Está en la página 1de 3

Interpretación:

 Rotación de Cuentas por Cobrar

o 2016: La rotación de cuentas por cobrar en el año 2016 fue 6.9, es decir por cada venta
que concreto la empresa esta se vio reflejada 6.9 veces en las cuentas por cobrar
o 2017: En el año 2017 las cuentas por cobrar han rotado 7.6 veces, es decir por una venta
realizada esta se vio representada 7.6 en los créditos concedidos a los clientes.
o Interpretación interanual: La rotación de cuentas por cobrar aumento del año 2016 al
2017 en 0.7 puntos porcentuales, lo que equivale a una tasa de crecimiento del 9.8%, lo
cual nos indica que el intervalo entre la venta y la cobranza en efectivo aumento es decir
hay una rotación mas rápida, lo cual es óptimo.

 Días de Cuentas por Cobrar

o 2016: En el año 2016, las cuentas por cobrar se convirtieron en efectivo cada 53 días.
o 2017: En el año 2017, cada 48 días la empresa cobraba las deudas que terceros tenían con
esta.
o Interpretación interanual: Podemos observar que los días de cuentas por cobrar
disminuyeron en 5 días, lo cual nos indica que la gestión del cobro de deudas mejoro en
comparación al año 2016, esto puede indicar una mejor eficacia en la gestión de
cobranzas.

 Rotación de Stocks

o 2016: La rotación de stocks se daba cada 7.9 veces a lo largo del año.
o 2017: Para el año 2017, se renovaba el stock de la empresa cada 7.7 veces en todo el año
o Interpretación interanual: La rotación de stocks disminuyo levemente del año 2016 al
2017 en 2.7%, lo que hace que los stocks se renueven más lentamente, esto puede indicar
una baja en la eficacia de la gestión de la empresa, dependiendo de las características del
negocio.

 Días de inventarios

o 2016: En el año 2016 los inventarios o stocks permanecieron inmovilizados 46 días a


través de todo el año.
o 2017: Para el año 2017, los inventarios de la empresa estuvieron inmovilizados en los
almacenes 47.5 días a lo largo del año.
o Interpretación interanual: Del año 2016 al 2017 los días que los inventarios
permanecieron en almacenes subió ligeramente 2.7%, podemos deducir que la eficacia de
la gestión de inventarios disminuyo ligeramente, ya que al ser esta una empresa editorial,
consideramos que el inventario debe moverse rápidamente ya que la venta de periódicos
es diaria y en grandes cantidades.
 Rotación de Cuentas por Pagar:
o 2016: En el año 2016 el número de veces en que una compra se refleja en las cuentas por
pagar fueron 4.8 a lo largo del año.
o 2017: En el año 2017 el numero de veces que se reflejaron las compras en las cuentas por
pagar a terceros fue de 4 veces.
o Interpretación interanual: Del año 2016 al 2017 la rotación de cuentas por pagar
disminuyo un 15.6%, lo cual nos indica que la empresa mejoro su compromiso de pago
con terceros, lo cual es positivo para la relación que la empresa tiene con los acreedores
comerciales.

 Días de Cuentas por Pagar:


o 2016: Para lo largo de todo el año 2016 cada 76 días se pagaron las deudas que la
empresa tenía con terceros.
o 2017: En el año 2017, las deudas con terceros fueron canceladas cada 90 días a lo largo
del año.
o Interpretación interanual: Del año 2016 al 2017 el periodo en el que se cancelan las
deudas con terceros aumento un 18.4%. Sin embargo, si comparamos el periodo medio de
pago con el de cobro, nos damos cuenta que el periodo de pago está asociado a un mayor
plazo y podemos suponer que la empresa esta obteniendo una ventaja al contar con un
mayor margen de financiamiento del que la empresa otorga a sus clientes. Es decir, el
ciclo de conversión de efectivo de las compras es más rápido que lo que demora la
empresa en pagar sus obligaciones, esto podría ser una ventaja.

 Ciclo Operativo:
o 2016: El ciclo operativo de la empresa es de 99, es decir cada 99 días es el periodo desde
la compra de las materias primas hasta que la empresa cobra las ventas después de la
producción.
o 2017: El ciclo operativo de la empresa es cada 95.6 días, desde que la empresa compra
las materias primas hasta que cobra sus ventas.
o Interpretación interanual: El ciclo de la empresa disminuyo un 3.5%, esto se ve
reflejado porque disminuyo también el plazo de las cuentas por cobrar.

 Ciclo de Caja:
o 2016: El ciclo de caja es de 23, lo cual nos indica que el pago de proveedores se realiza
después de que la empresa cobra las ventas.
o 2017: El ciclo de caja en el 2017, es de 5.6.
o Interpretación interanual: El ciclo de caja en el 2017 disminuyo 75.9%, al conocer
estas ratios sabemos que la empresa está comprometida financieramente con terceros ya
que estos cubren sus operaciones a través de los prestamos que le otorgan a la empresa.

 Días de Caja y Bancos:


o 2016: La empresa cuenta con liquidez para cubrir 30 días de venta para el año 2016.
o 2017: La empresa cuenta con liquidez para cubrir 36 días de venta para el año 2017.
o Interpretación interanual: Se genera una variación de 6 p.p con respecto al año
anterior, sin embargo, aumento el efectivo, sin embargo, esto fue por aumento
endeudamiento.

 Rotación de Activos:
o 2016: Los activos rotaron cada 0.4 veces, lo cual asocia el volumen de la inversión en
activos al nivel de ventas
o 2017: Los activos en el año 2016 rotaron 0.4 veces respecto a su nivel de ventas.
o Interpretación interanual: podemos apreciar que el nivel de rotación de los activos, en
ambos años se mantiene, es importante resaltar que en una empresa que se dedica a las
actividades de ventas como es esta, no se requiere de mucha rotación d ellos activos.
 Rotación de Activos Fijos:
o 2016: La empresa esta colocando entre sus clientes 0.5 veces el valor de sus Activos
Fijos en sus Activos Totales
o 2017: Para el año 2017, la empresa esta colocando entre sus clientes 0.5 veces el valor de
sus Activos Fijos en sus Activos Totales
o Interpretación interanual: En ambos años la empresa rota sus Activos Fijos 0.5 veces,
esta rotación es baja, sin embargo, la empresa es una empresa comercializadora, y no
requiere rotar sus activos fijos como lo haría una empresa de la industria petrolera o
minera.

También podría gustarte