Está en la página 1de 13

Vitacura 2736- Las Condes- Santiago

Fono 56-2-2414300

MEMORIA DE CÁLCULO
U

CANASTILLO
MATERIALES
F.S. =5 (Diseño)
CARGA MÁXIMA 5.000 [kg]

Código Proyecto 51078


Proyecto Construcción y Montaje Proyecto Delayed Coker
Cliente Refinería Aconcagua.S.A.
Contrato 1DD-55518C
Jefe de Proyecto

Preparado Por: Revisado Por:


Nombre: Alejandro Sepúlveda V.
Especialidad: Ingeniero Civil Mecánico
Rut 12.629.822-6
Fecha 20/11/2006

Firma
Rev-00
MEMORIA DE CÁLCULO CANASTILLO MATERIALES

1. INTRODUCCIÓN
Dadas las condiciones de trabajo en terreno y sobre todo para las maniobras de
montaje y en particular el izado de cargas de gran tonelaje, las dimensiones y sobre todo
la resistencia del sistema han de ser consideradas como una variable crítica. Es a partir
de esto, que desde hace ya un par de años han sido considerados dentro de las etapas de
fabricación y montaje, el concepto de diseño, y por sobre todo el cálculo, que permita
calcular globalmente y particularmente, que cargas y características son capaces de
alcanzar con el equipo fabricado.

Para el izaje de grandes cargas siempre es necesario elementos básicos como


estrobos, eslingas, grilletes, además de considerar elementos de trabajo fabricados como
canastillos de izaje, los cuales pueden ser utilizados de manera exclusiva para el
transporte de personas o materiales.

Dentro de proyectos de envergadura tales, como Delayed Coker Complex,


existen equipos, lo cuales debido a sus grandes dimensiones o cargas, han de ser izados
por medio de grandes grúas. Luego de finalizada la maniobra de izaje, los elementos de
izaje han de ser desconectados desde el equipo hacia la grúa. Luego de eso, y es el caso
particular, del proyecto Coker, donde para el montaje de Coke Drum, es necesario
utilizar un conjunto de soldadores, los cuales todos sus materiales de trabajos, deben
llegar a una altura sobre los 35 metros. Es para esto, que es necesario el diseño de un
canastillo estructural para llevar estos equipos hacia la zona de trabajo.

Este trabajo, han de ser desarrollado, en forma clara y sencilla, determinando los
puntos críticos, además de la consideración de cálculo y esfuerzo por punto de trabajo.

2
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO CANASTILLO MATERIALES

2. ALCANCE
Se realizará un análisis para un canastillo según las pautas de diseño indicadas
por estándares internacionales, referido a canastillos alza hombres/plataformas
suspendidas.

Marco Estructural
80x80x6

Arrostramiento
40x40x4

Figura.1. Canastillo alza materiales.

3
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO CANASTILLO MATERIALES

3. OREJAS DE IZAJE
3.1. MÉTODO 1:

En cada una de las esquinas de la existen fabricadas orejas de izaje, de un


espesor de 10 mm. Por lo que de acuerdo a estudios, la capacidad máxima del sistema,
queda reducida a un ¼ de la carga para cada una de las orejas.

La figura 2 muestra a la oreja fabricada, para cada una de las esquinas del
sistema.

Figura.2. Orejas de Izaje.

La plancha utilizada, corresponde a:

A-36, cuya fluencia equivale a 2531 [kg/cm2]

Luego se determinará el área de trabajo, de acuerdo a la siguiente figura:

A2

A1
Figura.2.Área de Trabajo en oreja de Izaje

Área Resistente : A1 + A 2

• A1 = 5,063 [cm2]

• A2 = 4,938 [cm2]

• AT = A1+ A2 = 10,001 [cm2]

4
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO CANASTILLO MATERIALES

De acuerdo a estándares internacionales, se considera un factor de seguridad de


5:1, por lo que el esfuerzo de trabajo viene dado de la siguiente manera:

σ FLUENCIA
2.531
σ TRABAJO =
F .S . 5
= 506,2 [kgf/cm2]
=
De acuerdo a esto, es posible determinar la carga máxima a izar por sistema
individual, caracterizando su trabajo.

σ TRABAJO * Área = 5.062,5 [kgf]

Es decir, cada una de las orejas, puede resistir sin inconvenientes una carga
cercana a las 10 toneladas.

3.2. MÉTODO 2:

En la figura 2 se observa el diagrama que representan al canastillo. La fuerza T,


corresponderá a la carga calcula por el método anterior. Además cada una de éstas
cargas que producen esfuerzos en el ancho de la oreja que ameritan un tipo de cálculo
que considere un factor de concentración de esfuerzos críticos Kt.

Esfuerzo de Tracción

T = P + Pt Donde
T = 5.062 [kg] d = 70 [mm]
e = 10 [mm]
Corresponde al esfuerzo máximo L = 140 [mm]
T = 5.062 [kg]
kt * T kt = 2,2
σ MÁXIMO =
(L − d ) * e
σ MÁXIMO = 1.590,91 [kg/cm2] = 156,014 [MPa]

Sy = 353 [MPa] (Esfuerzo de Fluencia Acero A-36)

σPERM = 0,6* (Sy)

σPERM = 212 [MPa]

σPERM< σ

La oreja resiste las solicitaciones de carga.


F.S.= 1,36

5
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO CANASTILLO MATERIALES

4. MARCO ESTRUCTURAL
En el caso del marco estructural, se considera un estudio de cada una de las
cargas asignadas hacia el sistema, específico, lo cual demuestra que la carga es posible
dividirla, en carga de corte transversal, corte longitudinal, y compresión lateral.

Para este marco, se considera un análisis combinado, entre cargas y sistema


analítico combinado de carga, estudiado por software RISA 3D.

En un estudio realizado previamente, confirma que el peso del sistema es de:

4.1. CONDICIÓN DE CORTE TRANSVERSAL

Perfil Modificado (80x80x6)

Largo = L = 80 [mm]
Espesor = s = 6 [mm]
q = 7,34 [kg/m]
A = 9,35 [cm2]
Ix-x = Iy-y = 55,8 [cm4]
Sx-x = Sy-y = 9,57 [cm3]

L*I _ y
q_PP:= 7,34 [kgf/m] i_a:= = 4,83 [cm]
2*w_ x

Ala

bf:= 80 mm= 3 cm

bf
Af:= *tf = 0,9 cm2
2

bf 17,2
= 3,33 > =10,34 Compacto
tf Fy
⎛ Tonf ⎞
⎜ 2 ⎟
⎝ cm ⎠
Af
i_t:= = 0,61125 cm
L

6
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO CANASTILLO MATERIALES

Alma

tw = 0,6 cm

bw:=L-2tf = 6,8 cm

bw 25,1
= 11,3 > = 0,50 Compacto
tw Fy
⎛ Tonf ⎞
⎜ 2 ⎟
⎝ cm ⎠

Longitud Compacta

⎛ ⎞
⎜ ⎟
⎜ ⎟
⎜ 20,1 * L 1400 Af ⎟
Lc:= min ⎜ , ⎟ Lc= 8,85 cm
⎜ Fy Fy ⎟
⎜ *L ⎟
⎜ ⎛ Tonf ⎞ ⎛ Tonf ⎞ ⎟
⎜ ⎜ 2 ⎟ ⎜ 2 ⎟ ⎟
⎝ ⎝ cm ⎠ ⎝ cm ⎠ ⎠

Factores de Reducción

Qs:= 1

f:= 0,6 Qs*Fy = 1.518,6 [kg/cm2]

⎛ ⎞
⎜ ⎟
⎜ ⎟
0,67 * tw ⎜ 14,7 ⎟ be
be:= * ⎜1 − ⎟ = 0,099 cm = 0,01455
f ⎜ bw * f ⎟ bw
Tonf ⎜ tw Tonf ⎟
2 ⎜ ⎟
cm ⎝ cm 2 ⎠

Qa :=1

Q:= Qa*Qs =>Q=1

7
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO CANASTILLO MATERIALES

Resistencia sección a flexion

Lm:= 1.061 cm > 8,85 cm Afecta a pandeo lateral torsional

k _ a * Lm
λa:= = 3,79 [-]
i_a

Fba:= Fba_alabeo (λa,Fy) Fba = 0,741 Tonf/cm2

1
k_t:= =1
Cb

k _ t * Lm
λt:= = 38,984 [-]
i_t

Fbt:= Fbt_alabeo (λt) Fbt = 0,956 Tonf/cm2

Fb:= max (Fba,Fbt) Fb = 0,956 Tonf/cm2

Madm_x := Q*Fb*W-x Madm_x = 13,957 Tonf*m

Madm_Y := 0,6*Q*Fy*W_y Madm_y = 2,260 Tonf*m

Resistencia de sección al corte

bw 100,5
= 20 < = 63,196
tw Fy _ adj

Luego

Fv:= 0,4 Fy Fv = 1,012,4 Tonf/cm2

V max_ x
fv:= fv = 0,060 Tonf/cm2
bw * tw

fv bw
= 0,059 <1 y = 15,78< 260
Fv tw

Luego no requiere atiesador

Vadm_x:= Fv*bw*tw = 51,975 Tonf

8
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO CANASTILLO MATERIALES

Verificación carga concentrada (en apoyo)

R:= Vmax_x

R:= 3,1 Tonf

Verificación fluencia local de alma en apoyo

k:= tf k = 25 mm

N:= 10 cm ancho de apoyo

R
fc:= fc = 0,0042 Tonf/cm2
(N + 2,5k ) * tw
fc < 0,66 Fy = 1,669 Tonf/cm2 ok!!

Verificación pandeo local del alma

Fbt
Fyw:= = 0,378
Tonf
cm 2

⎡2 ⎛ N ⎞ ⎛ tw ⎞ ⎤
1, 5
Fy _ adj * tf Tonf
⎜ ⎟
Fyw := 9,02 tw * ⎢1 + 3⎜ ⎟ * ⎜ ⎟ ⎥ * *
⎢⎣ ⎝ H ⎠ ⎝ tf ⎠ ⎥⎦ tw cm 2

R=0 3,1 Tonf < Radm = 51,3 Tonf

No requiere atiesador

9
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO CANASTILLO MATERIALES

5. SOLDADURAS.
La fuerza realiza solicitaciones a la zona de soldadura de la oreja, que ameritan
es estudio del comportamiento de la garganta y del material base para estos requisitos.

Datos de soldadura y Material Base

Para efectos de cálculo, simplificaremos el sistema considerando sólo placa base


con su oreja, unidos por dos cordones tipo filete de 5 [mm].

Tipo : Filete
Electrodo = E-7018
Mat. Base = A-36 Material Base
H [mm] = 5 Tamaño Cateto Soldadura.
L [mm] = 180 Longuitud de Cordón.
N = 1 Número de Cordones.

a.) Esfuerzo sobre soldadura (Corresponde al esfuerzo de corte de la


soldadura)

τ = 1,414 * (T/(L*H*N)) Donde


T = 785,55 [kg]
= 77,031 [MPa] = 77.031 [kPa]

Esfuerzo permisible para E-70xx 482.600 [kPa]

Esfuerzo Permisible para E-70XX > τDISEÑO F.S.= 6,265


b.) Resistencia Material Base (Corte en Soldadura)

Sy = 353 [MPa]

Esfuerzo de Corte

τCORTE = 0,4 Sy

τPERMISIBLE = 141.200 [MPa]

τ = T/(L*H*N) = 54.481 [kPa]

Esfuerzo Permisible > τDISEÑO F.S.= 2,59

10
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO CANASTILLO MATERIALES

6. ESTUDIO DE PLATAFORMA DE TRABAJO.


De acuerdo a consideraciones primeramente asignadas personalmente, se
determina que la zona que ha de ser estudiada con mayor acuciosidad, es la zona de
plataforma, en la cual el personal de montaje ha de trasladarse y realizar su trabajo.

Para comenzar a desglosar cada uno de los detalles de diseño, es necesario


determinar que los denominados tablones de Álamo, y las dimensiones son las
siguientes:

Dimensiones: 50,5 x 254 x 3200


Largo: 3200 [mm]
Ancho: 254 [mm]
Altura: 50,8 [mm]

Área Transversal 129,032 [cm2]

Momento de Inercia
IXX = 277,48 [cm4]
IYY = 6.937,19 [cm4]

wXX = 109,24 [cm3]


wYY = 1546,23 [cm3]

“ÁLAMO”
qDIST = 6,45 [kg/m]
σFLEXIÓN = 70 [kg/cm2]
σTRACCIÓN = 30 [kg/cm2]
σCOMPRESIÓN = 40 [kg/cm2]
σCORTE = 20 [kg/cm2]

Figura.3. Vista Lateral Plataforma de Álamo.

Para analizar las consideraciones básicas de diseño, es necesario implementar


ciertos parámetros básicos de trabajo, que generen las variables de entorno del sistema.

Como primera determinación, se parametriza la carga máxima por oreja,


distribuida en cada uno de los cuatro tablones. Es decir, que desde el punto de vista del
diseño, existen dos formas críticas, las cuales entregan valores críticos a los valores de
trabajo de la plataforma, que son:

11
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO CANASTILLO MATERIALES

6.1. CARGA CONCENTRADA:

En este caso se determina, que la carga en la zona central de la plataforma:

Figura.4. Concentración de carga en centro de tablón.

De acuerdo a manual Cintac, primeramente es necesario considerar la carga del


peso distribuido, y de su fuerza de corte.

q *l
τ CORTE = = 1.032[kg ]
2

q *l2
M MÁX = = 8.256 [kg*cm]
8

Las cargas son las siguientes:

6.1.1. CORTE:

P
En cada extremo = V= = 150 [kg]
2
V=1.182 [kg]
+ V= 1.032 [kg]

σ FLUENCIA = =20 [kgf/cm2]


F.S. = σσ FLUENCIA

.
= 2,18
σ TRABAJO = 9,16 [kgf/cm ]2 TRABAJO

12
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.
MEMORIA DE CÁLCULO CANASTILLO MATERIALES

6.1.2. CARGA A TRAVÉS DE TABLÓN

P *l
MMÁX = = 353.333 [kg*cm]
4
MMÁX=361.589,33 [kg*cm]
q *l2
M MÁX = = 8.256 [kg*cm]
8

σ TRABAJO =
M MÁX
w
= 233,85 [kgf/cm2]

σ TRABAJO
σ TRABAJO-REAL=
4
= 58,46 [kgf/cm2] F.S. = σσ FLUENCIA
= 1,20
TRABAJO .

σ FLUENCIA = 70 [kgf/cm2]

13
DSD CONSTRUCCIONES Y MONTAJES S.A. REFINERÍA ACONCAGUA S.A.

También podría gustarte