Está en la página 1de 118

Manual técnico de

Climatización Invisible

Uponor Hispania, S.A.U. T +34 91 685 36 00


Oficinas Centrales y Plataforma Logística T + 34 902 100 240
F +34 91 647 32 45
Polígono Industrial Las Monjas W www.uponor.es
Febrero - 2013

Senda de la Chirivina, s/n.


28935 Móstoles,
MADRID
Índice
1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CLIMATIZACIÓN RADIANTE
Principios de funcionamiento
Ventajas
Confort térmico
Ecuación de confort
Parámetros de la ecuación de confort.
Calidad de aire interior

2. CLIMATIZACIÓN INVISIBLE UPONOR POR SUELO.


2.1 Sistemas
2.1.1. Sistema Uponor tradicional
2.1.2. Sistema Uponor de difusores para rastreles
2.1.3. Sistemas Uponor de reforma
2.2 Productos componentes del sistema
2.2.1 Tuberías emisoras Uponor evalPEX Q&E Especial calefacción
2.2.2. Paneles aislantes
2.2.3. Film de Polietileno
2.2.4 Zócalo perimetral adhesivo
2.2.5. Aditivo para mortero
2.2.6. Colectores Uponor para Climatización Invisible
2.2.7. By-pass para colector
2.2.8. Uponor adaptador para tubo Uponor eval PEX
2.2.9. Caja de colectores
2.2.10. Grupos de impulsión
2.3 Instalación
2.3.1. Instalación del sistema Uponor tradicional
2.3.2. Instalación del sistema Uponor con difusores
2.3.3. Instalación de sistemas Uponor para reforma.
2.4. Guía rápida de instalación
2.4.1. Sistema tradicional con mortero
2.4.2. Sistema para difusores
2.4.3 Sistema Minitec

3. CONCEPTO PARA EL DISÑO Y CÁLCULO


3.1. Principales definiciones
3.1.1. Definiciones generales
3.1.2. Tipos de estructuras
3.1.3. Potencia térmica
3.1.4. Temperatura superficial
3.1.5. Temperatura del fluido calefactor
3.1.6. Curvas características
3.1.7. Emisión térmica

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 1


3.2 Diseño según la UNE EN 1264- Parte 3.
3.2.1. Principios básicos.
3.2.2. Condiciones borde y límites
3.2.3. Parametros
3.2.4. Zonas periféricas.
3.3 Aspectos a tener en cuenta en el diseño
3.3.1. Diseño de circuitos de climatización
3.3.2. Dimensión de la tubería y separación entre tubos
3.3.3. Colectores
3.3.4. Cálculo de montantes y tuberías de distribución
3.3.5. Cálculo de pérdidas de carga
3.3.6. Selección de la bomba y del grupo de impulsión
3.4 Curvas características sistemas Uponor
3.5 Ejemplo de cálculo de solución de Climatización Invisible Uponor para calefacción y refrigeración.
3.5.1.- Datos del edificio
3.5.1.1.- Descripción y planos
3.5.1.2.- Datos climáticos
3.5.1.3.- Metodología de cálculo
3.5.1.4.- Definición de cerramientos
3.5.2.- Cálculo de cargas térmicas
3.5.3.- Cálculo de la instalación
3.5.3.1.- Bases de cálculo
3.5.3.2.- Ubicación de los colectores y diseño de circuitos
3.5.3.3.- Cálculo de la temperatura de impulsión
3.5.3.4.- Cálculo del caudal de agua de los circuitos y pérdida de carga
3.5.3.5.- Cálculo de las tuberías de distribución
3.5.4.- Selección de la fuente de energía
3.5.5.- Cálculo y dimensionado de otros elementos hidráulicos
3.5.5.1.- Bomba de circulación
3.5.5.2.- Depósito de inercia
3.5.6.- Esquema de principio propuesto
3.5.7.- Estimación final de materiales
3.5.8.- Plano de instalación
ANEXO A: NORMA UNE-EN 1264

4. CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE UPONOR


4.1 Regulación de la temperatura interior
4.1.1. Uponor Radio Control System. Componentes del sistema
4.1.2. Uponor Sistema de control por Cable. Componentes del Sistema
4.2 Regulación de la temperatura de impulsión
4.2.1. Unidad de control C46 para instalaciones frio/calor
4.2.2. Modos operativos
4.2.3. Ajuste de la curva de calor
4.2.4. Modos économico y confot
4.2.5. Refrigeración y control de la condensación
4.2.6. Parametros y configuración

5. ESQUEMAS DE PRINCIPIO

2 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


Introducción

A partir del año 80 A.C. en sistemas de suelo radiante, Uponor El propósito de este manual, es
Roma se comenzaron a calentar fabrica las tuberías Uponor-Pex, en familiarizar a técnicos, ingenieros
los espacios cerrados, haciendo Polietileno reticulado, siendo ésta y otros profesionales con las
circular por debajo del suelo y a la solución perfecta a diferencia de ventajas específicas del sistema de
través de chimeneas integradas en sus predecesores y algunos de sus climatización por suelo radiante
la estructura del edificio, el humo competidores actuales. Las tuberías Uponor y proporcionarles la
producido por la combustión de Uponor-Pex han sido diseñadas información necesaria para entender
carbón o madera en un horno de para salvar todos los inconvenientes los conceptos a tener en cuenta
modo que el calor se irradiase hacia que surgen cuando en este tipo de a la hora de diseñar instalaciones
el pavimento. instalaciones se emplean tuberías de completas de Climatización
materiales diferentes. Invisible por suelo radiante Uponor
Este tipo de calefacción, se
en apartamentos individuales, o
denominaba hipocausto.
viviendas unifamiliares. No obstante,
las soluciones Uponor se aplican
también a otros usos tales como la
climatización de naves industriales
oficinas, colegios, residencias,
centros comerciales, etc.
Los diseños e instalaciones de los
diferentes tipos de sistemas de
Climatización Invisible Uponor
habrán de realizarse siempre por
profesionales del sector a los que
Uponor Hispania ofrece una serie de
servicios de gran interés:
- Realización de estudios
técnicos.
Este sistema ha ido evolucionando - Deterioro - Asesoramiento técnico.
a lo largo del tiempo hasta - Reducción del caudal por - Cursos de formación en diseño,
convertirse en los actuales sistemas deposiciones cálculo e instalación.
de Climatización Invisible por suelo
- Ruido por el paso de agua - Asistencia en obra.
radiante. En los años 30 estos
sistemas contaban con tuberías de Tanto es así que los sistemas de - Postventa.
acero, mientras que en la década de Climatización Invisible por suelo
los 60 y 70 estas tuberías eran de radiante Uponor, están demostrando
cobre, existiendo un riesgo notable su eficacia en todo el mundo en Para mayor información visite
de corrosión y fuga de agua a lo aplicaciones: nuestra página web:
largo del tiempo, impidiendo que www.uponor.com
- residenciales
dichos sistemas se convirtieran en o contacte con el Servicio de
un estándar. - comerciales
Atención al Cliente:
- industriales 902 100 240
Con el fin de garantizar la
durabilidad y el correcto
funcionamiento en el tiempo de los

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 3


1. Principios básicos de la
climatización radiante

Principios de funcionamiento convección, desde las paredes y el forma independiente la temperatura


techo. Luego el calor se transmite ambiente de cada uno de los locales
Estudios demográficos en los países
a la capa de mortero y a la tubería climatizados.
más desarrollados, demuestran que
de suelo radiante, transportándose
hoy en día las personas pasan más Ventajas
a través del agua el calor hacia el
tiempo que nunca en el hogar,
exterior de la vivienda. 1.- Confort durante todo el año
como consecuencia de un aumento
del tiempo de ocio o una mayor En el sistema con difusores por De entre todos los sistemas
flexibilidad para trabajar desde casa, suelo Uponor para calefacción, las existentes de climatización, los
dados los avances tecnológicos tuberías emisoras se insertan en unas sistemas radiantes son los que
que han tenido lugar en las últimas placas de aluminio (difusores), siendo mejor se ajustan a la emisión
décadas. Esto hace que el confort éstas las que ceden la energía precisa óptima de calor del cuerpo
en el hogar sea más importante y al pavimento del local a calefactar. humano por radiación, convección,
valorado que nunca y que todos los transmisión y evaporación.
Los sistemas de reforma por suelo
profesionales del sector muestren
Uponor para calefacción se aplican La sensación de temperatura de
especial cuidado en ofrecer al
en aquellos casos donde existe una las personas no se corresponde
futuro propietario de la vivienda un
limitación de altura dentro de la con la temperatura del aire, sino
sistema de climatización que aporte
vivienda o cuando la estructura del que equivale a la temperatura de
el mayor confort y el menor consumo
edificio no permite una sobrecarga confort, denominada también
energético posible. En ambos
de peso sobre los forjados. Las temperatura operativa. De forma
aspectos, destacan los Sistemas de
características de estos sistemas son practica, podemos decir que la
Climatización Invisible por suelo
su reducida altura y su reducido peso. temperatura operativa en el interior
radiante Uponor.
de los edificios equivale al valor
Los sistemas por techo Uponor son
El principio básico del sistema promedio entre la temperatura
soluciones basadas en la circulación
tradicional consiste en la impulsión del aire y la temperatura radiante
de agua por paneles instalados en
de agua a media temperatura (en media de las superficies interiores
los techos, satisfaciendo de esta
torno a los 40ºC en invierno y a los de la habitación (suelo, techo,
manera las demandas del mercado
16ºC en verano) a través de circuitos paredes, puertas, ventanas, etc.)
en calefacción y preferentemente en
de tuberías de polietileno reticulado
refrigeración de espacios mediante Es decir, si en invierno deseamos
por el método Engel con barrera
el acondicionamiento térmico de mantener una temperatura de
antidifusión de oxígeno Uponor.
las superficies (Ver manual de techo confort determinada, podríamos
Estos circuitos se embeben en una Uponor). influir sobre la temperatura del
capa de mortero de cemento, sobre aire o la temperatura radiante de
Desde los colectores (impulsión y
el que se coloca un pavimento final las superficies de la habitación,
retorno) parten los circuitos emisores.
de tipo cerámico, piedra, parquet, etc. teniendo en cuenta el concepto de
Allí se equilibran hidráulicamente y a
temperatura operativa mencionado
En invierno, el mortero absorbe el través de cabezales electrotérmicos,
anteriormente. Por tratarse de
calor disipado por las tuberías y lo se regula la circulación de agua
un sistema radiante, bastaría con
cede al pavimento superior que a impulsada en función de las
mantener la temperatura del aire y
su vez, emite esta energía hacia las necesidades térmicas de cada local.
aumentar la temperatura radiante
paredes y techo de la habitación
Los sistemas de regulación y media de la habitación para lograr la
mediante radiación y en menor grado
control para Climatización Invisible temperatura de confort deseada. Si
convección natural. En cambio en
Uponor permiten impulsar el agua a el sistema radiante está funcionando
verano, el pavimento absorbe el
la temperatura deseada (grupos de en modo de refrigeración en
calor por radiación y en parte por
impulsión Uponor) y controlar de verano, bastaría con mantener la

4 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


Fig. 1.1 - Calefacción ideal Fig. 1.2 - Suelo radiante Uponor Fig. 1.3 - Radiadores

Fig. 1.4 - Convectores Fig. 1.5 - Calefacción por techo Fig. 1.6 - Calefacción por pared

temperatura del aire y disminuir La inercia térmica o capacidad la amortiguación en la variación


la temperatura radiante media de almacenar energía de un de las temperaturas y otro es
de la habitación para lograr de material depende de su masa, su el retardo de la temperatura
nuevo la temperatura de confort. densidad y su calor específico. interior respecto a la exterior.
Este concepto de temperatura Edificios de gran inercia térmica
Un ejemplo de gran inercia térmica
operativa se desarrolla con mayor tienen variaciones térmicas más
es el suelo, cuyo efecto climático
amplitud en el apartado “Confort estables ya que el calor acumulado
puede ser utilizado ya que
térmico” de este mismo capitulo. durante el día se libera en el
amortigua y retarda la variación
período nocturno, esto quiere
2.- Perfil óptimo de temperatura de temperatura que se produce
decir que a mayor inercia térmica
entre el día y la noche. El semi-
Distintas investigaciones mayor estabilidad térmica.
enterramiento de edificios puede
demuestran que la distribución
La inercia térmica es un llegar a aprovechar la capacidad de
vertical de la temperatura en
concepto clave en las técnicas acumulación calorífica del suelo.
una habitación varia como se
bioclimáticas ya que la capacidad
muestra en la figura 1.1 En los edificios modernos se
de acumulación térmica de las
presentan grandes variaciones de
3.- Inercia térmica soluciones que conforman un
la temperatura interior debido a
elemento arquitectónico es básica
La inercia térmica es la capacidad que la influencia de factores externos,
para conseguir el adecuado nivel
tiene la masa de conservar la energía por ejemplo: radiación solar, frío
de confort y la continuidad en las
térmica recibida e ir liberándola radiante, aire frío, aire caliente. La
instalaciones de climatización.
progresivamente, disminuyendo principal causa de este problema
de esta forma la necesidad de La inercia térmica conlleva dos es el bajo nivel de aislamiento
aportación de climatización. fenómenos, uno de ellos es el de térmico (incluyendo puertas y

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 5


1. Principios básicos de la
climatización radiante

ventanas) y del alto nivel de la presencia de cuerpos muy por ventilación y por infiltración)
infiltraciones de aire en los edificios. calientes, como los radiadores. ya que éstas son proporcionales a
dichas diferencias de temperaturas.
Una forma de minimizar este En una vivienda con climatización
efecto es el aprovechamiento de invisible, las diferencias de Otro importante factor de
los elementos constructivos del temperatura entre las superficies ahorro energético lo constituye
edificio (suelo, techo, paredes) (suelo, techo, paredes) y el aire la disminución de pérdidas o
como elementos acumuladores son mínimas tanto en invierno ganancias de calor en sala de
de energía (inercia térmica). como en verano, por lo que máquinas y en las conducciones
Mientras más energía podamos el movimiento de aire por hasta colectores debido a que
acumular en estos elementos, convección es imperceptible. la temperatura del agua es más
menor será el efecto exterior moderada durante todo el año.
La ausencia de movimiento de
negativo, manteniéndose
aire produce menor movimiento Por otra parte, habrá que
temperaturas interiores muy
de polvo y como consecuencia tener en cuenta que uno de
estables durante todo el día y año.
también un entorno más los componentes del sistema
Por esta misma razón, los sistemas higiénico y saludable. de Climatización Invisible es
de climatización radiante requieren la plancha de aislamiento,
6.- Ahorro energético.
menos energía que otros sistemas elemento con el que no cuentan
para mantener las condiciones de Se ha comentado anteriormente que otros sistemas de climatización
confort; y en especial, durante la sensación térmica de las personas y que contribuye a mejorar el
las horas de máximo consumo no corresponde a la temperatura aislamiento térmico del edificio.
energético en invierno y verano. de aire, sino a la denominada
7.- Medios eficientes de
temperatura operativa en el interior
4.- Emisión y absorción intercambio de calor.
de los edificios y que equivale al
térmica uniforme.
valor promedio entre la temperatura El intercambio de calor por
La unidad terminal del sistema es del aire y la temperatura radiante radiación es muy eficiente, al
todo el suelo del área climatizada. media de las superficies interiores bastar con que los cuerpos estén
Esto da lugar a que el intercambio de la habitación (suelo, techo, uno frente a otro y a distintas
térmico sea uniforme en toda paredes). Por tanto, si en temperaturas sin necesidad de estar
la superficie. Este fenómeno se invierno deseamos mantener una en contacto, ni de que exista un
contrapone al de “zonas calientes” temperatura operativa o de confort fluido intermedio, como sucede
y “zonas frías” que se obtiene con determinada, podemos disminuir con los sistemas de aire que
otros sistemas de climatización la temperatura del aire y aumentar utilizan un medio de transporte de
en los cuales existe un número la temperatura radiante media. energía térmica poco eficiente.
limitado de unidades terminales. En cambio, en verano, podemos
El intercambio energético por
aumentar la temperatura del aire y
5.- Climatización sin radiación depende de la cuarta
disminuir la temperatura radiante
movimientos de aire. potencia de las temperaturas
media (ver confort térmico).
absolutas de los cuerpos.
La velocidad de migración de
Por esta razón, al ser menores las Aumentar o disminuir en un
las capas de aire caliente hacia
diferencias de temperaturas entre grado la temperatura de la
las zonas frías es proporcional
el aire interior y exterior del local, superficie radiante, significa
a la diferencia de temperaturas
en invierno y verano, también son un factor multiplicador que
del aire entre ambas zonas,
menores las pérdidas o ganancias no se alcanza si variamos la
caliente y fría. Una de las causas
energéticas (por cerramientos, temperatura del aire en un grado.
que generan este fenómeno es

6 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


8.- Compatible con 11.- Saludable 14.- Cumplimiento del CTE
energías renovables
El alto caudal en sistemas de El conjunto plancha aislante-
La moderada temperatura de climatización de aire, hace que mortero de cemento se comporta
impulsión de agua que necesita este alcance altas velocidades en como un suelo flotante, aportando
el sistema hace que éste sea la habitación. Estas corrientes de al conjunto del forjado una
compatible con cualquier aire en combinación con su alta/ reducción de ruido de impacto, por
fuente energética (electricidad, baja temperatura, frecuentemente tanto el sistema de Climatización
combustibles derivados del producen enfermedades reumáticas Invisible puede ayudar a cumplir con
petróleo, energía solar, energía y enfermedades respiratorias. El las exigencias del CTE en cuanto a
geotérmica, carbón, gas natural, porcentaje de personas insatisfechas reducción de ruido en la edificación.
etc.). En particular, es el único debido a las corrientes de aire viene
En resumen la Climatización
sistema de climatización que puede definido en la norma ISO 7730.
Invisible se caracteriza por:
ser alimentado energéticamente
Sin olvidar que cuanto mayor sea
por paneles solares térmicos o • Confort durante todo el año
la diferencia de temperatura de
bomba de calor geotérmica.
aire, entre el interior y exterior • Perfil óptimo de temperatura
9.- Invisible de la vivienda, mayor será el
• Inercia térmica
efecto negativo de choque
Es un sistema de climatización
térmico sobre las personas • Emisión y absorción
que ofrece una total libertad de
cuando entran o salen de casa. térmica uniforme.
decoración de interiores ya que
los emisores no son visibles. 12.- Ausencia de ruido • Climatización sin
movimientos de aire.
El espacio habitable útil es Los altos caudales en los
mayor al no existir dentro de sistemas de aire, producen • Ahorro energético.
éste elementos visibles (por usualmente ruidos molestos que • Medios eficientes de
ejemplo radiadores o splits) tienen efectos negativos en la intercambio de calor
comunicación y el confort de la
10.- Compatible con
personas. Este problema no existe • Compatible con energías
cualquier tipo de suelos.
con los sistemas radiantes. renovables
El sistema es compatible con
13.- Bajos costes de • Climatización invisible
cualquier tipo de recubrimiento:
mantenimiento. • Compatible con cualquier
pétreos, madera, plásticos, etc.
Pero si el sistema se va a utilizar En sistemas radiantes se minimizan tipo de suelos.
como sistema de refrigeración los costes de mantenimiento • Saludable
en verano se recomienda el uso frente a los sistemas de aire. La
de recubrimientos pétreos como complicada tecnología de los • Ausencia de ruidos
cerámica, mármol, etc. (Habrá que sistemas de aire, las partes móviles • Bajos costes de mantenimiento.
tener en cuenta las diferencias (ventiladores, rejillas…), la limpieza
de funcionamiento del sistema de los conductos de ventilación, • Cumplimiento del CTE
debido a las distintas resistencias filtros de aire, etc. para mantener el
térmicas de los materiales de aire en unas condiciones adecuadas
recubrimiento habituales) de higiene, se traduce en unos
elevados costes de mantenimiento.

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 7


1. Principios básicos de la
climatización radiante

Confort térmico flujo de sangre por la piel, y a Según el Reglamento de


continuación uno empieza a sudar. Instalaciones Térmicas en los
Para proyectar edificios con alta
El sudor es un efectivo mecanismo Edificios RITE (Real Decreto
calidad ambiental es fundamental
de enfriamiento, porque la energía 1751/1998, de 31 de julio, en el
planificar los criterios de confort
requerida para evaporar el sudor apartado ITE 02.2 Condiciones
o sensación térmica, que debe ser
es tomada de la piel. Bastan interiores. ITE 02.2.1 Bienestar
considerada conjuntamente con
unas pocas décimas de grado de térmico, “el ambiente térmico se
otros factores como niveles de luz, la
incremento de la temperatura del define por aquellas características
calidad del aire y el control del ruido.
núcleo del cuerpo para estimular que condicionan los intercambios
La sensación de confort térmico la producción de sudor que puede térmicos del cuerpo humano con el
se define como “aquella condición cuadruplicar la pérdida de calor del ambiente, en función de la actividad
mental que expresa satisfacción con cuerpo. de la persona y del aislamiento
el ambiente térmico” (ISO 7730) térmico de su vestimenta, y
Si el cuerpo empieza a enfriarse
y depende del calor generado que afectan a la sensación de
demasiado (a partir de los 34ºC),
espontáneamente por una persona bienestar de los ocupantes. Estas
la primera reacción es la vaso-
(calor metabólico) y del que disipa características son la temperatura
constricción de los conductos
a su entorno. En condiciones del aire, la temperatura radiante
sanguíneos, reduciendo el
de equilibrio se producirá una media del recinto, la velocidad
flujo de sangre por la piel. La
sensación de confort térmico, pero media del aire en la zona ocupada
segunda reacción es incrementar
si la cantidad de calor disipado es y, por último, la presión parcial
la producción interna de calor
excesiva la persona sentirá una del vapor de agua o la humedad
mediante la estimulación de
sensación de frío, o una sensación relativa”.
los músculos, pudiendo causar
de calor si el calor disipado es
temblores. Este sistema es también Las condiciones interiores de
insuficiente.
muy efectivo, y puede incrementar diseño, en función de la actividad
Cuando se mide el ambiente térmico la producción de calor corporal metabólica de las personas y su
de una habitación ha de recordarse bruscamente. grado de vestimenta, en general,
que el hombre no puede sentir estarán comprendidas entre los
Si los sensores de calor y frío envían
la temperatura del local, sino el siguientes límites (Ver Tabla 1):
señales al mismo tiempo, nuestro
calor que pierde su cuerpo. Los
cerebro puede inhibir una o ambas
parámetros que se deben medir son
aquellos que afectan a la pérdida de Tabla 1. Condiciones Interiores de diseño
energía.
Estación Temp. Velocidad media Humedad
El hombre tiene un sistema Operativa °C aire m/s relativa %
regulador de temperatura muy Verano 23 a 25 0,18 a 0,24 40 a 60
efectivo, que garantiza que
la temperatura del núcleo del Invierno 20 a 23 0,15 a 0,20 40 a 60
cuerpo se mantenga a 37ºC.
aproximadamente. reacciones térmicas de defensa del
cuerpo. Sin embargo, no todos los
Cuando el cuerpo empieza a
individuos reaccionan igual frente
calentarse demasiado (sobre los
a la misma sobrecarga térmica y lo
37ºC), se inician dos procesos:
que para unos puede constituir un
primero se dilatan los vasos
ambiente severo, para otros pudiera
sanguíneos, incrementando el
no serlo tanto.

8 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


Es importante recordar que la Ecuación de confort
sensación de temperatura de
La Ecuación de Confort desarrollada
las personas no corresponde a
por Fanger nos proporciona una
la temperatura de aire, sino que
herramienta operativa con la
equivale a un índice de confort
cual, midiendo unos parámetros
térmico denominado temperatura
físicos, podemos evaluar bajo
operativa.
qué condiciones podemos ofertar
La temperatura operativa se define confort térmico en un espacio
como la temperatura uniforme en un habitado.
recinto negro radiante en el que un
En la práctica, la evaluación del
ocupante tendría que intercambiar
confort térmico depende de 6
la misma cantidad de calor por
factores. Hay 2 factores personales
radiación y por convección, que en
que dependen de la actividad
un ambiente real no uniforme.
de los ocupantes, que conviene
De forma práctica, cuando la predecir para planificar los 4
velocidad del aire es menor de 2 factores ambientales que dependen
m/s, o cuando la diferencia entre del ambiente del local, para
temperatura radiante media y la ser previstos por el proyectista
temperatura de aire es menor de y controlados por el diseño
4ºC, la temperatura operativa arquitectónico y constructivo del
(to) en el interior de los edificios edificio, o corregidos por medio de
equivale al valor promedio entre la instalaciones técnicas:
temperatura del aire (taire) y la
Factores personales Factores ambientales
temperatura media radiante (tmr)
de las superficies interiores de la Temperatura seca del aire (Ta)
habitación (suelo, techo, paredes, Índice metabólico Temperatura radiante media (Trm)
ventanas, puertas, etc). Índice de vestimenta Velocidad del aire (V)
Humedad relativa del aire (HR)

La influencia de estos parámetros en


la pérdida de energía no es igual, y
no es suficiente con medir solo uno
Es decir, si en invierno deseamos de ellos. Por ejemplo, la temperatura
mantener una temperatura operativa radiante media tiene con frecuencia
determinada, podemos disminuir una influencia tan grande como la
la temperatura del aire y aumentar temperatura del aire sobre las pérdidas
la temperatura radiante media. de energía de las personas.
En cambio, en verano, podemos
En los edificios, la radiación de
aumentar la temperatura del aire y
las paredes a mayor temperatura
disminuir la temperatura radiante
que el ambiente puede hacer que
media (ver apartado siguiente).
teniendo una temperatura del aire
relativamente baja, se tenga una
sensación de que hace más calor.

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 9


1. Principios básicos de la
climatización radiante

Cuando se evalúa un lugar de Disipación de calor en condiciones


estancia, se suele emplear la de confort.
conducción
temperatura de confort, que
5%
se define como la temperatura
convección
equivalente en la que una persona 15%
tiene una sensación térmica de
confort. No se suele hablar de
humedad de comodidad, en parte
por la dificultad para percibir la evaporación
humedad del aire, y por otra parte 30%
radiación
porque por la poca influencia en 50% radiación
la pérdida de calor de una persona
evaporación
cuando esta se encuentra próxima a
convección
un estado de confort térmico.
conducción
En resumen, en condiciones de
confort, tanto en invierno como
en verano, el calor se disipa de la
siguiente forma:
1.- Confort térmico representa
aquella condición en la cual
el organismo puede mantener
el equilibrio térmico, sin la
intervención del sistema de
termo-regulación propio.

22 - 24º C 24 - 26º C

T. aire 20º C / H. R. aire 40-50% T. aire 25-26º C / H. R. aire 55-65%

T-op 22º C T-op 24º C

28º C 32º C
22 - 24º C 22 - 24º C 22 - 24º C 22 - 24º C

24 - 26º C 20 - 22º C
Condiciones de funcionamiento Condiciones de funcionamiento
en invierno en verano

10 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


Parámetros de la ecuación de
Tabla 2. Actividad y emisión de energía
confort.
de acuerdo con la Norma ISO 7730
Índice metabólico
Nivel de actividad W/m² met
El cuerpo humano es un generador
Sentado, relajado 58 1
constante de calor. En climatización
se utiliza para definir la cantidad de Actividad sentado
calor que el cuerpo humano disipa (oficina, colegio) 70 1,2
al ambiente, según la actividad Actividad ligera de pie
física realizada. Se produce mayor (compras, laboratorio, 93 1,6
cantidad de calor cuanto mayor sea industria ligera)
la actividad física. Pero también Actividad media de pie 116 2
varía dependiendo de la edad, el
tamaño, el peso y sexo del sujeto.
La unidad de medida del índice Este índice sirve para valorar el uniforme de un local negro
metabólico es el met y se define influjo de la vestimenta sobre imaginario que produzca la misma
como la cantidad de calor emitido las pérdidas de calor del cuerpo pérdida de calor por radiación en las
por una persona en posición de humano ante los factores personas como en el local real.
sentado por metro cuadrado de ambientales. Obviamente, cuanto
De forma práctica, la temperatura
piel. Equivale a 58 W/m² (50 más abrigada sea la vestimenta,
media radiante (tmr) en el interior
kcal/h·m²). Un adulto normal tiene se requiere menor temperatura
de edificios se puede deducir
una superficie de piel de 1,70 m2, ambiental para el confort térmico.
aproximadamente a partir de
de manera que una persona en
Temperatura del aire las temperaturas (ti) de todas
reposo pierde aproximadamente 100
las superficies de la habitación
W (Ver Tabla 2) Se denomina temperatura seca a la
utilizando un termómetro
temperatura del aire prescindiendo
Índice de vestimenta de infrarrojos (suelo, techo,
del efecto radiante de las
paredes, ventanas, etc.) con sus
Sirve para valorar el aislamiento superficies y objetos que rodean
correspondientes áreas:
térmico de la vestimenta (la ropa más ese ambiente y de los efectos de la
otros accesorios, como zapatos o humedad relativa y de la velocidad
sombreros) que las personas utilizan del aire. Se puede obtener por
frente a las inclemencias del tiempo. ejemplo con un termómetro de
mercurio, cuyo bulbo, reflectante y
Su unidad de medida es el clo
de color blanco brillante, se supone
(equivalente a 0,155 m2ºC/W) y se
razonablemente que no absorbe la Velocidad del aire
determina entre la desnudez (0 clo)
radiación.
y la vestimenta normal de un varón Cuanto mayor es la velocidad del
occidental (1 clo), es decir traje Temperatura radiante media aire, mayores son las pérdidas de
con chaqueta de algodón, camisa calor por convección del cuerpo
Tiene en cuenta el calor emitido
de algodón, ropa interior normal, y también por la evaporación del
por radiación de los elementos
también de algodón, calcetines sudor.
y objetos que rodean o integran
y zapatos. Una vestimenta muy
ese ambiente. En climatización, se En las proximidades de la piel, se
abrigada para un varón (con ropa
considera también la temperatura crea una capa de aire inmóvil que
de lana, sombrero, abrigo, bufanda,
radiante media de un ambiente, mantiene una temperatura cercana a
etc.) tiene un valor entre 3 y 4 clo.
que se define como la temperatura la de la piel y una humedad relativa

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 11


1. Principios básicos de la
climatización radiante

alta. El movimiento del aire desplaza admitir sin producirse condensación, Se define como persona insatisfecha
ese aire y permite un intercambio de conservando las mismas condiciones a aquella que otorga una valoración
calor más efectivo con el ambiente de temperatura y presión entre (-2 y -3) y entre (+2 y +3)
y un mejor rendimiento de la atmosférica. Esta es la forma más a las condiciones climáticas de su
evaporación del vapor de agua de habitual de expresar la humedad entorno.
la piel (sudor), lo que modifica las ambiental. Se expresa en tanto por
Conociendo el IVM resultante, se
condiciones térmicas del cuerpo. ciento.
puede calcular el porcentaje de
Es agradable la brisa en una La sensación térmica puede ser personas insatisfechas mediante el
situación de calor, puesto que de mayor temperatura cuando al siguiente gráfico:
mejora el enfriamiento del cuerpo; calor se le añade una alta humedad
100 100
se admiten velocidades de hasta relativa, ya que se dificulta la

PROPORCIÓN DE INSATISFECHOS
90 90
1,50 m/s por poco tiempo. Cuando evaporación del sudor, uno de los 80 80
se trabaja, debe ser inferior a medios para disipar el calor corporal. 70 70

0,55 m/s, porque “se vuelan los 60 60


Índice de valoración medio (IVM) y 50 50
papeles”.
porcentaje de personas insatisfechas 40 40

El movimiento del aire es menos (PPI) 30 30


20 20
deseable cuando hace frío. Sin
El método para valorar el confort 10 10
embargo, cuando el aire está
térmico desarrollado por Fanger y 0 0
inmóvil (velocidad igual a 0 m/s), la -3 -2 -1 0 1 2 3
recogido por la norma ISO 7730,
sensación es siempre desagradable, ÍNDICE DE VALORACIÓN MEDIO FINAL
integra todos los factores que
por lo que cuando hace frío se
determinan el confort térmico y Se consideran como valores óptimos
estiman correctas velocidades
define el porcentaje de personas aquellos que no sobrepasen el 10%
comprendidas entre 0,10 y 0,15
insatisfechas (PPI) bajo unas de personas insatisfechas ó ±0,5
m/s.
determinadas condiciones térmicas del IVM. En caso de no cumplir con
Humedad del aire ambientales. estos valores, se debe intervenir
Es la cantidad de vapor de agua El Índice de valoración medio sobre los sistemas de climatización
presente en el aire. Se puede se basa en la valoración subjetiva para conseguir las condiciones de
expresar como humedad absoluta ó obtenida por experimentación de un confort propuestas por Fanger.
humedad relativa. grupo de 1.300 personas. Se utiliza
un índice que valora el ambiente
La humedad absoluta es la cantidad
según la siguiente escala:
de vapor de agua presente en el
aire, se expresa en gramos de agua Índice de valoración medio
por kilogramos de aire seco (g/
kg), gramos de agua por unidad de Muy caluroso (+3)
volumen (g/m3) o como presión de Caluroso (+2)
vapor (Pa, KPa o mmHg). A mayor
Ligeramente caluroso (+1)
temperatura, mayor cantidad de vapor
de agua puede acumular el aire. Confortó neutro (0)
Ligeramente frío (-1)
La humedad relativa es la
humedad que contiene una masa Frío (-2)
de aire, en relación con la máxima Muy frío (-3)
humedad absoluta que podría

12 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


Calidad de aire interior La cantidad de aire que debe ser
introducido en un lugar depende
No es suficiente con calentar o
de varios factores, siendo dos de
refrigerar un edificio, también es
los más importantes el número de
necesario ventilarlo para mantener
personas y la actividad que realizan.
las condiciones de calidad de aire
La ventilación puede ser de dos
que proporcionen una sensación de
tipos:
confort. Se entiende por ventilación
la introducción de aire fresco, - Natural: cuando el introducción
no contaminado, al interior de la de aire fresco es a través de
habitación. ventanas, puertas y rendijas.
En algunos casos el aire debe - Artificial: cuando el ingreso de
ser sometido a uno o varios aire fresco es forzado por medio
tratamientos previos antes de de ventiladores u otros elementos
introducirlo en el edificio: filtración, mecánicos.
humidificación, deshumidificación,
En los métodos de ventilación
etc.; ello dependerá de las
artificial, se puede trabajar
condiciones del proyecto. En un
solamente con aire exterior ó con
edificio cerrado siempre se generan
una mezcla de aire exterior más aire
gases o humos que pueden generar
interior. Existen también casos en
molestias e incluso pueden ser
los que no se utiliza aire exterior,
perjudiciales para la salud. Las
cuando los sistemas sólo tratan el
principales causas de contaminación
aire interior. En este caso no hay
del aire son:
aire de ventilación.
- Disminución del oxígeno y
Se debe prever que una cantidad
aumento del dióxido de carbono,
igual de aire exterior de ventilación
por respiración de los seres vivos.
debe devolverse al exterior también
- Vapor y gases debido al sudor y a procedente del local, para que la
la descomposición metabólica de cantidad de aire tratado sea siempre
los alimentos. la misma.
- Emisión de sustancias tóxicas
Debemos indicar que es importante
debido por ejemplo a productos
conocer previamente las
de limpieza, vapores de
características y propiedades del
pegamentos, etc.
aire exterior e interior del edificio:
La evaporación del sudor es humedad (absoluta ó relativa) y su
una de las principales causas de entalpía.
degradación del aire interior y está
relacionado con la temperatura y Habrá que tener en cuenta la
humedad relativa del aire. Es decir, normativa aplicable en cada caso en
la calidad del aire será mejor en cuanto a calidad de aire interior.
ambientes que se encuentren en
condiciones de confort.

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 13


2. Climatización invisible
Uponor por suelo

2.1 Sistemas 2.1.1 Sistema Uponor tradicional En el caso de refrigeración, el resto


de superficies ceden su calor por
Todos los componentes que Se utiliza como sistema estándar
radiación al suelo, a la vez que
constituyen cada uno de los de Climatización Invisible Uponor
se genera una pequeña corriente
sistemas Uponor se han estudiado (calefacción y refrigeración) por suelo.
convectiva, menor en este caso
y desarrollado para trabajar en
En calefacción, la capa de mortero que en el caso de calefacción.
conjunto. Con objeto de asegurar la
de cemento por encima de los Luego el calor se transmite a la
máxima calidad de la instalación, la
tubos, almacena la energía calorífica capa de mortero y a los tubos de
compatibilidad entre los componentes
aportada por el agua caliente que suelo radiante. Desde aquí, el agua
y su idoneidad, se recomienda incluir
circula a través de los tubos Uponor, transporta el calor hacia la máquina
en las instalaciones de Climatización
y esta energía es cedida al pavimento. de producción de frío donde de nuevo
Invisible por suelo solamente
El pavimento emite la energía al es enfriada.
elementos Uponor.
techo, paredes, ventanas y puertas del
El espesor del suelo radiante,
Uponor ha desarrollado las más ambiente a calefactar por medio de
dependerá del panel aislante y la
avanzadas soluciones en sistemas de radiación y, en menor medida, al aire
tubería Uponor seleccionada y del
climatización por suelo destinadas a por convección natural.
espesor de mortero que se determine
uso residencial y se pueden dividir en
como necesario
tres sistemas cuya diferencia radica
en la estructura de la capa emisora, El resto de este manual profundizará
factor éste que viene determinado en este sistema constructivo.
por las características particulares del
Debemos tener en cuenta que la
edificio a climatizar.
capa de mortero que está encima de
Estos sistemas poseen tuberías la generatriz del tubo no debe ser
Uponor, colectores y sistemas de inferior a 45 mm.
regulación e impulsión comunes a
todos ellos:
Sistema de suelo radiante
Uponor tradicional para
climatización (calefacción y
refrigeración).
Sistema de suelo radiante
Uponor con difusores para
climatización.
Sistema de suelo radiante
Uponor de renovación para
climatización.

14 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


Detalle de sección montaje Climatización Invisible. Uponor Panel Autofijación 25 mm

1.- Pavimento
2.- Uponor aditivo para mortero
3.- Uponor tubería Eval PEX Autofijación
4.- Uponor panel Autofijación
5.- Uponor film antihumedad
6.- Uponor zócalo perimetral

Detalle de sección montaje Climatización Invisible. Uponor Panel Portatubos 13mm

1.- Pavimento
2.- Uponor aditivo para mortero
3.- Uponor tubería Eval PEX
4.- Uponor panel portatubos 13mm
5.- Uponor film antihumedad
6.- Uponor zócalo perimetral

Detalle de sección montaje Climatización Invisible. Uponor Panel Portatubos 33mm

1.- Pavimento
2.- Uponor aditivo para mortero
3.- Uponor tubería Eval PEX
4.- Uponor panel portatubos 33mm
5.- Uponor film antihumedad
6.- Uponor zócalo perimetral

Detalle de sección montaje Climatización Invisible. Uponor Panel 30 - 30

1.- Pavimento
2.- Uponor aditivo para mortero
3.- Uponor tubería Eval PEX
4.- Uponor panel tetones 30/30
5.- Uponor film antihumedad
6.- Uponor zócalo perimetral

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 15


2. Climatización invisible
Uponor por suelo

2.1.2. Sistema Uponor de difusores para rastreles


Es uno de los sistemas de Climatización Invisible Uponor
por suelo para calefacción. Se aplica al caso particular
de pavimentos construidos con tarima de madera sobre
rástreles.
El hecho de existir huecos de aire entre la superficie
superior del mortero de cemento y la tarima imposibilita
utilizar el sistema tradicional Uponor de climatización por
suelo.
El sistema se puede utilizar también para frío, teniendo
en cuenta que el rendimiento va a ser menor que con un
sistema tradicional, debido al recubrimiento de madera y a
la propia configuración del sistema.

Detalle de sección montaje Climatización Invisible. Uponor Rastreles

1.- Pavimento sobre rastreles


2.- Aislamiento térmico
3.- Uponor tubería Eval PEX
4.- Uponor difusor de aluminio
5.- Rastrel de madera
6.- Uponor film antihumedad

16 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


2.1.3. Sistemas Uponor de reducida altura de suelo necesaria y su - Viviendas en altura. En estos
reforma reducido peso. casos pueden darse limitaciones
en la altura del suelo y
Se aplica en aquellos casos en los Los casos en los que pueden existir
limitaciones de peso (ocurre
cuales existe una distancia reducida este tipo de limitaciones son:
cuando se ha proyectado
desde el forjado al techo y por tanto
- Renovación del sistema de la estructura del edificio sin
una limitación en la altura disponible
calefacción. haber previsto la instalación de
para la instalación del suelo o también
- Cuando se acomete una calefacción por suelo radiante).
cuando la estructura del edificio no
permite una sobrecarga de peso sobre rehabilitación de una vivienda Hay tres tipos de sistemas Uponor
los forjados del edificio. y se plantea la posibilidad de para renovación:
colocar calefacción por suelo
Estas limitaciones, que pueden hacer radiante en el espacio rehabilitado • Sistema Uponor para renovación
inviable la instalación de un sistema y existe una limitación en altura con difusores
de calefacción por suelo radiante máxima que puede tener el • Sistema Uponor para renovación
tradicional, las solventan los sistemas suelo, al reducirse la altura de la con canaletas
Uponor para renovación cuyas dos estancia. • Sistema Uponor Minitec para
características fundamentales son su
renovación

Detalle de sección montaje Climatización Invisible. Uponor PS12

1.- Pavimento existente


2.- Uponor panel con difusores
3.- Uponor tubería Eval PEX
4.- Uponor film antihumedad
5.- Uponor zócalo perimetral
6.- Mortero seco
7.- Pavimento

Detalle de sección montaje Climatización Invisible. Uponor Minitec

1.- Pavimento existente


2.- Uponor panel Autoadhesivo Minitec
3.- Uponor tubería Eval PEX
4.- Mortero autonivelante
5.- Uponor zócalo perimetral Minitec
6.- Pavimento

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 17


2. Climatización invisible
Uponor por suelo

2.2 Productos componentes del • Tiene fuerzas de fricción muy Este fenómeno, origina una
sistema bajas. permanente oxigenación del agua y la
• El peso del tubo es reducido. consiguiente oxidación continuada de
2.2.1 Tuberías emisoras
las partes metálicas de la instalación
Uponor evalPEX Especial • Su alta flexibilidad permite hacer
que reduce su vida útil. Esta reducción
calefacción curvas de radio reducido.
de la vida útil es debida tanto a la
Especialmente diseñadas para los • Es flexible incluso por debajo de pérdida de material de los metales de
sistemas de Climatización Invisible los -40ºC. la instalación como al taponamiento
Uponor por suelo. Son tuberías de • La flexibilidad del tubo absorbe el de conductos originado por la
polietileno reticulado (Pex-a) por el 70% del efecto golpe de ariete en deposición de óxidos.
método Engel con barrera antidifusión caso de que se produzca.
de oxígeno, de color blanco. • La flexibilidad es tal que absorbe
Las tuberías Uponor-Pex están hechas el ruido generado en cualquier
de polietileno reticulado de alta punto dentro de la tubería.
densidad según el método Engel. Se emplean tanto como tuberías
La reticulación se define como emisoras (Uponor evalPEX 9,9x1,1,
un proceso químico por el cual 16x1,8, 17x2 ó 20x1,9 mm.) como en
las cadenas (CH) de la estructura montantes y tuberías de distribución
(Uponor evalPEX 25x2,3 hasta La barrera antidifusión de oxígeno,
bidimensional del polietileno se
Uponor evalPEX 110 x10 mm). presente en las tuberías Uponor
trasforma en una red tridimensional
evalPEX, evita dichos problemas ya
debido a enlaces químicos entre Características que reduce drásticamente el aporte
(CH) de diferentes cadenas
En las tuberías plásticas extra de oxígeno al caudal de agua.
bidimensionales.
convencionales empleadas para la Esta barrera consiste en una delgada
La nueva red tridimensional hace conducción de agua caliente en película de etilvinil-alcohol aplicada
imposible derretir o disolver el circuitos cerrados, las moléculas de a la tubería base de Pex durante el
material PEX sin que primero oxígeno del aire penetran a través proceso de fabricación.
destruyamos su estructura. de la pared de la tubería cuando, al Otra característica de las tuberías
Uponor Pex tiene una parte de aumentar la temperatura, el espacio Uponor evalPEX, es el reticulado
características comunes a la mayoría intermolecular de la tubería tiende a de su cadena polimérica, conforme
de los plásticos sin embargo tiene ser mayor que la molécula de oxígeno. al proceso Engel. El reticulado se
otras características que son únicas. define como un proceso que cambia
• No se ve afectado por la corrosión la estructura de las cadenas de
o por la erosión. polímeros de manera que éstas se
conectan unas con otras formando
• No se ve afectado por los aditivos
una red tridimensional mediante
del hormigón.
enlaces químicos.
• La fuerza de dilatación no afecta
a la estructura del tubo Uponor
Pex.
• El tubo es resistente a la rotura
en caso de ser perforado hasta un
20% del espesor de la pared.

18 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


Este proceso confiere a la tubería una Las tuberías Uponor evalPEX, se - Bajo coeficiente de fricción.
alta resistencia térmica en condiciones fabrican de acuerdo a la norma UNE- - Baja caída de presión.
de presión elevada. En consecuencia, EN ISO 15875 y cumplen con las
- Peso muy reducido: 1 Rollo de
estas tuberías aúnan las excepcionales exigencias de barrera antidifusión de
200 m. De Uponor evalPEX
características de las tuberías de oxígeno que establece la norma EN
16x1,8 pesa 17,6 Kg.
polietileno reticulado Uponor Pex 1264-4.
y propiedades particulares para la - Flexibilidad y suministro en
Las especiales características de los rollo: Facilidad de instalación y
distribución de agua caliente en
tubos Uponor evalPEX son: transporte.
circuitos cerrados que le confiere la
barrera antidifusión de oxígeno. - Estanqueidad al oxígeno. - Instalación sin herramientas
- Incremento de la vida de la específicas: No se requiere
Tenga en cuenta que los tubos
instalación. inversión específica en
pueden contraerse hasta 1,5% de su
herramientas especiales.
longitud. Esto es debido tanto a la - Alta resistencia a la erosión.
disminución de temperatura, como a - Marcaje del rollo metro a metro.
- Permite velocidades de impulsión
la disminución de presión después de La información marcada es la
muy elevadas.
su uso. (Véase el capitulo siguiente). siguiente:
- No se oxidan, ni se deterioran
Nombre del producto.
Sin embargo este efecto de por contacto con morteros,
contracción no debe de representar hormigones, aditivos para Dimensión.
ningún problema en los accesorios morteros, yeso, ni con cualquier Designación del material
Uponor si están correctamente otro elemento constructivo. especificando el tipo de
montados de acuerdo con las - Las fuerzas de expansión, son reticulado.
instrucciones. muy bajas. No existe riesgo de Norma conforme a la cual se
Esto es debido a que la presión de fisuras en la losa de mortero de fabrica: UNE-EN ISO 15875
los accesorios es más fuerte que la cemento. Lote máquina y fecha de
contracción de la tubería. producción

Difusión Oxigeno Uponor evalPEX Difusión oxígeno otras tuberías plásticas.


0,035 40
g/m3 d = g/m3 d = 35
0,03
(mg/L d) (mg/L d)
0,025 30
0,02 25
0,015 Uponor 20 Otras
evalPex 15 tuberías
0,01
0,005 10
5
0
20 40 50 60 70 80 90 100 0
20 40 50 60 70 80 90 100
Ta (Co) Ta (Co)

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 19


2. Climatización invisible
Uponor por suelo

2.2.2. Paneles aislantes Panel Innova Autofijación Innova Autofijación en el más


Uponor rápido de instalar.
El aislamiento térmico del sistema
es imprescindible en cualquier Fabricado en Poliestireno expandido La unión de los paneles entre sí,
instalación de Climatización Invisible (EPS), totalmente liso en formato se realiza de una manera sencilla,
Uponor por suelo, por lo siguientes de rollo y diferentes espesores superponiendo el solape de la capa
motivos: disponibles. Está recubierto de de fibras. Esto nos permite evitar el
una capa de fibras de autofijación riesgo de penetración del mortero
- Se minimizan las pérdidas y
que permite la fijación de la debajo del panel cuando se está
ganancias caloríficas inferiores,
tubería simplemente al poner ésta vertiendo.
lo que implica una drástica
en contacto con el panel. Dicho
reducción del consumo Otras ventajas:
recubrimiento lleva impresa una
energético
cuadrícula con marcas espaciadas - Sencillez de instalación: basta
- Se posibilita el control de la entre si (5 cm) que sirven de guía con presionar ligeramente la
temperatura operativa de cada para la instalación del tubo. tubería contra el panel para que
uno de los locales al no existir se quede instalado.
Este panel permite una total libertad
pérdidas de calor. - Sin accesorios, ni herramientas: al
en el diseño de los circuitos de la
- Si el suelo del local a climatizar instalación, siendo posible reducir el ser un sistema por el cual se une
ya está aislado (por ejemplo paso de la tubería tanto como sea la tubería al panel simplemente
con la solución constructiva necesario. por contacto se evita el uso de
de bovedillas de poliestireno herramientas o grapas.
La tubería Uponor evalPex
expandido, incluyendo - Fiabilidad: la suciedad de la obra
Autofijación, está fabricada en
protección contra puentes no afecta a la sujeción de la
Polietileno reticulado (Pex-a), según
térmicos con un coeficiente tubería con el panel.
el método Engel, cuenta con una
de transmisión térmica igual - Fácil de rectificar: basta con
capa antidifusión de oxigeno y está
o inferior a 1,25 W/m2 ºC), despegar la tubería del panel para
recubierta de una cinta autofijación
entonces no sería necesario realizar cualquier modificación en
a lo largo de la misma en espiral que
colocar paneles aislantes. el diseño del circuito.
facilita su unión al panel por contacto.
En caso de suelos no aislados, - Rendimiento: mayor instalación
Este panel, se caracteriza por su
la solución es colocar paneles de m2 en menor tiempo.
rapidez de instalación y su aislamiento
de poliestireno expandido como - Aprovechamiento: el formato
térmico y acústico frente a ruido por
aislamiento térmico. liso permite el aprovechamiento
impacto. Son una solución excelente
Todos los modelos de paneles para cumplir con el Código Técnico de los recortes del panel y por
Uponor también tienen la misión de la Edificación en su Documento lo tanto menor desperdicio de
de sujetar las tuberías emisoras, Básico HR, dedicado a la protección material.
guiándolas y facilitando el trazado contra el ruido y referido a las
de los circuitos con la separación exigencias frente al aislamiento al
entre tubos proyectada. ruido por impacto entre distintas
unidades de uso.
Los paneles han de colocarse sobre
el área a climatizar a modo de (Ver características técnicas en
superficie continua. documentación técnica del producto.)
Este método de unión del panel y
la tubería, convierten al Sistema

20 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


Panel Portatubos Uponor 2.2.3. Film de Polietileno 2.2.4 Zócalo perimetral adhesivo
El panel Portatubos Uponor se Es una barrera antihumedad entre Es una banda de espuma de
compone de una base de tetones el suelo base y la superficie emisora polietileno, cuya misión principal es
de Poliestireno expandido, (EPS) de suelo radiante. Se coloca absorber las dilataciones producidas
recubierta de una lámina portatubos encima del forjado, de modo que por el mortero de cemento colocado
de poliestireno termoconformado evita el ascenso por capilaridad sobre los tubos emisores debido
(PE), que permite la unión de los de humedades. Se puede evitar la a su calentamiento/enfriamiento.
paneles por solape en sus extremos. colocación de este film cuando: Así mismo, produce un beneficioso
efecto de aislamiento lateral
La lámina portatubos, le confiere - No exista riesgo de humedades
del sistema tanto térmico como
una resistencia máxima a la en el forjado/solera.
acústico.
compresión. - El panel que soporta la tubería
cuente con una barrera Se debe asegurar que el forjado
Las dimensiones del panel están
antihumedad, como en el caso y tabiques del local no estén en
optimizadas para conseguir
de utilizar el panel portatubos contacto con el suelo radiante, para
el compromiso óptimo entre
Uponor. asegurar que dicha losa se pueda
manejabilidad (un panel más grande
contraer y dilatar de forma libre con
sería menos manejable) y duración Hay que hacer notar que los paneles las variaciones de temperatura, para
del tiempo del ensamblaje mediante aislantes de poliestireno expandido, que no se produzca ningún tipo de
el machihembrado entre paneles plastificados o no, no aseguran una grieta en la losa debido a empujes o
de los extremos de la lámina total estanqueidad a la humedad. presiones indeseadas.
portatubos. Las zonas de unión entre paneles
son zonas de riesgo de ascenso Se adhiere a la base de las paredes
Los paneles portatubos Uponor,
de humedades. Debido a esto, la del área a climatizar, desde el suelo
además, proporcionan aislamiento
colocación de paneles aislantes no base hasta la cota superior del
contra el ruido por impacto de modo
implica una barrera antihumedad, pavimento. El faldón del zócalo se
que ayudan al cumplimiento del
por lo que el film de polietileno pegará al panel, asegurándonos así
Código Técnico de la Edificación en
resulta necesario bajo los mismos que el mortero no va a penetrar a
su Documento Básico HR.
condicionantes arriba expuestos. El través de él y la cara adhesiva de
(Ver características técnicas film está fabricado en polietileno la espuma de polietileno, quedara
en documentación técnica del blanco, con un espesor de 390 unida al tabique.
producto.) micras, +/- 10 micras y en rollos de
200 mx1 m

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 21


2. Climatización invisible
Uponor por suelo

2.2.5. Aditivo para mortero La diferencia entre los dos modelos Características
existentes se encuentra en las
Este líquido (solución acuosa de • Estabilidad química: Debido a la
válvulas de equilibrado, (detentores
sulfonato de lignina con agentes naturaleza plástica del material
/ caudalímetros). Los colectores con
humectantes especiales) consigue con el que están fabricados, los
caudalímetros permiten ver el caudal
un perfecto contacto entre el colectores están libres tanto de
circulante por cada circuito de la
mortero y las tuberías, evitando oxidaciones como de corrosiones
instalación y facilitan su equilibrado.
con ello inclusiones de aire que y pueden alcanzar temperaturas
aumentarían la resistencia térmica La posición de los colectores ha puntuales de hasta 95ºC y una
del sistema y dificultarían la de situarse por encima de la línea presión de trabajo de 6 bar.
transmisión de calor. del suelo, para evitar una posible
• El cloro es un elemento de
acumulación de aire en el interior
La proporción adecuada de la presencia habitual en el agua de
de las tuberías. Las válvulas de
mezcla es la siguiente: las instalaciones de calefacción.
equilibrado de los circuitos siempre
Muchos termoplásticos son
- 50 Kg. de cemento (CEM II deben ir montadas en la impulsión
susceptibles de corrosión frente
32,5). de los circuitos. Dependiendo de la
a altas concentraciones de cloro
posición de las líneas de distribución
- 220 Kg. de arena. en agua en condiciones de largos
las válvulas de equilibrado que deben
periodos de exposición; este
- 20-25 litros de agua de coincidir con la línea de impulsión
efecto se agrava al elevarse la
amasado (aprox.). (ida). Mientras que los cabezales
temperatura del agua. Ensayos
- 0,3 Kg. de aditivo. electrotérmicos han de coincidir con la
realizados en probetas de
línea de retorno (vuelta).
poliamida con agua a 60ºC y un
contenido en cloro constante de
2 p.p.m. revelaron una pérdida de
material del 0% para un periodo
extrapolado de ensayo de 20 años.
Colectores modulares: El diseño
modular de los colectores implica
una drástica reducción de los
costes de almacenamiento. Ya no
es necesario almacenar colectores
de todas las salidas posibles, sino
2.2.6. Colectores Uponor para que ahora el almacenamiento se
Climatización Invisible reduce a un kit inicial de colectores
Los colectores distribuidores para más los conjuntos básicos.
Climatización Invisible Uponor (impulsión y retorno)
están fabricados en material El colector de retorno posee llaves
Así mismo, esta característica
plástico que le aporta una alta manuales de apertura y cierre de paso
facilita añadir o eliminar salidas
resistencia mecánica, incluso a altas de agua a cada circuito; sobre las
de colector una vez éste se ha
temperaturas y un bajo peso. rosca de estas llaves se instalan los
instalado. Para añadir una salida a
cabezales electrotérmicos para dotar
Existen dos modelos de colectores: un colector ya instalado únicamente
al sistema de un control automático
habría que acoplar al colector ya
- Colector Uponor con detentor del caudal a cada circuito.
existente un conjunto básico. El
- Colector Uponor con (Ver características técnicas en cuerpo de los módulos posee un
caudalímetro documentación técnica del producto.)

22 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


espacio habilitado para identificar
carga se dejarán más abiertos,
el circuito acoplado a la salida
y los que tengan menor pérdida
correspondiente.
de carga se dejarán más
cerrados.
En realidad el detentor debe
compensar la pérdida de presión
que no se produce en el circuito
correspondiente.
Equilibrado:
Los detentores permiten la selección
Los colectores de impulsión
de 12 posiciones (desde 0 hasta 11).
llevan acoplados detentores o
Para seleccionar una posición del
caudalímetros, uno por circuito,
El sistema de colectores consta de detentor, el primer paso es cerrar la
con el fin de realizar el equilibrado
los siguientes elementos: válvula totalmente y marcar con la
hidráulico de la instalación durante
anilla blanca la posición 0,una vez
Kit colector 2 salidas: su puesta en marcha. Para realizar
hecho esto, se debe girar el detentor
el reglaje de los detentores de los
Cada Kit colector incorpora 2 hasta que el indicador señale el
circuitos de impulsión debemos
módulos basicos y ademas: 2 número de posición correcto.
disponer de la curva característica
válvulas de paso, 2 termómetros, 2
de pérdida de carga del detentor
purgadores automáticos, 1 llave de
utilizado para la instalación y
llenado, 1 llave de vaciado, 2 tapones
además, los datos siguientes:
y soportes. Conjunto básico:
El módulo básico está compuesto - Caudal de cada circuito de tubos
por una salida y un retorno. emisores, que será obtenido en
el apartado de cálculos.
Cada colector se monta añadiendo
el número preciso de salidas. Por - Pérdida de presión total de
ejemplo, si se necesita un colector cada circuito de tubos emisores, Para determinar la posición de
impulsión/retorno de 7 salidas, se obtenido igualmente del cálculo regulación de cualquier detentor
necesitaría: de la instalación. entramos en el diagrama siguiente:
1 Kit colector y 5 módulos básicos. El objetivo del reglaje de los - Sobre el eje horizontal
detentores, es conseguir la misma trasladamos el caudal del
Bajo peso: pérdida de presión en todos los circuito más favorable (con
Su bajo peso, supone una gran circuitos de los tubos emisores de la mayor pérdida de carga de
ventaja con respecto a los colectores instalación. Para ello, se opera con cálculo) y hallamos la pérdida
metálicos tradicionales: mayor el siguiente criterio: de presión con el detentor
comodidad de manipulación.
- El detentor correspondiente al completamente abierto.
Cabezal electrotérmico: circuito que tenga una pérdida - Hallamos la pérdida total del
Funciona como válvula de regulación de presión mayor permanecerá circuito más desfavorable
del sistema termostático que actúa completamente abierto. sumando la pérdida total del
sobre el retorno de cada circuito,
- El resto de los detentores se circuito con la pérdida del
controlando el caudal de recirculación
cerrarán de forma inversa a su detentor correspondiente
en función de la señal de un
pérdida de carga, es decir, los (calculada según el punto
termostato ambiente de 24V ó 230V.
que tengan mayor pérdida de anterior).

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 23


2. Climatización invisible
Uponor por suelo

- Para otro circuito cualquiera figura 4.4. Entrar a la gráfica con el En el caso de los caudalímetros el
se resta de la pérdida total caudal y la pérdida de carga de cada procedimiento es el mismo, se cierra
del circuito más desfavorable circuito para obtener el número totalmente la válvula y se coloca la
la pérdida de presión correspondiente al equilibrado. anilla blanca marcando esa posición,
correspondiente al circuito en Después girar la rueda del detentor después se abre el caudalímetro
estudio, que será inferior, (¡solo hasta que la marca coincida con el hasta que el caudal indicado sea
del circuito!). El valor de presión número seleccionado. el calculado en el diseño de la
obtenido será el que tenga que instalación.
producir el propio detentor.
Figura 4.4
- Entrando en el eje horizontal
de la tabla con el caudal del
circuito en estudio y en el
eje vertical con la pérdida de
presión obtenida, se tiene el
punto que determinará el reglaje
del detentor. La recta más
próxima al punto determinará el
número de vueltas de cierre del
detentor.
- Los detentores permiten la
selección de 13 posiciones
(desde 0 hasta 12). Para
seleccionar una posición de
detentor, el primer paso es
cerrar la válvula totalmente
y marcar con la anilla blanca
la posición 0, una vez hecho
esto se debe girar el detentor
hasta que el indicador señale el
número de posición correcto.
- En el caso de los caudalímetros
el procedimiento es el mismo, se
cierra totalmente la válvula y se
coloca la anilla blanca marcando
esa posición. Después se abre
el caudalímetro hasta que el
caudal indicado sea el calculado
en el diseño de la instalación.
El valor de la posición lo determina
el caudal y la pérdida de carga del
circuito de acuerdo al gráfico de la

24 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


2.2.7. By-pass para colector 2.2.8. Uponor adaptador para 2.2.9. Caja de colectores
tubo Uponor evalPEX
Es una pieza del mismo material Los colectores Uponor para
del colector que se inserta entre la Pieza de unión del colector a la climatización invisible se colocan
impulsión y el retorno del mismo. tubería, mediante el roscado del en los correspondientes armarios o
Incorpora una válvula de presión tapón plástico con rosca hembra cajas metálicas para colectores. Los
diferencial, y se utiliza para asegurar sobre el cuerpo del módulo con colectores se fijan a los bastidores
la circulación de agua en el circuito rosca macho. y estos a su vez, se fijan a los
secundario en el caso de que bastidores metálicos de la caja de
Esta operación proporciona la
todos los circuitos estén cerrados , colectores.
estanqueidad precisa a la unión.
evitandose así una sobre presión.
Esta unión se puede realizar Estas cajas se empotran en pared,
Se utiliza cuando el grupo de manualmente o con ayuda de siendo preciso un espesor de pared
impulsión no lleva incorporado el Uponor Llave de apriete para mínimo de 15 cm.
by-pass o cuando no utilizamos colector. Nunca se deben utilizar
Su función dentro de la instalación
grupo de impulsión. llaves metálicas para evitar posibles
es soportar los colectores y
daños al colector.
ocultarlos de forma que queden
registrables en un entorno visual
favorable. Las dimensiones de las
cajas metálicas para colectores
varían con el número de salidas de
estos.
(Ver características técnicas
en documentación técnica del
producto.)

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 25


2. Climatización invisible
Uponor por suelo

2.2.10. Grupos de impulsión Grupo de impulsión CPG 15 Grupo de impulsión 23 A


Entendemos por grupo de impulsión Este grupo dispone de una bomba Este grupo dispone de una
al kit premontado que incluye de impulsión del modelo Grundfos bomba de impulsión del modelo
una bomba de impulsión, válvula Alpha 2L 25-60, válvula mezcladora Grundfos Alpha 2L 15-60, válvula
mezcladora, by pass y dependiendo de tres vías motorizada, sensor termostática de suministro,
del caso también incluye centralita de temperatura de suministro y termómetro de impulsión y válvula
de control. Si al grupo que lleva exterior y termómetro de impulsión de equilibrado.
centralita de control se le añade la y retorno. Puede acoplarse la
Puede acoplarse la centralita de
sonda de humedad y una antena centralita de control C46 para
control C46 para instalaciones
radio, será válido para instalaciones instalaciones de calefacción y/o
de calefacción y/o refrigeración.
de refrigeración. refrigeración. Este grupo tiene una
Este grupo tiene una eficiencia
eficiencia energética de la Clase
Los grupos disponibles son los energética de la Clase A según la
A según la normativa vigente. Su
modelos: normativa vigente.
instalación es ideal en salas de
Grupo de impulsión MPG 10 caldera.
Este grupo dispone de una bomba
de impulsión del modelo Grundfos
Alpha 2L 15-60, válvula mezcladora
de tres vías motorizada, sensor
de temperatura de suministro
y termómetro de impulsión.
Puede acoplarse la centralita de
control C46 para instalaciones
de calefacción y/o refrigeración.
Este grupo tiene una eficiencia
energética de la Clase A según la
normativa vigente.

26 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


Uponor grupo de impulsión Uponor grupo de impulsión TPG Uponor grupo de impulsión
PPG30 30 con cabezal termostático VPG-10-TH
Este grupo dispone de una bomba Este grupo dispone de una bomba Este grupo dispone de una bomba
de impulsión Clase A (Wilo Stratos de impulsión Clase A (Wilo Stratos de impulsión Wilo Yonos PARA
PARA 1/8) con centralita C 46 para PARA 1/8). RS15/6-RKA.
calefacción/refrigeración Con control a temperatura constante Con eficiencia energética clase A.
Válvula mezcladora de 3 vías. con válvula termostática y válvula Control a temperatura constante
Motor válvula mezcladora. mezcladora de 3 vías. con válvula mezcladora.
Control proporcional de presión. Motor válvula mezcladora. Válvula mezcladora termostática
Válvula de bola + Válvula de Con control proporcional de presión. 35ºC – 60ºC
equilibrado. Válvula de bola + Válvula de Posición reversible.
Sensor temperatura de suministro. equilibrado. Para instalaciones con una potencia
Control del punto de rocío mediante Para instalaciones con una potencia calorífica de 10 kW.
el uso de Uponor Sonda de calorífica de 30 kW.
humedad inalámbrica H56 y Uponor
Antena C56.
Termómetro de impulsión.
Para instalaciones con una potencia
calorífica de 30 kW.

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 27


2. Climatización invisible
Uponor por suelo

2.3 Instalación plancha de aislamiento del sistema de Cuando se exceden estos valores,
Climatización Invisible, de modo que debe preverse la colocación del zócalo
Previo a la instalación de los sistemas
evita el ascenso por capilaridad de como junta de dilatación, dividiendo
de Climatización Invisible por suelo
humedades. la capa de mortero. En caso de
se recomienda la elaboración de un
recubrimientos pétreos, la junta debe
estudio técnico. Esto facilitará la Se puede evitar la colocación de
llegar hasta la superficie y en casos
instalación y la selección correcta este film cuando no existe riesgo de
de recubrimientos de madera, la junta
de los materiales adaptados a los humedades en el forjado/solera desde
sólo divide la capa de mortero.
requerimientos específicos. la zona inferior del sistema.
Un buen diseño previo y una
instalación acorde a los puntos que a
continuación se señalan asegurarán
un resultado final óptimo.
El diseño técnico de una instalación
de Climatización Invisible Uponor por
suelo se estudia de forma detallada en
Zócalo perimetral Uponor
el Capítulo 3. Cuando existan juntas de dilatación
Se fija a la base de las paredes de en el edificio, éstas deberán ser
2.3.1. Instalación del sistema
todas las áreas a climatizar, mediante respetadas, coincidiendo con las
Uponor tradicional
el adhesivo que incorpora en su juntas del suelo radiante.
Preparación del soporte cara posterior. Se coloca desde el
En ningún caso un circuito de
suelo base, hasta la cota superior del
Para la construcción de un sistema climatización puede cruzar una junta
pavimento. La lámina transparente
de Climatización Invisible todos los de dilatación. Solamente los tubos
adherida a la espuma de polietileno
enlucidos interiores deben estar de conexión pueden cruzar una junta
debe quedar en la cara exterior del
acabados y todos los huecos de de dilatación, con una protección de
zócalo. Esta lámina se apoyará sobre
ventanas y exteriores deben estar tubo flexible de aislamiento de 0,15m
los paneles aislantes para evitar la
cerrados para evitar corrientes a cada lado.
inserción de mortero de cemento
El forjado soporte debe estar entre el zócalo perimetral y el panel Juntas de dilatación
suficientemente liso y seco. No debe aislante, de manera que se crea
Las deformaciones de la losa de
presentar desniveles y todas las una estructura de “suelo flotante”,
mortero a modo de pavimento
canalizaciones o conductos deben evitando los puentes térmicos y
“flotante”, se deben a dos causas
fijarse y recubrirse para proporcionar acústicos a través de los elementos
principales:
una base de nivel sobre la cual se verticales entre plantas, como son
añade el aislamiento térmico y/o paredes y columnas. - la evaporación del agua contenida
acústico antes de colocar los tubos en el mortero, durante el curado
El zócalo funciona como
de los circuitos. A este respecto del mismo.
junta de dilatación perimetral
debe tenerse en cuenta la altura - las dilataciones del mortero
(UNE EN 1264-4): cuando el área de
estructural necesaria. debidas a los cambios de
la habitación es menor a 40 m2
Film de polietileno Uponor. temperatura.
• la longitud de un lado de la
Se coloca sobre el forjado/solera de habitación es menor a 8 m Existen dos tipos principales de
los locales a climatizar. Es una barrera juntas, las de dilatación y las de
• la relación de los lados del área
antihumedad entre el suelo base y la fraccionamiento.
sea de 2:1

28 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


En el caso de utilizar morteros
autonivelantes, las juntas de
dilatación se deben situar de acuerdo
con las instrucciones del fabricante
del mismo.
La situación de las juntas de dilatación
se debe decidir en la fase de cálculo instalación. Se considera que un panel
de la instalación, porque si un tubo de tiene un aislamiento térmico válido
un circuito atraviesa una junta, este cuando el valor de su conductividad
debe estar protegido por un vaina de (Lamda) es < 0,04 W/m2, K. Otra de El sistema de instalación de los
longitud no inferior a 20 cm. las funciones del panel es soportar paneles, resulta rápida y sencilla.
las tuberias emisoras, guiandolas y Basta con desenrollarlos a lo largo
Se deben prever juntas de dilatación
facilitando el trazado de los circuitos y juntar unos paneles con otros,
según los siguientes criterios:
con el paso entre tubos proyectado en uniéndolos mediante una cinta
- Las juntas estructurales se deben la memoria. adhesiva. La fijación de la tubería, no
mantener hasta el mortero requiere de herramientas, ni grapas
Además aseguran en todo momento
de cobertura y no deben ser ni piezas especiales, garantizando
que la desviación vertical de
atravesadas por tubos de los únicamente por contacto, una unión
los tubos antes y después de la
circuitos del sistema. resistente y consistente con el panel.
aplicación de la losa de mortero, no
- Se preverán juntas de dilatación sea superior a 5 mm en cualquier Este sistema se caracteriza por la
para seccionar superficies de punto y que la desviación horizontal libertad de diseño de los circuitos,
área superior a 40 m2 , con una de la separación especificada para esto permite contar con circuitos
longitud máxima de 8 m. los tubos, no supere los ±10 mm en espacios reducidos como aseos,
- Se debe prever una junta cuando (según norma UNE EN-1264-4) o vestidores y salvar fácilmente
un lado de un local presenta un obstáculos de la obra como son
Los paneles han de colocarse sobre
longitud superior a 8 m, teniendo bajantes, columnas, desagües, etc.
todo el área a calefactar a modo de
en cuenta que la relación entre
superficie continua.
los lados sea inferior a 2 a 1.
- Se recomienda la colocación de El panel Uponor Innova Autofijación se
las juntas de dilatación desde los compone de una base de poliestireno
rincones, por ejemplo en pilares expandido (EPS) recubierto de una
y chimeneas de salón, es decir, lamina de fibras que facilita la unión de
en puntos donde se produce una la tubería al panel al entrar en contacto
dilatación o un estrechamiento ambos elementos.
A la hora de colocar los paneles en
de la superficie de la placa. Las Además de aportarle mayor una estancia, es frecuente tener
juntas de asiento o simuladas resistencia al panel frente a que recortarlos para adaptarlos a
se colocan en los telares de las la compresión, al desgaste, a la planta de la habitación. El panel
puertas o en los pasillos. los impactos y el deterioro, el Uponor Innova Autofijación se
Panel aislante recubrimiento de fibras aporta el recorta fácilmente y todos los restos
grado de impermeabilidad necesario de material que se generan pueden
Tienen la misión de reducir las
como para evitar que la humedad ser aprovechados de nuevo para
perdidas de calor hacia la planta
que contiene el mortero antes cubrir otras áreas.
inferior de la vivienda, lográndose así
de verterlo se traslade a la parte
un menor consumo energético en la
inferior del panel antes de secarse.

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 29


2. Climatización invisible
Uponor por suelo

Circuitos de climatización - En el trazado de las curvas debe


prestarse atención a no “pinzar”
Su colocación debe realizarse de
la tubería, pues se reduciría su
acuerdo al estudio técnico previo.
sección.
Las directrices básicas son las
siguientes: En caso de que esto ocurriese,
puede solucionarse aplicando
- La distancia entre tubos y el tipo calor con un decapador, sobre la
de tubería Uponor evalPEX deben zona dañada. La tubería Uponor
mantenerse constantes en toda la evalPex, recuperará su estado
instalación. original.
- Los circuitos nunca se deben
cruzar. Para ello es necesario
haber hecho previamente un
plano de localización de circuitos.
- Habrá que tener en cuenta que
los tubos se deben colocar: a
más de 50 mm de las estructuras
verticales y a 200 mm de
distancia de los conductos de
humos y chimeneas francesas
abiertas, de los cañones de
chimenea con pared o sin ella, y
de los huecos de los ascensores
(UNE EN 1264-4).
- Para evitar la condensación de
vapor de agua en verano, se
deben aislar las tuberías del
circuito primario si la instalación
funciona en modo de frío. En el
caso de los circuitos terciarios, se
deben aislar los tubos desde el
colector hasta el suelo radiante,
hasta que los tubos adquieran la
separación mínima de 10 - 15 cm.
- Los puntos en los que es evidente
el riesgo de perforación de
tuberías emisoras (por ejemplo
en el caso de desagües y anclajes
al suelo de aparatos en cuartos
húmedos) deben haber sido
señalados con anterioridad.
Al colocar los circuitos deben
bordearse las zonas adyacentes a
esos puntos de riesgo.

30 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


(Configuración en espiral y
doble serpentín)

- Todo el proceso de montaje de los levantamiento de éstas de su - protegidos contra cualquier


circuitos se realiza en frío. Calentar superficie de agarre. elemento abrasivo o punzante
en exceso la tubería podría destruir - Para el buen funcionamiento del que pudiera dañarlos
la capa de etilvinil-alcohol que sistema, es importante realizar el - almacenados al abrigo de
protege a las tuberías frente a la equilibrado hidráulico de cada uno cualquier radiación solar directa.
difusión de oxígeno. de los circuitos de climatización
Cajas de colectores
- La configuración de los circuitos (según condiciones de diseño
debe ser tal que las tuberías de técnico). Los colectores distribuidores del
ida y retorno se coloquen una al sistema de Climatización Invisible se
La configuración en doble serpentín
lado de la otra en todos los tramos colocan en las correspondientes cajas
consiste en que las tuberías de
del circuito ya que de esta manera o armarios empotrados en la pared.
impulsión y retorno se disponen
se homogeneizará la temperatura
en paralelo. Esta configuración Para posibilitar la purga de aire de
superficial del pavimento. Para
proporciona una temperatura media los circuitos emisores, los colectores
ello se recomienda el trazado en
uniforme. han de situarse siempre en un plano
doble serpentín o en espiral. En
más elevado que cualquier circuito a
general se debe prestar atención a La configuración en espiral es
los que den servicio.
dirigir el caudal de impulsión hacia básicamente una variante de la
paredes externas o hacia otras áreas configuración en doble serpentín. La localización de la caja debe ser
externas. Tiene como ventaja que las curvas lo más centrada posible dentro del
- Se debe empezar el montaje de son menos pronunciadas, lo que área a climatizar. De este modo se
los circuitos por las habitaciones/ facilita la instalación sobre todo minimizará la longitud de tubería
zonas más interiores, continuando cuando las tuberías emisoras son de desde el colector hasta el local a
después hacia las zonas mayor diámetro exterior. climatizar y, con ello, se facilitará la
inmediatamente más exteriores. instalación y el equilibrado hidráulico.
Almacenamiento y transporte:
Esto evita el pisado continuo de Las cajas, dentro de las cuales
las superficies ya terminadas y el Después de su entrega en obra,
se colocan los colectores, se
riesgo inherente a este hecho de los tubos deben transportarse,
empotrarán en un tabique o muro
posible pinzado de tuberías y/o almacenarse y manipularse de tal
accesible. Para no distorsionar la
manera que estén:
estética de la vivienda. Es común

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 31


2. Climatización invisible
Uponor por suelo

empotrarlas en zonas ocultas a la Conexión al colector Antes de colocar el mortero se debe


vista del usuario tales como fondos comprobar la estanqueidad de los
El acceso de las tuberías de ida y de
de armarios o aseos. circuitos por medio de un ensayo
retorno de un circuito al colector se
de presión de agua. La presión de
Es necesario que el tabique o facilita si se realiza esta acometida
ensayo será dos veces la presión de
muro tenga un espesor suficiente mediante canaletas, para fijar el tubo.
servicio con un mínimo de 6 bar.
como para que la caja quede a
La conexión al colector Uponor se Durante el vertido del mortero, la
una distancia de 1 cm respecto de
realiza fácilmente y sin herramientas presión debe aplicarse a los tubos.
la superficie de la pared, una vez
ni accesorios adicionales,
empotrada. Teniendo en cuenta La ausencia de fugas y la presión de
unicamente mediante adaptadores
que la profundidad de las cajas ensayo deben especificarse en un
tradicionales
puede modificarse mediante el informe de ensayo.
sistema extensible del marco, La unión, se finaliza con el roscado
Cuando exista peligro de helada
permitiendo así introducir elementos del tapón plástico con rosca
deben adoptarse medidas
complementarios de regulación hembra sobre el cuerpo del módulo
adecuadas, tales como el
e incluso algunos modelos de con rosca macho. Esta operación
uso de anticongelantes o el
grupos de impulsión. Es necesario proporciona la estanqueidad precisa
acondicionamiento del edificio.
antes de seleccionar el modelo de a la unión. Esta unión se puede
caja consultar sus dimensiones y realizar manualmente o con ayuda Si, para el funcionamiento normal
comprobar que el espesor de la de la llave para colector Uponor. del sistema, no es necesaria una
pared es suficiente para seguir las protección de anticongelante
Llenado de la instalación y prueba
indicaciones anteriores. adicional, debe purgarse el protector
de estanqueidad
contra el hielo y debe lavarse el
Montaje de colectores
Cada Kit colector básico posee una sistema utilizando 3 cambios de
Los colectores se colocarán en válvula de llenado. El modo correcto agua como mínimo.
vertical, cualquier otra posición ha de llenado de agua de la instalación
Mortero de cemento
de analizarse para su montaje e ir es realizarlo circuito a circuito con el
acoplando módulos hasta formar el fin de evitar la excesiva entrada de Una vez colocados los circuitos,
número de salidas que se desee. aire en los circuitos. hecho el llenado de la instalación
y realizada la prueba de presión, se
No utilizar herramientas metálicas ni En este sentido, para realizar el
vierte el mortero de cemento sobre
tampoco ningún elemento sellador llenado del primer circuito se cierran
toda la superficie a climatizar.
de uniones como teflón o similar. La las llaves de corte del colector y
unión entre módulos tiene un tope. todas las llaves manuales menos El espesor recomendable es de
No forzar el giro de entre módulos una. Se conecta la llave de llenado 45-50 mm medidos a partir de la
más allá de ese tope. a la toma de agua de red y se deja generatriz superior de la tubería,
circular agua hasta que por la siempre que el proyectista no
Los detentores o caudalímetros
manguera de salida (desagüe) deje recomiende otro espesor. Espesores
se sitúan en la impulsión y los
de salir aire, momento en el que mayores aumentan la inercia térmica
cabezales electrotérmicos en el
se cierra esta llave manual. Este del sistema, mientras que espesores
retorno del sistema.
proceso se repite con cada uno de menores reducen la capacidad de
Es muy importante comprobar que los circuitos de la instalación. la loseta de mortero de cemento de
los purgadores automáticos queden resistencia ante esfuerzos cortantes.
Siguiendo esta rutina en cada uno de
situados a una cota superior que
los circuitos se asegura la ausencia La norma UNE EN 1264-4 especifica
cualquier otra de la línea de agua.
de bolsas de aire en la instalación que: “el espesor nominal por encima
De otro modo se dificultaría la purga
durante su puesta en marcha. de los tubos de calefacción (altura del
de aire de la instalación.
recubrimiento) debe ser, por razones

32 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


de ejecución, al menos tres veces la En este sentido se debe iniciar el de cemento o de acuerdo con las
granulometría máxima del material vertido de mortero sobre la zona instrucciones del fabricante, y a los 8
árido arenoso, pero de 30 mm como más interior (zona en la que primero días como mínimo para las placas de
mínimo. Para las placas de asfalto este debe concluir la colocación de anhidrita.
espesor es de al menos, 15 mm” circuitos) para, posteriormente,
El calentamiento inicial comienza a
ir a las zonas más exteriores. La
Al agua de amasado de la mezcla una temperatura de suministro entre
losa de mortero de cada estancia
de mortero de cemento (cemento, 20 y 25ºC, que debe mantenerse
ha de ser independiente del
arena y agua) ha de añadírsele durante 3 días como mínimo. A
resto, de esa forma se evita que
Aditivo para mortero Uponor. continuación debe aplicarse la
el calor del mortero se traslade
Este líquido consigue un perfecto temperatura máxima de diseño y
de una habitación a otra cuando
contacto entre el mortero y las mantenerse durante al menos 4 días.
temperatura deseada en cada
tuberías emisoras una vez la loseta
habitación es diferente. Pavimentos
de mortero de cemento ha secado,
evitando con ello inclusiones de Cuando se coloca el mortero, los La climatización invisible es compatible
aire que aumentarían la resistencia huecos de las ventanas han de con cualquier tipo de pavimento como
térmica del sistema y dificultarían la estar tapados para evitar que el son los sintético y cerámicos. En el
transmisión de calor. secado sea irregular y se produzcan caso de los pavimentos de madera ha
grietas o desniveles. La temperatura de contener entre un 8-12% humedad
La proporción adecuada de la
de este y la de la habitación no según normativa de construcción y
mezcla es la siguiente:
deben estar por debajo de los 5ºC. se recomienda que su densidad sea
- 50 Kg. de cemento (CEM II A continuación debe mantenerse de 550 kg/m3. Uponor recomienda
32,5). a una temperatura de 5ºC como una temperatura del suelo máxima de
- 220kg de arena lavada (0-8mm mínimo durante 3 días al menos. 29°C.
60% arena de 0-4mm, 40% de Debe asegurarse un completo En instalaciones para frío se
4-8mm) secado de la loseta de mortero de recomienda gres, cerámica
- 20-25 litros de agua de cemento antes de la colocación o baldosa. (Habrá que tener
amasado (aprox.). del pavimento según UNE- en cuenta las diferencias de
- 0,3 Kg. de aditivo. EN-1264 4.1.2.8.2 tras 28 días funcionamiento del sistema debido
de la aplicación la resistencia a a las distintas resistencias térmicas
El mortero de cemento debe compresión a de ser de 20 N/mm2. de los materiales de recubrimiento
verterse en sentido longitudinal habituales.)
al trazado de las tuberías. Puesta en marcha/calentamiento
Debe realizarse el vertido en inicial Antes de la colocación del
cada habitación/área de modo revestimiento del suelo, se debe
Antes del vertido del mortero todos
continuado, consiguiendo así un verificar su capacidad para transmitir
los circuitos deben estar bajo presión.
fraguado simultáneo de todo el el calor.
Evitar la congelación del sistema.
mortero de una misma zona. La estructura superficial del suelo
Consultar las instrucciones de montaje
Debe iniciarse el vertido sobre una afecta a la radiación de calor,
del colector (montaje, purgado,
zona inmediatamente después de mientras que el pavimento final y su
equilibrado de circuitos...)
haber concluido la colocación de espesor influyen en la transmisión del
circuitos, el llenado y la prueba Antes de la colocación del pavimento calor. Una alfombra gruesa colocada
de estanqueidad. Así se evita la se debe proceder al calentamiento de pared a pared actúa como un
deformación de la capa portante inicial de la placa. aislante, y por lo tanto es necesaria
de tuberías debido a su continuo una mayor temperatura del agua
Se debe realizar al menos 21 días
pisado y/o trasiego de maquinaria. para alcanzar la misma temperatura
después de la colocación de la placa

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 33


2. Climatización invisible
Uponor por suelo

superficial en cuanto a un suelo sin en primer lugar, procurando una


alfombra. Por otro lado pavimentos correcta fijación al forjado y una
finales aislantes proporcionan una perfecta nivelación de su superficie
mayor temperatura del suelo. Otros superior. Se debe rastrelar con una
materiales de revestimiento, tales distancia entre rástreles de 20 cm,
como azulejos, son conductores de siempre teniendo la precaución de
calor y requieren temperaturas de que unos difusores no se monten
agua inferiores. sobre los adyacentes para evitar
ruidos posteriores durante el Se debe evitar que dos difusores
Para obtener el grado de
funcionamiento de la instalación. contiguos se sobrepongan uno
transmisión de calor del pavimento
La altura mínima de los rástreles ha encima del otro.
final, puede utilizarse la siguiente
de ser de 30 mm. Entre el extremo
fórmula: Las tuberías a emplear según este
de cada fila de rástreles y una pared
sistema son Uponor eval-PEX 17x2,0.
1/R= λ/d(W/m2K) debe existir una distancia sin rastrelar
Las tuberías se colocan insertados
mínima de 20 cm para permitir el
Siendo λ= Conductividad térmica en unas aberturas que poseen los
curvado de las tuberías. Para evitar
W/mK difusores y que han sido estampadas
que la tarima esté en voladizo en los
d = espesor (m) a este efecto. Siempre que exista
extremos próximos a las paredes se
espacio suficiente para ello, trazar
Cuanto mayor es el valor 1/R han de colocar dos filas de rástreles,
circuitos en doble serpentín; en
la transferencia de calor es más una en cada pared perpendicular
caso de espacios calefactados muy
eficiente. al sentido de rastrelado, adheridos
reducidos donde el doble serpentín
La resistencia máxima aconsejada a estas paredes a modo de rodapié
sea imposible, los circuitos se
del pavimento, para un sobre los que apoyará la tarima.
configurarán en serpentín simple.
funcionamiento óptimo del sistema, El aislamiento térmico del sistema
Una vez se han colocado los circuitos,
ha de ser R=0,15 m2K/W se realiza colocando entre filas de
se colocará la tarima clavada a los
Ejemplo: rástreles mantas de fibra de vidrio
difusores y a los rástreles a través
o de poliuretano, el aislamiento
de su plano de contacto. Evitar la
Pavimento de parquet de 14 mm debe de sobresalir ligeramente de la
colocación de madera con humedad
de espesor y con una conductividad parte superior de los rastreles de tal
fuera de normativa UNE.
térmica de 0,13 W/mK manera que al colocar los difusores
1/R= 0,13 / 0,014= 10W/m2K estos presionen el aislamiento y
luego no haya problemas de ruidos
2.3.2. Instalación del sistema debido al choque de los difusores
Uponor con difusores sobre contra los rastreles.
rastreles
Con el suelo ya rastrelado y aislado
Este sistema de calefacción se basa debe procederse al clavado de los
en el montaje de una superficie de difusores de aluminio a los rástreles
aluminio (difusores) clavada sobre de modo que cada difusor (de
la superficie de los rástreles y bajo Asegurar un total secado previo
dimensiones 1,15 x 0,185 m) esté
la tarima. Los difusores transmiten del forjado y, en caso de dudas al
clavado a dos rástreles distintos
homogéneamente a la tarima el respecto colocar film antihumedad.
para asegurar un correcto apoyo.
calor aportado por los circuitos. Los Los difusores se pueden montar
No prolongar las filas de difusores
circuitos de calefacción discurren también sobre dos rastreles, así se
hasta el límite de las paredes
insertados en los difusores .El evita el posible contacto entre dos
perpendiculares a éstos para
proceso de rastrelado debe realizarse difusores contiguos.
permitir el curvado de las tuberías.

34 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


2.3.3. Instalación de sistemas
Uponor para reforma.
Sistema Uponor para reforma con
difusores
Este sistema se caracteriza por el
reducido espesor de la capa emisora,
tan solo 15 mm.
Está constituido por un panel
de poliestireno expandido de
dimensión 1200x750x15 mm, el
cual incorpora difusores de aluminio larga de la habitación. La superficie Se pueden realizar rebajes
que permitirá una separación entre que no pueda cubrirse con los adicionales en la plancha para
tubos múltiplo de 12,5 cm. paneles aislantes se recubrirá con permitir el paso del tubo.
Requisitos constructivos previos. los segmentos individuales de
El colector se colocará lo más
dicho panel a los que se les añadirá
centrado posible y de él se sacarán
Superficie de instalación. posteriormente los difusores
los circuitos hacia las direcciones
Se debe prestar especial atención a necesarios.
necesarias.
que el forjado portante esté limpio Los difusores son facilmente
Después de colocar todos los
y plano, sin irregularidades en la divisibles para la adecuación de los
circuitos se procederá a la
superficie. Si la superficie presenta circuitos diseñados. Se recomienda
instalación del recubrimiento del
muchas irregularidades puede ser la colocación de circuitos en
suelo (según instrucciones del
necesario la aplicación de una capa serpentín simple o doble serpentín.
fabricante) o vertido de mortero,
de nivelación.
En este tipo de sistemas es teniendo la precaución de colocar
Aislamiento. necesario seguir un plano donde una capa de film antihumedad
Antes de la colocación de la se indique la colocación previa de encima del sistema, o bien al vertido
plancha aislante se debe de colocar los paneles, antes de instalar la del mortero para lo cual se seguirán
el film antihumedad en aquellas tubería Uponor evalPEX 12x1,7 las instruccciones del sistema
zonas suceptibles de riesgo de mm. Se recomienda una longitud tradicional.
humedades. aproximada de dichos circuitos de
Finalizado el montaje de la capa
60 m, para no provocar pérdidas de
Se debe de colar posteriormente el emisora se coloca el pavimento,
cargas excesivas.
zócalo perimetral de manera que se utilizando como sistema de
produzca una separación del sistema Mediante una pistola para ranurar fijación a la capa emisora el
con todos los elementos verticales podrá moldearse el panel, dándole sistema habitual para el pavimento
de la obra si se vá a utilizar una capa la forma deseada al canal para poder escogido.
de mortero. En el caso de colocar trazar el circuito según indicaciones
el pavimento sobre el sistema del plano.
de difusores no es necesario la Se deberá tener la precaución de
utilización del zócalo perimetral. dejar paso para los tubos de ida y
Colocación del elemento base. retorno al colector.

El lateral más largo del panel se La tubería se instala presionandola


debe colocar siguiendo la pared más con el pie en los espacios
predispuestos en los difusores.

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 35


2. Climatización invisible
Uponor por suelo

Ejemplo de instalación en
serpentín simple y en espiral:

36 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


Sistema Uponor Minitec para niveladora penetre bien y se adhiera Si se coloca Uponor Minitec
renovación directamente al sustrato. Además, sobre suelos antiguos de madera,
la parte posterior del panel tiene previamente habrá que aplicar una
Uponor Minitec ha sido desarrollado
una capa adhesiva, lo que también masa niveladora de al menos 5 mm.
en especial para la rehabilitación
permite pegar el sistema al sustrato También se puede utilizar sobre
de edificios antiguos, ya que aquí
durante la instalación. Para un asfalto fundido. A continuación, se
es especialmente importante
sellado seguro en la unión con la colocará el panel portatubos.
que el peso y la altura no sean
pared se utiliza el zócalo perimetral.
muy elevados. Así, este sistema Los tubos flexibles eval-Pex 9,9 x
extraplano permite aprovechar todas La capa de nivelación se aplica justo 1,1 se pueden colocar en ángulos de
las ventajas de la Climatización hasta cubrir los tetones, de manera 90° y 45° y se fijan de forma rápida
Invisible (comodidad térmica, que la altura de la instalación y sencilla en el panel Uponor Mini.
máxima higiene y baja temperatura resultante es de solo 15 mm. Tras
Los orificios de los tetones
del agua impulsada). La colocación un corto periodo de secado, se
garantizan una unión sólida con el
sobre una estructura de vigas puede colocar directamente encima
sustrato pretratado. Así se obtiene
de madera requiere una especial el pavimento definitivo que se
una base óptima para la posterior
preparación del sustrato. Para desee. Debido a la cercanía entre el
colocación de baldosas, parquet o
ello es especialmente importante tubo y el revestimiento, el tiempo
suelo laminado
consultar las recomendaciones de de calentamiento o enfriamiento
los fabricantes de los morteros es muy corto, lo que permite una
autonivelantes. rápida regulación.
Para la estructura del suelo hay que
tener en cuenta los requisitos del
aislamiento térmico y acústico.
- Zócalo perimetral Uponor Mini
- Panel portatubos Uponor Mini
- Tubo Uponor Eval PE-X 9,9 x
1,1 mm
Los paneles portatubos Uponor
son estables y se pueden pisar, y
garantizan una instalación rápida y
económica de los tubos Uponor eval-
Pex, ya que basta una sola persona
para colocarlos. Se pueden utilizar
sea cual sea la forma de la habitación
y no es necesario que lleguen justo
hasta el borde. En las puertas no
son necesarias transiciones con
elementos de compensación.
Este panel cuenta con orificios
perforados en los tetones y espacios
intermedios que sirven para que,
una vez colocado el tubo, la masa

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 37


2. Climatización invisible
Uponor por suelo

Condiciones de instalación de nivelación o capas secas de Colocación del panel.


Sustrato portante distribución de la carga. El panel debe colocarse cubriendo
Antes de realizar el suelo, deben estar Las grietas o agujeros de los nudos toda la zona a climatizar,
montadas las ventanas y puertas de los tablones deberán taparse. aprovechando la propiedad
exteriores y terminado el enlucido autoadhesiva de los paneles, pegando
Como capa de nivelación se utilizará estos sobre el estrato portante.
de las paredes y el montaje de las
una masilla niveladora después de
instalaciones técnicas del edificio, así Mini Grupo Push 12 AC
lijar la tarima saneada y aplicar una
como los cercos de las puertas y el
capa base. El grosor de la nivelación Este grupo impulsa, mezcla y
enlucido de las ranuras para tubos.
puede ser de 3-15 mm. Para que el distribuye el agua. Tiene una
Todos los elementos en contacto con
suelo de madera pueda “trabajar” potencia de 2 KW.
el suelo deben estar en su sitio. Para
en los casos indicados, habrá que
las capas de nivelación se seguirá la (Ver características técnicas
garantizar la ventilación inferior,
documentación del fabricante. en documentación técnica del
por ejemplo, mediante ranuras de
Para recibir la capa de producto.)
ventilación en la zona del rodapié.
nivelación, el sustrato portante
(pavimento antiguo) deberá estar El sustrato debe estar seco, ser estable
suficientemente seco y su superficie y resistente, ofrecer adherencia y
lisa. No deberán asomar salientes, no presentar partículas sueltas. Los
tuberías, cables ni similares. Si se tablones deben estar bien fijos al
detectan grietas en el substrato, envigado y machihembrados entre sí.
deberán subsanarse adecuadamente. No deben moverse ni ceder al peso, y
en caso necesario deberán atornillarse.
El solador deberá comprobar la capa Utilizar masas de emplaste apropiadas
de distribución de la carga y reparar El sistema Minitec permite realizar
(siguiendo las indicaciones del
adecuadamente las grietas. reformas parciales en una vivienda de
fabricante).
forma que conviven el antiguo sistema
Capas de nivelación Juntas y zócalo perimetral de radiadores con el sistema de suelo
Si el sustrato portante no cumple radiante, para ello hay que seguir los
El zócalo perimetral desempeña una
las tolerancias de planitud exigidas, siguientes pasos:
importante función entre la capa
será necesario nivelarlo mediante de distribución de la carga y los 1. Desconectar el radiador a
una capa de nivelación apropiada. elementos verticales (para formar la sustituir de la red de tuberías
Este requisito es aplicable para los junta perimetral). del sistema existente.
pavimentos y suelos de madera.
En general deberá comprobarse 2. Cortar las tuberías de cobre
Por ejemplo, no es inusual que los la junta perimetral existente y (entrada y salida a radiador al
suelos de tarima en los edificios prolongarla hasta la altura de la mismo nivel).
antiguos estén dañados y sea capa de nivelación y el nuevo 3. Colocar el mini grupo de
necesario sanearlos. Un requisito revestimiento con el zócalo impulsión.
para cualquier medida que se tome perimetral Minitec. 4. conectar las tuberías de cobre
es que las tablas estén “sanas”,
Las bandas aislantes perimetrales al mini grupo de impulsión
asienten bien y sean resistentes.
deben ir desde el sustrato portante mediante los adaptadores que
Atornillando los tablones se
hasta la superficie del revestimiento. se suministran con el grupo.
puede solucionar parte de las
irregularidades. Si sobresale la banda aislante, se 5. Repetir los pasos del apartado
pueden eliminar los restos una vez anterior.
El “balanceo” del suelo de madera colocado el revestimiento del suelo.
no puede solucionarse con capas

38 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


2.4. Guía rápida de instalación
2.4.1. Sistema tradicional con mortero
Fases principales de la instalación del rollo aislante en suelos

1 2 3

Colocar el zócalo perimetral Colocar el rollo aislante Uponor Sellar los paneles con cinta de
Innova-Autofijación en tiras unión.
longitudinales en la
estancia, alineando la cuadrícula
preimpresa.

4 5

2
T
x
T
r

xd
5

Realizar el sellado a lo largo del Colocar la tubería y fijarla al panel


borde de la estancia con la tira de mediante una ligera presión.
PE del zócalo perimetral y la cinta
adhesiva.

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 39


2. Climatización invisible
Uponor por suelo

Fases principales del montaje del accesorio de soporte de la tubería para puertas

1 2 3

Colocar el accesorio de soporte de la Después de encontrar la posición Introducir la tubería Uponor Innova-
tubería Uponor Innova-Autofijación correcta (alineamiento y anilla Autofijación a través de la anilla.
sobre el falso marco de la puerta. hacia abajo), se debe bloquear el
accesorio.

4 5

Iniciar la instalación de la tubería Uponor Innova- Deslice la tubería Uponor Innova- Autofijación por el
Autofijación después de haber colocado el anillo del accesorio; no intente retirar el accesorio.
desbobinador en la estancia colindante.

40 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


6 7

Desbloquear el accesorio. Retirar el accesorio del falso marco


para la instalación posterior.

Fases principales de la conexión de la tubería al colector de distribución

1 2 3

Cortar la tubería en ángulo recto Retirar y cortar al menos 4 cm de la Introducir la junta y, a continuación,
con una tijera cortatubos. Los cinta de autofijación en un extremo el anillo con tope en el extremo de
bordes deben ser rectos y sin de la tubería. la tubería.
imperfecciones.

4 5

Presionar manualmente la inserción Conectar la tubería al colector y


de la tubería hasta alcanzar el tope apretar la tuerca a mano. Se puede
mecánico. apretar con una llave hasta advertir
Si la fuerza manual no es suficiente, un notable aumento del momento
se puede utilizar un martillo de de torsión.
plástico.
Atención
Con los adaptadores de anillo
con tope a rosca se deben utilizar
siempre inserciones.
Si el adaptador queda suelto, es
necesario utilizar un nuevo anillo
con tope. No está permitido utilizar
el anillo con tope usado.

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 41


2. Climatización invisible
Uponor por suelo

2.4.1. Sistema tradicional con mortero

Colocar el zócalo perimetral

Instalar el panel aislante y cubrir con el faldón protector del zócalo.

Instalar la tubería

42 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


2.4.2. Sistema para difusores

1 2

2
Colocar el zócalo perimetral Colocar el panel aislante con difusores
3 4

Retirar los segmentos de los Instalar la tubería


difusores
5 sobrantes. 6

SW
30

mm
50

r ≥60
mm

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 43


2. Climatización invisible
Uponor por suelo

2.4.2. Sistema para difusores (continuación)


5 6

SW
30

mm
50

r ≥60
mm

Ranurar el panel para facilitar la Colocar el film plástico sobre los


conexión del tubo al colector. difusores.

44 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


2.4.3. Sistema Minitec

Pasos del montaje reforma total

Colocar el zócalo perimetral Instalar el panel adhesivo sobre el


pavimento antiguo o solera

Instalar el tubo Conectar a colectores

Pasos de montaje reforma parcial


Repetir los pasos del sistema anterior ( 1, 2, 3)

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 45


3. Concepto para el diseño y cálculo

3.1. Principales definiciones Para el cálculo de cualquier sistema de 3.1.1. Definiciones generales
climatización invisible habrá que tener
Previo a la instalación de los sistemas Instalación de calefacción por
en cuenta lo especificado en la norma
de Climatización Invisible por suelo suelo radiante.
UNE EN 1264.
se recomienda la elaboración de un
Dicha norma: Instalación que consta de un
estudio técnico. Esto facilitará la
suelo radiante que emite calor,
instalación y la selección correcta 1.- Establece las definiciones y
distribuidores del circuito de
de los materiales adaptados a los símbolos.
calefacción y equipos de regulación
requerimientos específicos. 2.- Indica los elementos que influyen o control.
Dicho estudio debería contar con: en la determinación de la
potencia térmica. Temperatura ambiente nominal
- Balance de cargas térmicas de la
(θi) Se considera la temperatura
vivienda a climatizar. 3.- Establece el método de
representativa para la determinación
- Informe de caudales y pérdidas de dimensionamiento.
del confort térmico y es utilizado
carga de la instalación. 4.- Establece las condiciones de para el método de cálculo. Es
- Esquema de principio de ésta instalación del sistema. la temperatura resultante que
y planos donde se localicen los se define como la media de la
colectores y los circuitos emisores temperatura de aire seco y la media
con sus longitudes y separación de la temperatura radiante en el
entre tubos correspondientes. centro de la habitación.
Es importante recordar que la Superficie de suelo radiante.
instalación de aislamiento térmico
en el edificio según el CTE y de Es el área de suelo cubierta por el
sombreado exterior para puertas y sistema de calefacción, comprendido
ventanas acristaladas (acompañado de entre los tubos exteriores con
su uso adecuado) evitará el consumo relación a los bordes exteriores
excesivo de energía durante todo el del sistema con el añadido de una
año y asegurará el funcionamiento banda complementaria de anchura
ideal del sistema de climatización. igual a la mitad de la separación
entre tubos pero sin exceder de los
La norma UNE EN 1264 partes 1-4
0,15 m.
especifica los requisitos de diseño
e instalación de los sistemas de Zona periférica.
calefacción por suelo radiante. La
Superficie de suelo que está
norma se refiere exclusivamente a
calentada a una temperatura
los sistemas de calefacción por suelo
más alta y, generalmente es una
alimentados por agua caliente u otros
superficie de 1 m de anchura, como
fluidos calefactores distintos del agua,
máximo que se extiende a lo largo
en edificios de viviendas , oficinas y
de las paredes exteriores. No es una
demás, cuyo uso sea asimilable al de
zona de permanencia.
los edificios de vivienda.

46 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


3.1.2. Tipos de estructuras Tipo A y C.
Sistemas con los tubos dentro de
la placa TIPO A y C. Son sistemas
en los que los tubos calefactores
están total o parcialmente metidos
dentro de la placa.
Sistemas con los tubos debajo
de la placa TIPO B. Son sistemas
en los cuales los tubos calefactores 1.- Revestimiento de suelo 5.- Capa de aislamiento
están situados en la capa de 2.- Placa 7.- Base estructural
aislamiento térmico debajo de la 3.- Tubo de calefacción (forjado soporte)
placa. 4.- Capa de protección
Sistemas con secciones planas
(análogo al tipo B). Son sistemas Tipo B.
con circulación paralela y/o flujo
transversal en toda la superficie.
TIPO E. Sistemas con los tubos
embebidos en el forjado.
TIPO F. Sistemas con tubos
capilares embebidos en una capa
cercana a la superficie.
1.- Revestimiento de suelo 5.- Tubo de calefacción
TIPO G. Sistemas con el tubo
2.- Placa 6.- Capa de aislamiento
alojado en una estructura de
3.- Capa de protección 7.- Base estructural
madera.
4.- Dispositivo de conducción (forjado soporte)

Con secciones planas

1.- Revestimiento de suelo 5.- Capa de nivelación


2.- Placa 6.- Capa de protección
3.- Capa de separación 7.- Capa de aislamiento
4.- Tubo de calefacción 8.- Base estructural
(forjado soporte)

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 47


3. Concepto para el diseño y cálculo

3.1.3. Potencia térmica Desviación media de la 3.1.6. Curvas características


temperatura de superficie con
Densidad de flujo térmico (q). Curva característica básica. Curva
la ambiental. Diferencia entre la
Flujo térmico dividido por la que da la relación, válida para todos
temperatura media de la superficie del
superficie. los sistemas de calefacción por suelo
suelo θF,m y la temperatura ambiente
radiante e independientemente de
Densidad de flujo térmico límite nominal θi. Esta diferencia determina
cualquier sistema especial, entre
(qG). Densidad de flujo térmico a la densidad de flujo térmico.
la densidad de flujo térmico y la
la cual se alcanza la temperatura
3.1.5. Temperatura del fluido desviación media en la temperatura
máxima admisible de la superficie
calefactor de superficie con la temperatura
de suelo.
ambiental.
Desviación media de la
Densidad de flujo térmico
temperatura aire-agua (ΔθH). Campo de curvas características.
nominal (qN). Densidad de flujo
Desviación media logarítmica Curvas que representan, para un
térmico límite que se alcanza sin el
entre las temperaturas del fluido sistema dado, las relaciones entre
recubrimiento del suelo.
calefactor y la temperatura nominal la densidad de flujo térmico (q) y la
Densidad de flujo térmico de en el interior de la habitación. desviación media de la temperatura
diseño (qdes). Flujo térmico dividido (ΔθH) para distintas resistencia
Temperatura del fluido calefactor
por la superficie de suelo radiante térmicas de revestimiento de suelo.
(θm). Temperatura media entre la
teniendo en cuenta la temperatura
temperatura de ida y la de retorno Curvas límites. Curvas que, en el
de superficie de suelo admisible,
definida como θi + ΔθH campo de curvas características,
necesario para alcanzar la potencia
muestran los diferentes límites de
térmica de diseño. Caída de temperatura (σ).
la densidad de flujo térmico en
Diferencia entre las temperaturas
Potencia térmica del suelo función de la desviación media de
de ida y de retorno de un fluido
radiante (QF). Suma de los temperatura y las características de
calefactor en un circuito de
productos de la superficies de suelo revestimiento de suelo.
calefacción.
radiante por las densidades de flujo
3.1.7. Emisión térmica
térmico de diseño correspondientes.
Para establecer la máxima emisión
3.1.4. Temperatura superficial
térmica de un sistema de suelo
Temperatura máxima de la radiante habrá que referirse a
superficie del suelo (θF,max). Es la norma UNE EN 1264-2. La
la temperatura máxima admisible citada norma establece una
por razones fisiológicas, que se curva característica base que fija
emplea para el cálculo de las curvas la relación entre la densidad de
límite, que se puede dar en un flujo térmico (q) en W/m2 y la
punto de la zona periférica o en la temperatura media de la superficie
de permanencia, dependiendo del del suelo (θF,m) en ºC y es aplicable
uso particular, para una caída de a toda la tipología de sistemas
temperatura del fluido calefactor σ=0. radiantes.
Temperatura media de la Quedando establecida la relación
superficie del suelo (θF,m). entre ellas de la siguiente manera:
Temperatura media superficial
q=8,92x(θF,m- θi)1,1

48 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


Considerando que la temperatura determinada por la temperatura de Esto significa que la temperatura
máxima del pavimento en la zona rocío. media del techo deberá ser inferior
de ocupación está establecida en a 32ºC.
Techo: Para este tipo de sistema
29ºC y la temperatura ambiente
el criterio a adoptar será el de En el caso de refrigeración si
normalmente es considerada de
la“asimetría radiante” que debe suponemos que la temperatura
20ºC, la potencia máxima sería:
ser inferior a 5ºC en calor y 14ºC ambiente es de 25ºC, el cálculo será:
q= 8.92x(29-20)1,1≈ 100 W/m2 en frío para aportar una sensación
0,42x θF+((1-0.42)x25)-25 <-14ºC
de confort (menos del 5% de los
Este valor, es suficiente para la
ocupantes insatisfechos). Para el Esto significa que la temperatura
mayoría de los edificios. Para
cálculo de la asimetría radiante, si mínima teórica del techo será de
aquellos locales con mayores
tomamos un local de dimensiones 8ºC, aunque el límite real será la
perdidas térmicas, la norma permite
2,4x4,8 m, altura 2,7 m, de acuerdo temperatura de rocío del aire.
crear zonas “perimetrales”, definidas
con la norma ISO EN 7726 se
como no ocupadas, con un máximo 3.2 Diseño
asume un factor de 0,42 para el
de 1 m de anchura, las cuales
techo. Haciendo la hipótesis de El diseño de la instalación ha de
pueden alcanzar una temperatura
que todo el techo esta a la misma realizarse según las especificaciones
superficial de 35ºC. Entonces
temperatura y que la temperatura de la normativa UNE EN 1264 Parte 3.
q= 8.92x(35-20)1,1≈ 175 W/m2. ambiente es 20ºC, tendríamos: 3.2.1. Principios básicos.
Las curvas características básicas 0,42x θF+((1-0.42)x20)-20 <5ºC A continuación se procede a describir
de los diferentes sistemas radiantes
los principios básicos que se recogen
son:
en la misma:
Suelo frío: q=7x(θF,m- θi)
Desviación media de temperatura
Techo frío: q=8,92x(θF,m - θi)
1,1 aire-agua ΔθH

Techo caliente: q=6x(θF,m- θi) Permite tener en cuenta el efecto


de la caida de la temperatura.
Pared fría: q=8x(θF,m- θi)
Curva característica de
Pared caliente: q=8x(θF,m- θi)
rendimiento
Temperaturas límites recomendadas
Es la relación entre la densidad de
para la superficies:
flujo térmico de un sistema y la
Suelo: La temperatura mínima de desviación media de la temperatura
suelo recomendada es de 18ºC, aire-agua.
aunque siempre habrá que tener
en cuenta la temperatura de rocío
del aire para que no se produzcan
condensaciones.
Pared: la temperatura máxima
para el sistema de calefacción será
de 40ºC, mientras que en verano
la temperatura mínima vendrá

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 49


3. Concepto para el diseño y cálculo

Conjunto de curvas características de una resistencia térmica del el valor máximo fisiológicamente
del sistema recubrimiento de suelo (RλB=0) admisible θFmax (29ºC para las zonas
de permanencia o habitualmente
Representan la relación entre la Curvas límites
ocupadas y 35ºC para las zonas
densidad de flujo térmico y la
Las curvas límites en el conjunto periféricas). Dichas curvas se
desviación media de temperatura
de las curvas características dan utilizan para calcular las densidades
aire-agua para distintas resistencias
la relación existente entre la de flujo térmico y las desviaciones
térmicas del revestimiento de suelo.
desviación media de la temperatura de temperatura asociados, así como
La familia de curvas características aire-agua y la densidad de flujo la temperatura de ida máxima
de un sistema de suelo radiante térmico para la caída de temperatura admisible.
con un paso específico T debe en el caso límite, cuando σ=0 y
comprender como mínimo 4 a la cual la temperatura máxima
casos, siendo uno de ellos el de la superficie de suelo alcanza

50 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


3.2.2. Condiciones borde y Aislamiento térmico descendente.
límites
Para limitar la emisión de calor
Tubos de alimentación para las hacia la habitación situada
habitaciones contiguas inmediatamente debajo, la
resistencia térmica de las capas
Los tubos que pasan a través de
situadas debajo del sistema de suelo
las habitaciones adyacentes (tubos
radiante deberán cumplir con la
de alimentación) se consideran
siguiente tabla:
en la calefacción si se puede
tener en cuenta el tipo de uso del
mismo. La potencia térmica de
los tubos de alimentación puede
tenerse en cuenta también para las
habitaciones adyacentes.

Habitación Habitación no calentada o Temperatura del aire exterior debajo


calentada calentada intermitentemente
Temperatura Temperatura Temperatura
inferiormente por debajo o directamente
exterior de diseño exterior de diseño exterior de diseño
en el terreno*
o nominal o nominal o nominal
Td ≥ 0º C 0ºC > Td -5ºC > Td
≥ -5ºC ≥ -15ºC
Resitencia
Térmica 0,75 1,25 1,25 1,5 2,0
(m2K/W)

* con un nivel freático de agua ≤ 5m el valor debería aumentarse

La resistencia térmica de las Para paneles de aislamiento


planchas de aislamiento se calculará preformados el espesor medio
de acuerdo con la fórmula: efectivo se calculará haciendo
una media ponderada en función
de las superficies relativas de los
(4)
diferentes espesores.

Donde:
Sins es el espesor efectivo de la capa
de aislamiento en m
λins es la conductividad térmica de la
capa de aislamiento en W/mK.

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 51


3. Concepto para el diseño y cálculo

3.2.3 Parámetros los cuartos de baño). En dicha Cálculo (de diseño)


habitación la caída de temperatura
En la normativa UNE EN 1264-3 El caudal mH dependerá entre otros
será σ se toma menor o igual que
se especifica la metodología de de la resistencia a la transmisión
5K. y el paso del tubo será aquel
cálculo de los parámetros que a térmica de la estructura del suelo
con el cual qmax permanezca
continuación se describen. y las resistencias térmicas de
inferior o igual a la densidad de
conducción y convección.
Densidad de flujo térmico (de flujo térmico límite qG.
diseño) qdes
Ha de ser igual a la pérdida de
calor nominal de una habitación
calentada por el suelo (calor
que se desprende por unidad de
tiempo, hacía el exterior), dividida
entre la superficie del suelo. La
potencia térmica de la superficie
total cubierta por los tubos QF de
la instalación será proporcional a la
longitud de estos.
Temperatura de ida (de diseño)
La temperatura de ida de diseño se
determina para la habitación que
tenga la más alta densidad de flujo
térmico de diseño qmax (excluidos

Construcción esquemática de un falso techo con una calefacción de suelo radiante por agua.

52 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


3.2.4. Zonas periféricas. La instalación de los circuitos factores de diseño que permanecen
se puede realizar desenrollando constantes a lo largo de toda la
Las zonas periféricas con
manualmente los rollos o de una instalación.
temperatura de superficie más alta
forma mucho más rápida utilizando
(hasta 35ºC como máximo) están La selección del tipo de tubería
un desbobinador.
situadas generalmente a lo largo Uponor eval-PEX se realiza teniendo
de los muros exteriores con una Para calefacción, en algunos casos, en cuenta que las pérdidas de carga
anchura máxima de 1m. se puede utilizar el diseño de y el caudal total no determinen la
serpentín simple. necesidad de bombas demasiado
Su diseño se realiza por medio
potentes. Es usual en suelos
de una curva límite más alta. La Se recomienda que cada local
radiantes para vivienda utilizar
caída de temperatura en la zona (dormitorio, cocina, etc.)
Uponor evalPEX 16x1,8.
periférica debe ser tal que, si su sea climatizado por circuitos
circuito está en serie con el de la independientes. De este modo La longitud máxima de los circuitos
zona de permanencia, la desviación se posibilita la regulación de emisores viene determinada por:
de temperatura aire-agua de ida, temperaturas de cada estancia de
- La longitud máxima de los rollos
calculada a partir de la curva límite forma independiente.
de Uponor evalPEX.
más baja, no se supere debido a la
Previo al diseño de circuitos han
entrada en la zona de permanencia - La potencia de la bomba
de medirse las áreas que van a
del fluido calefactor procedente de de la instalación (punto de
climatizar cada uno de los circuitos.
la zona periférica. funcionamiento de la instalación
Posteriormente debe medirse la
por debajo de alguna de las
3.3 Aspectos a tener en cuenta distancia existente entre el área
curvas características de la
en el diseño a climatizar y el colector para
bomba).
conocer la longitud total de los
3.3.1. Diseño de circuitos de
circuitos. - Circuitos de longitud muy
climatización
reducida que puedan dificultar
3.3.2. Dimensión de la tubería y
En climatización, el diseño el equilibrado hidráulico de
separación entre tubos
aconsejado de los circuitos es, o la instalación, si en la misma
bien el doble serpentín o el espiral. Dependiendo del tipo de sistema a están presentes circuitos de
Según estas configuraciones las instalar se elegirá la dimensión de longitudes elevadas. Este tipo
tuberías de ida y de retorno siempre tubería correspondiente, así como el de circuitos son fáciles de
son contiguas, estando además paso de tubo necesario para obtener realizar y distribuyen el calor
siempre la tubería más caliente la potencia térmica necesaria. de una manera más uniforme
próxima a la más fría. Estos diseños sobre la superficie del suelo.
Para calefacción se considera
aseguran una homogeneización de Las variaciones de temperatura
habitual una separación de 20 cm y
la emisión térmica. en estos circuitos son minimas.
para climatización una separación
Estos circuitos se adaptan a
El doble serpentín es recomendable de 15 cm. (excepto en baños con
cualquier tipo de estructura y son
especialmente en locales cuya planta 10 cm.)
fácilmente modificables en caso
posea una forma geométrica compleja.
En caso de utilizar un sistema de de que sea necesario. La relación
La configuración en espiral se difusores, consultar la distancia existente entre las longitudes del
recomienda allí donde la planta entre tuberías. circuito más largo y el más corto
a climatizar posea una forma de la instalación ha de ser de 1:4,
En todos los sistemas Uponor para
geométrica sencilla; tiene como teniendo en cuenta la limitación
Climatización Invisible por suelo
ventaja curvas menos pronunciadas de 120 m de longitud como
radiante el tipo de tubería emisora
lo cual facilita la instalación. máximo para un circuito.
y la separación entre tubos son

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 53


3. Concepto para el diseño y cálculo

A B C

Los circuitos representados La relación existente entre dos Temperatura del agua en función
en el gráfico A se emplean diámetros de tubería distintos y la de la posición de la tubería
en habitaciones de pequeñas temperatura de impulsión a la que
La temperatura del agua estará
dimensiones. Teniendo en cuenta hay que calentar el agua necesaria,
directamente relacionada con la
el reducido radio de curvatura de para obtener una misma potencia,
posición de la tubería respecto a
los tubos, se recomienda el uso de se recoge en la siguiente gráfica.
la superficie de la losa de mortero.
un tubo muy flexible como Uponor En ella se toma como referencia el
Para un mismo diámetro de tubería,
EvalPex. La configuración en espiral valor de 1.0 al factor de relación con
cuanto mayor es el espesor de
del gráfico C, es una variación de la una tubería de 20 mm* para una
mortero, mayor será la temperatura
configuración del gráfico B y es la potencia de 25 W/m2, 50 W/m2 y
de impulsión a la que habrá de
recomendada para la mayoría de los 100 W/m2.
calentarse el agua para obtener la
suelos radiantes con prestaciones de
*Al ser esta la tubería de mayor misma potencia en la instalación.
calefacción en la vivienda.
diámetro empleada en las
3.3.3. Colectores
Temperatura del agua en función instalaciones de suelo radiante.
de la dimensión de la tubería Los colectores se sitúan en un lugar
Ejemplo:
centrado respecto a la zona a la
En este manual, Uponor recomienda
La relación entre las temperaturas que dan servicio. Se ha de buscar,
el uso de tubería de 16x1,8 mm en
de impulsión del agua en una misma dentro de esta área centrada,
las instalaciones de climatización
instalación, empleando una tubería una ubicación que no distorsione
invisible por suelo radiante al cubrir
de 20 mm ó 16 mm de diámetro, el aspecto estético del espacio
con esta tubería los requerimientos
para una potencia de 100 W/m2 habitable; es usual localizar los
de la mayoría de las instalaciones.
será de 1.025 colectores en tabiques de aseos,
Otros tamaños de tubería pueden
utilizarse igualmente.

Factor de relación Factor de relación

1.1 1.10

1.05

1.05

1.00

1.0
0.95
Temperatura del
Temperatura del agua en función
agua en función del espesor del
del diámetro de la mortero
tubería
0.90
0.95 20 40 60 80 100
10 15 20 25 30 Posición de la tubería respecto de la superficie del mortero (mm)
Diámetro de la tubería (mm)

25W/m2 50W/m2 100W/m2 25W/m2 50W/m2 100W/m2

54 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


ALPHA2L 15-60 ALPHA2L 25-60
(Grupo de impulsión Uponor MPG10) (Grupo de impulsión Uponor CPG15)

baños o en fondos de armarios pérdidas de carga de todos los de grupo de impulsión se desea
empotrados. En función del número trazados posibles que puede seguir (Grupo de impulsión Uponor, Grupo
circuitos se determina el número de el agua, desde la impulsión del de impulsión Uponor con centralita
colectores a ubicar en cada planta. circulador hasta el retorno a éste. de regulación para instalaciones
sólo calor o Grupo de impulsión
Como mínimo se precisa un colector Las pérdidas de carga en circuitos
para instalaciones de calor y frío).
por planta climatizada. Cada colector emisores y en montantes y tuberías
tiene un máximo de 12 circuitos. de distribución, se extraen de las La válvula mezcladora divide la
En el caso de existir más circuitos gráficas de pérdidas de carga. instalación en un circuito primario
emisores se necesita otro colector. (desde el generador de calor o frío)
A las pérdidas de carga en
y un secundario (desde la válvula
3.3.4. Cálculo de montantes y las tuberías del trayecto más
mezcladora hasta los circuitos).
tuberías de distribución desfavorable se debe sumar las
Debe calcularse el Kv de equilibrado
pérdidas singulares: colectores,
Para el cálculo de la red de tuberías del grupo de impulsión entre
codos, derivaciones en T, válvulas,...
de conexión entre sala de calderas primario y secundario.
y los colectores debe conocerse el 3.3.6. Selección de la bomba y
La expresión de cálculo del Kv de
caudal circulante por cada tramo. del grupo de impulsión
equilibrado es:
Una vez conocido este dato se
La bomba se selecciona
entra en el gráfico de pérdidas de Kv = Ci / √P
entrando en el gráfico de curvas
carga y se selecciona la dimensión
características y seleccionando la Ci = Caudal en el primario [m3/h] =
de la tubería Uponor eval-PEX de
velocidad que quede por encima Qi / ΔTi
acuerdo a un límite de pérdida de
del punto característico de
carga lineal que dependerá de la Qi = Potencia térmica instalada
funcionamiento de la instalación
potencia de bomba disponible. [Kcal/h] = mt• Cp • (Timp - Tret)
que viene determinado por el
Usualmente este valor de pérdida de
caudal y la pérdida de carga. mt = Caudal total de agua
carga se fija en 0,3 KPa/m.
impulsado por el secundario [Kg/h]
Los grupos de impulsión Uponor
Los accesorios precisos son: codos,
disponen de dos tipos de bombas: Cp = Calor específico del agua [1
derivaciones en T y racores con
Kcal / Kg ºC]
salida roscada. Su tipo será Uponor ALPHA 15-60 y ALPHA 2L 25-60
Quick & Easy para dimensiones Timp - Tret = Salto térmico
El grupo de impulsión, al mezclar
inferiores a 75 mm, o Uponor impulsión - retorno = 10ºC
agua del retorno del suelo radiante
grandes dimensiones bronce desde ΔTi = Salto de temperatura en el
y de la impulsión del generador
75 hasta 110mm. primario [ºC]
térmico, consigue una temperatura
3.3.5. Cálculo de pérdidas de de impulsión correcta a los
P = Presión disponible en el primario
carga colectores de suelo radiante.
[bar]
Trazando un esquema de la Debe seleccionarse el tipo de bomba
instalación, la pérdida de carga que incorpora y determinar qué tipo
en ésta será la mayor de entre las

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 55


3. Concepto para el diseño y cálculo

3.4 Curvas características sistemas Uponor


Consultar definición de curvas características y curvas límites.

56 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 57
3. Concepto para el diseño y cálculo

58 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 59
3. Concepto para el diseño y cálculo

60 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 61
3. Concepto para el diseño y cálculo

62 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 63
3. Concepto para el diseño y cálculo

64 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 65
3. Concepto para el diseño y cálculo

66 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 67
3. Concepto para el diseño y cálculo

68 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 69
3. Concepto para el diseño y cálculo

70 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 71
3. Concepto para el diseño y cálculo

72 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 73
3. Concepto para el diseño y cálculo

3.5 Ejemplo de cálculo de solución de Climatización Invisible Uponor para calefacción y


refrigeración
3.5.1.- Datos del edificio
3.5.1.1.- Descripción y planos
Vivienda situada en Madrid, de una sola planta. Consta de 3 dormitorios, dos baños, cocina,
salón y distribuidor.

3.5.1.2.- Datos climáticos


Emplazamiento: Madrid Oscilación media anual: 39.7 °C
Latitud (grados): 40.3 grados Percentil para invierno: 97.5 %
Altitud sobre el nivel del mar: 655 m Temperatura seca en invierno: -3.70 °C
Percentil para verano: 5.0 % Humedad relativa en invierno: 90 %
Temperatura seca verano: 33.50 °C Velocidad del viento: 4.4 m/s
Temperatura húmeda verano: 20.40 °C Temperatura del terreno: 5.00 °C
Oscilación media diaria: 15.8 °C

74 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


3.5.1.3.- Metodología de cálculo
Se muestra a continuación la normativa de aplicación y la metodología de cálculo para el
ejemplo en cuestión:
• Cálculo de la envolvente térmica del edificio y cálculo de cargas:
- Programa CYPE Uponor, módulo desarrollado por ingenieros de Uponor y de CYPE
- Resistencia y transmitancia térmica de los elementos constructivos:
> UNE-EN ISO 6946 : Elementos y componentes de edificación. Resistencia y
transmitancia térmica. Método de cálculo.
> UNE-EN ISO 13370: Prestaciones térmicas de edificios. Transmisión de calor por el
terreno. Métodos de cálculo.
> UNE-EN- ISO 10077-1: Características térmicas de ventanas, puertas y
contraventanas. Cálculo del coeficiente de transmisión térmica. Método simplificado.
- Coeficiente de reducción de temperatura
> UNE-EN ISO 13789: Prestaciones térmicas de los edificios. Coeficientes de
transferencia de calor por transmisión y ventilación. Método de cálculo
- Análisis de puentes térmicos lineales
> CTE DB- HE1: Limitación de la demanda energética
> Se utilizan como referencia los valores propuestos en el programa LIDER para el
coeficiente de transmisión térmica lineal y para el factor de temperatura superficial
interior de los diferentes puentes térmicos lineales, teniendo en cuenta la
configuración de los elementos constructivos que los conforman, así como la zona
climática a la que pertenece en emplazamiento de la obra. En el estudio climático, se
utilizará la descripción de los puentes térmicos lineales tanto para el cálculo de cargas
de calefacción según la norma EN 12831 como para la exportación a EnergyPlus.
- Cálculo de cargas de calefacción y refrigeración
> UNE EN 12831: Sistemas de calefacción en edificios. Método para el cálculo de la
carga térmica de diseño.
• Cálculo de la instalación de suelo radiante:
> UNE-EN 1264: Sistemas de calefacción y refrigeración de circulación de agua
integrados en superficies
> EXIGENCIA BÁSICA HE 2: Rendimiento de las instalaciones térmicas
> RITE: Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios
> REHVA Guidebook: Low temperature heating and high temperature cooling

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 75


3. Concepto para el diseño y cálculo

3.5.1.4.- Definición de cerramientos


Los datos de los cerramientos introducidos para la vivienda objeto del estudio son los que se
detallan en la tabla que se muestra a continuación:

Cerramientos y particiones interiores de la envolvente térmica Umáx(proyecto)(1) Umáx(2)


Muros de fachada 0.52 W/m²K ≤ 0.86 W/m²K
Primer metro del perímetro de suelos apoyados y muros en contacto con el terreno 0.57 W/m²K ≤ 0.86 W/m²K
Particiones interiores en contacto con espacios no habitables 0.19 W/m²K ≤ 0.86 W/m²K
Suelos 0.27 W/m²K ≤ 0.64 W/m²K
Cubiertas 0.38 W/m²K ≤ 0.49 W/m²K
Vidrios y marcos de huecos y lucernarios 2.30 W/m²K ≤ 3.50 W/m²K

Como puede observarse, todos los valores son menores que los valores límites marcados para la
zona climática de la vivienda.

76 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


3.5.2.- Cálculo de cargas térmicas
Para diseñar una instalación de suelo radiante es necesario calcular previamente las cargas
térmicas de los recintos.
Una vez calculadas las cargas térmicas se describe la información necesaria para realizar el diseño
de la instalación para la vivienda:

Conjunto Recinto Planta QN,f calefacción QN,f refrigeración S q calefacción q refrigeración


de recintos (W) (W) (m²) (W/m²) (W/m²)
Baño2 Pl. baja 459.09 6.46 71.1
Baño1 Pl. baja 401.26 5.40 74.3
Dormitorio 1 Pl. baja 715.03 640.45 16.01 44.7 40.0
Vivienda Dormitorio 2 Pl. baja 597.56 636.43 13.76 43.4 46.2
Cocina Pl. baja 766.83 560.90 11.60 66.1 48.3
Dormitorio 3 Pl. baja 984.64 789.82 21.55 45.7 36.6
Salón/Comedor Pl. baja 1916.50 1461.40 37.44 51.2 39.0

Abreviaturas utilizadas
QN,f calefacción Carga térmica de calefacción para el cálculo de suelo radiante
QN,f refrigeración Carga térmica de refrigeración para el cálculo de suelo radiante
S Superficie del recinto
q calefacción Densidad de flujo térmico para calefacción
q refrigeración Densidad de flujo térmico para refrigeración

Como puede observarse en la tabla de potencias demandadas por recintos, los baños no se
consideran como espacios a refrigerar, por lo tanto no hay carga de refrigeración en estos
espacios.
3.5.3.- Cálculo de la instalación
3.5.3.1.- Bases de cálculo
Para realizar el cálculo de la instalación de suelo radiante se debe partir de una temperatura
máxima de la superficie del suelo según el tipo de instalación:
Suelo radiante para calefacción:
θf,max θi qG
Tipos de recinto
(°C) (°C) (W/m²)
Zona de permanencia (ocupada) 29 20 100
Cuartos de baño y similares 33 24 100
Zona periférica 35 20 175

Abreviaturas utilizadas
θf,max Temperatura máxima de la superficie del suelo
θi Temperatura del recinto
qG Densidad de flujo térmico límite

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 77


3. Concepto para el diseño y cálculo

Suelo radiante para refrigeración:

θf,min θi qG
Tipos de recinto
(°C) (°C) (W/m²)
Zona de permanencia (ocupada) 19 26 49

Abreviaturas utilizadas
θf,min Temperatura mínima de la superficie del suelo
θi Temperatura del recinto
qG Densidad de flujo térmico límite

La temperatura media de la superficie del suelo según sea para calefacción o refrigeración se
calcula por medio de la siguiente expresión:
Calefacción

Refrigeración

La temperatura máxima en la superficie limita que el suelo radiante pueda cubrir el total de las
cargas térmicas. Para el caso de los recintos que superan la densidad máxima de flujo térmico se
considera el límite descrito como valor de diseño.
3.5.3.2.- Ubicación de los colectores y diseño de circuitos
La instalación dispone de colectores de impulsión y de retorno que comunican el equipo
productor con los circuitos de suelo radiante.
Los colectores deben disponerse en un lugar centrado respecto a los recintos a los que da
servicio, normalmente en pasillos y distribuidores.
La longitud de la tubería para cada circuito se calcula mediante la siguiente expresión:

donde:
A = Área a climatizar cubierta por el circuito (m²)
e = Separación entre tuberías (m)
l = Distancia entre el colector y el área a climatizar (m)
Para uso residencial suele utilizarse para los circuitos tubería Uponor con barrera antidifusión
de oxígeno de Ø16x1,8. La separación recomendada para este diámetro para calefacción es
de 15 cm o 20 cm, pero para calefacción y refrigeración, se considera una separación máxima
de 15 cm. En baños y aseos, debido a la reducción de superficie cubierta por el circuito por la
colocación de los sanitarios, puede considerarse una separación de 10 cm.

78 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


Se describen, a continuación, los parámetros necesarios para el diseño de cada uno de los
circuitos de la instalación:

Conjunto Armario de Circuito Trazado Separación entre S q calefacción q refrigeración Longitud Longitud
de recintos colectores tuberías (cm) (m²) (W/m²) (W/m²) máxima (m) real (m)
C 1 Espiral 10.0 4.37 100.0 59.9
C 2 Doble 10.0 3.51 100.0 55.3
serpentín
C 3 Doble 15.0 13.57 52.7 47.2 107.3
serpentín
C 4 Doble 15.0 12.53 47.7 49.0 98.8
Vivienda CC 1 serpentín 120.0
C 5 Espiral 15.0 9.54 80.3 49.0 68.9
C 6 Espiral 15.0 9.98 53.8 43.1 79.7
C 7 Espiral 15.0 8.33 53.8 43.1 63.4
C 8 Espiral 15.0 10.88 54.2 41.3 107.4
C 9 Espiral 15.0 12.66 54.2 41.3 103.4
C 10 Espiral 15.0 11.83 54.2 41.3 99.1

Abreviaturas utilizadas
S Superficie del recinto
q calefacción Densidad de flujo térmico para calefacción
q refrigeración Densidad de flujo térmico para refrigeración

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 79


3. Concepto para el diseño y cálculo

3.5.3.3.- Cálculo de la temperatura de impulsión


Para calcular la temperatura de impulsión de cada uno de los circuitos se considera la densidad
de flujo térmico de cada uno de ellos, a excepción de los cuartos de baño.

donde:
q = Densidad de flujo térmico
ΔθH = Desviación media de la temperatura aire-agua, que depende de las siguientes variables:
• Temperatura de impulsión
• Temperatura de retorno
• Temperatura del recinto
KH = Constante que depende de las siguientes variables:
• Suelo (espesor del revestimiento y conductividad)
• Losa de cemento (espesor y conductividad)
• Tubería (diámetro exterior, incluido el revestimiento, espesor y conductividad)
Para calcular la temperatura de impulsión a partir de la máxima densidad de flujo térmico, se
tomarán los siguientes datos:
- Calefacción: se fija un salto térmico de agua de 5ºC.
En el ejemplo se obtiene una temperatura de impulsión de 37,6ºC.
- Refrigeración: se fija un salto térmico de agua de 2ºC, en el caso de refrigeración siempre
existe la limitación del punto de rocío, siendo la temperatura de impulsión como mínimo un
grado por debajo de este.
En el ejemplo se obtiene una temperatura de impulsión de 14,3ºC
En el Anexo Norma UNE-EN 1264 se describe detalladamente la formulación utilizada en este
cálculo.
3.5.3.4.- Cálculo del caudal de agua de los circuitos y pérdida de carga
Para calcular el caudal de agua de los circuitos, se fija el salto térmico de agua de
funcionamiento en los circuitos con las siguientes orientaciones:
- Calefacción: normalmente en sistemas de solo calefacción el salto en los circuitos será de
10ºC. En baños y circuitos perimetrales se toma 5ºC.
- Calefacción/Refrigeración: en sistemas con ambos modos de funcionamiento se trabaja
con saltos de 7ºC en calefacción y 5ºC en refrigeración, de forma que los caudales resulten
similares en ambos modos. Estos saltos son orientativos, dependerán de la producción y de
las potencias a vencer por el sistema. Puede trabajarse con otros saltos siempre y cuando se
esté por encima de los saltos mínimos mencionados con anterioridad.

80 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


Se muestra a continuación un resumen de los resultados obtenidos hasta ahora:

Conjunto Armario de Circuito θV calefacción θR calefacción Potencia θV refrigeración θR refrigeración Potencia


de recintos colectores (°C) (°C) calefacción (W) (°C) (°C) refrigeración (W)
C 1 37.6 32.6 437.5
C 2 37.6 32.6 351.4
C 3 37.6 30.6 715.0 14.3 19.3 914.9
C 4 37.6 30.6 597.6 14.3 19.3 877.0
Vivienda CC 1 C 5 37.6 30.6 766.8 14.3 19.3 668.1
C 6 37.6 30.6 536.8 14.3 19.3 615.1
C 7 37.6 30.6 447.9 14.3 19.3 513.2
C 8 37.6 30.6 589.7 14.3 19.3 642.3
C 9 37.6 30.6 686.0 14.3 19.3 747.3
C 10 37.6 30.6 640.8 14.3 19.3 698.1

Abreviaturas utilizadas

θV calefacción Temperatura de impulsión calefacción


θR calefacción Temperatura de retorno calefacción
θV refrigeración Temperatura de impulsión refrigeración
θR refrigeración Temperatura de retorno refrigeración

Se puede comprobar que los circuitos trabajarán con un salto superior a los límites fijados como
mínimos.
El caudal del circuito se calcula con la siguiente expresión:

donde:
AF = Superficie cubierta por el circuito de suelo radiante
q = Densidad de flujo térmico
σ = Salto de temperatura
cw = Calor específico del agua
Ro = Resistencia térmica parcial ascendente del suelo
Ru = Resistencia térmica parcial descendente del suelo
θu = Temperatura del recinto inferior
θi = Temperatura del recinto

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 81


3. Concepto para el diseño y cálculo

Los valores de las resistencias térmicas ascendentes y descendentes se calculan mediante las
siguientes expresiones:

donde:
Rλ,B = Resistencia térmica del revestimiento del suelo
Su = Es el espesor de la capa por encima del tubo
λu = Es la conductividad de la capa por encima del tubo
Rλ,1 = Resistencia térmica del aislante
Rλ,2 = Resistencia térmica del forjado
Rλ,3 = Resistencia térmica del falso techo
Rα,4 = Resistencia térmica del techo

82 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


Se describe a continuación la instalación calculada:

Conjunto Armario de Tipo Circuito ØN Caudal ΔP calefacción Caudal ΔP refrigeración


de recintos colectores (mm) calefacción (l/h) (kPa) refrigeración (l/h) (kPa)
C 1 16 100.90 5.8
C 2 16 81.05 3.7
C 3 16 121.39 14.3 144.31 22.9
C 4 16 102.26 9.8 138.16 19.6
Vivienda CC 1 Tipo 1 C 5 16 126.73 9.9 105.25 8.7
C 6 16 90.99 6.5 97.31 8.8
C 7 16 75.91 3.8 81.19 5.2
C 8 16 99.89 10.3 101.78 12.8
C 9 16 116.21 12.8 118.41 15.8
C 10 16 108.56 10.9 110.61 13.5

Abreviaturas utilizadas

ØN Diámetro nominal
Caudal calefacción Caudal del circuito calefacción
ΔP calefacción Pérdida de presión del circuito calefacción
Caudal refrigeración Caudal del circuito refrigeración
ΔP refrigeración Pérdida de presión del circuito refrigeración

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 83


3. Concepto para el diseño y cálculo

3.5.3.5.- Cálculo de las tuberías de distribución


El dimensionamiento de las tuberías se realiza tomando las siguientes recomendaciones para
tuberías Uponor evalPEX:
• Velocidad máxima = 2,0 m/s
• Pérdida de presión máxima por unidad de longitud = 367,0 Pa/m
Se describe a continuación la instalación calculada:
Dado que nuestra instalación llevará equipos de producción independientes para la calefacción y
la refrigeración, se muestran los datos separadamente:
Refrigeración: Caudal 0,25 l/s Tubería Ø32
Calefacción: Caudal 0,28 l/s Tubería Ø32
3.5.4.- Selección de la fuente de energía
El sistema de Climatización Invisible Uponor funciona con diferentes generadores. Lo más habitual
es utilizar para sistemas de calefacción únicamente caldera o bomba de calor, y cuando se calefacta
y refrigera por suelo, podría utilizarse una bomba de calor o una caldera más una enfriadora.
Como fuente de energía para calefacción hemos optado por una caldera de condensación, ya que
este tipo de calderas tiene un rendimiento entorno al 110% sobre el PCI con las temperaturas de
trabajo de nuestra instalación (38ºC impulsión y 31ºC retorno). La potencia nominal del equipo
elegido es de 25kW ya que dimensionamos el equipo también por la demanda de ACS.
Como fuente de energía para refrigeración hemos elegido una bomba de calor aire-agua función sólo
refrigeración. Dado que la potencia requerida para nuestra instalación es de 6,4 kW, seleccionamos
el equipo con la potencia inmediatamente superior, que es de 7 kW. Este tipo de equipos tienen un
rendimiento energético (EER) superior a 3,2, con temperaturas exteriores de 35ºC.
3.5.5.- Cálculo y dimensionado de otros elementos hidráulicos
3.5.5.1.- Bomba de circulación
La bomba de circulación se calcula tomando la pérdida de presión del circuito más desfavorable
y la suma de caudales de los circuitos.

Caudal: 1,02 m3/h


Presión requerida: 2,95 m.c.a.

Llevamos estos datos a la curva de la bomba del grupo de impulsión Uponor CPG-15 y
obtenemos que es perfectamente válido para nuestra instalación.

84 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


Se adjunta la curva de la bomba ALPHA 2L 25-60 130 con el punto de funcionamiento:

ALPHA2 L 25-60 130 50 Hz

H(m) ALPHA2 L 25-60 130 50 Hz


7,0
Q= 1,03 m3/h
6,5 H= 3 m
Líquido bombeado= Agua
6,0 Temp. del líquido= 60ºC
Densidad= 998,2 kg/m3
5,5

5,0

4,5

4,0

3,5

3,0

2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

0
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 Q (m3/h)

3.5.5.2.- Depósito de inercia


Cuando el generador es una bomba de calor o una enfriadora, usualmente se recomienda el
uso de un pequeño depósito de inercia, para evitar que las maniobras de arranque y paro del
compresor de la máquina sean muy continuadas, debido al pequeño salto térmico entre la ida y
el retorno del agua (consultar con el fabricante del equipo). Para que los intervalos de arranque
y paro de la máquina sean superiores a un tiempo dado t, una forma simple de estimar el
volumen del depósito es la siguiente:

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 85


3. Concepto para el diseño y cálculo

Siendo:
V.T.: Volumen total de la instalación (V.T= V.D + V.I)
V.D.: Volumen del depósito
V.I.: Volumen de la instalación
P.F.: Potencia Frigorífica del Equipo (Kcal/h)
T: Tiempo mínimo de parada de los compresores (5 ó 6 minutos)
DT: Incremento máximo de temperatura durante la parada de los compresores
C.E.A.: Calor específico del agua (1 Kcal/ºC l)
Introduciendo los datos de nuestra instalación en la fórmula obtenemos un volumen del
depósito de inercia de 99,2 l. El volumen del depósito seleccionado será el inmediato superior
del catálogo comercial del fabricante.

3.5.6.- Esquema de principio propuesto

CALDERA

GRUPO DE
IMPULSIÓN
BOMBA
SECUNDARIO

SEPARADOR HIDRÁULICO
SEPARADOR HIDRÁULICO
DEPÓSITO DE INERCIA

ENFRIADORA

86 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


3.5.7.- Estimación final de materiales
Se muestra a continuación la relación de materiales Uponor para la instalación diseñada:

SUPERFICIE A CLIMATIZAR (m²): 1322 132 OBRA:


DISTANCIA ENTRE TUBOS(cm): 115 15 MUNICIPIO: Madrid

TUBOS Y PANELES
Código Embalaje Artículo Cantidad
1047624 240 m Uponor Tubo Evalpex Q&E Autofijación 16X1,8 mm 240 m 480 m
1047625 640 m Uponor Tubo Evalpex Q&E Autofijación 16x1,8 640 m 640 m
1007226 12 m
2
Uponor Panel Rollo Autofijación 12x1 m 25 mm 144 m2
1038296 200 m Uponor Film de polietileno antihumedad 200 m
1010081 50 m Uponor Zócalo perimetral autofijación 150x10 mm (50 m) 200 m
1038297 30 kg Uponor Aditivo para mortero (garrafa 30 kg) 30 kg
1000012 1 ud Uponor Cinta Unión 66m x 50mm 3 ud

MONTANTES
Código Embalaje Artículo Cantidad
1047739 5 m Tubo Uponor evalPEX Q&E Preaislado en barra 32x2,9 (25mm) 20 m

COLECTORES Y COMPLEMENTOS
Código Dimensión Artículo Cantidad
1038142 16/17 mm Uponor Curvatubos plástico 16/17 mm 20 ud
1038509 1”x¾” Uponor Kit colector con caudalímetro 2 salidas (sin adaptador) 1 ud
1038511 1”x¾” Uponor Módulo básico colector con caudalímetro 1 salida (sin adaptador) 8 ud
1010799 16x1,8 Uponor Adaptador colector plástico 16x1,8 mm 20 ud
1048108 De 8 a 10 Uponor Caja Colectores Climatización Invisible 80x850mm (*) 1 ud
salidas: 80x850
1048112 850 Uponor Tapa Colectores Climatización Invisible 850 mm con llave 1 ud

REGULACIÓN INALÁMBRICA
Código Embalaje Artículo Cantidad
1038504 1 ud Uponor Cabezal electrotérmico 24 V 10 ud
1000502 1 ud Uponor Termostato Premium Radio Control System Blanco 7 ud
1046081 1 ud Uponor Kit Display Evolution I76 1 ud
+ Unidad Base Evolution C56 Radio Control System

ELEMENTOS COMUNES DE REGULACIÓN


Código Embalaje Artículo Cantidad
1046116 1 ud Uponor Antena C-56 Radio Control System 1 ud
1047846 1 ud Uponor Sensor de humedad H-56 1 ud
1048782 1 ud Uponor Grupo de impulsión CPG 15 C/C (1) 1 ud

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 87


3. Concepto para el diseño y cálculo

3.5.8.- Plano de instalación

88 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


ANEXO A: NORMA UNE-EN 1264
El flujo de calor procedente de las tuberías se calcula mediante la siguiente expresión:

La expresión anterior es válida para una separación máxima entre tuberías que cumpla T <0.375 m.
La siguiente expresión es válida para una separación mínima entre tuberías que cumpla T > 0.375 m.

aB: Factor de revestimiento del suelo

α = 10.8 W/m²·K
λu,0 = 1 W/m·K
Su,0 = 0.045 m
Rλ,B = Resistencia térmica del revestimiento
λE = Conductividad térmica del revestimiento

aT: Factor de paso

Rλ,B (m²K/W) 0 0.05 0.10 0.15


aT 1.23 1.188 1.156 1.134

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 89


3. Concepto para el diseño y cálculo

au: Factor de recubrimiento

Rλ,B (m²K/W) 0 0.05 0.10 0.15


T(m) aU
0.05 1.069 1.056 1.043 1.037
0.075 1.066 1.053 1.041 1.035
0.1 1.063 1.05 1.039 1.0335
0.15 1.057 1.046 1.035 1.0305
0.2 1.051 1.041 1.0315 1.0275
0.225 1.048 1.038 1.0295 1.026
0.3 1.0395 1.031 1.024 1.021
0.375 1.03 1.022 1.018 1.015

au: Factor adimensional en función del diámetro exterior de la tubería

Rλ,B (m²K/W) 0 0.05 0.10 0.15


T(m) aD
0.05 1.013 1.013 1.012 1.011
0.075 1.021 1.019 1.016 1.014
0.1 1.029 1.025 1.022 1.018
0.15 1.04 1.034 1.029 1.024
0.2 1.046 1.04 1.035 1.03
0.225 1.049 1.043 1.038 1.033
0.3 1.053 1.049 1.044 1.039
0.375 1.056 1.051 1.046 1.042

La expresión anterior es válida si se cumple la condición 0.050 m <= T <= 0.375 m, donde T es la
separación entre tuberías.

90 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


La expresión anterior es válida si se cumple la condición Su >= 0.015 m, donde Su es el espesor
de la capa por encima de la tubería.

La expresión anterior es válida si se cumple la condición 0.010 m <= D <= 0.030 m, donde D es
el diámetro exterior de la tubería, incluido el revestimiento, si procede.

B0
Tipo de superficie
(W/(m²·K))
Suelo radiante para calefacción 6.7
Suelo radiante para refrigeración 5.2

Cuando la tubería tiene las siguientes propiedades:


Conductividad térmica

Espesor de la capa

Si las tuberías no cumplen las condiciones anteriores, debe utilizarse la siguiente expresión:

donde:
λR = Conductividad de la capa de la tubería
λR,0 = 0.35 W/m·K
sR = Espesor de pared de la tubería
sR,0 = (da - di)/2 = 0.002 m

donde:
θR = Temperatura de retorno
θV = Temperatura de impulsión
θi = Temperatura del recinto

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 91


4. Control y regulación de los sistemas de
Climatización Invisible Uponor

4.1 Regulación de la temperatura Ajuste de la temperatura del Principios básicos de control


interior caudal circulante del agua en
En la mayoría de los casos han de
función de la temperatura exterior
Existen diferentes principios para combinarse los diferentes sistemas
controlar la temperatura del agua en Contrariamente a lo anterior de control de temperatura de agua,
una instalación de suelo radiante. un control de la temperatura para lograr una buena climatización
exterior es considerado por interior.
Temperatura constante del agua
algunos expertos como la mejor
con suministro constante. Un error clásico es establecer
opción. La razón de esto es que
los niveles de temperatura de
Este sistema es para usarse solo es posible entonces trabajar con
la calefacción y refrigeración
si la calefacción por suelo radiante una curva de temperatura de agua
demasiado cerca uno del otro y usar
se utiliza como una calefacción de fuente predeterminado en
controles individuales. Lo mejor es
secundaría. Tan solo va a satisfacer función de la temperatura exterior.
utilizar un control de temperatura
la demanda de calefacción básica La ventaja principal aquí es que
al aire libre que a partir de un cierto
mínima, con lo que necesitaremos si se produce un aumento de la
nivel de temperatura haga que
otro sistema de calefacción temperatura exterior, el sistema
funcione un sistema (calefacción-
que controle la temperatura de control, inmediatamente
refrigeración) mientras apaga el
ambiente. Si la temperatura de una bajará la temperatura del agua de
otro. El control de la temperatura
habitación está predeterminada, la suministro, reduciendo así al mínimo
ambiente es necesario para lograr el
temperatura del agua de suministro la pérdida de calor. Por otro lado,
mejor confort interior. Dentro de un
debe de establecerse 2 ó 3 ºC una disminución de la temperatura
edificio, existen requisitos de calor
por debajo de calefacción básica exterior siempre creará un pico de
diferentes dependiendo de factores
mínima, con lo que necesitaremos temperatura en el interior.
externos (orientación del edificio,
otro sistema de calefacción que
Caudal variable con suministro de viento etc.) o factores internos
controle la temperatura ambiente.
agua a temperatura constante (luces, tiempo de ocupación etc..).
Algunos expertos en control de La calefacción por suelo radiante
La cesión de calor puede estimarse
climatización interior son de la puede hacer frente a todos estos
midiendo la diferencia entre la
opinión que un sistema de control requisitos dado que cada habitación
temperatura suministrada y las
de la temperatura interior es la puede ser controlada con precisión
temperaturas de retorno de la
mejor técnica a utilizar. La razón de por medio de un termostato
instalación de calefacción. Una
esto es el echo de que la mayoría ambiente. Sin embargo, en el diseño
gran diferencia de temperatura
de los edificios tienen una inercia de planta abierta, las diferentes
significaría una deficiencia en el
térmica muy alta. Esto significa que “habitaciones” pueden considerarse
suministro de calor y una diferencia
un cambio rápido en la temperatura como una única. En estos casos
de temperatura pequeña significaría
exterior iniciará un cambio muy Uponor recomienda el uso de sólo
una cesión de calor.
lento en la temperatura interior y un termostato para controlar todo
pueden pasar varios días antes de Temperatura constante del suelo el espacio. El termostato se instala
que cambie la temperatura interior. en la “sala” con la mayor demanda
Este control se utiliza a menudo
En otras palabras, un control de de calefacción. Normalmente se
en lugares donde la temperatura
temperatura interior armonizará con trata de la habitación con el mayor
de calefacción es esencial, como
la inercia térmica de la casa. El uso número de muros exteriores o
en vestuarios, baños de piscinas,
de este sistema de control minimiza ventanas
cuartos de baño, cocinas, etc.
los riesgos de picos térmicos, tanto
por encima como por debajo de la
temperatura deseada en el interior.

92 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


Regulación on-off 4.1.1 Uponor Radio Control
System. Componentes del
Los controles de temperatura on-off
sistema
normalmente trabajan con arreglo
a una filosofía de regulación de Uponor Radio Control System
encendido y apagado. Supongamos Evolution es un sistema de
por ejemplo que la temperatura regulación térmica individual para
ambiente es algo menor que el las instalaciones de Climatización
ajuste del termostato. Esto hará que Invisible Uponor.
el termostato para obtener calor,
El sistema Radio Control System
usando el principio de encendido-
permite configurar de manera
apagado abra y demande calor
detallada las características
durante 5 minutos. Después se
de confort de cada una de las
cerrará independientemente de
habitaciones, así como la de toda
la temperatura ambiente actual
la instalación, adecuándola a las
(dentro de unos límites). Si la
necesidades de cada usuario, con
temperatura ambiente es todavía
programaciones de bajo consumo
menor que el nivel preestablecido,
energético tanto en invierno como Su misión es lograr la temperatura
el termostato se abrirá nuevamente
en verano por habitación o grupo operativa en la vivienda, habitación
después de 5 minutos demandando
de habitaciones, ó programando o estancia climatizada de manera
calor y así sucesivamente.
ejercicios de mantenimiento, independiente.
Control del caudal además de otras muchas otras
El sistema de control Radio Control
opciones.
Una instalación de suelo radiante System Evolution de Uponor a
con calefacción puede funcionar Al funcionar de forma inalámbrica, diferencia de los controles cableados
bajo un control del caudal. Un vía radio, se evitan los cables para on-off:
caudal elevado dará lugar a una conexionar los termostatos a la
- Reduce el consumo de energía
emisión mayor de calor y a una unidad base, lo que, sumado a su
en más de un 5% adicional en
temperatura mayor del suelo, mejorado sistema de registro, hace
comparación con los sistemas de
mientras que un caudal reducido que el Uponor Radio Control System
control on-off.
dará lugar a una temperatura sea fácil y rápido de instalar.
superficial del suelo desigual. - Controla la totalidad
de la vivienda y cada
una de las habitaciones
independientemente.
- Responde un 25% más rápido
Valor de
Consigna frente a una demanda de calor.

63%

Tiempo
Tiempo de reacción

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 93


4. Control y regulación de los sistemas de
Climatización Invisible Uponor

Además, la regulación de la
ºC Variaciones de Temperatura
instalación es modular en lugar
de on-off. Esto permite ajustar el 22
funcionamiento de la instalación en
21
función de la demanda de confort
20
realizada por el usuario final. Esto
evita fluctuaciones de temperatura y 19
permite un mayor ahorro de energía.
18
El sistema está compuesto Con Radio Control System
17
fundamentalmente de: Sin Radio Control System
16 Consumo innecesario de energía sin Radio Control System
- Display, es la pantalla de
control y comunicación con
Tiempo
nuestro sistema de climatización
invisible, desde donde se
activan diferentes funciones. Para más detalles sobre la Con el Display, podrá:
instalación de cada uno de los
- Termostatos Premium, realizan Centralizar y optimizar la gestión
componentes, consulte el manual de
la medición de la temperatura del sistema, visualizar y actuar fácil
instalación.
operativa de la estancia y envían y rápidamente la configuración
la información vía radio a la Para más detalles sobre la operativa y el estado de su instalación de
unidad base de cada uno de los componentes, climatización invisible e incluso ver
consulte el manual de usuario. las causas de posibles alarmas del
- Termostatos Stándar, al igual
sistema.
que los termostatos Premium Display
envían las señales vía radio El Display es capaz de controlar
Una vez realizada la instalación,
tanto de las temperaturas de hasta 3 unidades base, lo que
el Display controla casi toda la
consigna como de la medida a significa hasta un total de 42
información del sistema a excepción
la unidad base, siendo su diseño habitaciones diferentes.
de las temperaturas de cada
más sencillo. (Existe una versión
estancia que serán gestionadas por El menú del Display está dividido en
específica para recintos públicos)
los termostatos individuales. dos menús principales, información
Unidad Base Evolution C56 y configuración. Este último
Radio Control System. Utiliza la gestiona tanto los parámetros
información de los termostatos de todo el sistema, como por
para abrir o cerrar los cabezales ejemplo los mantenimientos del
electrotérmicos individuales de sistema, generalidades así como
cada estancia, en función de la los parámetros habitación por
configuración detallada en el Display. habitación.
Cabezales electrotérmicos, cierran Si la mayoría de las estancias tienen
o abren el paso de agua a cada los mismos requerimientos se
circuito comandados por la Unidad pueden hacer fácilmente para todas
Base Evolution C 56 Radio Control las habitaciones y luego gestionar
System. las excepciones.

94 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


El menú de información está incremento de temperatura para puede ser útil cuando el Display
dividido en los datos de cada los baños o por el contrario, esté localizado en sitios públicos,
habitación, como por ejemplo reducir la temperatura durante en áreas donde pueden acceder los
la temperatura medida y la de todo el día para habitaciones niños o en casas de alquiler.
consigna o el estado de la señal de poco uso como bodegas,
En el nivel avanzado, la mayoría de
de radio y la batería, y una sección pasillos y otros.
las opciones tanto de información
general conteniendo, entre otros
Por defecto, la temperatura como de configuración están
datos, el registro de las alarmas e
operativa máxima y mínima en las habilitadas.
información sobre las versiones del
habitaciones se encuentra entre 17
software, usado tanto en el Display Los parámetros que dependan
y 25ºC, aunque podemos cambiarla,
como en la Unidad Base. del diseño del sistema y aquellos
habitación por habitación. El rango
que su incorrecta manipulación
En la pantalla aparecen los posibles está entre 5 y 35ºC.
puedan causar un daño al buen
fallos que pueden provocar
Se puede mantener una funcionamiento de la instalación
que la instalación no funcione
configuración, en <<modo sólo pueden ser accedidos a través
correctamente (falta de señal,
vacaciones>> Si nos vamos a del menú de instalador.
batería baja,...), así como su
ausentar durante un periodo de
descripción, el elemento afectado, No se debe dejar el Display en este
tiempo de la vivienda, el sistema
cuando ocurrió el problema y si éste nivel de acceso, aunque, como
por ejemplo puede estar a 17ºC
está resuelto o está todavía activo. medida de protección, este volverá
mientras dejamos la bodega a 8ºC,
al modo avanzado automáticamente
Ejemplos de distintas posibilidades ya que manda el rango elegido de
si no se toca ningún botón durante
de configuración que pueden darse temperatura máxima y mínima.
un cierto periodo de tiempo.
en una vivienda:
Si tenemos una instalación de
Idiomas:
- Programación por tiempo. Se climatización invisible, tanto para
pueden ajustar los perfiles frío como para calor, podemos Por defecto, todos los menús
de ahorro de energía con deshabilitar el frío para ciertas están en inglés, aunque todos
reducciones/incrementos de estancias como por ejemplo los los principales idiomas europeos,
temperatura para cada día de la baños. incluidos el español y portugués,
semana, en invierno o verano, están almacenados en el llave de
Niveles de Acceso:
definiendo periodos de tiempo memoria “data stick” incluido en la
a lo largo del día y la noche y Para evitar la desconfiguración del parte posterior del Display.
adecuándolos a las necesidades sistema por parte del usuario final,
Si se desea, el idioma se puede
familiares. existen tres niveles de autorización
cambiar.
que acceden a diferente tipo de
- Programación por habitación.
información en los menús: Para más detalles sobre la
Podemos ajustar perfiles
instalación del Display, consulte el
ECO-CONFORT diferentes de Se trata de los niveles básico,
manual de instalación.
lunes a viernes y otros para el avanzado e instalador.
fin de semana, habitación por Para más detalles sobre la operativa
En el nivel básico, solo se puede
habitación o de una manera del Display, consulte el manual de
ver el menú de información de
genérica. usuario.
las temperaturas medidas y de
- Podemos, por ejemplo, no consigna de las estancias, así como
poner ninguna reducción/ las posibles alarmas. Este nivel

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 95


4. Control y regulación de los sistemas de
Climatización Invisible Uponor

Termostato Premium Termostato Estándar El Termostato standar para recintos


públicos T-54, tiene un terminal
El termostato está equipado con Se ajusta la configuración, mediante
para conectar una sonda de
un Display LCD que muestra la un dial. Los límites máximos y
suelo o exterior de forma que en
temperatura operativa, influenciada mínimos se ajustan interiormente.
combinación con Uponor Display
por la temperatura ambiente y por La temperatura de confort de 21ºC,
I-75/76, mostrará la temperatura
la temperatura de radiación de las viene resaltada. Posee un led que
exterior.
superficies de alrededor. El sensor indica la transmisión de datos y la
de temperatura está alojado bajo la alarma de batería baja. Unidad Base Evolution C 56 Radio
parte esférica central. Control System
Cuando quiera cambiar la La unidad base regula la
temperatura de consigna, se apertura y cierre de los cabezales
mostrará ésta en su lugar. En el electrotérmicos de acuerdo con
Display también podemos observar la configuración del Display y la
los símbolos de batería baja y información de la temperatura
cuando la señal de radio está enviada por los termostatos.
trasmitiendo.

Utiliza dos baterías alcalinas (2x1,5V


AAA) y no se necesita registrar de
nuevo, ni reconfigurar cuando se
cambien las baterías. El tiempo de
duración en un uso normal es de
aproximadamente 4 años.
El termostato puede ser instalado La unidad base se instala junto a los
fácilmente en una pared o en una Termostato Estándar para colectores que controla. Se alimenta
superficie horizontal mediante un recintos públicos T-54 mediante un enchufe estándar a
apoyo (mesa, mostrador, etc.) 230V. Cada unidad base tiene 12
Diseñado para utilizarse en recintos
canales, dos de los cuales poseen
El termostato Premium utiliza dos públicos, ocultando el dial de
doble conexión para dos actuadores,
baterías alcalinas (2x1,5V AAA) y selección de temperatura mediante
especialmente pensado para
no se necesita registrar de nuevo, la cubierta.
estancias grandes como los salones.
ni reconfigurar cuando se cambien
Cada termostato puede controlar
las baterías. El tiempo de un
uno o varios canales.
duración en un uso normal es de
aproximadamente 4 años. Cada unidad base tiene una antena.
Si la unidad base se instala dentro
de la caja metálica del colector,
tenemos que situar la parte superior
de la antena fuera de la misma para
evitar interferencias en la señal de
radio.

96 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


Si fuese necesario, se puede colocar de las unidades base. Si por el termostatos pueden ser registrados
la antena a una distancia de 3 contrario cada bomba da servicio a varios canales al mismo tiempo y el
metros de la unidad base, mediante a un colector, conectaremos cada excelente rango de transmisión ofrece
el cable suministrado. una a cada relé de la unidad base y una mayor libertad a la hora de situar
ajustaremos la configuración en el los termostatos dentro de la casa.
La posición ideal de la caja es en
Display. Para más detalles sobre la
sentido horizontal.
La unidad base está equipada instalación de la unidad base,
El Display se conecta a la unidad
con una función automática que consulte el manual de instalación.
base a través del cable de 2 metros
previene una posible sobrecarga Para más detalles sobre la operativa
con conexiones RJ9 suministrado.
cuando están activados muchos de la unidad base, consulte el
Para mayores distancias se utiliza
actuadores al mismo tiempo. En manual de usuario.
un cable de par trenzado que se
zonas de un elevado grado de
suministra como accesorio. Para más detalles sobre la
confort requerido, no se debería
Si se requiere que el sistema conectar un solo termostato a más instalación de la unidad base,
controle la bomba de circulación, de 8-10 canales, ya que el retraso consulte el manual de instalación.
conéctela vía relé situado en el área producido puede provocar pequeñas Para más detalles sobre la operativa
protegida mediante una tapa donde diferencias en un mismo suelo. de la unidad base, consulte el
se sitúan todos los dispositivos que manual de usuario.
La instalación y registro de los
requieren 230V. Si una bomba da
termostatos y actuadores es
servicio a varios colectores, sólo
extremadamente fácil. Los
necesitamos conectar ésta a una

Esquema de conexiones eléctricas

Distintos tipos de termostatos pueden conectarse a una misma caja.


Si el termostato de la sonda externa esta registrado en un canal utilizado
por un termostato de habitación, el segundo debe registrarse antes de
registrar el termostato de la sonda externa. Los termostatos con sondas
de suelo tienen prioridad sobre el termostato de la habitación.

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 97


4. Control y regulación de los sistemas de
Climatización Invisible Uponor

En el ejemplo, el Termostato Uponor


Premium T-75 nº 01 controla los
canales 01a, 01b, 02a, y 02b. El
Termostato Standard para recintos
públicos T-54 Uponor comunica
la temperatura del suelo a la
Unidad Base. El Termostato Uponor
Premium T-75 nº 03 controla los
canales 03 y 04.
4.1.2 Uponor Sistema de control
por Cable. Componentes del
Sistema
El sistema Uponor de Control
por cable es un sistema de
regulación térmica individual para
las instalaciones de Climatización
Invisible Uponor. Su misión es Para más detalles sobre la
lograr la temperatura óptima instalación de cada uno de los
en la vivienda, habitación o componentes, consulte el manual
estancia climatizada de manera de instalación.
independiente.
Para más detalles sobre la
El Sistema Uponor de Control operativa de cada uno de los
por cable está compuesto por componentes, consulte el manual
termostatos, una Unidad Base de usuario.
y Cabezales electrotérmicos.
La Unidad Base controla el
funcionamiento del cabezal
electrotérmico cuando los
termostatos detectan una
demanda de calefacción o Termostato de control por cable
refrigeración. para Recintos Públicos T 33

El cabezal puede controlarse Diseñado para utilizarse en recintos


con ayuda de cuatro tipos de públicos, ocultando el dial de
termostatos, dependiendo de Termostatos selección de temperatura mediante
su uso. Estos están diseñados la cubierta.
Termostato de Control por cable
para un perfecto confort y se Se puede quitar la tapa para ajustar
T 35.
comunican con la unidad base a las temperaturas mínima y máxima.
través de un sistema de dos cables Se ajusta la configuración, mediante
Este termostato también puede
no polarizados. Podemos combinar un dial. Los límites máximos y
utilizarse para conectar la sonda de
los diferentes tipos de termostatos mínimos se ajustan interiormente.
suelo opcional.
cableados en el mismo sistema. La temperatura de confort de 21ºC,
viene resaltada.

98 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


El funcionamiento del programador Unidad Base Cableada con 12
Termostatos Digitales cableados I36 es a 24V alimentándose canales
T36, T38 y Programador desde la Caja de conexiones C35
La unidad base controla hasta
Digital I36 (12 canales) Divide en 2 zonas
12 termostatos y 14 cabezales
el área a climatizar, permitiendo
El ajuste de la temperatura y electrotérmicos conectados al
funcionamientos diferenciados entre
programación se realiza mediante sistema hidráulico de la instalación.
una fachada norte/sur, boardilla/
el teclado disponiendo de un menú
habitaciones o planta alta/baja. La unidad base controla los
intuitivo.
Se puede programar, y cuenta con cabezales electrotérmicos con
El funcionamiento del termostato función ECO y verano/invierno. la información recibida por
T36 es a 24V alimentándose los termostatos y según la
Unidad base cableada
desde la Caja de conexiones C33 configuración de los parámetros del
(6 canales) y C35 (12 canales) Unidad Base Cableada con 6 sistema.
y permite la regulación de la canales
El visor del cabezal electrotérmico
temperatura mediante sonda
La unidad base controla hasta 6 muestra cuando la válvula está
interna. Además es posible
termostatos y 8 cabezales abierta o cerrada.
conectar una sonda de suelo y
electrotérmicos, conectados a un
ajustar los límites de temperatura A esta unidad base de le puede
mismo sistema hidráulico.
máximos y mínimos. unir un programador horario para
La unidad base controla los cabezales optimizar el funcionamiento de la
Permite el autoequilibrado
electrotérmicos con la información instalación y el ahorro de energía.
automático de los circuitos.
recibida por los termostatos y según Consulte el manual del programador
El funcionamiento del termostato la configuración de los parámetros para más información.
T38 es a 24V alimentándose desde del sistema.
También se le puede unir un relé de
la Caja de conexiones C33 (6
El visor del cabezal electrotérmico calefacción/refrigeración en el caso
canales) y C35 (12 canales) y permite
muestra cuando la válvula está de que el sistema esté equipado con
la regulación de la temperatura
abierta o cerrada. una unidad de producción de frío.
mediante sonda interna. Además es
posible conectar una sonda de suelo
y ajustar los límites de temperatura
máximos y mínimos.
Permite el autoequilibrado
automático de los circuitos, se
puede programar y cuenta con
función ECO.

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 99


4. Control y regulación de los sistemas de
Climatización Invisible Uponor

Esquema de conexiones eléctricas Control remoto


Unidad base con 6 canales. C33 Existen componentes que permiten
la comunicación y el control remoto
de la instalación de Climatización
Invisible permitiendo de ese modo
lograr en todo momento un estado
de confort en la vivienda sin
necesidad de depender de horarios
ni programaciones
Estos componentes son
Uponor módulo de acceso remoto
R56
Permite controlar desde el teléfono
móvil de manera remota el cambio
entre los modos Confort y Eco,
vía SMS, de modo que podemos
anticipar que la vivienda alcance la
Esquema de conexiones eléctricas
temperatura de confort antes de
Unidad base con 12 canales que lleguemos a la vivienda o que
reduzca la temperatura de consigna
al permanecer ausente de la misma,
de esta manera, cuando se activa
el modo Confort el consumo de
energía es menor que si se calentara
desde cero.

100 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


El usuario final recibe la siguiente 4.2 Regulación de la temperatura el sistema inalámbrico Radio
información: de impulsión Control System Evolution de
Uponor. Además ambos sistemas
- lectura de la temperatura 4.2.1 Unidad de control C46 para
cuentan con los mismos modos
instalaciones frio/calor
- alarma de temperatura de funcionamiento: calefacción/
Existen diferentes principios para refrigeración, eco y otras
- configuración de límites y
controlar la temperatura del agua en configuraciones que garantizan
parámetros de funcionamiento
una instalación de suelo radiante. la seguridad del control de la
Uponor módulo para domótica instalación y el ahorro energético.
La unidad de control ha sido
Media Coupler TR131
diseñada para el control automático La Centralita C46 asegura la
Permite integrar y monitorizar los de la temperatura de impulsión temperatura de confort durante
sistemas de Climatización Invisible en instalaciones de climatización los periodos de presencia y ahorra
en edificios o viviendas diseñados invisible de calefacción y/o energía y dinero en los periodos de
para automatizar y controlar de refrigeración, compensando ausencia.
forma centralizada los sistemas el efecto de las condiciones
eléctricos y electrónicos desde una Si la calefacción está parada,
atmosféricas sobre la temperatura
pantalla de control o o vía web. la unidad de control mantiene
de impulsión.
la temperatura de impulsión a
Su funcionamiento está basado en La centralita de control C-46, 10ºC como protección antihielo y
el protocolo estándar abierto KNX regula el suministro de agua en los disminuye la temperatura durante
lo que asegura su compatibilidad sistema de calefacción, refrigeración los periodos de ausencia para
con el resto de componentes y que y deshielo. Es compatible con ahorrar energía y disminuir los
el estándar no quedará obsoleto en toda una gama de sistemas de costes.
el tiempo. calefacción y refrigeración con
La programación de la temperatura
paneles radiantes Uponor. Su
significa confort y el programa de
función más destacada es regular la
arranque automático de la bomba la
temperatura del suministro de agua
protege contra posibles bloqueos.
mediante un control inteligente que
acciona la válvula mezcladora. Durante el funcionamiento en modo
refrigeración, la temperatura de
El resultado es un mayor confort
impulsión se reduce de acuerdo
en todo el edificio. Para una mayor
con la temperatura exterior o se
eficacia, se puede combinar con
mantiene en un valor reducido fijo.
fuentes de energía renovable, ya
que así podrá obtener en una misma El problema del control del punto
instalación y por el mismo precio de rocío en el modo de refrigeración
calefacción y refrigeración. se soluciona al gestionar la
información recibida hasta por seis
La ventaja de La centralita de
sondas de humedad inalámbricas al
control C-46 de Uponor es que
mismo tiempo y calcular cuál es la
puede instalarse sola o incorporada
temperatura adecuada, evitando así
a una bomba o a los grupos de
la condensación en las tuberías, los
impulsión, multiplicando sus
suelos, las paredes y los techos.
posibilidades al combinarse con

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 101


4. Control y regulación de los sistemas de
Climatización Invisible Uponor

La conexión inalámbrica permite


colocar las sondas en cualquier
lugar de manera rápida y sencilla,
sin necesidad de componentes
cableados.
Además, este sistema permite
cambiar en cualquier momento la
colocación de las sondas.
Otra ventaja adicional es que
la centralita C-46 de Uponor
puede conectarse directamente a
varios termostatos inalámbricos.
De este modo, la instalación
podrá modificarse en función
de los cambios, del uso o de la
arquitectura del edificio.
Manejo de los sensores
La Centralita de control C-46 puede
utilizar sensores conectados de
varias maneras:
- Sondas con cables conectados
directamente a la Centralita de
control C-46.
- Termostatos por radio 4.2.2 Modos operativos Esquema de conexionado
conectados a través de una Los siguientes modos operativos Conexionado General:
antena. están disponibles para la Centralita
La figura es aplicable para sistemas
- Conectada a la Centralita de de control C-46:
de calefacción, refrigeración y
control C-46. - Calefacción calefacción/refrigeración.
- Termostatos por radio - Refrigeración Descripción
conectados a través de una
antena conectada a la Unidad - Calefacción y refrigeración C-46 Centralita de control C-46
Base C-56, que a su vez está - Deshielo H-56 Sonda de Humedad H-56
conectada a la Centralita de (sólo se utiliza en sistemas de
control C-46 por cable. A continuación se presenta una
refrigeración con control
breve descripción de los diferentes
modos operativos y se enumeran de punto de rocío)
los sensores que deben estar T-54 Termostato Standard Radio
conectados y los parámetros para Recintos Públicos T-54
operativos que deben estar T-55 Termostato Standard Radio
configurados como mínimo.
T-75 Termostato Premium Radio
1 Antena

102 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


2 Sonda de temperatura exterior Conexionado específico: 2 Controlador de deshielo con
3 Sonda de temperatura ambiente sensor de nieve y hielo(solución
La figura es aplicable para sistemas
alternativa)
4 Sonda de temperatura de de calefacción, refrigeración y
impulsión calefacción/refrigeración. 3 Sonda de temperatura de
impulsión
5 Sonda de temperatura de retorno La figura es aplicable para sistemas
4 Sonda de temperatura de retorno
6 Bomba de circulación de deshielo. En este modo
operativo, la Centralita de control 5 Bomba de circulación
7 Actuador de la válvula mezcladora
C-46 mantiene una temperatura 6 Actuador de la válvula mezcladora
Térmico, 24 V CC, 3 W, NC
constante de impulsión. Térmico (ver la ilustración de
Motorizado, 0-10 V CC, con
La siguiente tabla muestra los arriba)
alimentación externa
sensores que se utilizan en cada Motorizado, con alimentación
8 Caja de relés de cambio
modo operativo. externa
Calefacción/Refrigeración
Descripción 7 Tuberías al sistema de deshielo
(sólo se utiliza en sistemas de
calefacción/refrigeración) 8 Tuberías a la fuente de calefacción
C-46 Centralita de control C-46
9 Válvula de 3 vías 1 Deshielo simplificado utilizando
(sólo se utiliza en sistemas de temporizador y pulsador(solución
calefacción/refrigeración) alternativa)
10 Tuberías a la fuente de
calefacción.
11 Tuberías a la fuente de
refrigeración.
NOTA
La Centralita de control C-46 sólo
se debe utilizar con sensores y
termostato Uponor.

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 103


4. Control y regulación de los sistemas de
Climatización Invisible Uponor

Modo de funcionamiento Sonda Sonda Sonda Sonda Sonda Sonda


suministro exterior interior retorno humedad suelo
relativa
Calefacción: suministro a X
temperatura constante
Calefacción: suministro con X X O
control de temperatura exterior
Calefacción: suministro con
X X X
control de temperatura exterior
y compensación interior.
Calefacción: suministro con
X X X
control del valor medio de la
temperatura del agua (retorno,
impulsión y consigna media)
Calefacción: suministro con X X
control de temperatura interior
Refrigeración: suministro a X O
temperatura constante
Refrigeración: suministro con X X O
control de temperatura interior
Refrigeración: suministro con
X X X X O
control de temperatura interior
y temperatura de retorno
(punto de rocio).
Deshielo X X

X = necesario
O = opcional

Cambio Calefacción/ Temperatura de impulsión Modo manual


Refrigeración controlada
En este modo operativo, la
Los distintos modos de cambio En este modo operativo, la Centralita de control C-46 cambia
posibles son: Centralita de control C-46 cambia entre calefacción y refrigeración
entre el modo de calefacción cuando el usuario lo configura
Temperatura interior y exterior
y refrigeración en función de manualmente en cualquiera de los
controlada
la temperatura del agua de la modos.
En este modo operativo, la impulsión del circuito primario.
Modo secundario
Centralita de control C-46 cambia
Si el agua suministrada es inferior
entre el modo de calefacción y En este modo operativo, la
a un valor de disparo definido, la
refrigeración en función de las Centralita de control C-46 cambia
Centralita de control C-46 cambia al
lecturas de los sensores entre el modo de calefacción y
modo de refrigeración.
refrigeración controlado desde una
La Centralita de control C-46
fuente externa.
también puede controlar una válvula
externa de 3 vías a través de un
contacto de relé.

104 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


4.2.3. Ajuste de la curva de calor
Los dos parámetros: Inclinación de T y Ajuste de T, sirven para regular la
curva de calor:

80

70

60 0.8 1.0 1.2 1.4


0.6
50

40 0.4
0.3
30 0.2
0.1
20

10
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30

Inclinación de T:
Este parámetro se emplea para cambiar la inclinación del gráfico en un
diagrama de la temperatura del suministro de agua y la del exterior. Todas
las curvas pasan por el punto en que tanto la temperatura del suministro de
agua como la del exterior son de 20°C.
Ajuste de T:
El parámetro de ajuste de T se emplea para mover las curvas verticalmente
(en paralelo). En caso de que la casa no se encuentre lo suficientemente
caldeada cuando la temperatura exterior es moderada, se recomienda
incrementar el ajuste de T. El menú de información del suministro de agua
proporciona información de gran utilidad a la hora de ajustar la curva de
calor.
4.2.4. Modos económico y confort
El modo económico (ECO) proporciona un ahorro de energía:
Funcionando en el modo de calefacción, se reducirá la temperatura
ambiente hasta alcanzar una temperatura establecida previamente.
Funcionando en el modo de refrigeración, la temperatura ambiente se
incrementará.
Existe la posibilidad de aplicar distintos perfiles, dependiendo del día de la
semana.
La centralita, por defecto está configurada en modo confort (COMF).

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 105


4. Control y regulación de los sistemas de
Climatización Invisible Uponor

Modo confort
El modo confort mantiene la temperatura ambiente a la temperatura
establecida previamente. Si hay un termostato interior conectado a la
centralita C-46 la temperatura de referencia será la del interior del edificio.
En los demás casos se empleará la temperatura de suministro de agua como
referencia.
Modo económico
En esta configuración, la temperatura de referencia no se tiene en cuenta en
aquellas horas del día en las que no es necesario disponer de la temperatura
confort, así como durante la noche o cuando no hay nadie en el edificio.
Ver el ejemplo:

Confort
Económico
Noche mañana tarde noche

y tal y como se muestra en la pantalla:

Eco noche y día – calefacción

Modo de calefacción y refrigeración con apagado estacional

Calefacción

Refrigeración

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Las funciones de apagado sirven para ahorrar energía eléctrica de la bomba. Durante los periodos P1 la bomba
funciona de manera continuada.
Durante los periodos P2 se apaga bajo determinadas condiciones. Lógicamente, la calefacción y la refrigeración
dependen de la estación del año.

106 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


4.2.5. Refrigeración y control de Suelos radiantes no exceda los 14 grados. En
la condensación condiciones estándar de 26ºC
En el caso de la refrigeración
de temperatura ambiente y una
Al emplear un sistema de a través de suelos radiantes, la
humedad relativa del 50% HR,
refrigeración radiante, temperatura mínima de la superficie
la superficie del cuerpo emisor
independientemente de que se queda definida en los 20°C, lo cual
alcanza por lo general el punto de
encuentre en el suelo o en el techo, significa que sólo hay riesgo de
condensación.
es importante considerar el riesgo condensación cuando la humedad
de condensación en la superficie relativa en la sala supera el 70% Tuberías de distribución y
del cuerpo emisor. La centralita para una temperatura ambiente de colectores
C-46 cuenta con una serie de 26 ºC, ya que esto se corresponde
En cualquier sistema de
funciones para las aplicaciones de con una humedad relativa del 100%
refrigeración en los que haya
refrigeración que además permiten en la superficie del cuerpo emisor.
tuberías de distribución o un
controlar el punto de condensación
Techos radiantes colector deberá tenerse en cuenta
a través de seis sondas inalámbricas
que estos elementos presentan
de la humedad relativa. La refrigeración radiante procedente
un riesgo de condensación, ya
del techo queda limitada por la
Superficie del cuerpo emisor y que en ocasiones funcionan a una
asimetría radiante entre la superficie
humedad temperatura inferior al punto de
del cuerpo emisor y la temperatura
condensación. Con frecuencia es
Las temperaturas nominales para ambiente. Es recomendable que
necesario proceder al aislamiento
los sistemas de refrigeración la diferencia de temperatura entre
del sistema de distribución a fin de
quedan especificadas según el el cuerpo emisor y la temperatura
evitar la condensación.
punto de condensación. El punto ambiente
de condensación queda definido Punto de condensación
por la temperatura ambiente y la 26
humedad relativa. La capacidad de
24
refrigeración del sistema se define
Temperatura del punto de condensación

a partir de la diferencia que existe 22


entre la temperatura ambiente y la 20
temperatura media del agua.
18
Con frecuencia, los parámetros
16
nominales estándar de cálculo para
los sistemas de refrigeración son: 14

12
- Temperatura interior de 26°C
10
- Humedad relativa del 50%.
8
Una vez alcanzado el punto
6 Temperatura ambiente de 26º C
de condensación, la superficie
del cuerpo emisor comenzará a 4 Temperatura ambiente de 25º C
condensarse. A fin de evitar este Temperatura ambiente de 24º C
2
fenómeno, la superficie del cuerpo
0
emisor deberá ser superior a la del
40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90
punto de condensación.
RH %

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 107


4. Control y regulación de los sistemas de
Climatización Invisible Uponor

Temperatura nominal La temperatura de referencia del o como el valor máximo de la


suministro de agua hace referencia sonda. Para las aplicaciones de
La temperatura nominal del agua
a la temperatura nominal y es la refrigeración se recomienda siempre
de las tuberías del sistema depende
temperatura mínima absoluta que emplear el modo de sonda máximo.
del tipo de cuerpo emisor empleado,
la centralita C-46 proporcionará al
del diseño de las condiciones Modo sensor
sistema. La configuración es por
(temperatura y humedad relativa) Media
defecto de 18°C y debe ajustarse
y de la carga térmica que se debe
a la temperatura nominal de Máximo
eliminar. Debería calcularse a
dimensionado.
fin de obtener el máximo efecto
refrigerante posible para el sistema.
Valor de referencia del suministro
de agua para la refrigeración Temperatura resultante del
La capacidad y la temperatura
suministro de agua
media del agua para la refrigeración
a través de suelos radiantes El control del punto de
dependen del tipo de construcción condensación se activa cuando el
del piso, del paso de las tuberías y valor de referencia del suministro
del material de la superficie. Para Rango del valor de referencia de agua para la refrigeración se
poder aprovechar al máximo la 5–25°C encuentra por debajo del punto
capacidad del sistema, es necesario de condensación calculado.
Esta función permite también
que el diseño del suelo tenga en La función invalida el valor de
utilizar un margen para el punto
cuenta que la temperatura mínima referencia del suministro de agua
de condensación como medida de
de la superficie será de 20°C. para la refrigeración y ajusta
seguridad adicional para compensar
automáticamente la temperatura
La capacidad y la temperatura la variación en las condiciones
según los puntos de condensación
media del agua para la refrigeración de la sala, el número de personas
calculados en función de la
radiante desde el techo se calcula, que se encuentran en ella, etc. La
temperatura ambiente medida y
o se puede leer directamente, en configuración por defecto es de 4K
la humedad de la zona o la sala.
el diagrama de potencias de los y se puede ajustar a las necesidades
La temperatura resultante del
paneles de refrigeración. Para de cada momento.
suministro de agua será el punto
poder obtener la máxima capacidad
de condensación calculado más el
posible del sistema, es necesario Temperatura del punto de
condensación margen del punto de condensación.
que el diseño se encuentre lo
más cercano posible al punto de Punto de condensación calculado
condensación.
4.2.6. Parámetros y
configuración
Rango del parámetro: 1-10ºC
Temperatura de suministro
Estas funciones requieren al menos
en función del punto de
una sonda de humedad H-56 y Margen del punto de condensación
condensación
admiten un máximo de 6, situadas
Este modo le ayudará a prevenir en zonas o habitaciones diferentes.
los problemas de condensación,
La función modo sonda, permite
si las condiciones de la habitación
decidir qué valor utilizar en el
o de la zona son distintas de las
cálculo del punto de condensación
especificadas en los criterios del
y puede fijarse como una media
diseño.

108 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


Sin la Unidad Base C-56, en modo Sonda de humedad relativa H-56
refrigeración, la sonda interior
La centralita C-46, admite un
servirá para ajustar la temperatura
máximo de 6 sondas de humedad
del suministro de agua que
H-56. Estas deberán colocarse
depende de las diferencias entre la
en las salas en las que se espera
temperatura del interior y el valor
que haya más humedad y una
de referencia del interior. Esto
temperatura más baja.
significa que la temperatura del
suministro de agua aumentará si la La humedad de una zona o de
temperatura interior es demasiado una habitación varía en función
baja y descenderá si es demasiado de distintos parámetros. Las
alta. El valor del ajuste viene dado habitaciones en las que hay más
por el parámetro de influencia de la gente o donde las personas pasan
sonda interior. más tiempo son más sensibles.

Influencia del sensor interior El sensor deberá colocarse en un


lugar representativo de la habitación
Más baja Más alta o de la zona y que además no se vea
afectado por parámetros tales como
la luz del sol directa, la presencia
de equipos electrónicos o de una
Rango del parámetro: 0–8 chimenea.
Si la influencia más baja está
configurada en el valor 2 y la
temperatura ambiente se encuentra
un grado por debajo del valor
de referencia, la temperatura del
suministro de agua subirá dos
grados. Si la incidencia más elevada
está configurada en el valor 2 y la
temperatura ambiente se encuentra
un grado por encima del valor
de referencia, la temperatura del
suministro de agua descenderá
dos grados. La configuración no
influirá en el control del punto de
condensación si la configuración por
defecto es de 4.

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 109


5. Esquemas de principio

Esquema solo calefacción grupo manual

1
4 5
1.- Caldera
2.- Grupo de impulsión manual
3.- Colector
2 3
7 4.- Caja de conexiones
Uponor Radio Control System
5.- Display
6.- Termostato Inalámbrico
7.- Válvula de presión diferencial

Esquema solo calefacción grupo con centralita

1 1.- Caldera
4 2.- Grupo de impulsión electrónico
5
(Con centralita)
3.- Colector
4.- Caja de conexiones
2 3
7 Uponor Radio Control System
5.- Display
6.- Termostato Inalámbrico
7.- Válvula de presión diferencial
8.- Sonda exterior

110 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


Esquema solo calor grupo sin grupo

1
3
4
1.- Caldera
2.- Colector
2 6 3.- Caja de conexiones
Uponor Radio Control System
4.- Display
5.- Termostato Inalámbrico
6.- By-pass para colector

Esquema solo calor con depósito de inercia grupo manual

4
5
1

2 3 1.- Caldera
2.- Grupo de impulsión
electrónico (Con centralita)
7 3.- Colector
4.- Caja de conexiones
Uponor Radio Control System
5.- Display
6.- Termostato Inalámbrico
7.- Depósito de inercia

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 111


5. Esquemas de principio

Esquema solo calefacción con depósito de inercia grupo con centralita

6
1 1.- Caldera
5
4 2.- Grupo de impulsión electrónico
(Con centralita)
3.- Colector
2 3 4.- Caja de conexiones
Uponor Radio Control System
5.- Display
7 6.- Termostato Inalámbrico
7.- Depósito de inercia
8.- Sonda exterior

Esquema calefacción/refrigeración caldera + enfriadora

10
1.- Enfriadora
2.- Caldera
7 3.- Grupo de impulsión cooling
9
4.- Colector
5.- Caja de conexiones
2 Uponor Radio Control System
5 6.- Display
6 7.- Termostato Inalámbrico
1
8.- By-pass para colector
3 4 8 9.- Sonda de humedad
10.- Sonda exterior
11 11.- Sonda de suelo
12.- Válvula tres vías frio/calor
12

112 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


Esquema calefacción/refrigeración bomba de calor

6
8 1.- Bomba de calor aire-agua
5 2.- Grupo de impulsión cooling
4 3.- Colector
4.- Caja de conexiones
Uponor Radio Control System
5.- Display
2 3 7
6.- Termostato Inalámbrico
7.- By-pass para colector
1 10 8.- Sonda de humedad
9.- Sonda exterior
10.- Sonda de suelo

Esquema calefacción/refrigeración individual con depósito de inercia

1.- Enfriadora 7.- Termostato Inalámbrico


2.- Caldera 8.- By-pass para colector
3.- Grupo de impulsión cooling 9.- Sonda de humedad
4.- Colector 10 10.- Sonda exterior
5.- Caja de conexiones 11.- Sonda de suelo
Uponor Radio Control System 12.- Válvula 3 vías frío/calor
6.- Display 13.- Depósito de inercia

9
7
2 5
6

3 4 8
1

11

12 13

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 113


5. Esquemas de principio

Esquema solo calefacción individual con solar grupo manual

9
4
8
7

1 2
5 6

1.- Paneles solares


2.- Depósito acumulador ACS
3 3.- Depósito acumulador calefacción
4.- Caldera mixta calefacción ACS
5.- Grupo de impulsión manual
6.- Colector
7.- Caja de conexiones Uponor
Radio Control System
8.- Display
9.- Termostato Inalámbrico

Esquema solo calefacción individual con solar grupo con centralita

10
4 9
8

7
1 2 5 6

1.- Paneles solares


2.- Depósito acumulador ACS
3.- Depósito acumulador calefacción
3 4.- Caldera mixta calefacción ACS
5.- Grupo de impulsión electrónico
6.- Colector
7.- Caja de conexiones Uponor
Radio Control System
8.- Display
9.- Termostato Inalámbrico
10.- Sonda exterior

114 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


Esquema calefacción/refrigeración individual con solar

13
4

1 2 11
12
10
9

6 7 8

3 15 14

1.- Paneles solares 9.- Caja de conexiones Uponor


2.- Depósito acumulador ACS Radio Control System
3.- Depósito acumulador calefacción 10.- Display
4.- Caldera mixta calefacción ACS 11.- Termostato Inalámbrico
5.- Enfriadora de agua 5 12.- Sonda de humedad
6.- Grupo de impulsión cooling 13.- Sonda exterior
7.- Colector 14.- Sonda de suelo
8.- By-pass para colector 15.- Válvula 3 vías frío/calor

Instalación centralizada vivienda en altura solo calefacción

VÁLVULA DE PRESIÓN
DIFERENCIAL
3
1.- Colector
2.- Unidad base Uponor de control por cable 2
3.- Termostato de control por cable 4
4.- Válvula de 2 vías todo/nada 1

ACUMULADORES
DE ACS
PANELES
SOLARES CALDERA
DE ACS 3
2
4
CALDERA DE CALEFACCIÓN
1

ACUMULADOR DE CALEFACCIÓN

MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR 115


5. Esquemas de principio

Instalación centralizada vivienda en altura solo calor con grupo de impulsión

1.- Grupo de impulsión manual


5
3
2.- Colector 4
3.- Caja de conexiones Uponor Radio Control System
4.- Display
6
1 2
5.- Termostato Inalámbrico
6.- Válvula de 2 vías todo/nada

ACUMULADORES
PANELES DE ACS
SOLARES CALDERA 5
DE ACS 3
4
6
CALDERA DE CALEFACCIÓN 1 2

ACUMULADOR DE CALEFACCIÓN

Instalación centralizada calor vivienda en altura frio individual

VÁLVULA DE PRESIÓN
1.- Enfriadoras DIFERENCIAL
2.- Grupo de impulsión cooling 9
3.- Colector
4.- Caja de conexiones Uponor Radio Control System
5.- Display 1 8 6
6.- Termostato Inalámbrico
7.- By-pass para colectores 4
5
8.- Sonda de humedad
9.- Sonda exterior 2 3 7
10.- Sonda de suelo
11.- Válvula de 2 vías todo/nada 11
10
ACUMULADORES
DE ACS 9
PANELES
CALDERA 1
DE ACS
SOLARES
8 6
5
CALDERA DE CALEFACCIÓN 4
2 7
11 3
10

ACUMULADOR DE CALEFACCIÓN

116 MANUAL TÉCNICO DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE RESIDENCIAL UPONOR


Manual técnico de
Climatización Invisible

Uponor Hispania, S.A.U. T +34 91 685 36 00


Oficinas Centrales y Plataforma Logística T + 34 902 100 240
F +34 91 647 32 45
Polígono Industrial Las Monjas W www.uponor.es
Febrero - 2013

Senda de la Chirivina, s/n.


28935 Móstoles,
MADRID

También podría gustarte