Está en la página 1de 4

ENSAYO PLANEACIÓN

JAMES DANIEL CASTILLO CASTELLANOS

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
FUSAGASUGÁ
2020
IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN

En el mundo de la administración, una de las premisas generales más importantes


que se han dado es la de: “ver a la administración como la ciencia encargada del
proceso de organización, planeación, dirección y control de los recursos”. Es por
esto que en cada actividad realizada dentro de las empresas, es importante que
se cuente con una correcta planificación, del paso a paso, que lleve a la
consecución de cualquier objetivo planteado.
Es por esto que desde el  principio se deben determinar con claridad las metas u
objetivos que se quieren alcanzar, las cuales deben estar dentro de las
capacidades de la empresa e involucrar a cada uno de los individuos que pueden
intervenir en su desarrollo. 

Como en cada proceso, se deben tener claras cada una de las etapas que se
llevarán a cabo teniendo como referente un plan de acción que evalúe cada una
de ellas, para finalmente escoger la más viable, y que esta ofrezca las mejores
oportunidades y disminuya en su mayoría los riesgos, ya que es de vital
importancia, prever cualquiera de ellos, y así mismo plantear posibles soluciones,
para no generar un mayor desgaste operacional o de recursos a futuro. Una vez
implantado el proceso correcto es fundamental realizar un proceso de evaluación
que permita analizar la situación actual del mismo y de esta manera poder actuar
frente a cualquier contratiempo.

Para cada empresa, el momento de planeación es imprescindible dentro de cada


acción que se quiera realizar dentro de la organización, ya que permite tener un
horizonte claro y bien estructurado, que indique los pasos que se deben seguir, los
tiempos en que se deben realizar y el progreso que se ha podido alcanzar. Todo
ello ayuda a que las decisiones que se tomen en cada uno de los niveles
administrativos, impacten de la mejor manera y se eviten aquellas situaciones que
perjudiquen el funcionamiento de la misma, tales como el desperdicio de los
recursos, esfuerzos y tiempo. Es por esto que debe hacerse con el tiempo
suficiente, para establecer objetivos claros, tales como el plazo de ejecución, si lo
que se pretende hacer se desarrollará a corto, mediano o largo plazo. Cada
empresa puede establecer su propio cronograma, en el cual se establezcan los
tiempos en los que se realizará de nuevo el proceso de planeación, análisis y
evaluación del mismo.

La planeación es una de las principales funciones administrativas y por lo tanto


debe ser motivada y dirigida por la alta gerencia y demás cargos que posean
alcance dentro de la organización (gerente, administrador, supervisor, etc.), ya que
estos poseen una visión más clara del tipo de mercado al que va dirigido, los
recursos necesarios para su desarrollo, la información directa del progreso, etc. de
igual manera, son quienes toman las decisiones respecto al rumbo que debe llevar
la empresa, es por eso que el equipo de colaboradores, debe apoyar este proceso
como un grupo asesor, pero quienes toman las determinaciones o disposiciones
finales, son los miembros del área administrativa o directiva. Así mismo, los
encargados de dicha área, son quienes deben definir el tipo de planeación que se
realizará, según la necesidad o la actividad que se quiera desarrollar; ya que la
planeación estratégica, en la mayoría de los casos, es la que les ayudará a
encontrar la manera en que deben desenvolverse dentro del mercado en el cual
están realizando su actividad económica, teniendo en cuenta los aspectos más
importantes y relevantes de su entorno, para lograr sus objetivos. La planeación
táctica, es la que les permitirá aprovechar diferentes modelos y recursos que
pueden ser ofertados por el exterior, o pueden ser parte del capital con el que
cuenta la organización, para incrementar la eficiencia y la eficacia en cada uno de
los procesos. O la planeación operativa, que los llevará a involucrar un
mejoramiento de las actividades realizadas dentro de la empresa, en cada área,
en pro siempre de ser más efectivos a la hora de brindar resultados. 
 
 
De esta manera se facilita analizar la importancia de la planeación en los
diferentes niveles y áreas de una organización, sin embargo, se requiere entender
y así mismo comunicar que la planeación no es sinónimo a la solución inmediata y
efectiva de todos los problemas a los que se puede enfrentar la organización, pero
sí es una gran herramienta, para anteponerse a ellos, y ser más prácticos en la
búsqueda de una solución acertada.
BIBLIOGRAFÍA

 https://aprendiendoadministracion.com/los-8-tipos-planes/
 https://www.pymempresario.com/2011/05/la-importancia-de-la-planeacion-
en-las-empresas/
 Conceptos de Administración estratégica, novena edición, Fred R. David,
2003.
 Administración de empresas/ Bussines Administration, Agustín Reyes,
Agustín reyes Ponce, 2002.
 Fundamentos de administración, tercera edición Stephen P. Robbins, David
A. Decenzo 6 y 7 Pearson education, Mexico, 2002

También podría gustarte