Está en la página 1de 3

las personas de la época actual, somos consideradas personas infelices y

ambiciosas, porque no nos conformamos con lo que tenemos o adquirimos a través


del tiempo, sino que cada vez deseamos más y más, con esto quiero decir que las
necesidades de algunas personas no son ciertamente importantes para la vida
cotidiana, me refiero a que hay personas que suplen principalmente las necesidades
existenciales, que son aquellas que no intervienen directamente en la subsistencia
sino más bien en obtener satisfacción y placer personal adquiriendo lujos, carros
casas, joyas, entre otros, con lo cual considero que es una felicidad material
momentánea e innecesaria, que hace que la persona se vuelva cada vez más
ambiciosa y adicta a tener lo mejor que encuentre, por otro lado se conoce la
necesidad vivencial. es aquella que todas las personas suplimos de una u otra
manera, es la necesidad de poder sobrevivir día a día, buscando el sustento sin
importar lo material. Este tipo de necesidades se pueden diferenciar principalmente
en la clasificación de las clases sociales que aun predominan no solo en nuestro
país si no en el mundo entero, donde la clase alta (el poder) es quien tiene el
privilegio de suplir las necesidades que ellos deseen, ya que gracias a su alto nivel
socio-económico pueden satisfacer los placeres que la vida les presenta, por el
contrario, la clase baja (débiles ) son las personas que con mucha dificultad
alcanzan a sobrevivir el día a día, es aquí donde estoy en total desacuerdo con la
división de las personas según su clase social, porque haciendo énfasis en la
esclavitud que se vivió aproximadamente en los siglos XVI hasta el XVIII
previamente podemos determinar que aún existen este tipo de reglas, actualmente
se conoce al capitalista y al proletariado. El capitalista es el Estado, y las personas
de poder económico, estos son quienes esperan que el pueblo trabaje y produzca
para el bien de ellos, el proletariado son los campesinos y personas que trabajan
para pagar impuestos, IVA, renta y otros, estas personas no son afrodescendientes,
ni golpeados como en otros siglos, pero si producen y la mayoría de ese porcentaje
producido es para el Estado y lo peor es que no dan reconocimiento alguno del
mérito que estas personas hacen trabajando duro para poder sobrevivir a las
adversidades que trae cada día, porque el campesino en nuestro país no vale ni
tiene importancia para el desarrollo del país.

Por otro lado, podemos entender la felicidad como un hábito de realizar de cierta
manera acciones que beneficien o perjudiquen la integridad física, mental y personal
de un individuo. En muchos casos las personas hacen actividades que para ellos
están bien y logran un grado de felicidad, pero para su entorno está mal y no es
viable, es aquí donde entiendo que la felicidad de todos no está en el mismo lugar,
ni en los mismos momentos que otros. Para algunos la felicidad está en comprar
cualquier tipo de elemento, adquirir todo tipo de lujos es felicidad para algunos,
tener vida y salud para otros ya es tener felicidad total, tener a DIOS en su vida
también es felicidad, hay infinidad de momentos por los cuales los seres pueden
encontrar la felicidad y no son muy similares a otros, no es necesario que otros
intervengan en nuestras decisiones para encontrar la felicidad porque en algunos
casos rechazaran cada punto de vista y no será muy convincente para ellos, solo
busca tu felicidad propia y no la de los demás, no cabe mencionar que para algunos
la felicidad se encuentra en el deseo sexual que cada uno tiene, ese deseo que para
muchos es la satisfacción principal y más importante de su vida.

La felicidad es una emoción que cada persona puede controlar como cualquier otro
sentimiento que las personas tenemos, hay infinidad de ocasiones en los que las
personas son dependientes y responsables de decidir si quieren o no la felicidad y
en qué momento la desean, por ejemplo las parejas son muy felices en sus
momentos, pero cuando existen problemas entre ellos cada uno toma la decisión de
definir el tiempo que quiere sufrir, es decir cuando quieren que haya felicidad ya sea
con la misma persona o con otra, ya que cada uno es causante del sufrimiento que
siente.

La mayoría de las personas siempre mostramos nuestro lado falso cuando estamos
frente a otras y que por ende tienen una mejor posición económica o social, es decir
aparentamos lo que no somos en realidad, por temor a ser rechazados o por el
simple hecho de no ser autosuficientes con lo que nos proponemos, para muchas
personas la felicidad está en ser lo que no es.

Considero que la felicidad también va enfocada principalmente en la ética


comunicativa, es la necesidad que tenemos todas las personas de comunicarnos
con nuestro entorno, de dialogar acerca de diferentes dimensiones y necesidades
que tienen demás personas, conocer otros ámbitos de la vida que se pueden llevar
a cabo para lograr un grado de satisfacción.

También podría gustarte