Está en la página 1de 3

TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y MEXICO

Todo empezo con el grupo G3 que creado entre colombia, venezuela y mexico
para negociar un tratado de libre comercio,con el objetvo de eliminar las barreras
al comercio y facilitar las circulacion de bienes y servicios, asi mismo poder
aumentar sustancialmente las oportunidades de inversion tanto en colombia como
en mexico, en el año 2016 venezuela abandono el tratado, entonces participarian
unicamente colombia y mexico finalizando la adactacion de tratado de libre
comercio y suscribieron cinco desiciones reflejadas en un protocolo modificatorio,
cubriendo el acceso a los mercados, las reglas y el cerfiticado de origen, este
tratado dentro de vigor en el años 2011, colombia y mexico crearon un objetivo y
era tener un acceso amplio, seguro a los respectivos mercados a travez de la
eliminacion gradual de aranceles, claramente reconociendo los sectores sencibles
de cada uno de los paises en la aplicación de las medidas internas de protección
de la salud,la vida humana animal y vegetal del ambiente del consumidor además
evitar prácticas ilegales de comercio, y luchar contra narcotráfico y el contrabando.
Los principales aspectos de este tratado era que progresivamente desaparecerían
los aranceles en un período de 10 años, al ingreso al mercado y la fácil entrada a
los mercados de los países miembros la prohibición de las barreras arancelarias y
no arancelarias que la prohibición a los subsidios de exportación también las
medidas fitosanitarias, las reglas de origen que solo aplicaría la eliminación de
aranceles a productos fabricados en un 100% en cada una de las regiones, el
salvaguardias las practicas desleales, para esto se crearon unas normas que
garantizarían la aplicación transparente de las medidas antidumping, la protección
en el sector exportador y el no subsidio a bienes para mercado de otras partes, el
tratado libre comercio entre mexico y colombia incluye un programa de
degrabrancion en un período de 10 años, el 97% de los productos de exportacion
han creado libres de arancel y para el sector Agrario se han definido una lista de
productos sensibles, las exportaciones de México a Colombia se han multiplicado
por 12 y crecieron de $306 a 3757 millones de dolares, las importaciones de los
Estados Unidos Mexicanos originarios de Colombia, Se multiplicaron por 6.5 veces
al pasar de $121 a 795 millones de dólares crecieron Un 55% superior, en el
nuevo tratado de libre comercio de México y Colombia han creado excluidos el
café, el plátano, el azúcar el tabaco y el cacao, las exportaciones de Colombia
México fueron de $638.000 millones de dólares y los prinipales productos de
exportacion fueron las suyas, insecticidas polimeros de propileno ropa interios de
mujer, cosmeticos, medicamentos, minerales de cobre, libros y neumáticos.

las ventajas de la creación del tratado libre comercio entre Colombia y México
fueron

 La creación del comercio


 Institucionalidad para la solución de conflictos,
 Exportaciones y importaciones con mínima tasa de impuestos en aduanas
 Utilización de uno de los mejores y más usados sistemas de libre comercio,
 La libre competencia
 Las mayores opciones de elección para un mismo producto y calidad
 Bajas en los precios de insumos
 Pequeñas y medianas empresas tienen la oportunidad de exportar

Algunas desventajas son

sistema de Libre Mercado principal causante de pobreza de la población por mala


distribución de los ingresos de cada uno de los países, al comienzo los
productores empiezan a verse afectados por el exceso de oferta de un mismo
producto, y no producirían un producto de la misma calidad que uno importado.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y COREA DEL SUR

Tratado comercial entre Colombia y Corea, se hizo vigente a partir del 21 de julio
de 2016 después de más de 6 años de negociación, este tratado es muy
importante para Colombia, ya que se accede a un mercado de mas 50 de
habitantes y ademas de eso es la entrada al mercado asiático, cabe resaltar que
Corea del Sur cuenta con uno de los poderes adquisitivos más grandes del
mundo, además por un pib per cápita de más de $27000 dolares, Corea del Sur es
el octavo país más importador a nivel mundial, lo positivo para Colombia, es que
se va haber beneficiado en cuatro sectores principalmente en la agroindustrial,
industrial, textiles y en el de los servicios, principalmente el 96% de la oferta
exportadora de colombia va entrar con cero arancel y a partir de los 5 y 10 años
esto se desgrabará totalmente, el sector agroindustrial es una de las fortalezas
que debe ser aprovechada por Colombia, dada la ocasión importadora de Corea
del Sur y además que sólo el 30% del territorio de Corea del Sur es cultivable,
además más de 7400 productos de la canasta exportadora de Colombia se
pueden posicionar en el mercado. 

El acuerdo mayormente significativo para el sector agropecuario y agroindustrial,


los productos como el café, las flores, el cacao y las frutas son algunos productos
que entraron con preferencia arancelaria en el tratado, el café es el principal
producto que se vende en el mercado coreano debido a su presente demanda por
cafe sostenible certiicado en alta calidad, pasa por tener un nivel arancelario 8% a
una desgrabacion Inmediata 0% en café verde 5.3% para café instanteanos o
tratados dentro de un periodo de desgrabacion de tres años. Otro producto es las
flores que es demandado altamente para tradiciones culturales en corea del sur,
tenia a colombia con 2.9 millones dolares en flores como el segundo pais
importador en flores despues de china, con arancel del 25% que dentro de un
periodo arancelario de 3 a 5 años desde el 16,7% al 22.5%
El cacao es un producto potencial para exportaciones colombianas debido a la
creciente demanda en cacao en polvo, el nivel arancelario general era entre 2% al
8% después de 3 a 5 años de periodo extravasación del 0% al 6,4 de pendiendo
de la pureza del cacao, para las frutas tienen un nivel arancelario de 30% en
cosechas y 45% en pulpa de fruta, despues de 5 a 7 años entra en vigencia una
preferencia arancelaria de 24% y 38.6% del pulpa

En productos manufacturados Incluyendo los químicos, productos cosméticos


como el maquillaje, champú contaban con un nivel arancelario del 3% al 6.9% que
tiene una desgravación inmediata de 0% en el 98% de los bienes industriales y en
el 2% restante se desmontan máximo 5 años, en prendas de ropa 90% de los
productos entraran a corea con desgrabacion inmediata en prendas de cuero,
ropa interior femenina y confecciones de prendas con niveles arancelarios del 8%
y 13% respectivamente.

Corea del Sur se caracteriza por tener un control estricto en el ingreso de


productos relacionados principalmente con el sector agroindustrial y agrícola
algunos documentos requeridos para el ingreso al mercado de Corea son la
factura comercia,l la factura consular, la licencia de importación, el certificado de
origen y la carta de garantía con el intermediario del mercado cambiario.

Frente a las inversiones las empresas coreanas se duplicaron, algunas empresas


están dedicando a la logística, a la tecnología, a las llantas, a los
electrodomésticos entre otros adicionalmente algunos productos que sean
comercializados son el cacao en polvo, los videojuegos, los frutos secos, los
celulares entre otros.

También podría gustarte