Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Universidad de Cundinamarca
Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
Administración de Empresas
Fusagasugá
2020
Temas de reflexión
• ¿Qué diferencia existe entre los presupuestos de las entidades públicas y los de las privadas?
-Los Presupuestos Públicos se elaboran con base en la idea de control de gastos., se hace primero
una estimación de los gastos que se han de originar debido a necesidades pública y después se
planea la forma de cubrirlas, estudiando la aplicación de ingresos que se recaben de los
impuestos, obtención de empréstitos y la emisión de papel moneda que ocasionaría inflación.
-Los Presupuestos en las empresas privadas primero se deben estimar los ingresos para sobre ello
predeterminar su distribución o aplicación, lo que ocasiona que la integración de su control
presupuestal sea más compleja y difícil de solucionar.
-La diferencia entre ambos existe en la presentación del control presupuestal gubernamental y
privado y la distinta finalidad que ambas entidades persiguen.
• ¿Por qué la inflación puede incidir en los planes trazados por la administración? ¿Cuáles serían
las consecuencias sobre el presupuesto?
Puede incidir en los planes debido a que la tasa de inflación es incluida en la estimación de
costos y al aplicarla de manera general a todos los activos fijos se obtendrían como consecuencia
resultados errados del presupuesto lo que limitaría la planificación de la empresa. Por lo que es
necesario utilizar coeficientes específicos de inflación para cada tipo de activo fijo.
Conclusiones
El presupuesto es uno de los pilares más importantes dentro de la administración,
debe estar siempre debidamente estructurado para lograr un óptimo
funcionamiento de la empresa, especialmente en las transacciones que realiza.
Teniendo un buen presupuesto aseguramos un gran funcionamiento y crecimiento
de la empresa.
Debemos tener en cuenta que el presupuesto puede ser afectado por factores
externos a la empresa, como lo mencionamos anteriormente, el presupuesto debe
estar preparado para este tipo de cambios y fluctuaciones para evitar que la
empresa tenga problemas económicos o posiblemente llegue a la quiebra.
Bibliografía
https://www.dinero.com/economia/articulo/por-que-la-recuperacion-sera-
mas-lenta-de-lo-esperado/303568
https://www.larepublica.co/economia/cinco-impactos-en-la-economia-local-
que-son-consecuencia-de-la-pandemia-2984759
Presupuestos, un enfoque de direccionamiento estratégico, gestión y control
de recursos, Jorge E. Burbano Ruiz, Cuarta edición, McGraw Hill
https://www.monografias.com/docs/Presupuesto-Publico-Y-Presupuesto-
Privado-FKQ64U7VF2A5#:~:text=Otra%20diferencia%20entre%20el
%20presupuesto,la%20empresa%20lleva%2C%20y%20al
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2014/10/14/recursos_pyme/14132761
15_966011.html
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/download/3
981/3350/