Está en la página 1de 16

Hamlet, la obra maestra de William Shakespeare, resumen y

comentarios
Ser o no ser, la cita más famosa de todos los tiempos
Calificación About.com5 Calificación
Por Rómulo Parra
Ads:

Hamlet Shakespeare

Libros de ficción

Hamlet William

Shekspir Hamlet

Libros libros

CreateSpaceIndependent Publishing Platform

Anuncios
Recuperese Tras el ACVwww.neuroaidacv.comAyuda las Funciones Neurológicas ¡Resultados en 3-4 Semanas!
¿Descargar Libros Gratis?readingfanatic.com/Libros_DigitalesEncuentre Hasta 1 Millón de Libros. Varios
Formatos. ¡Descargar Gratis!
Chevrolet ChevyStarwww.chevystar.com.ecEl más avanzado y revolucionario sistema de seguridad vehícular

Ver más sobre


williamshakespeare
hamlet
literatura clásica
teatro clásico
obras maestras

Anuncios
Hoy Teatrowww.elteatro.com.ecTocTocTrastornoObsesivoCompulsivo ¡La obra para enloquecer de risa!
Software Contable Ecuadorwww.worldoffice.com.coListo para NIIF, Facil de Manejar, Integrado. Desde 150 USD
Vea Demo !

Compara precios

Es un hecho notorio que William Shakespeare es el escritor más afamado de la lengua inglesa y uno de los más
importantes de la literatura universal. A su vez, La tragedia de Hamlet, Príncipe de Dinamarca (escrita alrededor del
año 1.600) es su obra más conocida y elogiada. Por ello conviene que repasemos en forma resumida los principales
aspectos de este drama inmortal.
Sinopsis de Hamlet

Esta obra de teatro gira en torno a las tribulaciones de Hamlet, cuyo padre, el rey de Dinamarca, ha muerto. Luego de
que el fantasma de éste le revela que ha sido asesinado por Claudio, su hermano y actual rey (que además ha casado
con la madre de Hamlet, Gertrudis), lo urge a vengarse.

Dudando de la versión del fantasma, Hamlet aprovecha la presencia de una compañía de teatro itinerante para que
presenten una obra que evoca el asesinato de su padre. Al retirarse Claudio abruptamente de la representación,
Hamlet confirma la verdad de los hechos y concluye que debe matar a su padrastro.

Paralelamente, ante la actitud errática y melancólica del príncipe, los reyes deciden enviarlo a Inglaterra. Antes
Hamlet asesina por error a Polonio, Chambelán del reino y padre de Ofelia, de quien aquel está enamorado. Durante
el viaje, el barco es atacado por piratas y Hamlet logra regresar a Elsinor, el castillo real danés.

Claudio convence a Laertes, hijo de Polonio y hermano de Ofelia, de que debe a su vez vengar la muerte de su padre.
Ofelia, que ha enloquecido, se suicida ahogándose en un río. Concertan un duelo en el que Laertes utiliza una espada
envenenada; hiere a Hamlet y a su vez sufre un corte con su propia espada, por lo que también se envenena.

Al mismo tiempo, Gertrudis toma una copa con vino envenenado pensado para Hamlet. Este obliga a Claudio a
tomarlo también. Antes de morir, Hamlet pide a su amigo Horacio que cuente lo sucedido y que se reconozca a
Fontimbrás, el rey noruego, como sucesor del trono danés.

Qué hace de Hamlet una obra maestra

La fuerza dramática que le imprime William Shakespeare, que se manifiesta, por un lado, en los temas que aborda,
como son el deseo de la venganza, la locura, la muerte, el incesto, el sexo y la lealtad, que de por sí han generado toda
una serie de discusiones a lo largo de los siglos y encendido las pasiones humanas en general.

Pero, por otra parte, tal vez lo más destacable es la personalidad misma del protagonista. Frente al teatro clásico, que
se centraba en los acontecimientos más que en los personajes, Shakespeare nos presenta a un joven atribulado por sus
dudas existenciales acerca de la venganza, la muerte y el amor, y con una clara crisis psicológica y existencial que
capta totalmente la atención del espectador, por encima de la trama. No en balde cualquier actor sueña con interpretar
a semejante personaje tan complejo.

Shakespeare fue un visionario, un precursor de las tendencias existencialistas que surgieron siglos después. La figura
de Hamlet cautivó incluso al fundador del psicoanálisis, Sigmund Freud, que elaboró toda una teoría sobre su
comportamiento.

La calidad literaria de Hamlet

Pero, adicionalmente, Shakespeare utiliza toda una serie de recursos literarios para la creación de Hamlet. Además de
resaltar el monólogo como recurso importante, es de los primeros en utilizar “el teatro dentro del teatro”. Por otro
lado, emplea infinidad de figuras literarias, como la anáfora, la esticotimia, el asíndeton o el calambur.

Asimismo, pocas obras han generado tantas frases citadas a lo largo del tiempo en forma constante, tanto que incluso
han sido utilizadas para dar nombres a otras obras. Sin duda la más famosa cita de la literatura es precisamente, la de
“ser o no ser, he ahí el dilema”, del acto tercero, escena 1.
La popularidad de Hamlet

Esta obra cumbre de William Shakespeare es probablemente la más representada por compañías de teatro de todo el
mundo. De la misma forma, infinidad de obras se inspiran -directa o indirectamente- en el personaje y en su situación
para desarrollar sus argumentos. Ha sido llevada al cine varias veces, destacando la versión de Sir Laurence Olivier
de 1948.

Compara precios
Hamlet; William Shakespeare
Teatro barroco isabelino. Literatura inglesa. Romanticismo. Obra shakespeariana. Argumento y
personajes. Tragedia

Enviado por: Xjulianx

Idioma: castellano

País: Colombia

20 páginas

Descargar

publicidad

publicidad

ir a starMedia

Para una feliz Navidad


Consejos, moda, recetas y mucha más información para esta Navidad
Informate

Todo para la familia


Mantente al tanto de la información más relevante y los tips más prácticos
Informate

publicidad

2. Tabla de contenido:
Tabla de contenido
Introducción
Estructura dramática
Resumen por actos y escenas
Análisis simbólico
Vigencia de al obra
Versión propia
Conclusiones
Bibliografía
4. Introducción:
Hamlet de William Shakespeare es una novela caballeresca perteneciente al genero barroco pues en
este libró el contexto es propio de una novela caballeresca y uno de sus temas importantes es el
honor que es propio del barroco. También habla un poco sobre el cristianismo y las creencias
religiosas, y habla de tradiciones grandes y conocidas como lo son las exequias de Polonio o el llevar
el cadáver de una persona a la capilla además habla también sobre una relación romántica como la es
entre Hamlet y Ofelia.
5. Estructura Dramática:
Personajes:
Hamlet: príncipe de Dinamarca, asesino del Rey y Alertes
Claudio: Rey de Dinamarca , tío de Hamlet , fue quien dio el veneno a la reina
Gertudis: Reina de Dinamarca , madre de Hamlet
Fortimbras: Príncipe de Noruega, fue quien se convirtió en rey de Dinamarca al morir Claudio
Polonio: Padre de Laertes y de Ofelia, Muerto por Hamlet
Laertes :Hijo de Polonio, asesino de Hamlet
Ofelia: Hija de Polonio , amor platónico de Hamlet
Horacio: Amigo fiel de Hamlet
Voltimand y Cornelio: Los encargados de cuidar a Augusto (tío de Fortimbras
Augusto: Tío de Fortimbras, Monarca Noruego
Marcelo: Igual que Horacio, un amigo fiel de Hamlet
Bernardo y Fráncico: Guardias del Castillo Danés
Reinaldo: Criado de Polonio
Yerick: Difunto bufón del Rey
Osric: mensajero del Rey
Rosencrantz y Guilderstern: Fieles servidores del rey y Fieles amigos de Hamlet
Circunstancias:
Las circunstancias o l os sucesos mas significativos y los menos significativos se realizan de una
forma muy sangrienta pues hay pedazos en los cuales hay muertos. La mayor parte de las acciones se
desarrollan en habitación dentro del castillo de Dinamarca como la galería y la explanada (que se
encuentra fuera del castillo);Y todo ocurre mientras es el reinado de Claudio (el cual dura dos meses)
,pues la sombra del padre de Hamlet se aparece tan pronto Claudio empieza su reinado (que es donde
empieza la obra) y cuando lo termina muriendo a manos de su propio veneno el cual quería
proporcionar a Hamlet y no pudo(en ese momento en el cual muere la Reina, el Rey, Laertes y
Hamlet termina la obra y queda coronado como rey Fortimbras)
Historia:
El tema central de obra es que el padre de Hamlet (ósea el rey) muere misteriosamente y su hermano
Claudio toma su trono para conseguir ser Rey y casarse con Gertudis (la reina) y tomar custodia de
Hamlet. Entonces la sombra del padre de Hamlet se le aparece a los guardias y ellos le dicen a
Hamlet lo que había pasado, Luego ala sombra volvió a aparecer a Hamlet y le dijo que vengara su
muerte y el sigue sus ordenes. Hamlet estaba enamorado de Ofelia la hija de Polonio. Hamlet hace
que unos cómicos representen la muerte de su padre para que Claudio cayera en cuenta, Claudio se
dio cuenta y se deprimió mucho. Hamlet al ver que polonio se interponía entre Ofelia y el lo mato así
que Laertes quiso vengarse matando a el asesino, el busco a Claudio y acuso pero el le dijo que había
sido Hamlet así que se aliaron para liquidar a Hamlet. Claudio preparo una veneno que con solo
tocar se provocaba la muerte y lo impregnen las espadas de Laertes y Hamlet perotambie3n lo
mezclo con el vino que iba a dar a Hamlet, pero Gertudis la reina lo bebió y murió así que Hamlet
hizo hacer a Claudio tomar del vino y así matarlo y así se hizo pero Laertes hirió a Hamlet y el a su
vez hirió a Laertes todos murieron menos Horacio quien confeso todo e hizo que coronaran a
Fortimbras rey de Dinamarca
Conflicto:
Venganza de Hamlet
Horacio y Marcelo no saben si creer en la aparición de la sombra.
Hamlet se asombra de esta aparición porque le habían contado
A Hamlet se le aparece al sombra
Cuando Hamlet dice lo dicho por la sombra a los guardias
La realización de una comedia para confrontar a Claudio
El Rey se deprime al ver esto
Hamlet le cuenta a Gertudis la reina lo dicho por la sombra
Claudio y Laertes quieren matar a Hamlet así que se alían
Muere la reina, el rey, Laertes y Hamlet
Fortimbras es coronado rey de Dinamarca
Amor de Hamlet
Ofelia sospecha que Hamlet esta enamorado de ella
Hamlet le confiesa su amor a Ofelia
Polonio le cuestiona los sentimientos a Ofelia
Ofelia y Polonio hablan con el rey acerca de Hamlet
Ofelia desprecia a Hamlet
En la comedia de la muerte Hamlet se coloca a los pies de Ofelia
Hamlet mata a Polonio
Ofelia se ahoga
Acciones:
Conflicto-Acciones (soluciones)
(C) = conflicto
(A) =Acción
(a)= agudización
Venganza de Hamlet
(C)Horacio y Marcelo no saben si creer en la aparición de la sombra.
(A)Horacio y Marcelo van a contarle a Hamlet
(C)(a)Hamlet se asombra de esta aparición porque le habían contado
(A)Hamlet al oír esto no deja de pensar en la sombra
(C)(a)A Hamlet se le aparece al sombra
(A)Hamlet se Va con la sombra a hablar por la explanada
(C)(a)Cuando Hamlet dice lo dicho por la sombra a los guardias
(A)Hace que los guardias juren guardar silesio
(C)(a)La realización de una comedia para confrontar a Claudio
(A)Hamlet llama a los comediantes para hacer la comedia de la muerte de su padre
(C)(a)El Rey se deprime al ver esto
(A)Se deprime y se encierra solo con Horacio
(C)(a)Hamlet le cuenta a Gertudis la reina lo dicho por al sombra
(A)Gertudis se asombra pero le cuenta a Claudio
(C)(a)Claudio y Laertes quieren matar a Hamlet así que se alían
(A)Alertes se alía con Claudio porque le dicen que quien mato a su padre fue Hamlet
(C)(a)Muere la reina, el rey, Laertes y Hamlet
(A)Por culpa del veneno preparado
(C)(a)Fortimbras es coronado rey de Dinamarca
(A)Horacio cuenta lo sucedido
Amor de Hamlet
1. (C) Ofelia sospecha que Hamlet esta enamorado de ella
(A)Porque Hamlet le dirigió unas palabras de enamorado
2. (C) (a) Hamlet le confiesa su amor a Ofelia
(A)Hamlet le da un papel diciendo le todo
3. (C) (a) Polonio le cuestiona los sentimientos a Ofelia
(A)Polonio le pregunta que ella que siente por el
4. (C) (a) Ofelia y Polonio hablan con el rey acerca de Hamlet
(A)Polonio y Ofelia le dan el papel al rey y se discute con la reina
5. (C) (a) Ofelia desprecia a Hamlet
(A)Hamlet la ofende un poco porque estaba ofuscado
6. (C) (a) En la comedia de la muerte Hamlet se coloca a los pies de Ofelia
(A)SE sienta en los pies de Ofelia para poder ver la puesta escénica de la comedia
7. (C) (a) Hamlet mata a Polonio
(A)Hamlet ve que Polonio se interponía entre su amor por Ofelia
(C) (a) Ofelia se ahoga
(A)Ofelia Con unas flores le cayó algo en la cabeza y ella se ahogo
6. Resumen por actos y por escenas
Conflictos
Acto Primero
Primera Escena
Primera Fuerza: Ni Horacio ni Marcelo pueden creer que una sombra de un muerte se les aparezca
Segunda Fuerza: La realidad de que si se les apareció una sombra de una perdona difunta
Que los relaciona: La curiosidad de los guardias para saber si esto es cierto
Segunda Escena
Primera Fuerza: La aparición de la sombra a los guardias del castillo
Segunda Fuerza: El asombros de Hamlet al saber que la sombra de su padre esta rondando por el
castillo
Que los relaciona: Que Horacio y Marcelo le cuentan a Hamlet las apariciones de la sombra frente a
ellos
Tercera Escena
Primera Fuerza: La conmoción de Ofelia y Polonio por la ida de Laertes a Noruega
Segunda Fuerza: Preocupación de Ofelia ante la ida de su único hermano
Que los relaciona: El viaje de Laertes a Noruega
Cuarta Escena
Primera Fuerza: La sombra se aparece ante Hamlet y los guardias y llama a Hamlet a que valla que le
tiene que decir algo
Segunda Fuerza: El esfuerzo psicológico y físico por retener a Hamlet de no ir donde la sombra lo
llama
Que los relaciona: Que Hamlet va donde la sobra lo cita
Quinta Escena
Primera Fuerza: Que Hamlet le cuenta a los guardias lo que la sombra le había dicho acerca de la
venganza de al muerte de su padre
Segunda Fuerza: Hamlet hace jurar a los guardias por Dinamarca que no dirían nada
Que los relaciona: EL hecho de que Hamlet le contó a los guardias que la sombra le había pedido
vengar la muerte de su padre
Síntesis del primer Acto:
El primer alto trata sobre que la sombra del padre de Hamlet se le aparece a los guardias del castillo
de Dinamarca y ellos van a contarle a Hamlet lo sucedido así que Hamlet se queda muy pensativo.
Después de unos días iban por la explanada Hamlet, Horacio y Marcelo así pues que la sombra se
apareció y llamo a Hamlet para decirle algo, los amigos de Hamlet al ver esto no lo dejaba ir pero el
quiso ir, entonces la sombra le confeso a Hamlet el horrendo asesinato cometido por Claudio al
echarle el veneno en la oreja al padre de Hamlet, así pues le dice a Hamlet que vengue su muerte se
va.
Hamlet le cuenta lo dicho por la sombra a Horacio y Marcelo y los obliga jurar guardar silesio; pero
por otra parte Laertes el hijo de Polonio se iba a Noruega y Ofelia su hermana y su padre estaban
muy preocupados. Y Hamlet le confiesa su amor a Ofelia y le entrega un papel Diciendo le todo lo
que sentía por ella.
Segundo acto
Primera Escena
Primera Fuerza: Polonio había mandado a Reinaldo su criado a Paris a entregarle una carta a un amigo
y le tuvo que enseñar elegancia
Segunda Fuerza: Pero Reinaldo no podía aprender tan fácil los modales enseñados por Polonio
Que los relaciona: La ida de Reinaldo a Paris a entregarle la carta a un amigo de Polonio
Segunda Escena
Primera Fuerza: Hamlet tenia un sentimiento de venganza frente a Claudio muy grande por haber
matado a su padre
Segunda Fuerza: Llama a unos cómicos para que representen la muerte de su padre y hacer caer en
cuenta a Claudio que el ya sabia todo
Que los relaciona: La realización de la comedia acerca de el asesinato de su padre
Síntesis del segundo acto:
Por una parte Polonio envía a Reinaldo a que le lleve un dinero y una carta a un amigo en Paris y
Polonio debió de enseñarle modales y elegancia para poder ir a Francia. Por otra parte Hamlet le dice
a Rosencrantz y Guilderstern que reúnan a los mejores cómicos de la ciudad y que hicieran la
comedia del asesinato del rey (padre de Hamlet) Para hacer caer en cuenta a Claudio que el sabia lo
del asesinato.
Acto Tercero
Escena Primera
Primera Fuerza: Hamlet le ruega a Ofelia que este con el en una relación amorosa
Segunda Fuerza: Ofelia por cosa de Polonio lo rechaza quebrantando el honor de Hamlet
Que los relaciona: El desprecio de amor por parte de Ofelia a Hamlet
Escena segunda
Primera Fuerza: Con el sentimiento de venganza que guardaba Hamlet confronto a Claudio
Segunda Fuerza: Por esta confrontación Claudio se deprimió mucho
Que los relaciona: Por la comedia de al muerte fue que se deprimió el rey
Escena Tercera
En síntesis el conflicto de esta es cena es el mismo anterior pero se diferencia porque ahora Claudio
habla en contra de Hamlet
Escena Cuarta
Primera Fuerza: Hamlet llevaba una carga mental muy grande así que decidió decirle a Gertudis lo que
la sombra le había revelado
Segunda Fuerza: Y el asombro de Gertudis, pues no le creía lo que le contaba así que la sombra se le
apareció en ese instante y así lo creyó…
Que los relaciona: La aparición de la sombra frente a Hamlet y la confesión y la aparición de la sombra
en ese instante
Síntesis del Acto Tercero:
En principio Polonio y Ofelia fueron a hablar con el rey acerca del amor de Hamlet hacia Ofelia, en
ese momento entro Hamlet y el rey y Polonio se escondieron y Hamlet le pidió amor a Ofelia y ella
lo desprecio. Y Hamlet le dice a Rosencrantz y Guilderstern que reunieran a los mejores cómicos del
pueblo para representar la comedia de la muerte de su padre y el Re ya l verlo se deprimió. También
Hamlet le contó todo a su madre Gertudis y no le creyó pero la sombra se le apareció en ese
momento a los dos y la reina le creyó todo. Mientras esto pasaba Hamlet mato a polonio de un
espadado y se llevo su cadáver y lo escondio
Acto Cuarto
Escena Primera
Primera Fuerza: LA preocupación del rey hacia que Hamlet pudiera perjudicarlo acerca de algo y
además porque ellos pensaban que Hamlet estaba loco
Segunda Fuerza: La reina estaba asombrada por la aparición de la sombra pero igualmente estaba
preocupada por la situación de Hamlet
Que los relaciona: La situación la cual creen que Hamlet es loco es el elemento que uno a las fuerzas
Escena Segunda
En síntesis es el mismo conflicto que la escena anterior sino que esta cambia pues el meto que los
une es la depresión del rey y al situación del rey.
Escena Tercera
Primera Fuerza: A causa del amor tan grande que tenia a Ofelia, Hamlet decidió matar a la única
persona que se interponía al matar a Polonio escondió su cadáver
Segunda Fuerza: La deshonestidad del rey apartir de negar el asesinato
Que los relaciona: La confrontación entre Claudio y Hamlet por el esconder el cadáver de Polonio entre
Claudio y Hamlet
Escena Cuarta
Primera Fuerza: Entre Polonia y Noruega existía una guerra y las tropas de Noruega eras lideradas por
Fortimbras
Segunda Fuerza: Los de Noruega iban en marcha hacia la frontera con Polonia y Hamlet que do muy
asombrado por tan gran marcha
Que los relaciona: Las vosees de mando de Fortimbras al liderar las tropas Noruegas
Escena Quinta
Primera Fuerza: Por la muerte de Polonio Laertes se deprimió mucho
Segunda Fuerza: Y Claudio supuestamente se compadeció por la situación de depresión de Laertes
Que los relaciona: La muerte de Polonio es lo que relaciona la depresión de Laertes y la “comprensión”
de Claudio
Escena Sexta
Primera Fuerza: Llego una carta del embajador de Noruega el cual estaba refugiado y necesitaba ver a
Horacio
Segunda Fuerza: El embajador de Noruega estaba oculto pues estaba custodiado por una situación de
esclavitud
Que los relaciona: La carta del embajador de Noruega relaciona una conversación entre Horacio y el
embajador.
Escena Séptima
Primera Fuerza: Claudio y Laertes se habías de alguna forma aliado para matar a Hamlet pues a los dos
les convenía y los dos querían matarlo
Segunda Fuerza: Laertestenia muchas ganas de matar a Hamlet pues el había matado a su padre
Que los relaciona: Que tanto Laertes como Claudio querían matar a Hamlet
Síntesis del Cuarto Acto:
Como Hamlet había escondido el cuerpo de Polonio y Claudio confronto a Hamlet para decirle que
donde había escondido el cuerpo de Polonio. Tanto Claudio como Laertes querían matar Hamlet.
También las tropas militares de Noruega iban marchando hacia la frontera con Polonia, las tropas
estaban comandadas por Fortimbras y esta marcha asombro a toda Dinamarca (especialmente a
Hamlet)
Acto Quinto
Escena Primera
Primera Fuerza: Ofelia murió ahogada por culpa de un golpe en la cabeza y el amor de Hamlet por
Ofelia era tan grande que se deprimió mucho
Segunda Fuerza: Laertes su propio hermano se sentía muy solo y mas que todo cuando murió su
hermana
Que los relaciona: La muerte de Ofelia hiere sentimentalmente mucho a los dos
Escena segunda
Primera Fuerza: El honor de Hamlet fue retado en esgrima por Laertes y Hamlet no se podía dejar
Segunda Fuerza: La desgracia de la soledad de Laertes era muy grande así que decidió matar al
culpable…….Hamlet
Que los relaciona: La gran matanza de el rey , la reina, Laertes y Hamlet
Síntesis Acto Quinto:
Ofelia estaba al lado de un rió y de un árbol algo cayo en su cabeza y ella cayo al rió ahogándose y
dejando a Laertes sin Familia, así que Laertes decidió retar a Hamlet a una pelea a muerte pues en
las espadas estaban impregnadas de veneno mortal que con solo tocar lo mataba. El rey le echo de
ese veneno al vino y le ofreció a Hamlet pero no lo recibió entonces Gertudis lo bebió y cayo
muerta, Hamlet al ver este obligo al rey a tomar el veneno y también cayo muerto en esas Laertes
hirió a Hamlet y este a su vez hirió a Laertes, y todos cayeron muertos excepto Horacio quien lo vio
todo y lo relato y por esta razón Fortimbras fue coronado Rey de Dinamarca..
7. Análisis Simbólico
Personajes: (Textuales y Escenograficos)
Hamlet y Laertes: Simbolizan lo que un integrante de una familia unida puede hacer lo que sea por ella
inclusive matar, y esto se ve reflejado en la plebe o el pueblo.
Claudio: simboliza la ambición y lo que una persona por el dinero y el materialismo puede hacer lo que
sea, y esto se ve reflejado en la gente rica del país
Hamlet-Ofelia: Este conjunto de personajes refleja que una persona por amor puede sufrir mucho, y se
refleja en una relación amorosa
Rosencrantz y Guilderstern: Ellos representan una amistad sin intereses como la que tenían con
Hamlet, y se puede ver reflejado en lo niños de hoy día.
Reinaldo: simboliza el amor al trabajo así como el aprendió los modales enseñados por Polonio, y se
puede ver reflejado en la gente humilde
Tiempo y espacio
Pues el tiempo y espacio lo podemos ver reflejado en que casi siempre el espacio en el que
desarrollaba ala línea de acción que fue dentro del castillo y respecto al tiempo en que transcurren
los hechos todo se transcurre en dos meses los cuales fueron los meses de reinado de Claudio que
terminaron con su muerte
Luz y Sonido
Pues la luz se le adaptaría muy bien si en las apariciones de la sombra fueran de noche y las charlas
profundas de resto que fuera de día y en sonido se le podría adaptar música y sinfonías de Vivaldi,
Mozart o Nicolo Paganini. Con respecto a análisis del texto ola iluminación nunca habla entonces se
le podría agregar
Vestuario y Maquillaje
Yo me imaginaria de vestuario una dama antigua con vestido largo y empampado y un hombre de
pantalones cortos camisa blanca empampada saco de grandes muñecas. Y muy bien maquilladas con
polvo blanco para maquillar en la cara.
8. Vigencia de la obra
Tal vez se podría asimilar esta obra con algunas situaciones familiares actuales pues algunas familias
simplemente se desintegran por falta de cariño pero igualmente no asemeja a la realidad de que se
vive en “Hamlet” de matar a un hermano, o una amiga….etc.
Versión Propia
Julián: príncipe de Dinamarca, asesino del Rey y Cristian
Carlos: Rey de Dinamarca , tío de Julián , fue quien dio el veneno a la reina
Adriana: Reina de Dinamarca , madre de Julián
Juan: Príncipe de Noruega, fue quien se convirtió en rey de Dinamarca al morir Carlos
José: Padre de Cristian y de Andrea, Muerto por Julián
Cristian :Hijo de José, asesino de Julián
Andrea: Hija de José , amor platónico de Julián
Juan Camilo: Amigo fiel de Julián
Ángelo y Juan Pablo: Los encargados de cuidar a Nicolás (tío de Juan)
Nicolás: Tío de Fortimbras, Monarca Noruego
Micheal: Igual que Juan Camilo, un amigo fiel de Julián
Ricardo y Daniel: Guardias del Castillo Danés
Pepe: Criado de Juan
Chepe: Difunto bufón del Rey
Mateo: mensajero del Rey
Jacob y Colorete: Fieles servidores del rey y Fieles amigos de Julián
Conclusiones
o Hamlet es una obra de carácter caballeresco
o Hamlet amaba mucho a su padre para tener el valor de confrontar así a Claudio
Gertudis quería mucho a Hamlet para tomar e veneno
Pues la luz se le adaptaría muy bien si en las apariciones de la sombra fueran de noche y las charlas
profundas de resto que fuera de día y en sonido se le podría adaptar música y sinfonías de Vivaldi,
Mozart o Nicolo Paganini. Con respecto a análisis del texto ola iluminación nunca habla entonces se le
podría agregar
De tiempo de podría colocar lo podemos ver reflejado en que casi siempre el espacio en el que
desarrollaba ala línea de acción que fue dentro del castillo y respecto al tiempo en que transcurren los
hechos todo se transcurre en dos meses los cuales fueron los meses de reinado de Claudio que
terminaron con su muerte
EL vestuario seria de una dama antigua con vestido largo y empampado y un hombre de pantalones
cortos camisa blanca empampada saco de grandes muñecas. Y muy bien maquilladas con polvo blanco
para maquillar en la cara.
Bibliografía
Hamlet (William Shakespeare), editorial Bedout S.A, Medellín
Resumen de Hamlet en español

Bienvenido a Elsinore, Dinamarca, tierra del recién difunto rey a quien le gusta pasar el
rato como un fantasma en las almenas del castillo. Horatio, un académico visitante y amigo
universitario del príncipe Hamlet (hijo del rey fallecido), ve el fantasma. Todos dicen que
las apariciones del fantasma son de mal agüero, especialmente porque están a punto de
empezar una guerra con Noruega. (El Príncipe Fortinbras, hijo, está enfadado porque el
difunto Rey de Dinamarca mató a su padre, Fortinbras, padre.)

En el palacio conocemos a Claudius, el nuevo rey, hermano del rey muerto y esposo
nuevo de la Reina Gertrude (sí, ya está casada con su cuñado). Conocemos a Polonius,
un cortesano, y su hijo Laertes, quien está a punto de volver a la escuela en Francia.
Claudius hace un gran esfuerzo para evitar la guerra con Noruega y luego se ocupa de su
nuevo hijastro, el Príncipe Hamlet. Hamlet está de mal humor estos días porque su madre
esperó unos dos segundos después de la muerte de su esposo para casarse de nuevo.
Los Reyes le dicen que deje de quejarse. Después de la reunión familiar, Hamlet
contempla el suicidio hasta que Horatio lo encuentra y le dice del fantasma, que Hamlet
quiere ver lo más pronto posible.

Pasamos a una escena con Laertes y Polonius y nos enteramos de que Ophelia, la hija de
Polonius, tiene una relación romántica con Hamlet. Ambos hombres le dicen que lo deje
porque sólo quiere tener el sexo con ella y además es un príncipe y, por lo tanto, fuera de
su alcance.

Entretanto, en las almenas, Hamlet conversa con el espíritu de su padre muerto, que le
dice que el presente rey Claudius es el hombre que lo mató con unas gotas de veneno en
el oído. El fantasma del rey le dice a Hamlet que lo vengue y Hamlet asiente.

Dos meses más tarde, no ha pasado nada todavía. Polonius manda a un criado a Francia
para espiar a su hijo y Ophelia declara que Hamlet está loco. Polonius le da la noticia al
rey y deciden espiar a los jóvenes amantes para averiguar si Ophelia es la fuente de la
"locura" de Hamlet. Mientras tanto, unos embajadores daneses vuelven de Noruega con la
buena noticia de que no habrá una guerra.

Luego presenciamos un intercambio gracioso entre Hamlet y Polonius, durante el cual el


príncipe se burla del cortesano por ser viejo y tonto y Polonius no se da cuenta de que lo
están molestando. Se hace evidente que la "locura" de Hamlet podría ser fingida.

Llegan Rosencrantz y Guildenstern, dos amigos universitarios de Hamlet y Horatio. Los


Reyes los han llamado a Elsinore para espiar a Hamlet y averiguar por qué se ha vuelto
loco. Mientras intentan hacerlo (sin éxito), unos actores llegan a la ciudad. Hamlet decide
inventar una obra de teatro en la que un rey es asesinado en la misma manera que
Claudius mató a su padre (veneno en el oído). Así, cuando la corte real la ve, Hamlet
puede juzgar la reacción de Claudius para averiguar si el espíritu de su padre mentía.

Claudius habla con Rosencrantz y Guildenstern y se entera de que ellos no han


descubierto la fuente del comportamiento extraño de Hamlet. Todos salen mientras Hamlet
da el gran discurso de "to be ornotto be" (ser o no ser) en el que contempla matarse pero
decide no hacerlo. Luego tiene una escena con Ophelia durante la cual se comporta de
una manera muy loca y cruel, posiblemente porque sabe que Polonius tiene espías. Le
dice a Ophelia que vaya a un convento.

Hamlet le pide a Horatio que lo ayude a mirar a Claudius durante la representación de su


obra. En la escena del asesinato Claudius casi se levanta y proclama que el es culpable.
La cuestión queda solucionada. Hamlet está furioso e intenta matar a Claudius. Por
desgracia, Hamlet encuentra a Claudius mientras está orando. Hamlet decide que matar a
un hombre mientras está orando es deshonroso y además, le dará una entrada gratis al
cielo, que no merece.

En la habitación de Gertrude, Polonius le dice que debería hablar con Hamlet y tratar de
enterarse de lo que pasa porque nadie ha tenido éxito hasta este punto. Polonius va a
esconderse y escuchar su conversación. Va detrás de la cortina. Hamlet entra y reprende
a su madre por haberse casado con Claudius tan pronto tras la muerte de su primer
esposo. Gertrude se espanta y grita por ayuda. Polonius grita y Hamlet, quien piensa que
el hombre detrás de la cortina es Claudius, lo apuñala. Polonius muere. Hamlet se da
cuenta de su error pero no le importa.

Cuando Gertrude le dice a Claudius que su hijo se ha vuelto loco, Claudius les dice a
Rosencrantz y Guildenstern que recogjan al príncipe y que lo acompañen a Inglaterra,
donde Hamlet estará a una distancia segura. En el camino a Inglaterra, Hamlet mira hacia
la orilla desde su barco y ve al Príncipe Fortinbras de Noruega conquistando un país más
débil. Se inspira y decide que debe volver a Dinamarca y acabar lo que no empezó – es
decir, matar a Claudius.

En el castillo, Ophelia se ha vuelto loca tras la muerte de su padre, Polonius. Laertes ha


regresado de Francia para vengar a su padre (Polonius también) y ver a su hermana lo
pone furioso. Claudius lo tranquiliza explicándole que Hamlet mató a Polonius y que juntos
pueden vengarlo si planean un duelo en el que Laertes pueda matar al príncipe con un
poco de traición. Deciden que una espada afilada (normalmente la espada que se usa en
un duelo es roma), una espada envenenada y una copa de vino envenenado bastarán
para arreglarlo.

Luego Ophelia se suicida o quizá se ahoga por accidente; no se sabe. Pero ya que todos
creen que se suicidó, recibe un mal entierro porque el suicidio se consideraba un pecado
muy terrible. Hamlet está pasando el rato en el cementerio pensando en la muerte con
Horatio cuando el funeral de Ophelia empieza. Pelea con Laertes sobre quién la amó más.

Entonces, como todos nos preguntamos qué paso en el barco a Inglaterra, cómo volvió
Hamlet y dónde están Rosencrantz y Guildenstern, Hamlet se lo dice a Horatio, para
nuestro beneficio. Hamlet abrió la carta que Rosencrantz y Guildenstern llevaban y
encontró que tenía instrucciones que exigían su muerte. Hamlet cambió la carta para que
dijera, "Por favor, maten a Rosencrantz y Guildenstern. Gracias." Escapó en un barco de
piratas a Dinamarca.

Llegamos a la última escena, el gran duelo. Todo va según el plan nefasto hasta Gertrude
bebe el vino envenenado por accidente. Mientras tanto, Laertes corta a Hamlet con la
espada envenenada y Hamlet, quien ha obtenido la espada de Laertes inexplicablemente,
lo hiere. Los tres caen al suelo. Antes de moriR, Laertes grita, "¡Todo es la culpa de
Claudius!" Hamlet apuñala a Claudius con la espada envenenada y lo hace beber el vino
envenenado. Mientras la mayoría de los personajes mueren, Fortinbras de Noruega entra
y toma el trono. Hamlet le dice a Horatio, el único que todavía está respirando, que debe
contar la historia de lo que acaba de suceder.

También podría gustarte