Está en la página 1de 2

Elementos del conflicto.

Sujetos.
Las personas que directamente hacen parte de la confrontación son:
Laura, la mama de la menor que es una madre soltera de 33 años y que ha estado a cargo de su
hija desde el nacimiento. Ella se ha hecho cargo no sólo de su cuidado, sino que también a
asumido 100% la responsabilidad financiera de su hija a pesar de recibir un ingreso mucho más
bajo que el del padre de la menor. El principal interés de Laura es el bienestar de su hija y por
ello ha estado cuidado de ella. Laura percibe que el padre de la niña no tiene interés por ella
porque el debe responsabilizarse por la familia de su actual pareja y el hijo que tienen juntos. A
pesar de que Laura tiene el poder de influir en la vida de su hija no tiene el poder total porque
legalmente su padre puede decidir sobre el futuro de la niña. A Laura también le interesa
buscar un mejor ingreso económico y otras posibilidades en el exterior.
Andrés por su parte es el padre de la menor quién no ha asumido su responsabilidad ni de
cuidado ni financiero. Andrés tiene 40 años y vive con su familia por la cual tiene que responder
en todos los aspectos. A Andrés le interesa estar en contacto ocasionalmente con su hija y esto
se evidencia en que no quiera firmar los papeles para que ella y su madre puedan viajar al
exterior. El percibe que ha realizado esfuerzos por mantener la cercanía con su hija pero que se
le han presentado problemas por lo cual no ha podido cumplir ocasionalmente ni con los
encuentros con ella, ni con la responsabilidad económica. Andrés sabe que aunque no puede
influenciar diariamente la vida de su hija si tiene el poder legal para determinar el futuro de la
niña.
Problema.
La causa del problema son las diferencias de percepción de las obligaciones que tienen con su
hija las partes. Para Laura la paternidad involucra un directo y estrecho contacto con la menor,
así como su cuidado y apoyo financiero. Para Andrés la paternidad si bien genera algunas
obligaciones implica menor contacto directo y apoyo financiero en la medida de las
posibilidades de cada quién.
Con estas diferentes percepciones cada vez que las partes tratan el tema se entra en
confrontación y no se pueden tomar decisiones que permitan que cada una de las partes
cumpla sus intereses.
Proceso.
Debido a los desencuentros Laura y Andrés no tienen una relación que les permita decidir lo
mejor para su hija. La comunicación es escasa y cuando se presenta esta llena de juicios y
defensividad por ambas partes. Debido a lo anterior Laura desearía alejarse para no tener que
lidiar con esta situación permanente. Andrés por su parte quiere ejercer el poder legal debido a
que siente que no ha sido tratado de manera justa por Laura y es por ello que la relación con su
hija no es la mejor.
El objetivo de Laura si puede negociar con el papa de su hija es obtener el permiso para salir
permanentemente del país con ella. Un segundo objetivo es obtener apoyo financiero para su
hija.
El objetivo de Andrés es poder tener contacto con su hija para influenciarla y cumplir su rol de
padre.
Por su parte el límite de las aspiraciones de Laura es el mínimo legal que corresponde a obtener
una cuota alimentaria que comprenda lo indispensable para el sustento de la menor.
En cuanto a Andrés su límite consistiría en seguir pudiendo acceder al contacto personal con su
hija.

También podría gustarte