Está en la página 1de 3

PROTOCOLO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

De los estudiantes en práctica profesional Para iniciar la práctica profesional:


• Los estudiantes y/o coordinadora de práctica, deben presentarse a entrevista con Director de la escuela.
• Presentar y demostrar a Director una carta de la coordinadora de prácticas de la institución, con el fin de
verificar la continuidad de los estudios.
• El estudiante será evaluado por un profesor (a)o profesional guía estipulado por el Director en toda su
continuidad de su proceso de práctica profesional.
• Deben demostrar un seguro de la Universidad y/o Institución, que los cubra en caso de presentar algún
accidente en el trayecto del camino.

Duración y proceso de la práctica:


 Las horas de duración de la práctica se encuentran determinadas por la institución y/o Universidad,
teniendo siempre como objetivo que la práctica sea parte importante de la formación profesional del
alumno/a.
 En relación a situaciones de actividades propias de la escuela y que afecten a la asistencia del estudiante,
se informará con anticipación a los estudiantes en práctica de esta situación, con el fin de poder recuperar
las horas estipuladas.

 El/la estudiante, deberá firmar un registro de su asistencia en un libro que se encuentra en Dirección.
 En situaciones de enfermedades, el/la estudiante tiene el deber de informar a su profesor (a) guía de su
inasistencia. El exceso de inasistencias, se informará al Instituto y/o Universidad de la situación actual del
estudiante.
 En el plan de práctica se deberá establecer el número de horas de la jornada diaria y semanal de práctica
que realizarán los estudiantes en el establecimiento.
 Los estudiantes en práctica, deberán entregar un plan de acción y medios verificadores a su profesor (a)
guía de las intervenciones a realizar.

Evaluación y aprobación del plan de práctica:


Para aprobar la práctica profesional los estudiantes deberán:
 Completar el número de horas de práctica de acuerdo a lo dispuesto en el plan de práctica. Las horas
realizadas deberán estar acreditadas en los registros de asistencia de la práctica que deberán ser entregadas
al profesor (a) guía y Directora de la escuela.
 Demostrar el logro de las tareas y exigencias del plan de práctica, de acuerdo con lo evaluado por el
profesor (a) Guía, quien deberá realizar un informe y presentación al término de la práctica.
Suspensión de la práctica profesional:
La Escuela Escuela N°1, podrá suspender la práctica por faltas a la Convivencia Escolar y a la ética
profesional: conforme a los siguientes aspectos.
• Presentación personal inadecuada: vestimenta no acorde a la imagen personal, uso de piercings, pelo
largo y/o tinturado.
• Agresión física, verbal y/o psicológica a profesores, funcionarios (a) y/o estudiantes del establecimiento
educacional.
• No mantener en forma permanente buenas relaciones humanas con todos los integrantes del
establecimiento.
• Reiterados conflictos con el personal de la institución y/o estudiantes.
• Apropiación indebida de bienes de la institución o del personal, incurriendo en acciones y actividades
indecorosas en el lugar de práctica.
• Interrumpir permanentemente su labor
• Retirarse del lugar de práctica antes de finalizar su jornada, sin autorización del profesor(a) guía del
establecimiento.
• Realizar funciones que no correspondan al plan de práctica.
• Atrasos reiterados.
• Ausencias no justificadas de tres o más días sin conocimiento del profesor guía, ni del establecimiento.
• Falsificación y apropiación de documentación oficial.
• Demostrar negligencia en las funciones asignadas.
• Actuar en forma arbitraria en las funciones asignadas.
• Entregar información falsa en su propio beneficio.
• Difundir información reservada de la institución.

En el caso que sucedan situaciones conflictivas con estudiantes y/o funcionarios de la escuela, el/la
estudiante en práctica debe recurrir a las siguientes acciones o intervenciones:
 Conversación previa con el/la profesor (a) guía.
 Instancia resolutiva con la Encargada de convivencia escolar frente a conflictos que sucedan con los
estudiantes, quedando un registro del acontecimiento expresado.
 Encargada de Convivencia Escolar, evaluará e investigará los hechos ocurridos para ser demostrados a
Dirección.
 Se informará de la situación ocurrida con un informe escrito a Director, siendo una instancia de diálogo
y de resolución con Directora del establecimiento.
 En el caso que sucedan más de dos registros, se informará la situación a la coordinadora de práctica.
 Situaciones reiterativas en el transcurso del tiempo (3), será motivo de la desvinculación de los
estudiantes en práctica.
Aspectos relevantes a considerar:

 La institución no se responsabiliza en la perdida de objetos y/o materiales. Los estudiantes son


responsables del cuidado de sus propios elementos que ingresan a la institución (celulares, tablet, entre
otros aparatos tecnológicos).
 Preocupación por el aspecto personal.
 Puntualidad
 Resguardar la confidencialidad en los casos que se intervienen y el respeto a la comunidad escolar.

 cautelar el uso del celular de manera personal y para casos de urgencia

 Sujetarse a protocolos y reglamentos de la escuela

 Estrechar lazos profesionales dentro de la comunidad educativa, de carácter formal.

También podría gustarte