupa una posición social según los méritos
movilidad vertical sig-
que se obtienen a partir del rendimiento y el desarrollo de capacidades a nifica el desplaza-
miento hacia arriba o
través de la educación formal, por medio de la escuela, y no por ejemplo hacia abajo en la
escala socioeconómica.
por la filiación hereditaria u otras características adscriptas al individuo En las sociedades mo-
dernas también se da
tales como la raza, religión y origen social. Para ello se precisa la la movilidad horizontal
que alude a la tras-
igualdad de oportunidades a través de la enseñanza obligatoria que lación geográfica entre
vecindades, ciudades y
permite el acceso a la educación constituyendo así la escuela un regiones.
elemento clave de justicia social. De ahí que se hable de una ideología
meritocrática. Por lo tanto persistirían las desigualdades y jerarquías que son
funcionalmente necesarias en la distribución óptima de los recursos humanos en una
determinada sociedad.
El éxito o fracaso, depende de los propios individuos, de su nivel de aspiraciones, del
esfuerzo, del empeño para la satisfacción de estas aspiraciones. Las desigualdades sociales
no constituyen desde esta perspectiva un factor en el desempeño y el éxito académico.

En Bonal Ud. podrá obtener una síntesis a cerca de esta tradición. Además, en el capítulo
seleccionado expone sus aspectos principales indicando las relaciones con el contexto de
emergencia y de desarrollo del funcionalismo.

En el texto de Parsons de lectura obligatoria Uds. podrá aproximarse al pensamiento del


autor en cuanto a su concepción de la escuela, a las características del rol docente entre
otros.

 Sistema - estructura

funciones de la educación
meritocracia

 Cap II. La Corriente funcionalista de la sociología de la educación. El debate entre


educación y empleo en “Sociología de la educación. Una aproximación crítica a las corrientes
contemporáneas”, Bonal, X., 1998. (lectura obligatoria)
La clase como sistema social: algunas de las funciones en la sociedad americana, Parsons, T,
en «Harvard Educational Review», Harvard College, vol. 29, núm. 4, 1959. (traduc.)
(lectura obligatoria)

También podría gustarte