Está en la página 1de 42

Sistemas de

Gestión Ambiental

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
PROFESOR: DR. ING. RODRIGUEZ LEANDRO
Gestión Ambiental Concepto

 Estrategia mediante la cual se organizan las actividades


antrópicas que afectan al ambiente.
 La gestión ambiental responde al "cómo hay que hacer"
para conseguir lo planteado por el desarrollo sostenible
 Gestión de las Actividades de una Empresa:
 Materias primas, Insumos, Productos, Residuos
 Ambiente Laboral, Ambiente Inmediato y Mediato
 Relaciones con la Comunidad
Objetivo: Preservar el Ambiente

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Gestión Ambiental
 Herramienta de la Gestión Integral
 Objetivos:
 Uso racional de los recursos
 Disminuir las emisiones
 Disminuir el consumo de agua
 Disminuir la generación de residuos
 Prevenir la contaminación del suelo
 Disminuir niveles sonoros

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Gestión Ambiental
La Gestión Estará Influenciada por:
 Los objetivos de la organización,
 Los procesos que realiza,
 La metodología que emplea para la ejecución de los
procesos,
 Los resultados que se espera,
 Las relaciones que mantiene con todas las partes
interesadas,
 La influencia que tiene el medio psicosocial y el físico sobre
sus actividades
CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
VENTAJAS DE UTILIZAR UN SGA
 Conformidad con las regulaciones y cumplimento de la
legislación ambiental vigente
 Conformidad con las exigencias de los consumidores
 Mejora la gestión de los recursos
 Niveles de seguridad superiores
 Mejora la competitividad empresarial
 Permite adquirir un símbolo de reconocimiento internacional
 Garantiza la mejora continua
 Mejora la imagen ante la comunidad y las relaciones públicas
 Consistencia de políticas internas
 Limitación del riesgo de pleitos por cuestiones ambientales

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
 Los individuos o las empresas no pueden convertirse
en miembros de ISO
 Solo hay un miembro por país

La Organización China
Francia
Internacional de
Normalización
ISO es una organización Alemania
Reino Unido
internacional
independiente, no
gubernamental, con una
membresía de ARGENTINA
164 organismos nacionales Participación
de normalización. •Secretaría (1)
•Miembro participante (103)
https://www.iso.org/home.html
CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
•Miembro observador 282)
Familias Normas GESTIÓN

CALIDAD LABORATORIOS SEGURIDAD DE ENERGIA SALUD Y


SOFTWARE SEGURIDAD
EN EL
TRABAJO

ISO 9000 “NECESIDADES DEL CLIENTE”


ISO 14000 “NECESIDADES DE LA SOCIEDAD PARA LA
PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE”

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Historial de Revisiones

■ 1996, se baso en mayor ■ 2004 Refuerza exigencia de ■ 2015 Capacidad


parte en la BS 7750 (BSI) Documentación y requisitos organizativa, el liderazgo. Un
para evaluaciones periódicas marco común y conjunto de
destinada a valorar la requisitos para las normas de
satisfacción de los requisitos sistema de gestión
CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
ISO 14001
 Norma internacional de sistemas de gestión
ambiental (SGA), que ayuda a su
organización a
 identificar,
 priorizar
 gestionar los riesgos ambientales, como
parte de sus prácticas de negocios
habituales.

 Puede ser implementada en cualquier


organización independientemente de su
tamaño, sector y ubicación geográfica.

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL http://www.alimentosargentinos.gob.ar


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
ISO-14001 constituye los criterios necesarios para llevar a cabo un Sistema de Gestión Ambiental,
pudiendo ser certificadas.

ISO 14004 Sistemas de gestión ambiental. Directrices generales sobre principios, sistemas y técnicas de
apoyo
ISO 14006 Sistemas de gestión ambiental. Directrices para la incorporación del eco diseño
ISO 14011 Guía para las auditorías de sistemas de gestión de calidad o ambiental
Etiquetas ecológicas y Declaraciones ambientales de producto
ISO 14020 Etiquetas ecológicas y declaraciones ambientales. Principios generales
ISO 14021 ISO 14024 ISO 14025

Huellas ambientales:
ISO 14046:Gestión ambiental. Huella de agua. Principios, requisitos y directrices
ISO 14064-1:2006 ISO 14064-2:2006 ISO 14064-3:2006 ISO 14065:2013

Análisis de ciclo de vida


ISO 14040:Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida - Principios y marco de referencia.
ISO 14044 ISO/TR 14047 Gestión ambiental - Evaluación del impacto del ciclo de vida. Ejemplos de aplicación de ISO 14042.

Rendimiento ambiental
ISO 14031:Gestión ambiental.
CÁTEDRA: Evaluación del rendimiento ambiental. Directrices
INGENIERÍA AMBIENTAL
ISO/TR 14032 FACULTAD
ISO 14050 DE INGENIERÍA
ISO/TR– UNIVERSIDAD
14062 ISO NACIONAL
14063DE LOMAS DE ZAMORA
ESTRUCTURA ISO 14001 2015
CICLO DE DEMING

PLANIFICAR-HACER-VERIFICAR-ACTUAR

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
4. CONTEXTO
Gobierno;
Competidores;  La organización debe determinar
Clientes; ONG; las cuestiones internas y
Inversores; externas que son relevantes para
Medios su propósito y que afectan a su
capacidad para alcanzar los
resultados esperados de su SGA
Subcontratista;
Proveedores
 Estas cuestiones deben incluir
las condiciones ambientales que
son afectadas por la organización
y las condiciones ambientales
capaces de afectar a la
organización
Dirección;
Empleados;
Acciones

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Conocer las partes interesadas

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Liderazgo
 Para demostrar el liderazgo y compromiso existen
responsabilidades específicas relacionadas con el sistema de
gestión ambiental en las que la alta dirección debería estar
involucrada personalmente o debería dirigir
 La alta gerencia debe demostrar una mayor participación en el
sistema de gestión y la necesidad de establecer la política
ambiental, que puede incluir compromisos específicos de la
organización más allá de los directamente requeridos.
• En la Norma Internacional ISO 14001:2015 se especifican tres compromisos básicos
para la política ambiental:
• Proteger el medio ambiente;
• Cumplir con los requisitos legales y otros requisitos de la organización;
• Mejorar continuamente el sistema de gestión ambiental para mejorar el desempeño ambiental.

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Política Ambiental
 Es una Autodeclaración de Conocimiento Público
 Se asume en forma escrita el compromiso de:
 Respetar el SGA
 Incorporar la Mejora Continua
 Incorporar la Capacitación y Entrenamiento
 Fomentar la Vinculación con la Comunidad y las
Autoridades.
 Difundir los Resultados

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA

Planificación
Se centra en cómo una organización planea acciones
para abordar tanto los riesgos como las oportunidades .
 En desarrollo y uso de un proceso de planificación, más
bien que un procedimiento para abordar tanto una
gama de factores y el riesgo asociado con tales
factores.
 Determinar
 Los objetivos Ambientales
 Aspectos Ambientales
 Impactos Ambientales
 Requisitos Legales
 La determinación de indicadores Ambientales
 Una línea base
 Un plan de recolección de datos

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
6.2. OBJETIVOS Y PLANIFICACIÓN PARA LOGRARLOS
 Los objetivos ambientales
deben:
 a) Ser coherentes con la
política ambiental;
 b) Ser medibles (si es
factible);
 c) Ser objeto de seguimiento;
 d) Comunicarse;
 e) Actualizarse

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
PENSAMIENTO BASADO EN RIESGOS Y
OPORTUNIDADES EN LA PLANIFICACIÓN SGA
 Riesgo y acción preventiva
 El propósito principal de un Sistema de Gestión
es actuar como una herramienta preventiva.
 Estos riesgos y oportunidades pueden estar
relacionados con
 Los aspectos ambientales
 Los requisitos legales
 Las Obligaciones voluntarias
 Otros riesgos y oportunidades de negocio que
interfieren con el SGA

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Relación de Aspecto – Impacto Ambiental

ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL

CAUSA EFECTO

Elemento de las actividades,


productos o servicios de una
organización (3.1.4) que Cambio en el medio ambiente (3.2.1),
interactúa o puede ya sea adverso o beneficioso, como
interactuar con el medio resultado total o parcial de los
ambiente (3.2.1) aspectos ambientales (3.2.2) de una
organización (3.1.4)
CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
RECURSO ASPECTO AMBIENTAL
Aspectos e AGUA Consumo de agua
impactos Vertimientos
Potenciales fugas y derrames a cuerpos de agua
ambientales ENERGIA Consumo de energía
• Los impactos ambientales AIRE Emisiones
positivos (beneficiosos) al Generación de olores ofensivos
igual que los negativos RESIDUOS Generación de residuos reciclables
(adversos) Generación de residuos no aprovechables
• Los impactos ambientales Generación de residuos peligrosos o especiales
reales y potenciales Generación de escombros
• La parte o partes del Generación de RAEE´S
ambiente que se pueden SUELO Sobreocupación del espacio
ver afectadas, tales como el Potenciales fugas y derrames al suelo
aire, el agua, el suelo, la VISUAL Exceso de carga visual
flora, la fauna, etc. Falta de orden y aseo
CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL RUIDO Generación de ruido
FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
RECURSO IMPACTO AMBIENTAL
EVALUACIÓN DE AGUA Contaminación del recurso agua

LA IMPORTANCIA DEL AIRE


RESIDUOS
Contaminación al recurso aire
Sobrepresión del relleno sanitario
IMPACTO AMBIENTAL SUELO Contaminación del recurso suelo
VISUAL Contaminación visual
La relación entre los aspectos RUIDO Contaminación auditiva
ambientales y los impactos asociados VARIOS Agotamiento de los recursos naturales
es de causa y efecto. Contaminación del ambiente
Reducción de afectación al ambiente (+)
Una vez identificados los aspectos Afectación a la fauna
ambientales significativos, se debe definir Afectación a la flora
el Control Operacional que será necesario Afectación a la salud humana
desarrollar, evaluando
Perdida de la biodiversidad
aquellas operaciones asociadas a estos y
asegurarse de que se realicen de tal Generación de conciencia ambiental (+)
forma que permita el control o la Conservación de flora y fauna (+)
reducción de los impactos adversos Fomento de buenas prácticas ambientales (+)
asociados con ellos. Daños a la flora y/o fauna
CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL Contaminación electromagnética
FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Alteración del ambiente de trabajo
soporte • Ejecución de los planes y procesos que
permitirán a la organización completar con
éxito sus responsabilidades
• Necesidades de recursos del sistema de
gestión.
• Competencia necesaria de las personas que
el rendimiento del sistema de gestión
• Capacitación adecuada, y que todas
las personas que trabajan bajo el control de
la organización conocen la política ambiental,
cómo su trabajo puede impactar en esto, y las
implicaciones de las no conformidades del
SGA.
• ‘INFORMACIÓN DOCUMENTADA’ relacionados
con el creación, actualización y control de
CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL
datos específicos.
FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Comunicación interna y externa

QUE
•Asegurando que lo
comunicado es coherente y
fiable con la información
DONDE A QUIEN
generada en el SGA
COMUNICAR

COMO CUANDO

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Información documentada
• Alcance del SGA (cláusula 4.3)
La necesaria para la eficacia del SGA
• Política ambiental (cláusula 5.2)
• Riesgos y oportunidades a abordar y procesos
necesarios (cláusula 6.1.1)
DOCUMENTO
• Criterio para la evaluación de aspectos ambientales
significativos (cláusula 6.1.2)
INFORMACION • Aspectos ambientales con impactos ambientales
DOCUMENTADA
asociados (cláusula 6.1.2)
• Aspectos ambientales significativos (cláusula 6.1.2)
REGISTRO
• Objetivos ambientales y planes para
conseguirlos (cláusula 6.2)
• Control operacional (cláusula 8.1)
CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL • Preparación y respuesta a emergencias (cláusula 8.2)
FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
DOCUMENTOS NO OBLIGATORIOS
registros obligatorios • Procedimiento para determinar el contexto de la
organización y las partes interesadas (cláusulas 4.1
y 4.2)
• Registro de obligaciones de cumplimiento (cláusula
6.1.3) • Procedimiento para identificación y evaluación de
aspectos y riesgos ambientales (cláusulas 6.1.1
• Registro de capacitación, habilidades, experiencia y
y 6.1.2)
cualificaciones (cláusula 7.2)
• Procedimiento de competencia, capacitación y
• Evidencia de comunicación (cláusula 7.4)
concienciación (cláusulas 7.2 y 7.3)
• Resultados de monitorización y medición (cláusula
• Procedimiento para comunicación (cláusula 7.4)
9.1.1)
• Procedimiento para el control de documentos y
• Programa de auditoría interna (cláusula 9.2)
registros (cláusula 7.5)
• Resultados de auditorías internas (cláusula 9.2)
• Procedimiento para auditoría interna (cláusula 9.2)
• Resultados de la revisión por dirección (cláusula 9.3)
• Procedimiento para revisión por dirección (cláusula
• Resultados de las acciones correctivas (cláusula 10.1) 9.3)
CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL • Procedimiento para gestión de no conformidades y
FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
acciones correctivas (cláusula 10.2)
OPERACIÓN
 Requisitos para una operación exitosa.
 Planificación y control operacional, Diseño
y Adquisiciones.

•Definir en el SGA el nivel de control e influencia sobre los procesos subcontratados y comunicar requisitos
aplicables del SGA
•Cuando proceda: •Controles que aseguren que los requisitos ambientales se consideran en el proceso
de diseño y desarrollo de sus productos y servicios (considerando cada etapa de su ciclo de vida)

• Definir requisitos ambientales para la compra de productos y servicios


CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
LA PERSPECTIVA DE CICLO DE VIDA
Son una serie de etapas
consecutivas o relacionadas entre
sí en un sistema de
producto desde la adquisición o
generación de la materia prima,
de los recursos naturales hasta la
disposición final.

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Análisis de Ciclo de Vida
 Proceso objetivo para evaluar las cargas ambientales
asociadas a un producto, proceso o actividad,
identificando y cuantificando:
 el uso de materia
 energía
 las emisiones al entorno,

Para determinar el impacto de ese uso de recursos y esas


emisiones y para evaluar y llevar a la práctica estrategias
de mejora ambiental.

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
ECO DISEÑO O DISEÑO AMBIENTAL
 Se trata de incorporar los aspectos ambientales en la etapa de diseño o rediseño de un
producto de modo tal de reducir la carga ambiental.
Mediante
• La reducción en la cantidad de componentes y
materiales,
• Selección de materiales menos impactantes,
• Eliminación de los materiales más tóxicos
asociados al producto
• Elección de componentes fáciles de desmontar
y reciclables
• Aplicación de procesos alternativos
• Mejora en el transporte
• Elección de productos finales fáciles de limpiar,
reparar y reutilizar
CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL
 Facilitar las decisiones de la dirección con
respecto al desempeño ambiental de la
organización
 Utiliza indicadores para proporcionar información,
comparando el desempeño ambiental pasado y
actual de una organización.
 Conjunto de resultados medibles de la gestión que
hace una organización de sus aspectos
ambientales.
 En el contexto de los SGA los resultados se pueden
comparar
 La política
 Los objetivos
 Las metas ambientales de la organización
 Otros requisitos de desempeño ambiental.
CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
NORMA ISO 14031 Gestión ambiental — Evaluación del
desempeño ambiental — Tablero de comando
 Indicadores Clave de Rendimiento del Medio Ambiente: son el principal mecanismo que puede demostrar la
eficacia con la que una organización está alcanzando sus objetivos medioambientales.
 Ilustran mejoras ambientales
 Detectan potenciales de optimización y reducción
 Obtienen y persiguen metas ambientales
 Evalúan comportamiento con otras empresas
 Proporcionan datos para la elaboración de informes
 Proporcionan datos de motivación
Ejemplos
INDICADORES IDOs INDICADORES IDGs
Materia prima usada por unidad de Costos o presupuesto ambiental
producto (Kg/unidad) ($/año) INDICADORES ICAs
Energía anual usada por unidad de Porcentaje de objetivos Concentración de
producto (MJ/1000 L producto) ambientales alcanzados (%) contaminación en el aire
(µg/m3)
CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL Concentración de
FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
contaminación en la superficie
de la tierra (mg/Kg)
MEJORA
 Identificación de oportunidades para mejorar el SGA.
 Hacer frente a las no conformidades y acciones
correctivas
 Tomar acciones para controlarla y corregirla;
 Hacer frente a las consecuencias, incluida la mitigación de
los impactos ambientales adversos

Mejora continua
 La organización debe mejorar continuamente la
conveniencia, adecuación y eficacia del sistema de
gestión ambiental para mejorar el desempeño ambiental.

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Software Ambientales - Gestión

ISO 9001

ISO 14001

OHSAS 18001

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Sistema de Certificación - Acreditación

IAF, International Accreditation Forum.


http://www.oaa.org.ar/index.php
https://www.iaf.nu/
CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
https://www.unido.org/sites/default/files/2016-
10/SDG_ACCREDITATION_BROCHURE__2__0.pdf
Proceso de Certificación

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Auditorías ambientales
 Instrumento de gestión empresarial cuyo objetivo
 es la evaluación sistemática,
 documentada,
 periódica
 objetiva
 funcionamiento de
 la organización,
 del sistema de gestión
 de los procedimientos de protección del medio ambiente

 objetivo de
 facilitar el control de las prácticas ambientales por parte de la dirección,
 evaluar su adecuación a las políticas medioambientales de la empresa
 dar cumplimiento a las disposiciones reglamentarias.
CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Clasificación de las Auditorías Ambientales
 Por la procedencia del equipo auditor • Por su objeto
 Auditoría ambiental interna
• Auditoría del sistema de
gestión ambiental
 Auditoría ambiental externa
• Auditoría de gestión
Según su campo de aplicación generalizada
— Generales: auditan todos los aspectos que • Revisión ambiental
intervienen en la problemática ambiental:
— Sectoriales: se audita un solo aspecto (aguas,
• Auditoría puntual
residuos, etc.). • Auditoría de conformidad
— De gestión: se audita el sistema de gestión
• Auditoría de siniestros o
medioambiental.
— De cumplimiento: se audita el grado de accidentes
cumplimiento con respecto a la legislación o a las • Auditoría de riesgos
normas internas del centro.
— De minimización: orientadas a la minimización en
• Auditoría de adquisición, de
la generación de residuos, vertidos y emisiones. fusión o de absorción
• Auditoría de seguridad e
CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
higiene
• Auditoría de recursos
Metodología
Fase 1
 Planificación y de toma de decisiones sobre la forma en que se ejecutará la auditoría
 Definiremos el alcance con que se realizará la auditoría
 Se confeccionara el calendario y duración prevista de cada etapa y actividad
La información necesaria es la siguiente:
a) Descripción general de la empresa, prácticas y procesos.
b) Licencias, permisos, certificaciones.
c) Problemas medioambientales presentes en la planta o sitio auditado
d) Identificación de los residuos, emisiones atmosféricas, aguas
residuales, substancias
e) Determinar la cantidad de residuos generados.
f) Identificar los procesos y sistemas de generación de los residuos,
destino final de los mismos
g) Identificación de otros agentes impactantes.
h) Programas de capacitación para el personal que maneja productos
peligrosos.
i) Programa de emergencias.
CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Metodología Fase 2
 Contacto directo con la realidad de la actividad
 Entrevistas con el personal encargado de los distintos procesos y de la recorrida de la
planta
 Todos los datos se registrarán por escrito
 evaluar la eficacia de losVisitas
controles
al lugarinternos y los riesgos
donde se desarrolla que se corren si éstos fallan
la actividad

Identificación de los procesos unitarios


Subauditoría técnica
Identificación y caracterización de residuos y emisiones

Cuyo objetivo es verificar el


Subauditoría legal
nivel de cumplimiento
de la legislación vigente en
materia medioambiental por
parte de la
empresa
CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Metodología Fase 3
 Se informará con rapidez y precisión, al nivel necesario, sobre todos los asuntos que deban corregirse.
 De cada subauditoría realizada se elaborará un informe, cuyo conjunto será la base para la redacción
de los informes finales.
 Información que debe contener el informe final:

Emisiones,
vertidos, Grado de
Objetivos y Alcance de Método residuos y/u cumplimiento
Introducción
motivos la auditoría empleado otras de la política
acciones ambiental
impactantes

Eficacia y
Grado de
fiabilidad Cumplimiento
cumplimiento
de las de los Áreas de Medidas Plan de
de la Recomendaciones
medidas procesos riesgo correctoras seguimiento
legislación
adoptada productivos
vigente
s CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Gracias!

CÁTEDRA: INGENIERÍA AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA

También podría gustarte