Está en la página 1de 2

I.E.

“PROYECTO INTEGRAL CHAVARRIA”


Semana 25 - Día 1
Área: Ciencia y Tecnologia Fecha: 21 / 09/20 Docente: Claudia Laime Catunta
¿Por qué nos vacunamos? (Parte 1)
La semana pasada realizaste actividades esto permitieron reflexionar sobre las acciones que
debemos practicar en familia para prevenir las enfermedades. Entre dichas actividades, leíste
un afiche sobre una campaña de vacunación e investigaste sobre qué son las vacunas y qué
enfermedades previenen. Esta semana, investigarás acerca de la importancia de la
vacunación y su impacto en nuestra salud personal y la salud pública.

Recordemos algunas ideas de la semana anterior.


El ingreso de gérmenes a nuestro cuerpo causa enfermedades infecciosas. Para evitar que los gérmenes ataquen
nuestro cuerpo y se desarrollen en él, contamos con un sistema de defensa y con las vacunas.

Las vacunas son sustancias preparadas que actúan como “escudos protectores”. Disponen a nuestro cuerpo para
defenderse o luchar contra una enfermedad.
¿Alguna vez te has preguntado cómo aparecieron las vacunas?, ¿quién las descubrió?, ¿qué te recuerda el nombre
“vacuna”?, ¿tendrá algo que ver con las vacas?

1.- Para descubrir las respuestas, te invitamos a leer el siguiente texto:

La vacuna, un gran descubrimiento para la medicina.


En la antigüedad, durante mucho tiempo, diversas epidemias causaron que miles de personas murieran a
causa de enfermedades como la peste y la viruela. La viruela era una enfermedad infecciosa causada por el
variola virus. Luego de muchos años, se descubrió la vacuna contra la viruela. El descubrimiento se le atribuye
a Edward Anthony Jenner (1749-1823), investigador, médico rural y poeta, nacido en Berkeley, Inglaterra.
La vacuna contra la viruela.
Jenner, mientras investigaba sobre la enfermedad de la viruela, observó que las ordeñadoras de las vacas eran
generalmente inmunes a dicha enfermedad; entonces, pensó que estaban protegidas debido al contacto con
las mismas mientras las ordeñaban. El pus de las ampollas de la viruela de las vacas, enfermedad similar a la
de la viruela humana, era mucho más leve.

Jenner realizó varias observaciones en las personas de la ciudad y en las que


vivían en el campo. Al comparar, comprobó que las personas del campo casi
no se enfermaban, mientras que la gente de la ciudad enfermaba y moría.
Entonces, planteó la siguiente interrogante: ¿Se podrá prevenir la viruela si
contagiamos a las personas con la viruela vacuna, que es más leve? Para
comprobar esta hipótesis, decidió inocular la piel de un niño sano: James
Phipps. A través de un corte, le introdujo las raspaduras de la ampolla de la
ordeñadora que había padecido la viruela vacuna. El resultado fue que el
niño desarrolló la enfermedad, pero de manera leve. Meses después, James
fue inoculado nuevamente, pero esta vez con raspaduras del virus de la
viruela humana, y no se desarrolló la enfermedad. Jenner había descubierto
así cómo actuaban las vacunas. Este experimento, publicado por Jenner en 1798, confirmó la acción benéfica y
preventiva de la vacuna, fecha histórica para la medicina, pues generó grandes cambios en la prevención de
enfermedades y, por lo tanto, en la mejora de la salud de las personas.

Casi doscientos años después, en 1979, la Organización Mundial de la Salud declaró oficialmente erradicada la
viruela en todo el mundo.

2.- Lee atentamente estas preguntas y responde


a. ¿Qué ocurría con las personas antes de que se descubriera la vacuna contra la viruela?............................................
b. ¿Qué observó el doctor Jenner en las ordeñadoras de vacas? ………………………………………………………………………………..
c. ¿Cuál fue su hipótesis? …………………………………………………………………………………………………………………………………………….
d. ¿Qué experimento hizo para comprobar su hipótesis? ………………………………………………………………………………………..
e. ¿Qué crees que significa “inocular”? …f. …………………………………………………………………………………………………………………
I.E. “PROYECTO INTEGRAL CHAVARRIA”
Semana 25 - Día 1
g. ¿Qué resultados obtuvo Jenner? …………………………………………………………………………………………………………………………….
h. ¿De dónde proviene el nombre “vacuna”? …………………………………………………………………………………………………………….
i. Jenner investigó, aproximadamente, 20 años antes de hacer el descubrimiento de las vacunas. ¿Crees que valió la
pena?................................................................................................................................................
k. ¿Las investigaciones de Jenner son importantes para la medicina y la humanidad?, ¿por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
3.- Tras haber leído el texto, te planteamos las siguientes preguntas de investigación:

4. A continuación, te formulamos algunas interrogantes complementarias que pueden ayudarte a responder las
preguntas de investigación:
a) ¿Qué contienen las vacunas? ……………………………………………………………………………………………………………………….
b) ¿Cómo actúan las vacunas en nuestro cuerpo? …………………………………………………………………………………………..
c) ¿Por qué necesitamos vacunarnos? ……………………………………………………………………………………………………………
d) ¿Qué cambios produjo el descubrimiento de las vacunas en la medicina y en la vida de las
personas?......................……………………………………………………………………………………………………………………………………

4.- Con base en la información que has conocido y en la experiencia de Edward Jenner, escribe tus posibles
respuestas a las preguntas de investigación. Puedes consultar con tus familiares al respecto.
A. ¿Cómo nos protegen las vacunas?
A. Las vacunas nos protegen--------------------------------------------------------------------------------------------------

B. ¿De qué manera el descubrimiento de las vacunas generó cambios en la vida de las personas?
B. El descubrimiento de las vacunas generó cambios en la vida de las personas, tales :
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6. Elaborar un plan de acción sencillo que te permitirá recoger la información que necesitas a fin de comprobar si
tus posibles respuestas son verdaderas.
a. Consulta la ficha “Las vacunas, escudos de protección” de la semana anterior y selecciona una de las
enfermedades (sarampión, influenza, etc.). Luego, registra el nombre de la vacuna contra dicha enfermedad
y cuál es la causa de ella: un virus o una bacteria (el “enemigo”).

b. Registra en tu cuaderno las principales ideas sobre:


-¿ Qué son las vacunas?
- ¿Cuál es el significado de inocular?
- ¿Qué pasa después de inocular el virus en el cuerpo de una persona?

También podría gustarte