Está en la página 1de 2

Taller Implementación de la Estrategia

Indicaciones:

● La primera hoja del taller debe contener los nombres de los integrantes del
equipo que participaron en la elaboración del taller.
● El documento debe tener una extensión máxima de 7 hojas, letra arial 12,
márgenes 3 cm y normas APA.
● El taller debe contar con bibliografía y se deben citar de manera correcta las
fuentes y autores (APA).
● Solamente el representante del equipo debe subir el taller en formato word
a la plataforma, dentro de las fechas establecidas para ello.

Preguntas:

1. ¿Cree usted que es importante que la implementación o ejecución de la


estrategia cuente con recursos o presupuesto? ¿Por qué?
2. Mencione dos ejemplos (reales) en los que la empresa haya tenido que
asignar recursos para la ejecución de la estrategia.
3. ¿Por qué los autores Peteraf, T. y Strickland, G. afirman que “las políticas y
los procedimientos de una compañía son a veces un apoyo o un estorbo
para la buena ejecución de estrategias”?
4. ¿Cuál es el principal problema de preparación de las políticas?
5. ¿Qué es el benchmarking y por qué lo recomienda el autor al momento de
implementar una estrategia?
6. ¿En qué consiste la Reingeniería de procesos, administración de la Calidad
Total y Six Sigma? Y Por qué se recomienda al momento de implementar la
estrategia.
7. ¿Qué papel juegan los Sistemas de Información en la ejecución de la
estrategia?
8. Escoja un incentivo que facilite la ejecución de la estrategia, sustente por
qué cree que este incentivo motivara a los colaboradores.
9. ¿Qué es la cultura corporativa y por qué es necesario tenerla en cuenta
cuando se va a implementar una estrategia?
10. Nombre los principales aspectos de la cultura corporativa.
11. ¿Cuál es la función de las anécdotas en la cultura corporativa?
12. Debata con sus compañeros la clase de cultura (fuerte o débil) que tienen
las empresas para las que trabajan. Luego describan si la mayoría de
empresas a las que pertenecen tienen una cultura fuerte o débil y
argumenten por qué.

13. Elijan una empresa privada o institución pública que sea representativa o
que conozcan muy bien. Analicen dicha organización y establezcan si es
una cultura de alto desempeño, una cultura adaptable, cultura resistente al
cambio, cultura politizada, cultura insular y ensimismada o inmoral.
14. ¿Qué es la administración por paseo o managing by walking around,
MBWA y para qué sirve?
15. ¿En qué consiste un especialista en cambio, un liquidador profesional y un
“tipo ejecutivo” y cuándo las empresas deben seleccionarlos?
16. ¿Qué es la rotación del trabajo?
17. ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta al momento de reducir el personal
de una empresa?
18. ¿Cómo se debe administrar las diversas culturas de una organización?

También podría gustarte