Está en la página 1de 9

INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA

PRODUCTIVIDAD DE POZOS

TEMA= FUNCIONES DEL INGENIERO DE PRODUCCION.

DOCENTE: EDGAR DAVID OCHOA LANESTOSA

ALUMNOS:

JAVIER ANTONIO PEREZ VALENCIA

HENRY ALEXIS PERALTA ACENCIO

HERIBERTO CUSTODIO DOMINGUEZ

EDUARDO GUZMAN OVANDO

SHARON RUBI GARCIA GARCIA

EDGAR EDUARDO HERNANDEZ GOMEZ

1
INDICE

Introducción……………………………………………………………………………….3

Contenido (funciones del ingeniero de producción)……………………….....….4,5,6

Objetivo……………………………………………………………………………………7

Conclusión………………………………………………………………………………..8

Bibliografía………………………………………………………………………………..9

2
INTRODUCCION

La Ingeniería en Producción es el área de la ingeniería que planea, diseña,


implementa y optimiza los sistemas de manufactura de bienes y de servicios, a
través de los cuales fluye información y productos, mediante la integración de
personas, materiales, equipos, tecnología y energía, en procura de obtener la
máxima productividad. Es una disciplina de gran diversidad relacionada con el
diseño, mejoramiento, instalación y manejo de sistemas integrados por gente,
materiales, y equipos para toda clase de productos o servicios.

Los ingenieros en Producción Industrial son ingenieros de integración de recurso


humano, materiales, equipos, recursos financieros, información y tecnología para
operar y controlar sistemas de producción de bienes y servicios.

3
CONTENIDO

Ingeniería de producción

Ingeniería de Producción

Área
Física, química, matemática, Es
s del
tadística, Gerencia, organizació
sabe
n industrial
r

Cam
po procesos de manufactura y
de métodos de elaboración de
aplic productos y mercancías
ació industriales
n

Ingeniería
Sub
Empresarial , Ingeniería de
área
Procesos , Ingeniería
de
administrativa

Ingeniería de Producción es la rama de la ingeniería que trata con procesos de


manufactura y métodos de elaboración de productos y mercancías industriales.
Persigue la integración de todos los factores relevantes a fin de elaborar
soluciones óptimas a problemas complejos relacionados con la transformación de
insumos económicos en productos necesarios para la sociedad.

4
Concepto

La ingeniería de producción catalogada como la carrera del futuro


internacionalmente es una carrera, innovadora, multidisciplinar que adapta la
ciencia, la tecnología, Economía y Administración optimizando los sistemas de
producción de bienes y servicios, mejora procesos productivos o administrativos
dominando un campo global así contribuyendo al desarrollo e incentivando a
aquellas organizaciones a velar por el bienestar del Colaborador, Medio Ambiente
y recursos, mejorando el entorno laboral donde se evidencie su calidad en
prestación de productos y servicios estudian los sistemas de producción en todas
sus etapas desde la concepción y planificación inicial, hasta el diseño y la
operación de dicho sistema. El ingeniero de producción es la figura central para
transformar un diseño en un producto, debe operar como integrador de
operaciones, coordinando personal, información y tecnología dentro de una
organización. Diseña sistemas tomando en consideración el uso de la energía, la
protección ambiental y humana, la gestión y el control de procesos de fabricación,
así mismo la elaboración de productos con procesos optimizados.

Funciones

El ingeniero de Producción es un profesional Integral multidisciplinar. Toda la


producción industrial depende del cálculo, física y control estadístico entre otras
ramas de la ingeniería. • Matemática, desarrolla modelos matemáticos para
producción, un modelo matemático consta de matemática básica hasta cálculos
integrales, diferenciales, ecuaciones diferenciales, lógica matemática para
desarrollo de procesos, comprende todas las ramas de las matemáticas. • Física,
comprende el estado de todas las materias primas y productos, conoce sus
materiales y sus variaciones con el ambiente, experimenta sus estados en
laboratorio para obtener mejores productos con las condiciones deseadas. •
Estadístico, desarrolla indicadores de producción, muestreos estadísticos,
comprende todas las ramas de la estadística. • Gestión de la Producción y del
Desempeño Ambiental: medición y mejoramiento de indicadores de productividad;
análisis de perfil tecnológico competitivo de las empresas y determinación de

5
áreas estratégicas para su desarrollo; informatización de la Producción;
formulación y montaje de proyectos industriales • Gestión tecnológica,
comprendiendo el dominio sobre los procesos de innovación, transferencia y
negociación de tecnología: análisis, evaluación y mejoramiento tecnológico de
procesos industriales específicos • Diseño de Producto y de Proceso: diseño de
prototipos, productos y procesos industriales, haciendo uso de herramientas de
simulación, y modelamiento; aplicación de paradigmas acerca de nuevas
tecnologías que integren los aspectos relacionados con diseño de producto, de
proceso y de control de procesos • Automatización: valuación de necesidades de
racionalización, mecanización y automatización; informatización de la producción;
soporte en la formulación, montaje y seguimiento de procesos de automatización •
Control calidad (SGC), conoce todas las normas legales y de certificación
actuales, mejorando sistemas de calidad. • Ambiental (SGA), conoce normatividad
legal y certificación ambiental, su objetivo es producir productos y servicios
minimizando los recursos, sin ocasionar daño ambiental. • Seguridad Industrial y
salud ocupacional (SISO) este profesional está capacitado para prevenir, corregir ,
minimizar riegos profesionales de trabajadores, maquinaria, equipos, ambientales,
instalaciones de la organización en general, mejorando las condiciones de
Bienestar en sus trabajadores a nivel mental, físico, en su entorno de trabajo.
Áreas de su conocimiento, logística desde materia prima hasta producto
terminado, almacenamiento y transporte, sistemas de programación para
producción.

6
OBJETIVO

El ingeniero en Producción Industrial en términos generales será capaz de:

a. Gestionar el diseño, la instalación, la administración y el desarrollo de sistemas


de producción de bienes y servicios, en cualquier sector económico.

b. Identificar oportunidades de innovación en cualquier área del sistema


productivo de empresas de bienes y servicios.

c. Determinar la viabilidad y sostenibilidad de nuevos productos y sistemas


productivos.

d. Evaluar el resultado de alternativas técnicas o tecnológicas específicas,


considerando el impacto que pueda generar en el ambiente social y ecológico.

e. Interactuar con equipos de trabajo multidisciplinarios, para el logro de objetivos.

El objetivo más importante es plasmar las capacidades de los profesionales,


tomando como base los fundamentos y la evolución de esta disciplina.

7
CONCLUSION

Conclusión con mis palabras atra vez de lo ya investigado es que los ingeniero de
producción se encargan del mejoramiento de las instalaciones así como
mejorando las áreas con beneficio para la industria ya sea petrolera u otras, y así
brindando un mejor trabajo o producción atacando todo desde el recurso humano.

La formulación del perfil del ingeniero en Producción, se basa en un modelo de


competencias profesionales, que son necesarias para el ejercicio profesional
pertinente de la Ingeniería en Producción.

La Ingeniería en Producción permite aplicar los conocimientos y herramientas de


esta disciplina, en una amplia gama de actividades, tales como empresas de
manufactura, de transporte, comerciales y de servicios, (aeropuertos, hospitales,
hoteles, entidades financieras y sector público, entre otros).

8
BIBLIOGRAFIA

COLEGIO FEDERADO DE INGENIEROS Y DE ARQUITECTOS DE COSTA


RICA.

Perfil Profesional del Ingeniero en Producción Industrial

También podría gustarte