Está en la página 1de 181

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI

GERENCIA GENERAL REGIONAL


AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI – GRRNyGMA
Dirección de Gestión del Territorio

ZONIFICACION ECOLOGICA Y
ECONOMICA DE LA REGION UCAYALI
ESTUDIO:
SUELOS Y CAPACIDAD DE
USO MAYOR DE LAS TIERRAS

2016
Ucayali
1
ÍNDICE
Ítem
i. Contenido
ii. Fotos
iii. Tablas
iv. Imágenes
v. Mapa temático

i. Contenido
1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 7
1.1. Resumen ............................................................................................................ 7
1.2. Objetivos ............................................................................................................ 8
1.3 Marco Legal ........................................................................................................ 8
1.4 Ámbito de Estudio ............................................................................................... 8
1.5 Materiales y Métodos ......................................................................................... 9
2. METODOLOGIA .................................................................................................. 11
2.1 Fase de Análisis y Sistematización de Información Secundaria ........................ 11
2.2 Etapas de Trabajo del Estudio de Suelos .......................................................... 11
2.3 Fase de Análisis y Sistematización de Trabajo de Campo. ............................... 13
2.4 Fase de Laboratorio...................................................................................... 14
2.4 Resultados Obtenidos .................................................................................. 15
2.5 Fase Final de Gabinete (Generación de Mapas) ............................................... 15
2.6 Análisis de la Temática de Suelos. .................................................................... 16
3. DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES CARTOGRAFICAS DE SUELOS. ............. 29
4. BIBLIOGRAFIA .................................................................................................... 69
CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS .................................................. 157
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 157
1.1 MARCO LEGAL .............................................................................................. 157
2. RESULTADOS .................................................................................................. 157
3. CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES ...................................................... 180

2
ii. Fotos

Foto N° 1: Estudio y caracterización de un perfil de suelo 18


Foto N° 2: Descricpcion de suelos en el campo 19

Fotos de suelos

FOTOS CALICATAS ATALAYA NORTE

FOTO Nº 1: Perfil y paisaje del suelo Loayza. Zona alto Atalaya, CN Bajo Aruya. Calicata 26
FOTO Nº 2: Perfil y paisaje del suelo Loayza. Zona alto Atalaya. CN Tres Colinas, Calicata 5
FOTO Nº 3: Perfil y paisaje del suelo Loayza. Zona alto Atalaya, CN Chicosa. Calicata 13
FOTO Nº 4: Perfil y paisaje del suelo Loayza. Zona alto Atalaya. Colonia del Caco, Calicata 31
FOTO Nº 5: Perfil y paisaje del suelo Loayza. Zona alto Atalaya. CN Cacu macaya, Calicata 30
FOTO Nº 6: Perfil y paisaje del suelo Renacal. Zona alto Atalaya. CN bajo Aruya, Calicata 25
FOTO Nº 7: Perfil y paisaje del suelo Sabaluya, Zona alto Atalaya. CN Bellavista, Calicata 09
FOTO Nº 8: Perfil y paisaje del suelo Samaniato. Zona alto Atalaya. CN Bajo Shimpe. Calicata 02
FOTO Nº 9: Perfil y paisaje del suelo Samaniato, Zona alto Atalaya CN Chinchine. Calicata 01
FOTO Nº 10: Perfil y paisaje del suelo Texas. Zona alto Atalaya. CN Chicosa, Calicata 12
FOTO Nº 11: Perfil y paisaje del suelo Sabaluya. Zona alto Atalaya. CN Shinipo, Calicata 10
FOTO Nº 12: Perfil y paisaje del suelo Sabaluya. Zona alto Atalaya. CN Sempaya, Calicata 28
FOTO Nº 13: Perfil y paisaje del suelo Sabaluya. Zona alto Atalaya. CN Sempaya, Calicata 27
FOTO Nº 14: Perfil y paisaje del suelo Sepahua. Zona alto Atalaya. CN Quempitiari, Calicata 17
FOTO Nº 15: Perfil y paisaje del suelo Sepahua Zona alto Atalaya. CN Qempitiari, Calicata 16
FOTO Nº 16: Perfil y paisaje del suelo Sepahua, Zona alto Atalaya, CN ShemasheCalicata 11
FOTO Nº 17: Perfil y paisaje del suelo Ovni. Zona alto Atalaya. CN Nueva jerusalen, Calicata 21
FOTO Nº 18: Perfil y paisaje del suelo Ovni. Zona alto Atalaya. CN Nueva Jerusalén, Calicata 22
FOTO Nº 19: Perfil y paisaje del suelo Gramalote, Zona alto Atalaya. CN sempaya, Calicata 29
FOTO Nº 20: Perfil y paisaje del suelo Gramalote, Zona alto Atalaya. Calicata 33

FOTOS CALICATAS ATALAYA SUR

FOTO Nº 21: Perfil y paisaje del suelo Texas Zona bajo Atalaya. Nueva Union. Calicata 1
FOTO Nº 22: Perfil y paisaje del suelo Texas Zona bajo Atalaya. Nuevaa Union, Calicata 2
FOTO Nº 23: Perfil y paisaje del suelo Sepahua. Zona bajo Atalaya. CN Puija, Calicata 3
FOTO Nº 24: Perfil y paisaje del suelo Sepahua. Zona bajo Atalaya. Bobinzana, Calicata 7
FOTO Nº 25: Perfil y paisaje del suelo Sepahua. Zona bajo Atalaya. Calicata 9
FOTO Nº 26: Perfil y paisaje del suelo Sepahua. Zona bajo Atalaya. Bobinzana, Calicata 10
FOTO Nº 27: Perfil y paisaje del suelo Sepahua. Zona bajo Atalaya. Ojeayo. Calicata 11
FOTO Nº 28: Perfil y paisaje del suelo Sepahua, Zona bajo Atalaya.Bobinzana, Calicata 39
FOTO Nº 29: Perfil y paisaje del suelo Sepahua. Zona bajo Atalaya. Cumarillo, Calicata 105
FOTO Nº 30: Perfil y paisaje del suelo Sepahua. Zona bajo Atalaya. Fundo Llanero, Sepahua, Calicata 107
FOTO Nº 31: Perfil y paisaje del suelo Madre de Dios. Zona bajo Atalaya. CN Puija, Calicata 4
FOTO Nº 32: Perfil y paisaje del suelo Madre de Dios. Zona bajo Atalaya. Bobinzana, Calicata 8
FOTO Nº 33: Perfil y paisaje del suelo Sabaluya. Zona bajo Atalaya. Ojeayo, Calicata 5
FOTO Nº 34: Perfil y paisaje del suelo Sabaluya. Zona bajo Atalaya. Calicata 13
FOTO Nº 35: Perfil y paisaje del suelo Sabaluya. Zona bajo Atalaya. Bobonzana, Calicata 30
FOTO Nº 36: Perfil y paisaje del suelo Sabaluya, Zona bajo Atalaya. CN Floresta, Calicata 12
FOTO Nº 37: Perfil y paisaje del suelo Santa Rosa. Zona bajo Atalaya. Santa Elena, Calicata 42

FOTOS CALICATAS CORONEL PORTILLO

FOTO Nº 38: Perfil y paisaje del suelo Loayza. Zona Coronel Portillo. Nuevo Abujao, Calicata 64
FOTO Nº 39: Perfil y paisaje del suelo Loayza. Zona Coronel Portillo. CN Calleria. Calicata 72
FOTO Nº 40: Perfil y paisaje del suelo Texas. Zona Coronel Portillo. Caserio Abujao, Calicata 61
FOTO Nº 41: Perfil y paisaje del suelo Texas. Zona Coronel Portillo. CN Calleria, Calicata 63
FOTO Nº 42: Perfil y paisaje del suelo Texas. Zona Coronel Portillo. Puerto Purin, Calicata 67
FOTO Nº 43: Perfil y paisaje del suelo Rateri. Zona Coronel Portillo. Caserio Abujao, Calicata 62
FOTO Nº 44: Perfil y paisaje del suelo Rateri. Zona Coronel Portillo. Abujao, Calicata 65
FOTO Nº 45: Perfil y paisaje del suelo Rateri. Zona Coronel Portillo. Caserio Abujao, Calicata 66
FOTO Nº 46: Perfil y paisaje del suelo Rateri. Zona Coronel Portillo. San Rafael, Masisea, Calicata 70
FOTO Nº 47: Perfil y paisaje del suelo Rateri. Zona Coronel Portillo. CN Calleria.Calicata 74
FOTO Nº 48: Perfil y paisaje del suelo Rateri. Zona Coronel Portillo. CN CAlleria. Calicata 75
FOTO Nº 49: Perfil y paisaje del suelo Rateri. Zona Coronel Portillo. CN Calleria. Calicata 76

3
FOTO Nº 50: Perfil y paisaje del suelo Sepahua. Zona Coronel Portillo. Vinuncuro, Calicata 68
FOTO Nº 51: Perfil y paisaje del suelo Sepahua. Zona Coronel Portillo. Nuevo Ceilán, masisea. Calicata 71
FOTO Nº 52: Perfil y paisaje del suelo Santa Rosa. Zona Coronel Portillo. Puerto Purin, Calicata 69
FOTO Nº 53: Perfil y paisaje del suelo Sabaluya. Zona Coronel Portillo. CN Caleria. Calicata 73
FOTO Nº 54: Perfil y paisaje del suelo Sabaluya. Zona Coronel Portillo. Caserio Abujao. Calicata 102

FOTOS CALICATAS PADRE ABAD

FOTO Nº 55: Perfil y paisaje del suelo Calera I. Zona Padre Abad Boqueron, Calicata 92
FOTO Nº 56: Perfil y paisaje del suelo Calera I. Zona Padre Abad Calicata 81
FOTO Nº 57: Perfil y paisaje del suelo Sabaluya. Zona Padre Abad Caseri Monte los Olivos, Calicata 80
FOTO Nº 58: Perfil y paisaje del suelo Sabaluya. Zona Padre Abad, monte los Olivos. Calicata 77
FOTO Nº 59: Perfil y paisaje del suelo Sepahua. Zona Padre Abad Caserio Monte los Olivos. Calicata 79
FOTO Nº 60: Perfil y paisaje del suelo Sepahua. Zona Padre Abad. Caserio Nueva Esperanza. Calicata 88
FOTO Nº 61: Perfil y paisaje del suelo Texas. Zona Padre Abad. Caserio Chio, Calicata 93
FOTO Nº 62: Perfil y paisaje del suelo Texas. Zona Padre Abad, Nueva Florida, Calicata 87
FOTO Nº 63: Perfil y paisaje del suelo Texas. Zona Padre Abad, Zorrilos, Calicata 85
FOTO Nº 64: Perfil y paisaje del suelo Texas. Zona Padre Abad, Zorrillos, Calicata 86
FOTO Nº 65: Perfil y paisaje del suelo Nipon I. Zona Padre Abad chancadora, Calicata 91
FOTO Nº 66: Perfil y paisaje del suelo Nipón I. Zona Padre Abad, Previsto, Calicata 90
FOTO Nº 67: Perfil y paisaje del suelo Santa Rosa. Zona Padre Abad, Zona Partria. Curimana. Calicata 84

FOTOS CALICATAS ZONA DE PURUS

FOTO Nº 68: Perfil y paisaje del suelo Sepahua. Zona Purús, CN San Martín, Calicata 109
FOTO Nº 69: Perfil y paisaje del suelo Sepahua. Zona Purús, CN Cashuera, Calicata 110
FOTO Nº 70: Perfil y paisaje del suelo Sepahua. Zona Purús, CN Cantagallo, Calicata 104
FOTO Nº 71: Perfil y paisaje del suelo Sepahua. Zona Purús, CN Pikiniki, Calicata 111
FOTO Nº 72: Perfil y paisaje del suelo Sepahua. Zona Purús, CN Nuevo Belén, Calicata 102
FOTO Nº 73: Perfil y paisaje del suelo Sabaluya. Zona Purús, CN Cashuera, Calicata 106
FOTO Nº 74: Perfil y paisaje del suelo Sabaluya. Zona Purús, CN Conta, Calicata 103
FOTO Nº 75: Perfil y paisaje del suelo Sabaluya. Zona Purús, CN Conta, Calicata 101

4
iii. Tablas

Cuadro Nº 1: Ámbito de estudio de Ucayali


Cuadro Nº 2: Información disponible
Cuadro Nº 3: Equipos de campo para el estudio de suelos
Cuadro Nº 4: Etapas y fases del estudio de suelos
Cuadro N° 5: Referencias de los métodos usados para la caracterización de los suelos
Cuadro Nº 6: Fases por pendiente
Cuadro Nº 7: Fases por mal drenaje
Cuadro Nº 8: Relación entre las especificaciones técnicas de la normativa y los niveles de la zee
Cuadro Nº 9: Procedimientos y metodos a considerar para la obtención de la muestra
Cuadro Nº 10: Tipo de observaciones
Cuadro Nº 11: Sufijos asignados al perfil del suelo.
Cuadro Nº 12: Clasificación natural de los suelos
Cuadro Nº 13: Superficie de las unidades cartográficas
Cuadro N° 1b Unidades Cartográficas de Capacidad de Uso Mayor de Tierras

5
iv. Imágenes

Mapa N° 1: Mapa de Ubicación del área de estudio


Figura N° 1: Flujograma que ilustra la Metodología general para la elaboración del estudio

v. Mapa temático. (shapes)

Mapa N° 1: Suelos
Mapa N° 2: Capacidad de Uso Mayor

6
1. INTRODUCCIÓN

El estudio de suelos tiene como propósito identificar los tipos de suelos existentes en los diversos
sistemas naturales de del Departamento de Ucayali. Asimismo, evaluar las características físicas
y químicas de cada uno de ellos y representarlos en el Mapa de Suelos.

Esta información temática sirve como base para la Zonificación Ecológica Económica y el
Ordenamiento Territorial, instrumentos ambientales de planificación básicos para la gestión del
desarrollo, en el ámbito de las cuencas señaladas.

El propósito es proporcionar información básica para determinar áreas con potencialidad natural
para el desarrollo agrícola, pecuario, forestal y otros usos, mediante la Clasificación por su
Capacidad de Uso Mayor de las Tierras. Así como identificar la vulnerabilidad de los suelos y los
posibles efectos negativos que podrían ocasionar las actividades productivas de la zona.

1.1. RESUMEN

EI presente estudio edafológicó del Departamento de Ucayali, ha sido efectuado a nivel de


Reconocimiento, sobre una extensión de 10 508 268,82 ha. Tiene como propósito fundamental la
evaluación del recurso suelo mediante la determinación de las características, propiedades,
origen, distribución geográflca y extensión que abarcan los diferentes suelos, así como su óptima
vocación productiva. Ello servirá como información básica para estoblecer el potencial edáfico de
la zona, Con el propósito ulterior de su utilización para futuros proyectos de desarrollo agro-
económico y social.

El estudio de los.suelos involucran dos conceptos fundamentales: Los suelos considerados como
cuerpos naturales tridimensionales, poseedores de un perfil y paisaje definidos, perfectamente
diferenciables por su evolución morfológica y características físico-químicas y biológicas, en
función de los siguientes factores ambientales: clima, vegetación, material parental, topografía y
tiempo; y los suelos como medio apropiado para el crecimiento y desarrollo de las plantas.

En el primer aspecto prevalece el concepto netamente científico o pedológico y taxonómico


natural. La clasificación edafológica tiene como base la naturaleza y características de las capas
u horizontes que exhibe el perfil del suelo, en las cuales se refleja la acción de los diversos factores
y procesos de formación edáfica. Igualmente, todo sistema de clasificación moderna reconoce a
los suelos como unidades naturales, susceptibles de poder agruparse en categorías sistemáticas,
de acuerdo o sus porticularidades, diferencios o semejanzas.

El segundo aspecto involucra criterios de orden práctico o interpretativo, sustentados en la


información que se obtiene del estudio del suelo mismo, en las informaciones o experiencias
relacionadas a problemas de manejo y conservación, prócticas de control, uso de los suelos y
características ecológicas de lo zona.

Dichos criterios tienen como propósito fundamental suministrar una base sistemática para el
estudio de la vegetación y del suelo, con la finalidad de indicar la aptitud de los suelos y orientar
su uso y explotación hacia una moyor productividad y conservación de tierras, desde el punto de
vista agrario.

Bajo estos conceptos, todo estudio edafológico, para ser útil y de valor permanente, debe tener
base científica y ser práctico en sus propósitos, además de proporcionar lo información suficiente
para lo formulación de futuros estudios agrológicos de mayor grado de detalle o para su aplicación
en la formulación de programas de desarrollo agropecuario y forestal o para evitar el uso por sus
características o condiciones extremas.

7
1.2. OBJETIVOS

1.2.1. Objetivo general:

Realizar el estudio de suelos y su clasificación según su Capacidad de Uso Mayor, que permita
conocer las potencialidades y limitaciones del territorio, así como también realizar propuestas para
el manejo y conservación en relación al recurso suelo en el ámbito de estudio del Departamento
de Ucayali.

1.2.2. Objetivos Específicos

Para el cumplimiento del Objetivo Principal, se realizaran los objetivos específicos siguientes:

a) Realizar el levantamiento y evaluación de suelos en el campo siguiendo las especificaciones


del Reglamento para el Levantamiento de Suelos, aprobado por DS Nª 013-2009-AG, así como
los lineamientos del Manual Instructivo para el Levantamiento de Suelos en Base al Enfoque
Territorial para los Procesos de Macro, Meso y Micro Zonificación Ecológica Económica, de la
Dirección General de Ordenamiento Territorial del MINAM. Para este efecto se tomará como
base la información secundaria de litología, ecología, fisiografía y cobertura vegetal de la zona
que proporcionará el GORE Ucayali.
b) Realizar la clasificación natural de los suelos siguiendo las especificaciones precisadas en el
Soil Taxonomy (USDA, 2006) a nivel de Sub Grupos de Suelos.
c) Representar en un mapa el patrón distributivo de las Unidades de Suelos y Áreas Misceláneas,
a nivel de Consociación y/o de Asociaciones, determinado en el ámbito de estudio, a escala 1:
100 000
d) Realizar la Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor siguiendo las
especificaciones contempladas en el Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº
017-2009-AG, a nivel de Subclase de Capacidad
e) Representar en un mapa la Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor, como
parte interpretativa del estudio de suelos, a escala 1: 100 000
f) Elaborar el Informe descriptivo y explicativo de las clases de suelos y de las unidades de
Capacidad de uso de la zona, así como las recomendaciones para el manejo y uso de las
tierras.

1.3 MARCO LEGAL

Los criterios y técnicas metodológicas usadas para determinar los Suelos y de Capacidad de Uso
Mayor de las Tierras se siguieron las normas y lineamientos establecidos en:

a. Manual Instructivo para el Levantamiento de suelos en base al enfoque territorial para los
procesos de macro, meso y micro zonificación ecológica económica del MINAM.
b. Reglamento para la Ejecución de Levantamiento de Suelos, establecido por Decreto Supremo
N1 013-2010-AG.
c. Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor, establecido por
Decreto Supremo Nº 017-2009-AG.

1.4 ÁMBITO DE ESTUDIO

El ámbito de estudio corresponde al Departamento de Ucayali, en la selva centro- oriental del Perú,
abarcando cuatro provincias, las mismas que se presentan en la Cuadro Nº 1. En la Figura Nº 1
se presenta el mapa de ubicación del área de estudio:

8
Cuadro Nº 1: Ámbito de Estudio de Ucayali
COORDENADAS SUPERFICIE
PROVINCIA DISTRITOS
GEOGRAFICAS Ha %
Calleria, Iparia, Masisea,
Coronel Yarinacocha, Campo 08°22'43'' latitud Sur y
3840265,65 36.53
Portillo Verde, Manantay, Nueva 74°31'50'' longitud Oeste
Requena.

Tahuania-Raymondi- 10°43'38'' latitud Sur y


Atalaya 3893344,94 37.03
Sepahua-Yurua 73°45'20'' longitud Oeste

Padre Abad, Irazola, 09°02´13” latitud Sur y


Padre Abad 933438,73 8.88
Curimana 75°30´12” longitud Oeste

09°46'08'' latitud Sur y


Purus Purús 1845829,90 17.56
70°42'57'' longitud Oeste

TOTAL 10512879,21 100


FUENTE: AIDER 2016

1.5 MATERIALES Y MÉTODOS

1.5.1. Materiales

1.5.1.1. Materiales Temáticos


Para la elaboración del estudio de Suelos y de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras se ha
empleado la siguiente información:

 Mapa base de la zona de estudio.


 Mapa Ecológico del Perú a escala 1:1 000 000, elaborado por la ex Oficina Nacional de
Evaluación de Recursos Naturales (ONERN) en el año 1976; que es un esquema de
clasificación de vegetación potencial que se basa en los efectos de la precipitación, temperatura
y evapotranspiración sobre la vegetación que establece la distribución geográfica de 84 zonas
de vida y 17 de carácter transicional, basadas en

Mapa No 1: Mapa de Ubicación del área de estudio

FUENTE: AIDER, 2016

9
El sistema de clasificación de las Zonas de Vida del Mundo del Dr. Leslie R. Holdridge.

 Cartas Geológicas del Instituto Geológico Minero Metalúrgico (INGEMMET), escala 1:100 000.
Cada carta viene acompañada de un estudio geológico, en el que se describe la geomorfología,
estratigrafía, tectónica, geología económica, geología histórica de la región estudiada.

 Imágenes Satelitales Landsat TM (Thematic Mapper), con resolución espacial 30m x 30m y 6
bandas espectrales. Las combinaciones de banda utilizada fueron: 543, provee mucha
información y contraste de colores, como vegetación saludable (color verde brillante) y suelos
(color malva); 752, se emplea, por lo general, para medir e identificar superficies con agua. Las
imágenes utilizadas son las siguientes (path – row) : 6-65, 5-66, 6-66, 7-66, 4-67, 5-67, 6-67,
4-68 y 5-68. La fecha de las imágenes están entre Junio del 2009 y varias del 2010.

En la cuadro Nº 2 se presenta toda la información utilizada para el desarrollo del informe y la


Cuadro Nº 3 los equipos utilizados en campo:

Cuadro Nº2: Información disponible

Escala,
Material Fuente Año Formato
Resolución
Mapa base 1:100 000 AIDER 2013 shape
Carta Geológica 1:100 000 INGEMMET DIVERSOS shape
Mapa Ecologico 1:1 000 000 ONERN 2001 JPG
MED STRM 90 90 m AIDER 2011 TIFF
MED ASTER V2 30 m TIFF
Imágenes Landsat 2008 -
30 m AIDER TIFF
TM 2010
Fuente. AIDER 2016

1.5.1.2. Equipos

Cuadro Nº 3: Equipos de campo para el estudio de suelos

Instrumento/material Unidad Cantidad


GPS Unidad 1
Cuadro de colores Munsell
Wincha de tela de 120 cm Unidad 1
Picota de geólogo Unidad 1
Guía para descripción de suelos en el campo Unidad 1
Cámara fotográfica
Tarjetas para descripción de perfiles Unidad 100
Tarjetas para identificación de muestras Unidad 300
Eclímetro Unidad 1
Libreta de apuntes Unidad 1
Lápiz técnico 2B Caja 1
Plumón indeleble delgado (negro) Unidad 8
Plumón indeleble grueso (rojo y negro) Unidad 4
Bolsas de plástico: gruesas, tamaño A4 Unidad 200
Bolsas de plástico: delgadas, tamaño A4 Unidad 200
Rollo de pabilo Unidad 2

10
Bolsas de polietileno Unidad 4
Mapa preliminar de suelos Unidad 1
Pilas Duracell (AA) Par 10
Machete Unidad 3
Equipo de primeros auxilios 1
Fuente: AIDER 2016

1.5.1.3. Información Temática

El estudio de los suelos de la zona, se ha elaborado sobre la base a la información del Inventario,
Evaluación e Integración de los Recursos Naturales de la zona Pucallpa-Abujao, Esperanza-
Chandles-Yaco, Tambo-Gran Pajonal-Atalaya, Camisea-Inuya e Inuya-Bolognesi, y Puyeni-
Huitiricaya realizados por ONERN, así como el estudio de suelos del GOREU, y los estudios de
suelos de Lote 185 y de Camisea del MINEM y otros, los que fueron complementados con
información primaria procedente de evaluaciones de campo y trabajo de gabinete.

1.5.1.4. Información Bibliográfica

Se detalla en el item sobre Bibliografía al final del documento.

2. METODOLOGÍA

2.1 Fase de Análisis y Sistematización de Información Secundaria


a. recopilación de información selección,
b. análisis e interpretación de información secundaria disponible,
c. sistematización de la información seleccionada,
d. coordinaciones realizadas entre consultores,
e. estandarización cartográfica y generación de mapa base:
f. Secuencia Metodologica

Para la elaboración del informe se siguió la secuencia que se muestra en la figura Nº 1.

2.2 Etapas de Trabajo del Estudio de Suelos

El estudio de suelos, se realizó a través de una secuencia de actividades de gabinete, campo y


laboratorio, que se resume en la Cuadro Nº 4. A continuación se detallan las técnicas y
procedimientos empleados en cada una de las etapas mencionadas:

2.2.1 Etapa Preliminar de Gabinete.

Consistió en la recopilación y análisis de antecedentes bibliográficos y recopilación de datos


previos sobre litología- geología, clima, vegetación y uso de los suelos. Asimismo, se realizó la
delimitación de la zona de estudio, correspondiente a las provincias del departamento de Ucayali.

Como resultado de esta fase se preparó un mapa fisiográfico, en base a la interpretación de la


imagen de satélite, donde se identifica las formas de tierra y pendientes, considerando los tipos
climáticos y tipos de litología de las zonas identificadas. Este mapa fisiográfico, se realiza con el fin
de preparar un mapa preliminar de suelos.

La interpretación preliminar de los suelos, se realizó teniendo en cuenta a los factores de


formación de los suelos, es decir que cada tipo de suelo es el resultado de la interacción del
clima, material parental (litología), forma de tierra (pendiente), vegetación, en el tiempo. En bases
a estos elementos se hace una primera identificación de suelos y se elaboró el mapa preliminar
con el cual se realizó la etapa de campo, para la correspondiente caracterización morfológica y
descripción de los mismos, así como para corroborar el mapeo preliminar y corregir en base a la
situación real. En este sentido, se definieron los posibles puntos de muestreo para realizar el
estudio directo del terreno.

11
Figura N° 1: Flujograma que ilustra la Metodología general para la elaboración del estudio de
Suelos y Capacidad de Uso Mayor, a escala 1/100 000

Generación
del mapa de
suelos

Recopilación Elaboración de
Análisis de
de bibliografía mapa preliminar de Levantamiento
Cartografía de
y estudios suelos (imagen de de campo
Referencia
realizados Satélite)

Mapa Mapa
Base e Mapa
de Mapa Identificación
Imagen Mapa Zonas
suelos Fisiografía y Descripción
de Geológico de
previos - de suelos
Satélite (Litología) Vida
pendientes
(clima)

Identificación de
suelos en campo.
Interpretación de Toma de
imagen de satélite. muestras
Elaboración mapa
preliminar de
suelos

Antecedentes
Cartográficos
Elaboración
del shapefile
Mapa de
Suelos Análisis de
Laboratorio

Clasificación Identificación y
Cartográfica y descripción de
Taxonómica de unidades de
Suelos suelos

Elaboración
Elaboración Características del shapefile
del Informe de Climáticas de la Pendientes Mapa de
Suelos zona Capacidad de
Uso Mayor

Elaboración
del informe de
Capacidad de
Uso Mayor

12
Cuadro Nº 4: Etapas y Fases del Estudio de Suelos
ETAPAS FASES RESULTADOS A OBTENER
 Planeamiento integral para la realización
 Análisis de las especificaciones del
del estudio.
estudio.
Etapa  Conocer las características ecológicas,
 Análisis del Ámbito el departamento de
preliminar litológicas y topográficas del área de
Ucayali y las características de la zona
de gabinete estudio.
que involucra.
 Obtener el mapa base de suelos en
 Interpretación de la imagen de Satélite.
función a la fisiografía, litología y clima.
 Reconocimiento Preliminar.
 Obtener una visión general del área de
 Realización de calicatas y
estudio, así como de la fisiografía y los
observaciones de campo: descripción
Etapa de suelos predominantes.
de características externas e internas
Campo  Obtener información total de los suelos y
de los suelos.
toma de muestras representativas para su
 Mapeo sistemático y recolección de
correspondiente análisis de laboratorio.
muestras de suelos.
Etapa de  Análisis físico mecánico y químico de  Caracterización físico química de los
Laboratorio las muestras recolectadas. suelos.
 Reajuste de la interpretación y mapeo
inicial.
 Procesamiento de datos de campo y  Cartografía (Mapeo) de los tipos de
Etapa Final laboratorio. unidades cartográficas de suelos y sus
de  Clasificación Taxonómica de suelos. fases, mediante el trazo definitivo de los
Gabinete.  Determinación de unidades tipos de suelos.
cartográficas y Mapeo de suelos  Elaboración del informe final
 Clasificación de las Tierras por su
Capacidad de Uso Mayor.
Fuente: AIDER 2016

2.3 Fase de análisis y sistematización de trabajo de campo.

En esta etapa se elaboró el inventario de los suelos, en base a la información secundaria


existente y mediante el chequeo de verificación. Para tal fin se realizó una evaluación y examen
minucioso de los suelos, en áreas representativas, mediante la apertura de calicatas en los
lugares previamente seleccionados representativos de las unidades de suelos predeterminadas
o localizadas en función de las condiciones del lugar.

2.3.1 Planificación de salidas de campo

Las salidas a campo se programaron de acuerdo al plan de trabajo del estudio, para lo cual se
realizaron las coordinaciones respectivas, elaboración de formatos y selección de equipos que
fueron usados en la toma de información en campo.

2.3.2 Generación de información en campo

Para la descripción de los suelos se consideran los aspectos externos y superficiales del lugar
de análisis, describiendo el relieve, pendiente, presencia de cuerpos de agua, vegetación,
erosión y otros datos relacionados a los factores de formación antes mencionados, así como la
presencia de raíces el uso actual.. Asimismo, con el GPS, se tomaron datos de ubicación
geográfica mediante las coordenadas Este y Norte, así como la altitud con respecto al nivel del
mar. En el caso de la descripción interna de los suelos, en cada calicata, se toma en cuenta la
disposición de horizontes o capas del suelo y se describe su posición, espesor, color, textura al
tacto, consistencia, humedad, moteados y otras características como estructura, modificador
textural, presencia de piedras o gravas y otras condiciones naturales, como definición de
epipedones y horizontes subsuperficiales de diagnóstico que ayuden a la clasificación
taxonómica.

13
Concluido el examen externo e interno señalado, se procede a la toma de muestras de cada
horizonte, con el fin de trasladarlas al laboratorio para realizar los análisis respectivos que ayuden
a determinar la línea de base actual.

2.3.3 Puntos de muestreo, puntos de control.

En el trabajo de campo se han descrito 140 calicatas de mapeo caracterización y verificación de


las unidades de suelos, las mismas que han sido ubicadas en las áreas de estudio, de acuerdo
a la distribución de las unidades fisiográficas previamente determinadas. Asimismo, se han
tomado muestras de los horizontes correspondientes a cada una de las calicatas y se han
seleccionado 50 muestras para los respectivos análisis de caracterización físico-química. La
relación de calicatas y su ubicación se presenta en el Anexo N º 1.

2.3.4 Entrevistas, coordinaciones con autoridades locales pobladores etc.

2.4 Fase de Laboratorio

Consistió en el procesamiento de las muestras de suelos, para los correspondientes análisis


físico-químicos de caracterización agrológica. Las muestras de suelos han sido clasificadas y
enviadas al Laboratorio de Aguas y Suelos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de la
ciudad de Tingo María, para su análisis respectivo.

2.4.1 Metodologías empleadas

En el Cuadro Nº 5 se presentan las metodologías empleadas en el Laoratorio de suelos.

Cuadro N° 5: Referencias de los métodos usados para la caracterización de los suelos

Nº Denominación Parámetros a medir


1 Análisis Granulométrico % de arena, limo y arcilla; método del Hidrómetro de
Bouyoucos
2 Conductividad eléctrica, Lectura del extracto acuoso en la relación suelo: agua 1:1
Salinidad ó en el extracto de la pasta de saturación(es).

3 pH Medida en el potenciométro de la superficie suelo:


agua relación 1:1 o en suspensión suelo: KCL N, relación
1; 2.5.
4 Calcáreo total (CaCO3) Método gaso-volumétrico utilizando un calcímetro.
5 Materia Orgánica Método de Walkley y Black, oxidación del carbonato
orgánico con dicromato de potasio. %M.O.=%Cx1.724
6 Nitrógeno total Método del micro-Kjeldahl.

7 Fosforo disponible Método del Olsen modificado, extracción con


NaHCO3=05M, pH 8.5.
8 Potasio disponible Extracción con acetato de amonio (CH3-COOCH4) 1N; PH
7.0
9 Capacidad de Saturación con acetato de amonio (CH3-COOCH4) 1N;
intercambio catiónico PH 7.0
(CIC)
10 Cationes cambiables : Determinación en el extracto de amonio y cuantificación
Ca+2, Mg+2, Na+, K+ por absorción atómica.
11 Aluminio cambiable (Al+3 Método de Yuan. Extracción con KCL, 1N
H+).

14
12 Cationes y aniones a) Ca+2, Mg+2, K+, Na+ solubles: fotometría de llama y/o
Solubles absorción atómica.
b) Cl, Co3=, HCO3=, NO3 solubles: volumetría y
colorimetría, SO4 turbidimetría con cloruro de Bario.
c) Boro soluble: extracción con agua, cuantificación con
acetona.
d) Yeso soluble: Solubilización con agua y precipitación
con acetona.
e) Densidad aparente: Método de los cilindros.
f) Sesquióxido de aluminio y hierro: Método de oxalato
de amonio 0.2 M a pH 3.5.
g) pH con FNa: Método de fluoruro de sodio 1M.
h) Retención de fosfatos: solución de 1000 mg/kg de
fósforo por 24 horas.
Fuente: Laboratorio de análisis de suelos, plantas, aguas y fertilizantes (UNALM, 2009).

Equivalencias empleadas:

1 millilho (mmho/cm) = 1 deciSiemens/metro


1 miliequivalente / 100 g = 1 cmol(+)/kg
Sales solubles totales (TDS) en ppm ó mg/kg = 640 x CEes
CE (1 : 1 ) mmho/cm x 2 = CE(es) mmho/cm

2.4 Resultados obtenidos

Ver cuadros Excel adjuntos en el Anexo Nº: Resultados de análisis de laboratorio

2.5 Fase Final de Gabinete (Generación de mapas)

En esta etapa se realizaron las siguientes actividades:

 Interpretación de resultados.

Con los resultados de campo y laboratorio se procedió a clasificar definitivamente los suelos, de
acuerdo con la Taxonomía de Suelos (Soil Taxonomy-USDA). Se elaboran conclusiones acerca
de las propiedades, relaciones del suelo y factores formadores. Se definen las relaciones entre
los suelos y se analiza la distribución de los suelos en el paisaje. Se establecen las unidades
cartográficas de los suelos y con los datos obtenidos en campo se establecen los trazos
definitivos de las clases de suelos en el mapa.

La unidad de clasificación taxonómica, para el presente estudio, es el subgrupo de suelos

 Elaboración documento final.

Finalmente se elaboraron los mapas definitivos, en ellos se precisan los límites geográficos y
superficie de las distintas unidades cartográficas. Se elabora la leyenda del mapa (listado de las
unidades con la clave de su identificación en el mapa) y se resume toda la información elaborada
en la correspondiente memoria, en donde se describen: las características generales de la zona
y los factores formadores de los suelos, se definen los perfiles representativos y para cada uno
de ellos se describen sus características morfológicas, físicas y químicas y los lugares y
condiciones bajo las que se presentan. El mapa final de suelos ha sido elaborado en formato
digital utilizando el SIG ARGIS, obteniéndose el shape correspondiente.

Con esta información se redactó la memoria descriptiva y mapa definitivo de suelos. Se realizó
asimismo la clasificación de las tierras según su Capacidad de Uso Mayor.

15
2.6 ANÁLISIS DE LA TEMÁTICA DE SUELOS.

2.6.1. Generalidades

El suelo es un cuerpo natural, independiente, tridimensional y dinámico, que se ha generado


debido a la interacción de sus factores de formación (clima, topografía, material parental,
organismos y tiempo), ocupan un espacio pequeño y puntual en la superficie terrestre.

El suelo es clasificado basándose en su morfología y génesis, es decir, por sus características


físico-químicas y biológicas, así como por la presencia de horizontes diagnóstico en el perfil.
Aquellas superficies que presentan poco o nada de suelo, son consideradas como áreas
misceláneas.

En función de lo señalado se desarrolla el presente informe de suelos con un enfoque


cartográfico, es decir la identificación de las unidades del mapa de suelos, en el cual las unidades
cartográficas son las Consociaciones y Asociaciones de suelos y de áreas misceláneas, las
cuales son identificadas en el mapa de suelos a escala 1: 100000. En segundo lugar un enfoque
descriptivo de los suelos identificados, para lo cual la descripción de los suelos y las unidades
del mapa se realizaron teniendo en cuenta las clasificaciones de los estudios anteriores y que se
han actualizado de acuerdo se han seguido los lineamientos del manual de levantamiento de
suelos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Norteamérica (USDA) del
2003, y tercero un enfoque de caracterización taxonómica del suelo, que se realiza de acuerdo
con la Taxonomía de Suelos, en la que se identifica y clasifica a los suelos a nivel de Sub grupo
de suelos. Esta información es básica para la clasificación de las tierras por su Capacidad de
Uso Mayor, a nivel de subclase.

La clasificación técnica según sus características se realiza de acuerdo con las definiciones y
nomenclaturas establecidas en el Sistema Taxonomía de Suelos (Soil Taxonomy, revisión 2009),
utilizando para el presente estudio, como unidad taxonómica el Sub Grupo de Suelos.
Paralelamente, se establece la correlación con los Grupos de Suelos del Sistema FAO (1989). La
descripción de los perfiles se realiza de acuerdo a lo establecido en la Guía para la descripción de
perfiles del suelo de la FAO e ISRIC (International Soil Reference Information Centre)

Esta clasificación científica constituye el material informativo básico para realizar diversas
interpretaciones de orden técnico-práctico, siendo una de ellas la clasificación de Tierras según su
Capacidad de Uso Mayor.

2.6.2. Clasificación de Los Suelos Según su Origen

Siendo el material parental uno de los principales factores que intervienen en la formación del
suelo, es importante realizar su clasificación de acuerdo a sus materiales de origen, lo cual
permitirá establecer su patrón distributivo en el ámbito del Departamento de Ucayali. A
continuación se presenta una breve descripción de los suelos identificados de acuerdo a sus
materiales de origen:

2.6.2.1. Suelos Derivados de Materiales de origen Aluvial reciente

Estos suelos se han originado a partir de materiales sedimentarios recientes, compuestos por
arcillas, limos, arenas y cantos rodados, transportados por la acción fluvial de los ríos que
conforman las cuencas del área de estudio. Se distribuyen en forma muy localizada, en las
playas, barrizales y restingas, resultantes de la vaciante del río Ucayali y que reciben
continuamente sedimentos o aportes frescos, es aprovechable sólo los meses de abril a
noviembre. En aquellas tierras bajas de superficies planas a ligeramente inclinadas, estando
algunos sectores sujetos a inundaciones periódicas, especialmente aquellas áreas muy próximas
a los cauces. Se caracterizan por ser estratificados, de textura media a gruesa, con drenaje
bueno a algo excesivo, moderadamente profundo a profundos, en algunos sectores con
presencia de gravas y gravillas dentro de los horizontes subyacentes, que reducen el volumen
útil del suelo y de reacción neutra a ligeramente ácida.

16
Generalmente son los que presentan una mayor vocación agrícola con cultivos adaptados al
medio ecológico; sin embargo, también se presentan suelos con condiciones de mal drenaje o
hidromórficos y de baja fertilidad.

2.6.2.2. Suelos Derivados de materiales de origen aluvial antiguo

Comprende todos los suelos originados por sedimentos antiguos de los ríos que forman la
subcuenca del Ucayali y que debido al socavamiento de los cauces o movimientos orogénicos y
epirogénicos, han alcanzado alturas que van desde 15 m hasta 40 m ó 50 metros, conformando
las terrazas medias y altas de la Región. En general son suelos profundos, de textura
moderadamente fina a fina, topografía plana a ligeramente ondulada, un drenaje que varía desde
bueno a pobre y de fertilidad natural muy baja.

2.6.2.3. Suelos derivados de materiales residuales

Comprende todos los suelos que se han originado in situ, a partir de materiales sedimentarios y
heterogéneos del Terciario y Cuaternario (lutitas, limolitas, areniscas y gravas). Debido a diversos
fenómenos orogénicos y epirogénicos, ocupando posiciones fisiográficas con amplio rango de
pendientes; con o sin desarrollo genético, texturas moderadamente finas a fina, profundas a
superficiales y una topografía abrupta, que le da un moderado a alto potencial erosivo.

2.6.3. Clasificación de Suelos según su Morfología y Génesis

De acuerdo con los términos contractuales, se desarrolla el presente informe de suelos con tres
enfoques:

2.6.3.1. Enfoque cartográfico

La cartografía de suelos consiste en el reconocimiento, localización y representación en un mapa


del tipo de suelos presentes en una región. Su objetivo es pues la realización de un mapa de
suelos. Para ello se han de definir las diferentes unidades cartográficas de suelos de una
determinada región y delimitar las extensiones geográficas que ocupan. Por tanto, un mapa de
suelos representa la distribución de los tipos de suelos en el paisaje.

El levantamiento de un mapa de suelos es un proceso muy lento y laborioso. Supone: inventario


morfológico de los suelos, determinar las extensiones que ocupan, clasificar a los suelos, estudio
de sus propiedades, relacionar los suelos con los factores formadores y finalmente elaborar el
documento cartográfico en un formato shape en el Sistema de Información Geográfica, para el
presente trabajo se ha empleado el ARCGIS 9,3.

a. Definiciones de las Unidades de Mapeo de Suelos

Los suelos identificados en el presente trabajo, han sido clasificados y descritos


taxonómicamente al nivel categórico de "Sub Grupo de Suelos", de acuerdo a los criterios y
normas descritas en la metodología del trabajo.

Las unidades taxonómicas y/o las áreas MISCELÁNEAS se representan en un mapa mediante
las unidades cartográficas, las que se establecen de acuerdo con la regularidad y contraste de
sus componentes en el campo.

 Unidades cartográficas o Unidades de Mapa


Es el área delimitada y representada por un símbolo en el mapa de suelos. Esta unidad está
definida y nominada en función de su o sus componentes dominantes, los cuales pueden ser
unidades taxonómicas con sus respectivas fases.

17
En el presente estudio las unidades cartográficas empleadas son las Consociaciones y
Asociaciones de suelos y Áreas Misceláneas, establecidas así debido al patrón en que se
distribuyen los suelos, con sus respectivas fases por pendiente.

 CONSOCIACIONES.

Son unidades sencillas, constituidas por una sola clase de suelo. Es una unidad que tiene un
componente en forma dominante, el cual puede ser edáfico o área miscelánea, pudiendo además
contener inclusiones.

Cuando se trata de Consociaciones en las que predomina un suelo, las inclusiones, ya sea de otros
suelos o de área miscelánea no deben representar más del 15 % de la unidad. Cuando se trata de
Consociaciones en las que predominan áreas misceláneas, las inclusiones si están constituidas
por suelos, éstas no deben ser mayores al 15 % de la unidad, y si están constituidas por otros
grupos de áreas misceláneas, éstas no deben sobrepasar el 25 % de la unidad.

Esta unidad es nominada por el nombre de la unidad edáfica o área miscelánea, anteponiendo la
palabra "Consociación".

 ASOCIACIONES

Es una unidad de mapa que contiene dos o más suelos o áreas misceláneas, cuyos componentes
principales no se pueden separar a escalas pequeñas, pero si a escalas grandes, pues los suelos
ocupan porciones geográficas considerables. Se usan en estudios de reconocimiento o más
generalizados. La cantidad total de inclusiones disimilares a cualquiera de los componentes no
excede del 15% en cualquier delineación.

El nombre de estas unidades se forma anteponiendo la palabra “Asociación” a los nombres de


las taxa, que son usualmente Series de suelos y pueden estar dominados por taxa de categoría
más alta. Si un área miscelánea es un componente principal, su nombre es usado como si fuera
el nombre de un taxón. Ejemplo: Asociación Ustepts-Aquepts.

 AREAS MISCELÁNEAS.

Zonas de no suelo, como son las áreas urbanas, polígonos industriales, afloramientos rocosos,
arenales, masas de agua, etc. Constituidas por áreas que no han desarrollado suelos y
constituyen depósitos de materiales aluviales, como playas de río e islas que son conformadas
por depósitos temporales de los ríos.

Son unidades esencialmente no edáficas que comprende superficies de tierras que pueden o no
soportar algún tipo de vegetación, debido a condiciones desfavorables que presenta, como por
ejemplo, una severa erosión activa que impide la formación del suelo. Por lo general, estas áreas
no presentan interés o vocación para fines agropecuarios o forestales, aunque en algunos casos
puedan ser hechas productivas después de realizar labores intensas de rehabilitación.

 Grado de pureza.

Un aspecto importante a destacar es el hecho de que una unidad cartográfica representa solo
una aproximación a la realidad geográfica. Es decir, que cada unidad representa el suelo, o los
suelos, más frecuentes en esa zona, pero no quiere decir que en la práctica no se puedan
encontrar otros suelos distintos, si bien, si estos existen, ocuparan poca extensión.

Dentro de una unidad cartográfica se distinguen:

 Suelos nominales. Son los que configuran el nombre de la unidad. Son los suelos
dominantes y deben de representar, al menos, del orden del 75% (aunque en zonas muy
heterogéneas o con escalas muy pequeñas este valor se reduce hasta el 50%).

18
 Inclusiones. Son suelos ocasionales dentro de la unidad, no deberían ocupar más del 25%
del área. Los suelos que ocupan menor extensión irán siendo representables a medida que
se pase a escalas de mapa cada vez mayores.

 Precisión de los límites. Otro concepto que hemos de aclarar es referente al grado precisión
de la representación de los límites de las unidades cartográficas. En un mapa de suelos las
unidades cartográficas están separadas por finas líneas, pero como sabemos los suelos
generalmente no presentan límites bruscos, sino que lo más normal es que pasen
gradualmente de unos a otros. Se considera que en un buen mapa de suelos, los límites entre
unidades deben tener una precisión de unos 2 a 3 mm sobre el plano.

 Fases

Las diferencias en las características del suelo y/o del medio ambiente que son significativas para
el uso y manejo o comportamiento del suelo, son las bases para designar las fases del suelo. La
fase es un grupo funcional creado para servir a propósitos prácticos y específicos en los estudios
de suelos. La fase puede ser definida para cualquier categoría taxonómica. Las diferencias en
características del suelo y medioambientales que son significativas para el uso, manejo o en el
comportamiento del suelo, son las bases para designar fases, las que pueden ser por profundidad
efectiva, por drenaje, por pendiente.

 Fases por Pendiente

La pendiente constituye un elemento del factor; se refiere a la inclinación que presenta la


superficie del suelo con respecto a la horizontal; está expresada en porcentaje, es decir la
diferencia de altura en 100 metros horizontales.

Para los fines del presente estudio, se ha determinado seis rangos de pendiente, los cuales se
indican a en la Cuadro Nº 5.

Cuadro Nº 6: Fases por pendiente

PENDIENTES
Categoría Rango (%) SIMBOLO
Plana o casi a nivel 0-2% A
Ligeramente inclinada 2-4% B
Moderadamente inclinada 4-8% C
Fuertemente inclinada 8 - 15% D
Moderadamente empinada 15 - 25% E
Empinada 25 - 50% F
Muy empinada 50 - 75% G
Extremadamente empinado > a 75% H
Fuente: D.S. N° 017-2009/AG.

• Fase por mal drenaje

El drenaje se refiere a la rapidez y grado con que el agua es removida del suelo en relación con
el escurrimiento superficial y el movimiento de las aguas a través del suelo hacia lo espacios
subterráneos.

19
Para los fines del presente estudio, se consideran las clases de drenaje imperfecto y pobre por
ser lo que más afectan a la producción agraria. Se han determinado dos clases de drenaje, los
cuales se indican a en la Cuadro Nº 6.

Cuadro Nº 7: Fases por mal drenaje

Simbolo
Clase de
mapa de Descrpción
drenaje
suelo
w Muy pobre Una lámina de agua permanece sobre la
superficie casi todo el tiempo.
Fuente: D.S. N° 017-2009/AG.
Elaboración: AIDER.

2.6.3.2. Enfoque descriptivo de los suelos identificados

Para lo cual se han seguido los lineamientos del Reglamento para el Levantamiento de Suelos
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 013-2010-AG, así como el Manual de Levantamiento
de Suelos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Norteamérica (USDA). En
ese caso se han descrito las características de los suelos (externas e internas), se han
correlacionado con el paisaje y material parental y se han tomado fotos para cada calicata
examinada. Ver Foto Nº 1: estudio y caracterización de un perfil de suelo

Foto Nº 1: estudio y caracterización de un perfil de suelo

a. Aspectos conceptuales del desarrollo del suelo

Conforme se va desarrollando un suelo por la edafización que actúa desde la superficie y va


perdiendo su intensidad conforme profundizamos en el perfil del suelo, el material se altera de
un modo diferencial y como resultado de la actuación de estos procesos de meteorización y
translocación se pasa de un material homogéneo o uniforme, como es una roca, a un material
heterogéneo, estratificado en capas con diferentes propiedades como es el suelo; es decir, se
produce la horizontación del material. Y es precisamente esta característica, representada por la
variación regular de las propiedades y constituyentes del suelo en función de la profundidad, la
característica más representativa de los suelos, rasgo que los diferencia claramente de las rocas.

A estas capas se les denomina horizontes y su superposición constituye el perfil del suelo. Los
horizontes constituyen las unidades para el estudio y para la clasificación de los suelos. Los
horizontes edáficos son capas aproximadamente paralelas a la superficie del terreno. Se
establecen en función de cambios de las propiedades y constituyentes (que son el resultado de
la actuación de los procesos de formación del suelo) con respecto a las capas inmediatas.

Por lo señalado, como es de esperarse, en donde no existe la acción combinada de estos cinco
factores, los suelos no se desarrollan completamente, tal es el caso de los suelos del área de

20
estudio, que son suelos de formación muy incipiente y solamente constituyen acumulaciones de
capas coluvio aluviales con un horizonte superficial A1 o Ap (cultivado) que podría representar
un epipedón ócrico, sin ningún horizonte diagnóstico subsuperficial, evidenciando la juventud de
los suelos.

Los horizontes se ponen, normalmente, de manifiesto en el campo, en el perfil del suelo, pero
los datos de laboratorio sirven para confirmar y caracterizar a estos horizontes. Generalmente
bastan solo tres propiedades para establecer la horizontación de un suelo: color, textura y
estructura, aunque otras propiedades, como la consistencia, son a veces de gran ayuda. Ver
Foto Nº 2.

FOTO Nº 2: Descricpcion de suelos en el campo

b. Especificaciones Técnicas para las observaciones del Suelo (MINAM)

Se presenta a continuación la relación entre la normativa vigente con los niveles de la ZEE, en
los que se establece los procedimientos, métodos y tamaño de muestra (ver cuadros Nº 2 y 3).

 Nivel del Estudio


De acuerdo con las especificaciones del MINAM, el nivel correspondiente es de semimetales,
cuyas características se presentan a continuación:

Cuadro Nº 08: Relación entre las especificaciones técnicas de la normativa vigente y los
niveles de la zee
ZEE NORMATIVA VIGENTE
Res. Material de Teledetección Unidades
Escala de Material Escala de
Nivel min. Nivel Fotografías Imagen
trabajo cartográfico Fisiográfica Taxonómica Cartográfica publicación
Digital aéreas satelital
Fotografías Mosaico
Entre 15 y 30 m.
ZONIFICACIÓN

aéreas Imágenes controlado, Consociaci


Semidetallado
3º ORDEN

recientes, de satélite ortofotomapa ones


1: 100 000
MESO

pancromática con cartografía Asociacion


Elemento Familia o 1: 50 000
o colores, resolución fotogramétrica es, grupos
de paisaje serie o mayor
normales espacial de y plano indiferencia
verticales a 5 m. a topográfico a dos y
escala 1:25 escala 1:25 000 a 1: complejos.
0000 o mayor 1: 25 000. 10 000^.
Fuente: Elaborado para el manual, adaptación del D.S. 013-2010-AG, para la ZEE. (*) Se
determinará cuando existan o sea necesario, (^) excepcionalmente podrá usarse materiales a
escalas. MINAM

Cuadro Nº 9: PROCEDIMIENTOS Y METODOS A CONSIDERAR PARA LA OBTENCIÓN DE


LA MUESTRA DE SUELO, SEGÚN NIVELES DE LA ZEE

ZEE NORMATIVA VIGENTE


Escala
Método de
Nivel de Nivel Procedimientos de campo Observaciones
mapeo
trabajo

21
Identificación por
observación directa en Travesía en las
campo e interpretación de áreas muestras y
la información de extrapolación o
ZONIFICACIÓN

Semidetallado
teledetección. interpolación en

3º ORDEN
1: 100 000 zonas similares.
Por lo menos 02
MESO

calicatas y 06
Se utiliza área muestra,
chequeos por
que será como mínimo el Chequeos
cada 100 ha.
30% de la superficie total, adicionales y
que represente la transectos son
variabilidad edáfica el hechos para
área de estudio. verificación.

Fuente: Elaborado para el manual, adaptación del D.S. 013-2010-AG, para la ZEE. MINAM

c. Criterios para el ajuste del tamaño de muestra

De acuerdo con lo señalado por el Ministerio del Ambiente, si densificamos la muestra empleando
solo la norma, obtendremos datos, como en el Cuadro Nº 2, sin embargo al capitalizarlos, el
costo real haría inviable la realización del estudio, siendo indispensable ajustar el tamaño de
muestra, en base a los sigientes criterios:

 CRITERIOS BASADO EN EL EXPERTIS

Este criterio está basado en la experiencia del especialista y puede reducir hasta un 40 % el
tamaño de muestra, para ello se debe tener en cuenta lo siguiente:

 No todos los accidentes geográficos representan un tipo de suelo.


 El grado de pendiente, marca los tipos de relieve, pero no determina una sola unidad
edáfica.
 La composición de dos a tres tipos de relieve dentro del paisaje pueden constituir una sola
unidad edáfica. Por contener un espacio con un mismo proceso de orogénesis.
 Se debe descartar las áreas misceláneas tales como: nevados, afloramientos rocosos,
bancos de arena, otros.
 Considerar la época del año (temporada seca o húmeda), puede dar una falsa expectativa
en la interpretación den territorio.
 Las áreas de cultivos tienden a ser subsidiados (poseen un manejo previo: fertilización,
preparación del suelo, otros), por lo que no ofrecen garantía de distinguir unidades edáficas.
 Se tendrá en consideración la unión de más de una unidad fisiográfica (según nivel espacial
del estudio), por mantener el mismo proceso de orogénesis (planicie-colina-cima).

 CRITERIO DE INTERPOLACIÓN DE INFORMACIÓN

Basados en los mismos principios de la fotointerpretación y la teledetección, en el análisis de los


patrones formativos del territorio, podemos encontrar áreas similares, dentro de un mismo ámbito
geográfico, que han sido interrumpidos por el proceso orogénico de levantamiento o hundimiento.
En base a los criterios geológicos y geomorfológicos se pueden determinar estas áreas,
considerando a estas unidades como una sola unidad de muestreo, minimizando el tamaño de
muestra hasta un 15%.

 CRITERIO DE EXTRAPOLACIÓN DE INFORMACIÓN

Cumple el mismo principio de la interpolación de datos, sin embargo esta técnica se aplica para
áreas de mayor dimensión y que no se encuentren dentro de un mismo ámbito geográfico
(incluyendo diferentes ámbitos político-administrativos). Es aplicado solo para la Macro y
Mesozonificación, logrando reducir el tamaño de muestra en un 8%.

d. Observaciones del Suelo

22
Las observaciones se basan en la descripción, identificación y evaluación del perfil del suelo, a
través de calicatas, chequeos o cortes naturales del terreno (ver cuadro Nº 4). La primera para
realizar el estudio morfológico del suelo y las dos últimas para verificar la continuidad de ese
estudio morfológico en el área de muestreo. A su vez se pueden hacer observaciones
adicionales, siempre y cuando contribuyan a una mejor interpretación del levantamiento de
suelos, como presencia de suelos salinos, anegados, entre otros.

Cuadro Nº 10: Tipo de observaciones


Tipo de observaciones Descripción
Excavaciones en el terreno de aprox. 1.5 m de largo por 0.8 m. de
Calicatas ancho por 1.5 a 2.0 m. de profundidad variable por posibles factores
limitantes.
Excavaciones aprox. De 50 cm, de lado por 50 cm. de
Chequeos detallados
profundidad, seguida de barrenaje.
Chequeos de
Barrenajes u observaciones en corte naturales o de carreteras.
identificación
Fuente: Adaptación del D.S. 013-2010-AG, para la ZEE. MINAM

 LECTURA DE PERFIL DEL SUELO

Una vez confeccionada la calicata se leerá el perfil genético desarrollado en la unidad, tomando como
referencia los conceptos básicos del Soil Taxonomy (USDA, 2010), o un sistema de clasificación
equivalente. Los horizontes o capas a evaluar pueden presentan las siguientes denominaciones que
son descritas seguidamente1:

 HORIZONTES MAYORES

 Horizontes o capas O: dominadas por materiales de suelo orgánico, algunas están


saturadas o estuvieron saturadas; otras nunca han estado saturadas.
 Horizontes A: horizontes minerales formados en la superficie o abajo de un horizonte O,
exhiben la eliminación de toda o gran parte de la estructura original de la roca y muestran
una acumulación de materia orgánica humificada íntimamente mezclada con la fracción
mineral y no dominados por propiedades características de los horizontes E o B.
 Horizontes E: horizontes minerales, su principal rasgo es la pérdida de arcilla silicatada,
hierro, aluminio o alguna combinación de estos, permaneciendo una concentración de
arena y limo. Además muestran la eliminación de toda o la mayor parte de la roca madre.
 Horizontes B: Horizontes que se han formado debajo de un horizonte A, E u O y están
dominados por la destrucción de toda o la mayor parte del material parental de origen con,
concentración iluvial de arcilla silicatada, hierro, aluminio, humus, carbonatos, yeso o sílice,
sólos o en combinación;
 Horizontes o capas C: La mayoría son capas minerales, puede ser o no común al material
que de origen del solum, o puede haber sido modificado aunque no exista evidencia de
pedogénesis. Carecen de las propiedades de los horizontes O, A, E, o B.

Adicionalmente hay horizontes y/o capas que se emplean como:

 Capas R: Lecho rocoso fuertemente cementado o endurecido.


 Capas M: Capas del subsuelo limitantes para el crecimiento de raíces, consisten de
materiales casi continuos, con orientación horizontal y de manufacturación humana.
 Capas W: Agua
 Horizontes y capas L: Incluyen tanto a materiales límnicos (minerales y orgánicos) que
fueron depositados en agua por precipitación a través de la acción de organismos

1
Para profundizar al respecto revisar el capito 18 del Soil Taxonomy 2010.

23
acuáticos (algas y diatomeas) y/o depósitos derivados de plantas acuáticas submarinas
o flotantes y subsecuentemente modificadas por animales acuáticos.

 HORIZONTES TRANSICIONALES Y EN COMBINACIÓN

En el perfil del suelo también se puede encontrar horizontes transicionales y en combinación:


 Horizontes dominados por propiedades de un horizonte mayor que tiene propiedades subordinadas
de otro: Para su representación se usan dos letras mayúsculas como símbolo de transición (AB, EB,
BE, o BC). El primero de los símbolos indica al horizonte mayor, cuyas propiedades dominan en el
horizonte transicional.
 Horizontes que tienen dos partes distintivas con propiedades reconocibles de dos horizontes
mayores indicados por letras mayúsculas: En este caso las dos letras mayúsculas que designan
separadas por una diagonal (/), como E/B, B/E, B/C. La mayoría de las partes individuales de uno
está rodeada por el otro. El primer símbolo corresponde al horizonte que constituye el mayor
volumen.

 SUFIJOS

Para una designación completa de un horizonte se le puede añadir otros caracteres como sufijos (ver
cuadro Nº 5), subordinados a las siguientes reglas:

 Deberán seguir inmediatamente a la letra mayúscula.


 Raramente se usan más de tres sufijos.
 Solamente para suelos minerales enterrados, el sufijo b se escribe al final,
 Las reglas anteriores no se aplican a ciertos sufijos, como k, kk, q, ó y.
 A menos que se necesite con fines explicativos, los sufijos h, s y w no se usan con g, k, a, q, y, z u
o.
 Si es necesario usar más de un sufijo podrán aparecer juntos, en orden alfabético o en orden de
dominio, excepto en la designación de los horizontes Bhs o Crt. Si el horizonte no está enterrado,
se escriben al final: c, f g, m, v y x. ejemplos: Btc, Bkm, y Bsv.
 Un horizonte B con una acumulación significativa de arcilla, mostrando evidencias de desarrollo de
color o estructura, o ambas se designa como Bt (t tiene preferencia sobre w, s, y h). Además si esta
gleyzado o tiene acumulaciones de carbonatos, sodio, sílice, yeso, o sales más solubles que el yeso
o acumulaciones residuales de sesquióxidos llevan el símbolo: g, k, n, q, y, z u o. Si la arcilla iluvial
también está presente precede t a los otros símbolos: Bto.

Cuadro Nº 11: Sufijos asignados al perfil del suelo.


SUFIJO DESCRIPCIÓN
(a) Material orgánico muy
Se usa con O para indicar materiales orgánicos muy descompuestos.
descompuesto
Es utilizado en suelos minerales para indicar horizontes enterrados
(b) Horizonte genético identificables con rasgos genéticos mayores que fueron formados antes de
enterrado enterrarse. No se usa en suelos orgánicos ni para separar una capa
orgánica de una mineral.
Indica una acumulación significativa de concreciones o nódulos. El agente
(c) Concreciones o
cementante es comúnmente hierro, aluminio, manganeso o titanio. No
nódulos
puede ser sílice, dolomita, cálcita o sales más solubles.
Indica capas no cementadas, restrictivas a las raíces con ocurrencia natural
(d) Restricción física a
o hechas por el hombre, de materiales o sedimentos. (Ejm. pisos de arado
raíces
y otras zonas mecánicamente compactadas).

24
(e) Material orgánico de
Se usa con O para indicar materiales orgánicos con descomposición
descomposición
intermedia.
intermedia
Indica la condición de reducción del hierro en el suelo, con colores oscuros.
Si g se usa con B, implica cambios pedogenéticos adicionales a la
(g) Gleyzación fuerte
gleyzación. Si ningún otro cambio tiene lugar, el horizonte es designado
como Cg.
Se usa con B para indicar la acumulación de complejos de materia orgánica
y sesquióxidos, iluviales, amorfos o dispersables si el componente del
(h) Acumulación iluvial de
sesquióxido está dominado por aluminio pero está presente sólo en
materia orgánica
pequeñas cantidades. Tambien se usa en combinación con s (Bhs) si la
cantidad del componente del sesquióxido es significativo.
(i) Material orgánico
Este símbolo se usa con O para indicar una mínima descomposición de los
ligeramente
materiales orgánicos.
descompuesto
La acumulación de carbonatos ocurre como filamentos de carbonato,
(k) Acumulación de
recubrimientos, masas, nódulos, carbonato diseminado, o de
carbonatos secundarios
diseminaciones u otras formas.
(o) Acumulación residual
Este símbolo significa la acumulación residual de sesquióxidos.
de sesquióxidos
Indica un disturbio en la capa superficial por medios mecánicos, pastoreo
(p) Labranza u otros
u otros usos similares. Un horizonte orgánico disturbado se designa como
disturbios
Op. Un horizonte mineral disturbado (E, B o C), se designa como Ap.
Se utiliza con C para indicar las capas de roca que son moderadamente
(r) Roca madre
cementadas o levemente cementadas. Por ejemplo: rocas ígneas
intermperizada o suave
erosionadas y arenisca consolidada.
Se usa con B para indicar una acumulación de complejos de sesquióxidos
(s) Acumulación iluvial de – materia orgánica iluvial, amorfa, dispersable si los componentes son
sesquióxidos y materia significativos. También se usa en combinación con h como Bhs, si tanto los
orgánica componentes de materia orgánica y como los sesquióxidos son
significativos.
Indica que pudo haberse formado y subsecuentemente transportado en el
horizonte o haber sido movida por iluviación dentro de él, o ambas. Al
(t) Acumulación de arcilla menos alguna parte del horizonte deberá mostrar evidencias de
silicatada acumulación de arcilla, ya sea como recubrimientos sobre la superficie de
los agregados o en los poros, como lamelas ó como puentes entre los
granos minerales.
Se utiliza sólo con el horizonte B para indicar el desarrollo de color o
(w) Desarrollo de color o
estructura, o ambos, con poca o ninguna acumulación aparente de material
estructura
iluvial. No se debe utilizar para indicar un horizonte de transición.
Fuente: Adaptado del soil Taxonomy (USDA, 2010). MINAM

 SUBDIVISIÓN VERTICAL

Comúnmente, un horizonte o capa designada por una sola letra o una combinación de letras, necesita
subdividirse. Para este propósito, se adicionan números arábigos, la numeración comienza con el 1 a
cualquier nivel en el perfil. Ejemplos:

 Dentro de un C, las capas sucesivas podrían ser designadas como C1, C2, C3.
 Si la parte inferior está gleyzada podrían ser C1-C2-Cg1-Cg2 ó CCgl-Cg2-R.
 Cuando cualquier letra que simboliza a un horizonte cambia (Bt1-Bt2-Btk1-Btk2).

Sin embargo sí el horizonte ha sido subdividido por diferencias morfológicas, por ejemplo tres capas de
un horizonte Bt2 muestreadas cada 10 cm, se designan Bt21, Bt22 y Bt23, y para propósitos de
muestreo solamente se podrá hacer una acotación al respecto.

25
 C ARACTERIZACIÓN ESPACIAL DEL ÁREA A MUESTREAR

En esta etapa se configura el medio en el que se recoge la muestra.

 Fecha: Se colocará la fecha de observación.


 Responsable de campo: Se pondrá el nombre del autor de la descripción.
 Localidad: de preferencia se coloca el nombre de la zona o de algún punto de referencia. Este
nombre puede utilizarse o ser considerado para nominar la serie.
 Nº de calicata: se coloca la numeración en forma ordenada y secuencial.
 Nº de la muestras: consignar el número total e muestras recogidas por cada calicata. El primer
símbolo numérico, corresponde a la calicata y los subsiguentes a los horizontes. Por ejemplo: La
primera calicata que tenga tres horizonte, tendrá la siguiente denominación 11 (horizonte A), 12
(Horizonte AC), y 13 (horizonte C).
 Coordenadas geográficas: Se coloca las coordenadas geográficas en UTM.
 Clasificación técnica: Apoyados en el mapa base se designará el código.
 Ecología: Colocar la zonas de vida a la que corresponde.
 Clima Pp mm: se tomara de referencia la precipitación pluvial local, o del área de estudio.
 Fisiografía: colocar la forma fisiográfica
 Material parental: para tal designación, se verificara los materiales geológicos presentes o
consignados en el mapa geológico.
 Temperatura ºC: Se considerará las temperaturas máximas y mínimas anuales promedio, al ámbito
de estudio.
 Humedad: Considerar el estado de humedad del perfil del suelo.
 Vegetación o cultivo: Se hará un breve inventario de las especies más representativas en el área de
apertura de la calicata.
 Relieve: Esta en función a la topografía del terreno.
 Altitud: Estará en función a los metros sobre el nivel del mar.
 Pendiente: Esta en función de la gradiente (entendida como la inclinación de la superficie del suelo
a la horizontal), longitud y aspecto; y tiene una importante influencia sobre la cantidad, tipo de
escurrimiento y sedimentación asociado a la escorrentía.
 Erosión: Se hace mención a los tipos de erosión encontrados en el contorno donde fue hecha la
toma de muestra.
 Permeabilidad: Esta en función a la textura del suelo, en general si es un suelo arcilloso es lento,
por ser más permeable, y si es un suelo arenoso, es rápido.
 Drenaje: Esta relacionado con la frecuencia y duración del paso de agua hacia las capas u
horizontes del suelo.
 Escurrimiento superficial: Esta relacionado con la pendiente.
 Napa freática: Se hace mención si al momento de aperturar de la calicata se encuentra la napa
freática, se toma la distancia como referencia.
 Humedad: Al momento de hacer la lectura de la calicata, se debe precisar en que estado se realizó,
si la lectura fue en seco, húmedo o mojado.
 Distribución de raíces: La profundidad de la raíz puede variar dependiendo de la planta, así también
puede estar limitando por razones físicas (incluida la temperatura del suelo) y/o características
químicas. Se mide con la wincha la máxima profundidad alcanzada por las raíces.
 Pedregosidad superficial: Es el contenido fuera del suelo, de fragmentos gruesos (de 2 mm a 25 cm
de diámetro) y piedras o rocas (más de 25 cm de diámetro) que tiene influencia significativa en el
grado de infiltración, crecimiento de raíces e interferencia de las labores de labranza.

 C ARACTERIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES DEL SUELO

Una vez definido los horizontes y/o capas del suelo, se procede a caracterizar la muestra y configurar
su entorno, como se muestra a continuación.

 Designación del horizonte: según sus características podrá ser O, L, A, E, B, C, R, M y W, seguido


de sufijos y otras consideraciones señaladas en la parte superior. Además en el Soil taxonomy
(2010) capitulo XVIII se incluyen tres horizontes más, L, M, W.
 Profundidad efectiva del suelo: Es el espesor de las capas del suelo en donde las raíces de las
plantas pueden penetrar fácilmente en busca de agua y nutriente.
 Color: El color está estrechamente relacionado con el contenido de materia orgánica y naturaleza
química de los compuestos de hierro presentes, por ello el color puede determinar, algunos rasgos.

26
La determinación del color se basa en la comparación de pequeños terrones de suelo con las
muestras de color estándar de la cuadro Mansell, basados en sus tres componentes:

 Matiz (HUE): Es el color espectral dominante; relacionado con la longitud de onda de la luz.
 Valor (VALUE): Referido a la cantidad de luz reflejada que determina el grado de claridad u
oscuridad del color.
 Croma (Chroma): Es la relativa pureza espectral del color, está en relación con la longitud de
onda dominante.

La notación se hace en el orden siguiente: matiz, valor y croma, como por ejemplo, 5YR 3/4, que
corresponde a un suelo pardo rojizo oscuro. El color pude ser determinado en seco o húmedo.

 Textura: Referido a las diferentes proporciones de separación en una fracción mineral, estas
proporciones están constituidas por arcilla, limo y arena. Y pueden ser determinadas en campo.
Se considera la textura dominante en los primeros 100 cm. de profundidad.
 Modificador textural: Referido a la presencia de fragmentos gruesos (gravas, guijarros y piedras)
en el perfil del suelo, cuyo diámetro oscila de 2mm a 60 cm.
 Estructura: Referida a las partículas del suelo reunidas en forma de agregados, donde su grado
de cohesión varía con el contenido de humedad del suelo.
 Consistencia: Se expresa en términos de la resistencia que ofrece el suelo para la deformación o
ruptura cuando está sujeto a fuerzas de compresión, corte o jale. Se debe tener en cuenta que
varía con cualquier factor que afecte las propiedades de cohesión u adhesión. La consistencia
puede ser tomado en seco, húmedo o mojado, y determinada apretando el suelo entre el pulgar y
el índice, sintiendo y observando los cambios que se registran según niveles.
 pH: Es tomado con el peachimetro, cuyos valores está en función a un rango de colores
 CO3 (HCl 15%): El ácido clorhídrico es utilizada para pruebas de carbonatos en el campo. La
cantidad y la expresión de efervescencia está afectado por distribución de tamaño y mineralogía
así como la cantidad de carbonatos. En consecuencia, no puede utilizarse para estimar la cantidad
de carbonato, pero si permite determinar, la presencia de carbonatos en el suelo.
 Límite: Es una línea de división o superficie de transición entre dos horizontes o capas. El límite
varían según distinción (grado de contraste entre las capas adyacentes); la distinción se define en
términos de espesor de la zona de transición.

2.6.4. Enfoque de caracterización taxonómica del suelo

Se realiza de acuerdo con la Taxonomía de Suelos-USDA, en la que se identifica y clasifica a los suelos
a nivel de Subgrupo de Suelos.

Esta información es básica para la clasificación de las tierras por su Capacidad de Uso Mayor.

De acuerdo con lo señalado podemos entonces señalar que en los estudios cartográficos conviene
distinguir tres conceptos referidos al suelo: la unidad cartográfica (polígono cartográfico que representa
el área que ocupa el suelo), el suelo como cuerpo natural (ente real que podemos muestrear) y el tipo
de suelo (la clase taxonómica, según la clasificación utilizada).

Para su conocimiento y comprensión en el presente estudio los suelos del ámbito del departamento de
Ucayali, son clasificados y descritos en base a su morfología expresada por sus características
físico-químicas y biológicas y, en base a su génesis, manifestada por la presencia de horizontes de
diagnóstico, tanto superficiales como sub-superficiales, de encontrarse estos..

De acuerdo con la Taxonomía de suelos, la identificación de los suelos obedece a la presencia de


horizontes superficiales y subsuperficiales de diagnóstico, denominados epipedón y horizonte de
diagnóstico.

En la zona de la zona de estudio, los suelos aluviales son de formación muy reciente, por lo que
solamente desarrollan un epipedón ócrico en los suelos, siendo en su mayor parte una sucesión de
capas de materiales transportados por el agua y la gravedad, es decir coluvio aluviales. Asimismo, los
suelos derivados de materiales aluviales antiguos ubicados en colinas no han desarrollado horizontes
de diagnóstico, mas si los suelos que se han desarrollado en superficies planas han desarrollado

27
horizontes B iluviales de arcilla. En cambio los suelos desarrollados sobre materiales sedimentarios
como areniscas, calias y lutitas del terciario o cretácico han desarrollado horizontes subsuperficiales de
diagnóstico como B textural y B cámbico, originando suelos desarrollados de características ácidas y
básicas, en función de la litología sobre la cual se originan.

2.6.4.1. Clasificación Según la Taxonomía de Suelos (Soil Taxonomy USDA 2010)

En este acápite se presentan las definiciones de las unidades taxonómicas, cartográficas y fases, de
manera que se pueda entender el desarrollo del presente informe y del mapa y aplicar convenientemente
la clasificación por capacidad de uso mayor.

a. Unidad Taxonómica

Es el nivel de abstracción definido dentro del Sistema Taxonómico de Suelos, en este caso, la unidad
taxonómica está referida a una de las categorías del sistema "Taxonomía de Suelos" (Soil Taxonomy)
establecido por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA 2010),
definiéndose a la categoría como un conjunto de suelos que están agrupados al mismo nivel de
generalización o abstracción; dicho sistema establece seis niveles o categorías, los cuales en orden
decreciente y de acuerdo con el incremento en sus diferencias son: Orden, Sub-Orden, Gran Grupo, Sub-
Grupo, Familia y Serie.

En el presente estudio se considera como unidad taxonómica de clasificación, el nivel categórico de Sub
Grupo.

 Sub grupo de Suelos

Es la categoría de la Taxonomía de Suelos que agrupa suelos que tienen similitud en la clase, disposición
y grado de expresión de sus horizontes (epipedón y horizontes subsuperficiales de diagnóstico), así como
los regímenes de humedad y temperatura del suelo y el nivel de saturación de bases.

2.6.4.2. Clases de Regímenes de Humedad del Suelo

Los regímenes de humedad del suelo están definidos en términos del nivel del manto freático y por la
presencia o ausencia de agua retenida a una tensión menor de 1500 kPa en la sección de control de
la humedad. Se asume, en las definiciones, que el suelo soporta cualquier tipo de vegetación o es
capaz de soportarlo, es decir, pueden ser cultivos, pastos o vegetación nativa, pero no se riega ni
barbecha para incrementar la cantidad de humedad almacenada. Estas prácticas culturales afectan las
condiciones de humedad del suelo tanto como sea su duración.

Los regímenes de humedad del suelo aplicables para la zona de estudio son:

 Régimen de humedad ácuico.--El régimen de humedad ácuico (L. aqua, agua) es un régimen de
reducción en un suelo que está virtualmente libre de oxígeno disuelto porque está saturado con
agua. Algunos suelos están saturados con agua pero hay oxígeno disuelto debido a que el agua
está en movimiento o porque el medio cuando no es favorable para los microorganismos (por
ejemplo: si la temperatura es menor de 1 °C); tal régimen no se considera ácuico. No se conoce qué
duración de la saturación de un suelo es la necesaria para tener un régimen de humedad ácuico,
pero la duración deberá ser al menos de unos pocos días, porque está implícito en el concepto que
el oxígeno está virtualmente ausente. Debido a que el oxígeno disuelto es removido del nivel freático
por la respiración de los microorganismos, raíces y fauna del suelo, también está implícito en el
concepto que la temperatura del suelo está arriba del cero biológico por algún tiempo mientras el
suelo esté saturado. El cero biológico en está taxonomia se define como 5 oC. En algunas regiones
del mundo más frías, ocurre actividad biológica aún a temperaturas más bajas de 5 oC. Es muy
común que e1 nivel del manto freático fluctúe con las estaciones. El nivel está más alto en la estación
lluviosa o en el otoño, invierno o primavera, si el tiempo frío virtualmente detiene la
evapotranspiración. Existen suelos; sin embargo, en los cuales el nivel freático está siempre en o
muy cerca de la superficie. Ejemplos son los pantanos y depresiones cerradas alimentadas por
corrientes perennes. El régimen de humedad de esos suelos se denomina perácuico.

28
 Régimen de humedad údico (L. udus, húmedo) es uno en el cual la sección de control de humedad
no está seca en alguna parte por un período tan largo como 90 días acumulativos en años normales.
Si la temperatura media anual del suelo es menor que 22 oC y si la temperatura media de invierno
y la media de verano del suelo a una profundidad a 50 cm difieren por 6 °C o más, la sección de
control de humedad está seca en todas partes por menos de 45 días consecutivos en los 4 meses
que siguen al solsticio de verano. Además, el régimen de humedad údico requiere, excepto en
períodos cortos, un sistema de tres fases, sólido-líquido-gaseoso, en parte o en toda la sección de
control de humedad del suelo cuando la temperatura del suelo es superior de 5 °C.

El régimen de humedad údico es común en los suelos de climas húmedos que tienen una
precipitación bien distribuida; tienen suficiente lluvia en verano, para que la cantidad de agua
almacenada más la lluvia sea aproximadamente igual o exceda a la cantidad de evapotranspiración
o tenga suficiente agua en invierno para recargar a los suelos y enfriarlos, y veranos nublados, como
en las áreas costeras. El agua se mueve hacia abajo a través del suelo en algún tiempo en los años
normales. En climas en donde la precipitación excede a la evapotranspiración en todos los meses,
en años normales, la tensión de humedad rara vez es mayor de 100 kPa en la sección de control de
humedad, aunque hay períodos breves en los cuales se usa algo de la humedad almacenada. El
agua se mueve a través del suelo en todos los meses en los que no está congelado. Este régimen
cuando es extremadamente húmedo se le llama perúdico (L. per, a través del tiempo, y L. udus,
húmedo). El elemento formativo “ud” se usa en los nombres de la mayoría de las taxa para indicar
un régimen údico o perúdico. El elemento formativo “per” se usa en taxa selectas.

2.6.4.3. Clases de Regimenes de temperatura del suelo

Los regímenes de temperatura del suelo aplicables para la zona de estudio son:

 Térmico.--La temperatura media anual del suelo es igual o mayor a 15 °C pero menor de 22 °C y
la diferencia entre la temperatura media del suelo del verano y del invierno es mayor de 6 °C, a 50
cm de profundidad o a un contacto dénsico, lítico o paralítico, lo que este más superficial.

 Hipertérmico.--La temperatura media anual del suelo es igual o mayor de 22 °C y la diferencia


entre la temperatura media del suelo del verano y del invierno es mayor de 6 °C a 50 cm de
profundidad o a un contacto dénsico, lítico o paralítico, lo que esté más superficial. Si el nombre
de un régimen de temperatura del suelo tiene el prefijo iso, la temperatura media del verano y la
media del invierno difieren en menos de 6 °C a 50 cm de profundidad o hasta un contacto dénsico,
lítico o paralítico, lo que esté más superficial.

2.6.5. Zona climáticas del área de estudio

En términos generales y para fines de identificación de los suelos desarrollados se han diferenciado
dos Zonas Climáticas importantes, que ha continuación se descrben brevemente:

2.6.5.1. Zona climática cálido humeda

Corresponde a la zona de selva baja, es decir abarca todas las lanicies aluviales y colinas residuales
que rodean a los ríos principales del departamento. Se caracteriza por presentar temperaturas
promedio mayores de 22ºC y precipitaciones mayores de 2000 mm por año. Corresponde a las zonas
de vida Bosque Humedo Tropical (bh-T) y bosque muy húmedo tropical (bmh-T)

2.6.5.2. Zona climática templado c cálido muy húmeda

Corresponde a la zona de motaña que rodea al deparamento de Ucayali, tanto el ramal ultraoriental
de los Andes, como la cordillera el Divisor. La temperatura en estas zonas promedio son entre 15 y
22ºC y las precipitaciones entre 2000 y mas de 4000 mm por año.

3. DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES CARTOGRÁFICAS DE SUELOS.

29
En la presente sección se identifica y describe las unidades cartográficas delimitadas en el mapa de
suelos del ámbito del departamento de Ucayali, así como las unidades taxonómicas que la conforman.
En la Cuadro N° 7, se presenta la clasificación taxonómica de los suelos del área de estudio. En la
Cuadro N° 8, se presenta la superficie de las Unidades Cartográficas establecidas.

En el Anexo Nº 1 Calificación de los Parámetros Edáficos. Anexo N° 2 se presentan los perfiles


modales de los suelos identificados. Anexo 3 las Escalas Adoptadas para la Interpretación de las
Características de los Suelos, Anexo N° 4: Ubicación de las Calicatas de Muestreo las coordenadas
y la altitud de cada calicata evaluada realizadas en la Etapa de Campo. Anexo N° 5: Características
Físico Químicas de los suelos identificados. Anexo Nº 6 Métodos de Análisis de suelos y escalas
de interpretación de los Análisis y en el Anexo Nº 7, la Base de Datos de los suelos analizados
(archivo Excel adjunto)

Las unidades cartográficas están constituidas por Consociaciones de Subgrupos de suelos y Áreas
Misceláneas. En la descripción de cada una de ellas se especifica las características de la unidad
taxonómica dominante y las inclusiones que presentan.

A las unidades de suelos, por razones de orden práctico y que haga posible su fácil identificación, se
ha convenido en designarlas con un nombre local y en la mayoría de los casos se ha conservado el
nombre designado en los estudios previos de la zona o áreas vecinas de características similares.
Estas son descritas, en base a los parámetros que pueden ser afectados por las actividades de
desarrollo local, tales como agricultura, ganadería, incremento de la áreas agrícolas, tomando en
cuenta sus rasgos diferenciales, tanto físico-morfológicos, como la profundidad efectiva, textura,
color, permeabilidad, inundabilidad, drenaje y, a sus características químicas y de fertilidad natural.

A continuación, se expone un esquema sobre los diversos factores de la zona que influyen en la
formación de los suelos:

a. Factor formas de paisaje principales:

Tierras Altas (Paisaje cordillerano de Selva Alta)

 Tierras altas empinadas


 Tierras altas colinadas (formación o Paisaje Pajonal)

Tierras Intermedias (Paisaje Peniplánico Amazónico)

 Tierras suavemente colinadas (formación corrugada)


 Tierras fuertemente colinadas (formación corrugada)
 Terrazas altas antiguas (separadas de acuerdo a su altitud)

Tierras Bajas

 Terrazas Fluviales Recientes (Piso de Valle)


(1) Terrazas inundables
(2) Terrazas no inundables
 Complejo de orillares
 Terrazas medias aluviales subrecientes
 Terrazas altas aluviales antiguas

Tierras Hidromórficas

 Tierras con drenaje pobre a muy pobre

b. Factor Litológico

Como ha quedado establecido al definir la serie de suelos, de moldes genéticos, todos los
miembros de una serie tienen que haber desarrollado a partir de un material originario similar.
Aquf, el concepto litológico como criterio interpretativo para la demarcación de los suelos, ha sido

30
tomado dentro de márgenes amplios, es decir, incluye la roca madre y el material originario
derivado de la roca.

Los siguientes grupos de rocas y materiales originarios generales dominan la zona:

 Arcillas Rojo-Amarillentas
 Calizas
 Areniscas calcáreas
 Areniscas cuarciferas
 Rocas ígneas intrusivas

La combinación de este factor con el factor pendiente, ha permitido identificar y demarcar


cartográficamente la mayor parte de las asociaciones edáficas de las tierras altas empinadas que
constituyen el Paisaje de las Tierras Altas de montañas o Selva Alta propiamente dicha, así como
de la selva baja o fondo de valles.

Cuadro Nº 12: Clasificación Natural de los Suelos.

Soil Taxonomy (2010) Unidades de Suelos


Orden Suborden Gran Grupo Subgrupo Series
Typic
Fluvents Udifluvents Loayza
Udifluvents
Typic
Aquents Epiaquents Renacal
Epiaquents
Entisols Lithic Nipon l
Udorthents Calera l
Orthents Udorthents
Typic Madre de Dios, Tahuana,
Udorthents Ovni, Unine, Atalaya
Typic
Texas, Dystrudepts
Dystrudepts Dystrudepts
Udepts Oxic Distrudepts Perené
Inceptisols Typic
Eutrudepts Sepahua,
Eutrudepts
Typic
Aquepts Humaquepts Rateri
Humaquepts
Alfisols Udalfs Hapludalfs Typic Hapludalfs Sabaluya
Ultisol Udults Paleudults Typic Paleudults Santa Rosa, Yaco

Las unidades de suelos identificadas se han cartografiado mediante cinco (05) consociaciones y
diecinueve (20) asociaciones. La descripción individual es como sigue: (i) la superficie que ocupa,
(ii), la distribución espacial, (iii) las características del los suelos dominantes, descritas según sus
rasgos diferenciales: características físico-morfológicas, como la profundidad efectiva, textura, color,
permeabilidad, drenaje, etc.

31
Cuadro Nº 13: Superficie de las Unidades Cartográficas

Superficie Superficie
N° Nombre del Suelo Simbolo
(ha) (%)
Consociaciones
1 Loayza Lo 255,534.19 2.43
2 Madre de Dios Md 85,426.29 0.81
3 Rateri Ra 592,828.98 5.64
4 Renacal Re 72,062.03 0.69
5 Santa Rosa Sr 282,148.33 2.69
Asociaciones
6 Atalaya-Nipon l-Miscelaneo roca At-Ni l-Msc(r) 95,787.61 0.91
7 Calera l-Unine-Miscelaneo roca Ca I-Un-Msc(r) 161,126.79 1.53
8 Loayza-Gramalote-Miscelaneo agua Lo-Gr-Msc(a) 525,121.09 5.00
9 Loayza-Madre de Dios Lo-Md 7,255.73 0.07
10 Madre de Dios-Sepahua Md-Sh 173,009.36 1.65
11 Atalaya-Nipon l-Miscelaneo roca Msc(r) 134,448.98 1.28
12 Nipon l-Miscelaneo roca Ni I-Msc(r) 242,855.92 2.31
13 Ovni-Nipon I Ov-Ni l 159,822.69 1.52
14 Ovni-Texas Ov-Tx 72,066.99 0.69
15 Perene-Peca Pe-Pc 497.96 0.005
16 Perene-Yaco Pe-Ya 127,594.72 1.21
17 Rateri-Loayza Ra-Lo 17,117.65 0.16
18 Renacal-Rateri Re-Ra 253,131.90 2.41
19 Sabaluya-Sepahua Sa-Sh 1,329,731.68 12.65
20 Sepahua-Rateri Sh-Ra 61,302.80 0.58
21 Santa Rosa-Sabaluya Sr-Sa 86,478.68 0.82
22 Tahuana-Calera l Th-Ca l 34,032.37 0.32
23 Texas-Sepahua Tx-Sh 215,706.03 2.05
24 Texas-Santa Rosa Tx-Sr 505,142.52 4.81
25 Yaco-Esperanza Ya-Es 2,490,821.21 23.70
26 Miscelaneo Msc 2527216.346 24.05
AREA 10,508,268.84 100.00

32
3.1. ZONA CLIMÁTICA CÁLIDO HUMEDA

En esta zona climática se han identificado cinco (05) Consociaciones y catorce (20) Asociaciones
de unidades de suelos y Areas Misceláneas, que ha continuación se describen:

3.1.1. Suelos formados sobre materiales aluviales recientes

3.1.1.1. Consociaciones

Estas unidades cartográficas agrupan Suelos sin desarrollo genético o Entisols:

a. Consociación Loayza (Simbolo Lo)

Cubre una superficie aproximada de 255,534.19 ha que representa el 2,43% del área total evaluada,
se han originado a partir de materiales aluviales recientes, se encuentran distribuidos en terrazas bajas
de drenaje imperfecto a pobre, de relieve plano a ligeramente ondulada, con pendientes de 0 a 2 %.

Fisiográficamente se distribuye en áreas de terrazas bajas, a lo largo de los ríos principales de la zona.
Está constituida por miembros edáficos originados a partir de materiales aluviales recientes, de variada
litología, principalmente arenas y limos.

Presenta las siguientes fases por pendiente:

o A: Plana o casi a nivel (0-2%)


o B: ligeramente inclinada (2-4 %)

Fases por drenaje

o Drenaje pobre a muy pobre w

Fases por inundación

o Inundable periódicamente i

A continuación, se describe al suelo representativo

 Suelo Loayza (Typic Udifluvents)

Está unidad taxonómica según el Sistema de Clasificación Natural del Soil Taxonomy (USA, 1982),
pertenece al Grupo Udifluvents y según el Sistema FAO (1989), al Grupo de los Fluvisoles. Dentro
de este Gran Grupo se ha encontrado suelos clasificados en el subgrupo típico.

Fisiográficamente se distribuye en áreas de terrazas bajas y coplejo de orillares, así como en valles
intercolinosos, a lo largo de los ríos principales de la zona. Está constituido por miembros edáficos
originados a partir de materiales aluviales recientes, de variada litología, principalmente arenas y
limos. De relieves planos a ondulados, con pendientes de 0 a 4 %,

Comprende suelos sin desarrollo genético; estratificado, de perfil tipo AC; profundo; de textura media
a moderadamente gruesa; de colores rojo amarillentos; con drenaje natural moderado a bueno.

Químicamente presentan una reacción neutra, disminuyendo con la profundidad del suelo. Los
niveles de materia orgánica son altos en superficie y medios a bajos en produndidad; el nivel de
fósforo es medio a bajo y el de potasio alto. La fertilidad natural es media a alta.

33
Foto Nº 3: perfil y paisaje de los suelos aluviales: Udifluvents

En la zona comprendida entre el río Inuya y la localidad de Bolognesi2, los miembros edáficos que
conforman esta unidad son estratificados, con drenaje natural bueno, originados a partir de
sedimentos fluviónicos recientes.

Presentan perfiles sin desarrollo genético, del tipo AC, con epipedón ócrico y sin horizonte
subsuperficial de diagnóstico; profundos a moderadamente profundos; de textura media, algunas
veces alterna con textura moderadamente fina o moderadamente gruesa; de color pardo a pardo
oscuro, en algunos casos sobre pardo amarillento oscuro.

De reacción neutra a ligeramente alcalina, eventualmente con carbonatos libres en la masa del
suelo, aunque en algunos casos suele ser extremada a fuertemente acida; la capa superficial es de
fertilidad natural media. Se ha identificado el subgrupo típico

La aptitud potencial es para cultivo en limpio, de corto período vegetativo, siendo su limitación
principal la fertilidad natural y la inundación.

Se presentan en las siguientes fases fisiográficas:

 Islas
 Terrazas bajas aluviales recientes
 Complejo de orillares

En la zona comprendida entre los ríos Esperanza-Chandles y Yaco3 los suelos aluviales, que
conforman a esta unidad, se encuentran poco distribuidos en la zona estudiada, ocupando
playones, orillares, diques, complejos de terrazas aluviales recientes asociados a meandros y
terrazas aluviales recientes en sus diferentes niveles.

Son suelos profundos, derivados principalmente de materiales fluviónicos recientes, constituidos


en su mayor parfe por limos y arcillas y en menor proporción por arenas. Presentan una topografía
relativamente plana, con pendientes dominantes de 0-5%; el relieve es casí uniforme,
observándose sólo en casos aislados algunas microdepresiones originadas por cauces antiguos o
suaves ondulaciones del terreno.

De acuerdo a sus características físicas, topográficas e hidrodinámicas, generalmente presentan


condicíones de drénaje interno buenas a moderadas; la permeabilidad es moderada a
moderadamente lenta y la escorrentía superficial lenta a muy lenta. En algunas áreas sujetas a
inundaciones frecuentes y de texturas arcillosas, el drenaje interno puede presentarse defectuoso
o imperfecto.

2
Inventario y Evaluacion de los recursos naturales de la zona Inuya-Bolognesi. Reconocimiento. Departamento
de Ucayali. Abril 1988
3
Inventario, Evaluación e Integración de los Recursos Naturales de la zona Esperanza-Chandles-Yaco.
ONERN 1980

34
La cobertura vegetal se caracteriza principalmente por presentar especies arbóreas, arbustivas y
herbáceas en proporciones semejantes, entre las cuales se puede destacar: "caña brava, bijao,
"tangarana", "shapaja", "pona", "zapotillo", "cetico", "capirona", "bolaina", “oje", entre otras.

Presentan un perfil AC de morfología estratificada, sin desarrollo edafogenético, constituido


principalmente por un horízonte A de grosor variable entre 5 y 30 cm, color pardo a pardo
amarillento oscuro a pardo grisáceo muy oscuro y textura franca a franco arcillo limosa; estructura
en granulos finos, bloques subangulares medios o laminar fina a media, débilmente desarrollados;
la consistencia es friable a firme en húmedo y ligeramente plástica en mojado.

Subyace una sucesión de capas o estratos pertenecientes al horizonte C, de tonalidades


dominantes pardo amarillentas a pardo rojizas, de textura generalmente franca a franco arcillo
limosa, encontrándose ocasionalmente estratos de textura arenosa; frecuentemente, no presentan
estructura (masiva) aunque, en algunos casos, cuentan con estructura en bloques subangulares o
laminar de débil desarrollo.

Las características químicas de este grupo edáfico están dadas por un contenido medio a alto de
materia orgánica en sus horizontes superiores y nivel bajo en las capas subyacentes; la reacción
varía de muy fuertemente acida a medianamente acida (pH 4.5 - 5.9); el contenido de nitrógeno
total varía de medio a alto en los horizontes superiores y es generalmente bajo én los estratos
inferiores; el contenido de fosforo disponible varía de medio a alto y el de potasio disponible de alto
a muy alto. La capacidad de intercambio catiónico alcanza niveles por lo general altos y la
saturación de bases generalmente alcanza valores estimados entre 40 y 95%.

Considerando las características físicas y químicas descritas anteriormente, son suelos: que
presentan niveles de alta fertilidad. Su aptitud para propósitos agropecuarios está estrechamente
vinculada a la posición fisiográfica que ocupan, la cual puede contribuir en mayor o menor grado a
aumentar o disminuir la susceptibilidad a los procesos de inundación, .principalmente de origen
fluvial. En algunos casos, pueden estar recibiendo continuamente las aguas de drenaje de las áreas
laterales, constituidas por lomadas y colinas bajas, produciendo de este modo condiciones
desfavorables de drenaje. Por sus demás características, son suelos que presentan buena aptitud
para cultivos en limpio, principalmente en las áreas poco susceptibles a inundaciones. En cambio,
en aquellas áreas sujetas a procesos de inundación de mayor frecuencia, su aptítud queda relegada
a pastos adaptados a condiciones de gran humedad o cultivos en limpio de corto período
vegetativo.

En la zona comprendida en la zona de Pucallpa y río Abujao 4, los suelos aluviales, que conforman
a esta unidad, son suelos desarrollados a partir de materiales fluviónicos, depositados por las aguas
del río Ucayali y sus tributarios. Fisiográficamente, están situados en diques o albordones naturales,
complejo de orillares recientes y antiguos, islas y bancos de río Estos suelos exhiben un perfil AC
estratificado, profundo, con un horizonte A ócrico, de grosor variable, de textura media, de color
pardo grisáceo oscuro, con estructura en bloques subangulares finos, en grado débil; la reacción
es ligeramente acida a neutra (pH 6,2 – 7,0), con una saturación de bases (método del acetato de
amonio) de 90 a 100%.

La fertilidad natural es media, disminuyendo ésta con la profundidad del suelo, siendo los niveles
de materia orgánica y nitrógeno de bajos a medios, el contenido de fósforo es medio y el de potasio
alto. Este horizonte descansa sobre una sucesión de horizontes C, de color pardo oscuro a pardo
grisáceo oscuro, de textura media, sin estructura (masivo); la reacción es neutra (pH 7.2 - 7.4) y
con una saturación de bases (método del acetato de amonio) de 100%.

El drénaje de estos suelos es moderado a imperfecto. Estos suelos son inundables todos los años,
llegando la altura del agua hasta 2 m, en las zonas bajas. La vegetación natural predominante en
las islas, bancos de río y orillares recientes es el bosque bajo de tipo ribereño, destacándose, entre
otros, el cetico, la caña brava, la yarina, etc»

4
Inventario, Evaluación e Integración de los Recursos Naturales de la zona Pucallpa-Abujao. ONERN 1978

35
En los orillares antiguos, el bosque alto es el dominante; éste es de buen potencial, predominando
las siguientes especies forestales: machimango (Escheilera sp»), catahua (Hura crepitans), moena
(Nectandra sp„) y cumala colorada (Virola sp') La aptitud agronómica de estos suelos es restringida.
En las áreas más susceptibles a inundaciones, se puede establecer cultivos de corto período
vegetativo, pero con mucho riesgo, por lo que sería más aconsejable dedicarlos a explotación
forestal por el buen potencial que ofrecen. En las zonas con menos riesgo de inundación, es posible
el establecimiento de algunos cultivos en limpio, de corto a largo periodo vegetativo, entre los cuales
cabe destacar los siguientes: maíz, frijol, arroz, cucurbitáceas, yute, pimiento, plátano y otros
adaptables al medio ecológico.

En la zona del Gran Pajonal-Atalaya5, los suelos que conforman esta unidad son:

La reacción ligeramente alcalina. El material orgánico., se encuentra en cantidades medias,


acumulado principalmente en el horizonte superficial A1. Las materias orgánicas y, por
consiguiente, las dotaciones de nitrógeno deben ser repuestas anualmente cuando son utilizados
estos suelos en forma continuada e intensiva. Las cantidades de fósforo y potasio se encuentran
en dotaciones adecuadas, así como los micro-elementos. Son suelos de buenas características
físicas y químicas y, por consiguiente, de muy buena capacidad productiva.

El principal problema o limitación que presentan los miembros de la unidad es el peligro a las
inundaciones periodicas y a la erosión lateral que se verifican anualmente. Es, por esta limitación
fundamental, que los suelos Sivia se ven relegados, en su mayor extensión, para sustentar cultivos
especfficos de corto período vegetativo. Normalmente, no son apropiados para la implantación de
cultivos perennes debido a la limitación arriba señalada.

Las prácticas de manejo recomendables para estos suelos deberán estar centralizadas y
encaminadas al mantenimiento e incremento de la fertilidad y productividad, paralelamente con
todas aquellas tendientes a la protección, dentro de las posibilidades, contra los peligros de
inundación y erosiones de carácter lateral.

En la zona Breu-Alto Yurua, estos suelos se encuentran distribuidos en terrazas aluviales


inundables y no inundbles, a lo largo de los ríos. Se trata de suelos constituidos o partir de depósitos
aluviales recientes y que, en general, presentan una topografía plana a relativamente plana.
Constituyen los suelos de mayor capacidad para soportar cultivos en limpio (es decir, anuales) en
el área. Actualmente, se encuentran cubiertos por un bosque, entre los que destacan lo capirona,
el cetico y lo caña brava.

Es importante destacar la existencia de algunos depósitos aluviales recientes, de no más de 50 cm.


de profundidad, que descansan sobre moteriales antiguos del Terciario (arcillitas) y que se
encuentran localizados en la parte alta del río Yurúa; sin embargo, su escasa ocurrencia hizo
imposible su delimitación cartográfica dentro de la reducida escala del estudio.

Presentan un perfil AC de morfología estratificada' sin desarrollo adafo-genético, constituída por un


horizonte A de grosor variable, de color pardo a pardo amarillento, de textura media a
moderadamente fina. Subyace una sucesión de estratos conformantes del horizonte C, con
tonalidades de color dominantes pardos a pardo amarilientos, con texturas semejantes o los del
horizonte superficial; por lo general, no presentan estructura (masivo), aunque en algunos casos
se observa un débil desarrollo estructural.

Las características químicas de este grupo edáfico estén dadas por un contenido bajo o medio de
materia orgánica, en sus horizontes superiores; y niveles bajos en las capas subyacentes. La
reacción varía entre fuerte y ligeramente ácida (pH : 4.3 - 5.6). El contenido de nitrógeno total oscila
entre medio y alto en las capas superiores, siendo de niveles bajos, a mayor profundidad. El
contenido de fósforo y el de potasio disponibles varían entre bajo y medio. La capacidad de
intercambio catiónico alcanza niveles, por lo general, medios o altos y la saturación de bases
presenta valores estimados entre 30 y 80%.

5
Inventario, Evaluación e Integración de los Recursos Naturales de la zona del río Tambo-Gran Pajonal. ONERN 1968

36
De acuerdo al conjunto de características mencionadas anteriormente, estos suelos presentan una
alta Fertilidad. Su aptitud para propósitos agropecuarios se halla estrechamente vinculada a la
posición fisiográfica que ocupan, lo cual puede contribuir en mayor o menor grado o aumentar o
disminuir lo susceptibilidad a los procesos de inundación, principalmente de origen fluvial. Por lo
demás, son suelos que presentan buena aptitud para cultivos en limpio, principalmente en las áreas
no inundables. En cambio, en aquellas áreas sujetas a inundaciones las tierras se presentan en
una asociación de aptitudes: aptas para cultivos en limpio de corto período vegetativo, aptas para
Pastos adaptados a altas condiciones de humedad áreas relegadas o Protección.

3.1.1.2. Asociaciones

Estas unidades cartográficas agrupan Suelos sin desarrollo genético o Entisols:

a. Asociación Loayza-Gramalote-Miscelaneo agua (Simbolo Lo-Gr-Msc(ca))

Cubre una superficie aproximada de 525,121.09 ha, correspondiente al 5.0 %, conformada


mayormente por los suelos del mismo nombre, asociados con cuerpos de agua. Son suelos
originados a partir de depósitos aluviales recientes; fisiográficamente se ubican en complejos de
orillares recientes, así como islas y terrazas bajas, algunas con disecciones amplias y con
pendientes que van de 0 a 4 %.

Presenta las siguientes fases por pendiente:

o A, plana o casi a nivel (0-2%)


o B, ligeramente inclinada (2-4%)

A continuación se describe al suelo Gramalote, el suelo Loayza ha sido descrito anteriormente:

 Suelo Gramalote (Typic fluvaquents)

El suelo gramalote presenta perfil del tipo AC, moderadamente profundo, textura media sobre
fina, colores que varían de pardo a pardo oscuro con manchas oscuras en las capas profundas,
de reacción ligeramente ácida a neutra, fertilidad natural media a baja con problemas de drenaje
y riesgos de inundación, por esta característica es considerado como suelo de protección

En la zona de Inuya Bolognesi6, los miembros edáficos que conforman esta unidad son
estratificados, con drenaje natural pobre o imperfecto, con claras evidencias de hidromorfismo,
expresados por una sintomatología de gleizamiento y moteaduras. Se han originado a partir de
sedimentos fluviónicos recientes y presentan perfiles sin desarrollo genético, tipo AC, con
epipedón ócrico, sin horizonte subsuperficial de diagnóstico; moderadamente profundos a
superficiales, limitados por el nivel freático fluctuante, según el nivel de agua del río, ya sea en
época de creciente o de vaciante; de colores parduzcos con tonalidades grisáceas oscuras en
los horizontes superiores y grisáceas en los inferiores; de texturas variables, siendo frecuentes
las texturas finas y las moderadamente finas; de reacción ligeramente alcalina y con presencia
de carbonates libres en la masa del suelo; la capa superficial es de fertilidad natural media a
baja.

Su aptitud potencial es para pastos, siendo su limitación principal el drenaje.

Se presenta en la siguiente fase fisiográfica: Terraza baja aluvial reciente (ARb)

En la zona Pucallpa Abujao7, son suelos desarrollados a partir de materiales fluviónicos,


depositados principalmente por las aguas de los ríos Ucayali, Callería, Utiquinía y Abujao ,

6
Inventario y Evaluacion de los recursos naturales de la zona Inuya-Bolognesi. Reconocimiento. Departamento de Ucayali.
Abril 1988

77
Inventario, Evaluación e Integración de los Recursos Naturales de la zona Pucallpa-Abujao. ONERN 1978

37
Fisiográficamente, están situados en complejo de orillares antiguos y en terrazas planas
inundables , con drenaje moderado a imperfecto.

Estos suelos exhiben un perfil AC estratificado, profundo y con un horizonte A ócrico, de grosor
variable, de textura moderadamente fina a fina, de color pardo a pardo oscuro, con estructura
en bloques subangulares finos, de grado débil; la reacción es ligeramente acida (pH 6.4); con
una saturación de bases (método del acetato de amonio) de 95 a 100%.

La fertilidad natural es media, disminuyendo ésta con la profundidad del suelo, siendo los niveles
de materia orgánica y nitrógeno medios; el contenido de fósforo es bajo y el de potasio alto.
Este horizonte descansa sobre una sucesión de horizontes C, de color pardo a pardo oscuro,
de textura moderadamente fina a fina, sin estructura (masivo), de reacción neutra (pH 6,5 - 6,8),
con una saturación de bases (método del acetato de amonio) de 85 a 100%.

El drenaje de estos suelos es moderado a imperfecto. Hay presencia abundante de moteaduras


de color pardo fuerte y pardo grisáceo
El bosque alto es el dominante en estos suelos; éste es de buen potencial, predominando las
siguientes especies forestales; machimango (Eschweilera sp,), catahua (Huracrepitans), moena
(Nectandra sp.) y cuma la colorada (Virola sp,).

La aptitud agronómica de estos suelos, por ser inundables, es restringida, pudiéndose


establecer sólo algunos cultivos de corto perfodo vegetativo y pastos. De ocuerdo a la
Clasificación de la FAO (1974), estos suelos han sido incluidos dentro de los Fluvísoles éutricos»

b. Asociacion Loayza-Madre de Dios (Simbolo Lo-Md)

Cubre una superficie aproximada de 7,255.73 ha, correspondiente al 0,07 %, conformada


mayormente por los suelos del mismo nombre, asociados con cuerpos de agua. Son suelos
originados a partir de depósitos aluviales recientes; fisiográficamente se ubican en complejos de
orillares recientes, así como islas y terrazas bajas, algunas con disecciones amplias y con
pendientes que van de 0 a 4 %.

Presenta las siguientes fases por pendiente:

A: Plana o casi a nivel. (0-2%), con una superficie similar a la asociación

El suelo Loayza ha sido descrito anteriormente, a continuación se describe al suelo madre de Dios.

 Suelo Madre de Dios (Typic Udorthents)

Esta unidad taxonómica según el Sistema de Clasificación Natural del Soil Taxonomy (USA,
1982), pertenece al Grupo Typic Udorthents y según el Sistema FAO (1989), al Grupo de los
Regosoles. Se distribuye en áreas de terrazas y colinas, en toda la zona de estudio

Los suelos de esta unidad tienen un desarrollo genético incipiente, con perfiles de tipo ABC,
presentan epipedon ocrico y sin sub horizonte de diagnóstico. Son superficiales a
moderadamente profundos; con presencia de grava ocasional en los horizontes superiores
incrementándose la presencia de estos en forma más significativa muchas veces a partir de 55-
60 cm. En los acantilados que se encuentran a lo largo del río Aguaytía se puede observar los
estratos profundos de gravas cementadas, de color pardo rojizo a rojo amarillento, textura media
a moderadamente fina, drenaje moderado a imperfecto.

Químicamente presentan reacción muy fuertemente ácida (pH 4.5-5.0), fertilidad natural media
a baja en capas inferiores. Contenido bajo de materia orgánica (0.83-2.09%), contenido medio
de fosforo (7.4).

38
En la zona del rio Alto Abujao y Shesha 8, Esta constituido por miembros edáficos originados a
partir de materiales aluviales recientes y antiguos, así como desarrollados in situ a partir de
materiales residuales, de variada litología, principalmente de lutitas limo arcillosas. De relieve
ondulado, con pendientes de 0 a más de 25 %, con ligeras evidencias de procesos de erosión
muy localizados, en algunos sectores de las áreas actualmente utilizadas.
Son suelos sin desarrollo genético, con epipedón ócrico y sin horizonte subsuperficial de
diagnóstico, de perfil tipo AC; profundos; de textura media a moderadamente gruesa; de colores
rojo amarillentos; con drenaje natural moderado a bueno.

3.1.2. Suelos formados sobre materiales aluviales sub recientes y antiguos

Está conformado por unidades edáficas desarrolladas a partir de sedimentos coluvio aluviales
provenientes de flujos aluviales emergentes de la cadena montañosa de la Cordillera Oriental,
los cuales posteriormente han sido erosionados dando lugar a dos niveles de terrazas (medias
y altas), donde las altas presentan disecciones moderadas y en otros casos problemas de
drenaje; de relieve general plano inclinado con pendientes de 2-5%. En estas superficies se
han identificado las siguientes unidades cartográficas:

3.1.2.1. Consociaciones

Estas unidades cartográficas agrupan suelos sin desarrollo genético o Entisols y asimismo suelos
con desarrollo incipiente o Inceptisols:

a. Consociacion Madre de Dios (símbolo Md)

Cubre una superficie aproximada de 85,426.29 ha, 0.81 %, conformada mayormente por el suelo
del mismo nombre. Son suelos originados a partir de materiales aluviales antiguos;
fisiográficamente se ubican en terrazas medias y alta plano ondulado, algunas con disecciones
amplias y con pendientes que van de 0 a 25 %. Asimismo, se presentan en colinas que son sujetos
de modelamiento por erosion pluvial de materiales que han sido depositados antiguamente.

Presenta las siguientes fases por pendiente:

 F: empinada (25-50%)
 G: Muy empinada (50-75%)

El suelo Madre de Dios ha sido descrito anteriormente.

b. Consociacion Renacal (símbolo Re)

Cubre una superficie aproximada de 72,062.03 ha, 0.69 %, conformada mayormente por el suelo
del mismo nombre. Son suelos desarrollados a partir de materiales aluviales antiguos;
fisiográficamente se ubican en terrazas bajas y medias plano onduladas, algunas con disecciones
amplias y con pendientes que van de 0-5%.

Presenta las siguientes fases por pendiente:

 A: Plana a ligeramente inclinada (0-2%)


 C: inclinada (4-8%)

A continuación se describe al suelo Renacal

 Suelo Renacal (Typic Epiaquents)

Está unidad taxonómica según el Sistema de Clasificación Natural del Soil Taxonomy (USA,
1982), pertenece al Grupo Epiaquents y según el Sistema FAO (1989), al Grupo de los

8
Estudio de suelos del Lote 138 Daimy

39
Gleysoles. Dentro de este Gran Grupo se ha encontrado suelos clasificados en el subgrupo
típico

Los suelos de esta unidad no tienen desarrollo genético, presentan perfiles del tipo AC, son
superficiales, la napa freática se encuentra cerca de la superficie, son de textura
moderadamente gruesas a moderadamente finas, de color grisáceo a gris claro con manchas
rojizas.

Químicamente son de reacción muy fuertemente ácida (pH 5.0), alta saturación de aluminio
cambiable, bajo a medio contenido de materia orgánica (1.34 – 2.18%), baja saturación de bases
y fósforo disponible.

c. Consociacion Rateri (símbolo Ra)

Cubre una superficie aproximada de 592,828.98 ha, 5,64 %, conformada mayormente por el suelo
del mismo nombre. Son suelos originados a partir de materiales aluviales antiguos;
fisiográficamente se ubican en terrazas medias y altas plano onduladas, con pendientes que van
de 0 a 25 %.

Presentan las siguientes fases:

Fase por pendiente:

 A, plana o casi a nivel (0-2%)


 B, ligeramente inclinada (2-4%)
 C, moderadamente inclinada (4-8%)
 D, fuertemente inclinada (8-15%)
 E, moderadamente empinada (15-25%)

A continuación se describe al suelo Rateri

 Suelo Rateri (Typic Humaquepts)

En la zona Gran Pajonal Atalaya, los miembros de la Serie Rateri 9 pueden ser clasificados dentro
de los Gley Húmicos o sub-húmicos de Trópico. Estableciendo la correlación con el sistema de la
7a. aproximación, estos suelos pertenecerfan al orden Inceptisol, Sub-Orden Aquepts y Gran Grupo
Humaquepts.

Se extiende en áreas de topografra depresionada o cóncava. Mayormente, se les ha encontrado en


las terrazas altas, de gestación antigua, que matizan el paisaje geomórfico de las tierras intermedias
de la zona estudiada.

Son suelos meteorizados, conformados por materiales finos y dominados por el proceso
hídromórfico en grado variable. La fisonomia topográfica es dominantemente plana a cóncava o
depresionada. El drenaje interno es imperfecto, debido, en su mayor parte, a la presencia de napas
freáticas fluctuantes. Estos suelos, por su ubicación fisiográfica, ocupan áreas de recepción de
aguas externas Iibres que han contribuido con el tiempo, a la gestación de este grupo edáfico. Dentro
de sus caracterfsticas físico-morfológicas, son suelos profundos, entre 90 y más de 100 cm. como
espesor medio, de textura francoarcillosa y de tonalidades pardo oscuras. En los casos examinados,
el moteamientco reflejo del proceso hídromórfico, aparece a partir de los 80 cm. de profundidad.

De acuerdo a sus características químicas, son suelos muy fuertemente ácidos (pH 4.7), lixiviados
y bajos en el contenido de cationes intercombiables. En condiciones naturales, el contenido
orgánico, parcialmente descompuesto por las condiciones anaeróbicas preval entes, se encuentra
altamente expresado en las capas superiores del perfil edáfico. El fósforo se encuentra representado
en dotaciones bajas, mientras el potasio, constituye el macro-nutriente vegetal mejor expresado.

9
Inventario y Evaluacion Integada de los Recursos Naurales de la zona Gran Pajonal Atalaya. ONERN

40
Los microelementos, en base a las condiciones dominantes de este grupo edáfico, deben
encontrarse en cantidades deficitarias.

El principal problema que presentan estos suelos es la condición limitativa del sistema de drenaje,
tanto en su aspecto externo como interno. Si bien las unidades examinadas en el campo no revisten
un estado de hidromorfismo avanzado, estos suelos quedan relegados más bien para ciertos tipos
de cultivos como el arroz, pastizales naturales o cultivados.

3.1.2.2. Asociaciones

Estas unidades cartográficas agrupan suelos sin desarrollo genético o Entisols y asimismo suelos con
desarrollo incipiente o Inceptisols.

a. Asociación Madre de Dios-Sepahua (Símbolo Md-Sh)

Cubre una superficie aproximada de 173,009.36 ha, que equivale a un 1.65 % del área evaluada,
las unidades que la conforman se han desarrollado a partir de materiales aluviales antiguos que
han conformado terrazas medias y altas, así como por efecto de la erosión se han transformado
en colinas altas, colinas bajas y lomadas con cimas redondeadas moderadamente disectadas; con
pendientes que varían de 15% hasta más de 50%.

Presenta las siguientes fases por pendiente:

 D, fuertemente inclinadas, (8-15%)


 E, moderadamente emplinadas (15-25%)
 F, empindas (25-50%)
 G, muy empindas (50-75%)

El suelo Madre de Dios ha sido descrito anteriormente, a continuacion se describe al suelo


Sepahua.

 Suelo Sepahua (Typic Eutrudepts)

Está unidad taxonómica según el Sistema de Clasificación Natural del Soil Taxonomy (USA,
1982), pertenece al Grupo Eutrudepts y según el Sistema FAO (1989), al Grupo de los
Cambisoles. Dentro de este Gran Grupo se ha encontrado suelos clasificados en el subgrupo
típico.

Agrupa a suelos derivados de materiales arcillosos desarrollados sobre paisajes de colinas


bajas con pendientes de 15 a 50%.

Sus características edáficas están indicadas en un perfil ABwC con epipedón ócrico pardo rojizo
oscuro, de textura franco arenosa y estructura granular el cual se encuentra sobre un horizonte
transicional pardo rojizo, franco arcillo arenoso el que a su vez descansa sobre un horizonte
subsupeficial cámbico de color pardo rojizo, textura franca y estructurado en bloques
subangulares medios. Son moderadamente profundos y de drenaje moderado.

Químicamente, son de reacción neutra a ligeramente alcalina (pH 7.0 – 7.4), con saturación de
bases de 100% en todos los horizontes. Presenta niveles medios de materia orgánica y fosforo
disponible y niveles medios a bajos de potasio disponible, por lo que se considera una fertilidad
natural media en estos suelos.

En la zona de alto Yurua10. Agrupa suelos derivados de materiales aluviales antiguos


desarrollados sobre paisajes de terrazas medias y altas ligeramente disectadas con pendientes
que van desde 0 a 5%.. Sus características edáficas están indicadas en un perfil tipo ABw de
coloración gris rojizo a marrón oscuro de textura franca y estructura granular fina débil hasta
los 46 cm, el cual descansa sobre un horizonte de color marrón grisáceo oscuro de textura

10
Estudio de suelos del Lote 138 Daimy.inedito. 2009

41
franco limoso y estructurado en bloques subangulares medio. Son suelos moderadamente
profundos y de drenaje moderado.

Químicamente, son de reacción moderadamente ácida hasta a ligeramente ácida (pH 5.96 –
6.38), bajo contenido de materia orgánica (1.85%), baja saturación de aluminio (3.39 ppm) y
alta saturación de bases (98.88%), en la mayoría de horizontes. Los bajos niveles de materia
orgánica, fosforo (4.69 ppm) y potasio (87.1ppm) disponible indican una baja fertilidad natural
en estos suelos.

Foto 4: Mostrando perfil de suelo característico de terrazas media con drenaje imperfecto.

En la zona de Inuya y Bolognesi, en el rio Ucayali 11, los miembros edáficos que conforman esta
unidad, presentan incipiente desarrollo genético y saturación de bases mayor de 5 0% (según
método del Acetato de Amonio); originados en mayor proporción, a partir de materiales
aluviales subrecientes y, en menor proporción a partir de materiales residuales de arcillitas y
margas de naturaleza calcárea.

Presentan perfiles tipo ABC, con epipedón ócrico y horizonte subsuperficial cámbico; profundos
a moderadamente profundos, limitados por el material madre no consolidado; de colores
variables, predominando los parduscos y pardo amarillentos, sobre oliváceo, todos con
tonalidad oscura en el horizonte superficial; de texturas también variables entre finas a
moderadamente finas; bien drenados; de reacción ligeramente acida gradando hasta
moderadamente alcalina, mayormente con altas cantidades de carbonato de calcio y en menor
proporción excentos de él; la fertilidad natural, en la capa superficial es de media a alta.

Se ha identificado los subgrupos típicos y fluvénticos. La aptitud potencial es para cultivo en


limpio, producción forestal y protección, según sea el relieve, siendo su limitación principal la
fertilidad natural y/o la pendiente.

Se presenta en las siguientes fases fisiográficas:

 Terrazas medias aluviales subrecientes


 Colinas bajas del terciario ligera a moderadamente disectadas
 Colinas bajas del cretáceo ligera a moderadamente disectadas
 Colinas bajas del cretáeo fuertemente disectadas

En la zona de Esperanza y Chandles Yaco12, esa unidad se encuentra ampliamente distribuida,


abarcando principalmente las cuencas de los ríos Purús, Curanfa y Chandles.
Fisiográficamente, se encuentra ubicado en lomadas y colinas bajas.

11
Inventario y evaluación de recursos naturales de la zona Inuya-Bolognesi- ONERN 1988
12
Inventario, Evaluacion e Integración de los Recursos Naturales de la zona Esperanza-chandles-Yaco. ONERN.
1980.

42
Las ünidáades edáficas que confórman este tipo se caracterizan por tener suelos profundos,
desarrollados principalmente a partir dearcillitas, pertenecientes al Terciario continental.
Presentan un relieve topográfico complejo, con superficies ligeras a fuertemente disectadas y
pendientes dominantes comprendidas entre 15 y 50%. De acuerdo a sus características físicas
y topográficas, presentan en su mayor parte buenas condiciones de drenaje interno, con
excepción de las áreas depresionadas o cóncavas al pie de laderas, en las cuales • suelen
presentarse condiciones de drenaje restringido o imperfecto. La escorrentía superficial puede
considerarse como moderadamente lenta a rápida, teniendo en cuenta que la acción dinámica
del agua de escorrentia se ve significativamente reducida por la abundante cantidad de detritus
orgánicos parcialmente descompuestos depositados bajo condiciones naturales sobre la
superficie edéfica; la permeabilidad varía de moderada a moderadamente lenta y presentan un
alto riesgo a los procesos de erosión hídrica.

La cubierta vegetal se caracteriza principalmente por presentar especies arbóreas de gran


tamaño, pertenecientes al ambiente climax de dicha zona, las cuales se encuentran en algunos
casos asociados a especies arbustivas pertenecientes al género cabusa, dando lugar asía un
sotobosque de características particulares.

Los suelos que conforman este grupo edáfico se caracterizan por presentar perfiles tipo ABC,
profundos, con desarrollo genético incipiente, con un epipedón ócrico y un horizonte cámbico.
El horizonte A tiene un espesor variable de 15 a 25 cm., colorvariable de pardo a pardo oscuro
o pardo grisáceo muy oscuro, textura franca a franco arcillosa, estructura granular o en bloques
subangulares, finos a medios, moderadamente desarrollados y con consistencia friable a firme
en húmedo.

Continúa el horizonte B, de poco desarrollo edafogenético, de 50 a 90 cm. de grosor, color


pardo oscuro a pardo amarillento, textura franco arcillosa a arcillosa; estructurado en bloques
subangulares medianos a grandes, débil a moderadamente desarrollados, de consistencia
firme a muy firme en húmedo. En algunos casos, su porción inferior presenta moteaduras poco
abundantes de color pardo fuerte en humedo (7.5 YR 5/6 ), debido en su mayor parte a
condiciones defectuosas del drenaje.

Subyace el horizonte C, el cual generalmente se encuentra a profundidades mayores que 100


cm. Las tonalidades varían generalmente de pardo a pardo amarillentas o a rojo amarillentas;
textura franco arcillosa a arcillosa, masivo, de consistencia firme a muy firme en húmedo.

Respecto a sus características químicas, este grupo edáfico presenta alto contenido de materia
orgániccvesencialmente en sus horizontes superiores; la reacción varía de muy fuertemente
acida a medianamente acida (pH 4.5 - 6.0 ); el contenido de nitrógeno total se encuentra en
niveles similares al de la materia orgánica; el contenído de fósforo disponible se encuentra
generalmente en niveles bajos y el de potasio en niveles altos a muy altos. La capacidad de
intercambio catiónico es generalmente alta y la saturación del complejo de cambio alcanza
valores promedio superiores al 90%.

En virtud de las características físicas y químicas de este grupo edáfico, se puede concluir que
estos suelos presentan moderada a alfa fertilidad, cuyas limitaciones de mayor significación
están referidas principalmente a la presencia de fuertes niveles de acidez que pueden disminuir
la disponibilidad de nutrientes y bajos contenidos de fósforo disponible.

Su aptitud para propósitos agropecuarios está ligada, además de las caractensticas edáficas y
de fertilidad a las condiciones topográficas, caracterizadas principalmente por la presencia de
fuertes pendientes, y a los fuertes riesgos de erosión hiclrica a los que están expuestos,
principalmente'cuando al ser utilizados pierden su cubierta vegetal protectora y se rompe el
equilibrio bioclimático. Estas limitaciones condiclonan que la aptitud de estos suelos esté
orientada principalmente a propósitos forestales. En aquellas áreas donde las pendientes
tienen menor gradiente (zonas de lomadas), su aptitud puede orientarse a cultivos
permanentes, pastos o propósitos mixtos silvo-pastorales.

43
En la zona Alto Yurua-Breu 13 se encuentra distribuído principalmente en los cuencos de los
ríos Huacapistea, Alto Yurúa, Beu y Breu. Se trata de suelos antiguos y arcillosos, originados
de materiales pertenecientes al Terciario contínental, y que se distínguen por su moderada
profundidad y por encontrarse ubicados en zonas de relieve complejo, que incluye lomadas y
colinas bajas, con pendientes variables entre 15 y 70%. Por lo general, el drenaje interno es
bueno, con excepción de ciertas áreas depresionadas que se encuentran al pie de las Iaderas.
Lo cubierta vegetal natural de lo cual se halIan provistos estos suelos (consistente en árboles
de gran tamaño, csociodo o palmeras), juego un rol fundamental en el mantenimiento del
equilibrio ecológico, al impedir lo ocurrencia de problemas de erosión hídrico y también
gravitacional. En caso de ser elimlnada dicha cubierta protectora en areas dominados por
fuertes pendientes, dichos problemas pueden magnificarse 01 incrementarse lo velo cidod de
lo escorrentío superficial.

Las características físico-morfológicas y químicas de los suelos aquí incluídos se caracterizan


por presentar perfiles tipo ABC, superficiales a moderadamente profundos, con un desarrollo
genético incipiente y que muestran un epipedón ócrico y un horizonte cambico. El horizonte A
tiene un espesor variable entre 15 y 20 cm., con tonalidades que varían entre el pardo y el
pardo oscuro y la textura media o moderadamente fina. Continúa el horizonte B, de escaso
desarrollo genético y reducido espesor (15 a 40 cm.), color pardo amarillento o rojo amarillento,
textura moderadamente fina a fina, con predominancia clara de la fracción arcilla. La textura se
torna mas fina en el horizonte B, el cual se encuentra generalmente.o profundidades mayores
de 50 cm. la estructura permite, en general, un adecuado movimiento del agua a través del
perfil.

Las características químicas de este grupo edáfico están dados por un alto contenido de
materia organica en sus horizontes superiores; su reacción es variable entre fuertemente y
moderadamente ácida (pH: 4.7 -5.6); el contenido de nitrógeno total se encuentra a niveles
similares al de lo materia organica; el contenido de fósforo disponible, en niveles bajos; y el de
potasio disponible, entre niveles altos y muy altos. La capacidad de intercambio catiónico es
generalmente alta y la saturación del complejo de cambio alcanza valores promedio mayores
de 50%.

Teniendo en cuenta las características físicas y químicas anteriormente señaladas, se puede


concluir en que estos suelos presentan una moderada a baja fertilidad, cuyas limitaciones de
mayor significación se encuentran referidas principalmente a la presencia de fuertes rangos de
acidez, que pueden disminuir la disponibilidad de nutrientes, y a los bajos contenidos de fósforo
disponible. Su aptitud para propósitos agropecuarios se encuentra relacionado, ademas de las
características edaficas y de fertilidad, a las condiciones topogróficas (presencia de fuertes
pendientes), y a los riesgos de erosión 'hídrica y gravitacional a las cuales estén expuestos, en
caso de perder su cubierta protectora natural. Todas estas condiciones permiten que la aptitud
de estos suelos se oriente o la producción forestal y protección. Sin embargo, en areas en
donde la pendiente muestro menor gradiente (lomadas), la vocación natural es superior; siendo
posible su utilización para fines de cultivos permanentes y pastos.

b. Asociación Sabaluya-Sepahua (Símbolo Sa-Sh)

Cubre una superficie aproximada de 1,329,731.68 ha, que equivale a un 12,65 % del área
evaluada, las unidades que la conforman se han desarrollado a partir de materiales aluviales
antiguos que han conformado terrazas medias y altas, así como por efecto de la erosión se han
transformado en colinas bajas y lomadas con cimas redondeadas moderadamente disectadas; con
pendientes que varían de 15% hasta más de 50%.

Presenta las siguientes fases por pendiente:

 A, plana o casi a nivel (0-2%)


 B, ligeramente inclinada (2-4%)
 D, moderadamente inlcinada (4-8%)

13
Inventario y Evaluacion de Recursos Naturales de la zona Alto Yurua-Breu. ONERN 1980.

44
 D, fuertemente inclinadas, (8-15%)
 E, moderadamente emplinadas (15-25%)
 F, empindas (25-50%)

El suelo Sepahua ha sido descrito anteriormente, a continuacion se describe al suelo Sabaluya.

 Suelo Sabaluya (Typic Hapludalfs)

Agrupa suelos derivados de materiales aluviales antiguos desarrollados sobre paisajes de


terrazas altas ligeramente disectadas con pendientes que van desde 0 a 5%. Se caracterizan
por ser suelos minerales desarrollados, con horizonte argilico, con una saturación de bases
(suma de cationes) de 35% o más y que tienen un régimen de humedad údico (el suelo no
permanece seco más de 90 días acumulativos); la diferencia de temperaturas medias del suelo
(a 50 cm) entre el verano y el invierno es inferior a 5*'C.

Se distribuye en áreas de terrazas y colinas, en la zona del lote 138 14, zona de Alto Abujao y
Shesha Esta constituido por miembros edáficos originados a partir de materiales aluviales
subrecientes y antiguos, de variada litología de materiales gruesos y moderadamente gruesos.
De relieves ondulados, con pendientes de 0 a 25 %.

Son suelos con desarrollo genético, con epipedón ócrico y con horizonte Bt textural o argílico,
de acumulación de arcilla iluvial, de perfil tipo ABC; profundos; de textura media a fina; de
colores pardo rojizo amarillentos; con drenaje natural moderado a bueno.

Químicamente, son de reacción muy fuertemente ácida (pH 4.5 – 4.7), con saturación de bases
mayor a 60% en la mayoría de horizontes. Los bajos niveles de materia orgánica, fosforo (3.50
– 5.70 ppm) y potasio (75.66 ppm) disponible indican una baja fertilidad natural en estos suelos.

Foto 5: perfil y paisaje del suelo Sabaluya, en la zona del alto Abujao.
Fuente: DAYMI-MINEM

En la zona del río Inuya y Bolognesi15, los miembros edáficos que conforman esta unidad,
identificados como Urubamba, presentan buen desarrollo genético y saturación de bases mayor
de 35% (según método de Suma de Cationes); originados a partir de materiales aluviales
antiguos.

Exhiben perfiles de tipo ABC, con epipedón ócrico y horizonte subsuperficial argílico; profundos
a moderadamente profundos, éstos últimos limitados por la presencia del material
semiconsolidado de arcillitas, lutitas o limolitas, el mismo que generalmente subyace tanto en

14
Estudio de suelos del Lote 138 Daimy. MINEM. 2009

15
Inventario y evaluación de recursos naturales de la zona Inuya-Bolognesi- ONERN 1988

45
terrazas altas como en colinas bajas del cuaternario y del terciario; de color parduzco con
tonalidad oscura en los horizontes superiores y amarillento o rojizo en las inferiores; de textura
fina a moderadamente fina; moderadamente a bien drenado.

Quimicamente son extremadamente ácidos con bajas concentraciones de aluminio cambiable


y fertilidad natural en la capa superficial baja.

Se ha identificado el subgrupo típico.

La aptitud potencial de los suelos es para pastos y cultivo permanente en área planas, para la
producción forestal y protección en áreas colinosas.

Se presentan en las siguientes fases fisiográficas:

 Terraza alta aluvial antiguo (AAa)


 Colinas bajas del cuaternario, ligera a moderamente disectadas (CQbl)
 Colinas bajas del cuaternario, fuertemente disectadas (CQb3)

En la zona de Esperanza-ChIandles-Yaco16, los suelos identificados como Esperanza, se


encuentran ampliamente distribuidos, ocupando generalmente lomadas y colinas bajas. Está
constituido por suelos profundos, desarrollados principalmente a partir de materiales litológicos,
constituidos esencialmente por arcillas y lodolítas pertenecientes al Terciario Continental.

El relieve topográfico es complejo; las pendientes dominantes varían entre 15 y 50% y la


superficie se presenta Iigera a fuertemente disectada. De acuerdo a sus características fìsicas
y topográficas presentan buenas condiciones de drenaje interno, con excepción de las áreas
de presionadas o cóncavas en las cuales pueden presentarse condiciones de drenaje
restringido o imperfecto. La escorrentia superficial puede calificarse como moderadamente
lenta a rápida, teniendo én cuenta que la acción dinámica del agua de escorrentía se ve
reducida por la abundante cantidad de detritus orgánico parcialmente descompuestos y
depositados bajo condiciones naturales sobre la superficie edáfica. La permeabilidad del suelo
es moderada a moderadamente lenta y presentan altos riesgos a los procesos de erosión
hídrica.

La cobertura vegetal se caracteriza principalmente por presentar especies arbóreas de gran


tamaño pertenecientes al ambiente clímax de la zona las cuales, en algunos casos, se
encuentran asociados a especies arbustivas pertenecientes al género Bambusa, dando lugar
a un sotobosque de características peculiares.

Los suelos pertenecientes a este grupo presentan un perfil edáfico ABC profundo,
genéticamente desarrollado, con un epipedón ócrico y un horizonte argilico. El horizonte A se
caracteriza por tener 15 a 25 cm de grosor, presentar tonalidades pardo oscuras, pardo
amarillentas o pardo rojizo oscuras; textura franca a franco arenosa, generalmente estructurado
en granulos finos a medianos, de desarrollo débil a moderado y consistencia friable a firme en
húmedo.

Continúa un horizonte B, que incluye el horizonte argílico B2t, de grosor variable entre 20 y 60
cm., color pardo rojizo a pardo amarillento, textura dominante franco arcillosa a arcillosa,
estructurado en bloques subangulares medianos a grandes, bien definidos, consistencia firme
en húmedo y con evidentes películas de arcilla ( clayskins ), principalmente en el subhorizonte
B2t, el cual además presenta una saturación de bases mayor de 60%„ Subyace un horizonte
C, a profundidades variables de 75 a 90 c m, color pardo rojizo a rojo amarillento, textura
dominante arcillosa, masivo, de consistencia firme a muy firme en húmedo. En algunos casos,
puede preseritar moteaduras debido en su mayor parte a la presencia de inclusiones de otros
materíales lítológicos o en casos excepcionales a condiciones defectuosas de drenaje.

16
Inventario, Evaluacion e Integración de los Recursos Naturales de la zona Esperanza-chandles-Yaco. ONERN.
1980.

46
Bajo el aspecto químico, son suelos que presentan niveles moderados a altos de matería
orgánica principalmente en los horizontes superiores la reacqión del suelo varía de
extremadamente acida a fuertemente acida (pH 4 .4 - 5.5). El nivel de nitrogeno total varía de:
medio a alto; el de fósforo disponible es medió a bajo y el contenido de potasio disponible se
presenta en niveles altos a muy altos. La capacidad de intercambio catiónico es
generalmente.alta. La saturación de bases (por suma de cationes) es alta y !a saturación de
aluminio es baja.

De acuerdo a las características antes mencionadas, son suelos que presentan moderada a
baja fertilidad, cuyas limitaciones están referidas principalmente a la presencia de niveles de
reacción (pH) y contenido de fósforo bajos. Su aptitud para propósitos agronómicos está
intimamente relacionada al factor topográfico y presencia de fuertes pendientes, factor edáfico
(extremada acidez y textura pesada) y a los fuertes riesgos de erosión hídrica, principalmente
cuando los suelos queden desprovistos de la cubierta vegetal que actualmente los protege.

Su vocación está orientada principalmente a la producción forestal. En algunas áreas


generalmente en aquellas de menor gradiente topográfica (zonas de lomadas), su aptitud
puede orientarse a cultivos permanentes, pastos o propósitos mixtos silvo-pastorales.

En la zona Breu-Alto Yurua17, estos suelos identificados como Huacapistea ha sida encontrado
muy disperso y como inclusiones dentro de otros suelos identificados en el area estudiada,
Estas razones, así como lo escala del estudio, han impedido su cuantificación. Se trata de
suelos antiguos (procedentes de materiales del Terciario) y arcillosos, que ocurren en
superficies colinosas de fuertes pendientes (30 - 50%). El drenaje interno es bueno a moderado
o excepción de los partes intercolinosas que tienen un drenaje restringido; la permeabilidad es
moderadamente lenta, Actualmente se encuentran ocupados con bosque natural virgen, donde
se distingue arboles de gran tamaño asociados o especies del género "Bambusa", que dan
lugar o un sotobosque de características peculiares.

Los suelos presentan un perfil edafico ABC moderadamente profundo, genéticamente bien
desarrollado, que muestran un epipedón ócrico y un horizonrte argílico. El horizonte A se
caracteriza por tener una profundidad no mayor de 20 cm., presentan tonalidades pardo o pardo
oscuros, textura media y buena estructuración. El horizonte argílico (B2t) es de grosor voriable
entre 20 y 40 crn, , de color pardo fuerte y textura arcillosa, con poca evidencia de películas de
arcilla ("clay skin"); presenta una saturación de bases (suma de cationes) mayor de 50%.
Subyace un horizonte C, a profundidades mayores de 70.>cm., de color pardo amarillento cloro
y textura daminantemente arcilloso y masivo; en algunos casos, puede presentar moteaduras
que son debidas, en su mayor parte, a inclusiones de otros materiales litológicos.

Desde el aspecto químico, se trata de suelos que presentan niveles medios de materia
organica, principalmente en los horizontes superiores. Su reacción varia entre fuerte o muy
fuertemente acida (pH : 4.8-5.4). El nivel de nitrógeno total es variable entre bajo y alto; el de
fósforo disponible, entre medio y bajo; y el potasio disponible se presenta en niveles altos o
muy altos. La capacidad de intercambio catiónico es generalmente alto. La saturación de bases
(por suma de cationes) es alta y la saturación de aluminio, baja.

Las características anteriormente señaladas confieren o estos suelos niveles de moderado o


baja fertilidad, condicionado por la acidez (pH) y bajo nivel de fósforo disponible. Sin embargo,
sus mayores limitaciones en cuanto a su utilización para fines agrícolas, se encuentran
estrechamente relccionadas con el factor topográfico, principalmente o lo ocurrencia de
pendientes empinadas y, por lo tanto, a fuertes riesgos de erosión hidrica, que pueden
materializarse en caso de que los suelos sean desprovistos de la vegetación natural que los
cubre y protege. La vocación de los suelos descritos se encuentra orientada principalmente a
la producción forestal

17
Inventario y évaluacion de Recursos Naturales de la zona Breu-Alto Yurua

47
En la zona Pucallpa Abujao, estos suelos identificados como Tropudalf típico, son suelos
minerales muy edafizados, de perfil ABtC y cuya característica principal es presentar un
horizonte B argílico, bien desarrollado. Tienen una saturación de bases mayor de 35% por el
método de la suma de catíones, hasta 1.25 m. por debajo del límite superior del argilico o hasta
1.80 m. de la superficie.

Fisiograficamente, están situados en terrazas onduladas, en terrazas moderada y fuertemente


disectadas, lomadas, colinas moderada y fuertemente disectadas y colinas altas disectadas.

Son suelos desarrollados sobre materiales de origen aluvial antiguo y residual, estos suelos
exhiben un perfil ABtC profundo, con un horizonte A ócrico, de 15 a 35 cm. De grosor, de textura
media a moderadamente fina, de colores pardo y pardo amarillento oscuro, con estructura
granular fina y de grado moderado; la reacción es muy fuertemente acida (pH 4.6 - 4.9) y con
una saturación de bases por el método del acetato de amonio) de 45 a 75%.

La saturación de aluminio es de 15 a 40%. La fertilidad natural es media, disminuyendo ésta


con la profundidad del suelo, siendo los niveles de materia orgánica y nitrógeno medios, el de
fósforo bajo y el de potasio alto. Este horizonte descansa sobre un horizonte B argilico, de
grosor variable, de textura moderadamente fina a fina, de colores pardo amarillento y rojo
amarillento, con estructura en bloques subangulares medios, de grado moderado, con
evidentes películas de arcilla (argilans); la reacción varía de muy fuerte a fuertemente acida
(pH 4.6 - 5.1); la saturación de bases por el método del acetato de amonio es de 50 a 85% y la
soturación de aluminio varia de 5 a 45%. Descansa sobre estratos profundos, de material C, de
características texturales similares.

Las condiciones de drenaje de estos suelos varían de buenas a algo excesivas: esto último en
los de pendiente fuerte; la permeabilidad es moderadamente lenta a lenta. El bosque existente
en estos suelos posee un potencial de regular a bueno, predominando las siguientes especies
forestales: tornillo (Cedrelinga catenae formis), yutubanco (Hymenaea oblongifolia), zapote
(Matisia cordata), cumala (Virola sp.) y shihuahuaco (Coumarouna sp.). Respecto a su aptitud
agronómica, estos suelos son apropiados para pastos y cultivos permanentes, tales como
maracuyá, marañón, cocona, cítricos, coco enano, camu camu, tumbo, taperibó, mango, etc.
Los suelos que se encuentran fisiográficamente en terrazas fuertemente disectadas, colinas
bajas moderadamente disectadas y colinas altas son aptos para producción forestal. De
acuerdo a la Clasificación de la FAO (1974), estos suelos han sido incluidos dentro de los
Luvisoles crómicos.

c. Asociación Santa Rosa-Sabaluya (Símbolo Sr-Sa)

Cubre una superficie aproximada de 86,478.68 ha, que equivale a un 0.82% del área evaluada,
las unidades que la conforman se han desarrollado a partir de materiales aluviales antiguos que
han conformado terrazas medias y altas, así como por efecto de la erosión se han transformado
en colinas bajas y lomadas con cimas redondeadas moderadamente disectadas; con pendientes
que varían de 15% hasta más de 50%.

Presenta las siguientes fases por pendiente:

 A, plana o casi a nivel (0-2%)


 B, ligeramente inclinada (2-4%)
 D, fuertemente inclinadas, (8-15%)
 E, moderadamente emplinadas (15-25%)
 F, empindas (25-50%)

El suelo Sabaluya has sido descrito aneriormente, a continuación se describe al suelo Santa Rosa,

 Suelo Santa Rosa (Typic Paleodults)

Derivados de materiales aluviales subreciente, se distribuyen en terrazas medias, altas y


lomadas y colinas con un relieve ondulado (8-50 %). Las lomadas y colinas presentan un drenaje
y escorrentía superficial moderada por lo que tienen mayor susceptibilidad a la erosión pluvial.

48
Los suelos de esta unidad son muy profundos, genéticamente muy evolucionados, de color rojo
amarillento a veces pardo rojizo. De textura franco arcillosa a arcillosa. Presentan perfil tipo
ABtC. El horizonte A por lo general se extiende hasta una profundidad promedio de 15 cm; es
de color pardo a pardo amarillento oscuro, de textura variable desde franco arenosa a franco
arcillosa, granular, de consistencia friable. El horizonte Bt, es grueso a menudo sobrepasa los
90 cm de espesor, usualmente se encuentra subdividido (B1t, B2t, B3t), presenta una zona de
acumulación de arcilla traslocada, evidenciada por existencia de películas tenues y brillantes
que recubren la superficie de los elementos estructurales. El rojo amarillento es el matiz
predominante, eventualmente puede apreciarse tonos pardos rojizos, de textura franco arcillosa
a arcillosa y está estructurado en bloques subangulares moderados. El horizonte C es un
material arcilloso de matices variados, registrándose colores rojos, rojo amarillentos, pardo
rojizo claros y pardo claros, masivo, mayormente arcilloso y se encuentra a una profundidad de
1.30 m.

Químicamente son de reacción muy fuerte a fuertemente ácida (pH 4.6-5.4). La capa superficial
contiene proporciones medios de materia orgánica (mayor de 2.96%), bajas de fósforo y medios
de potasio, la capacidad de intercambio catiónico por acetato de amonio varía de 10 a 25 me/100
gr de suelos; la saturación de bases es menor al 25%.

En la zona del alto Abujao y Shesha 18, identificado como 28 de Julio, son suelos con buen
desarrollo genético, de perfil tipo ABtC, con sub-horizonte de diagnóstico B textural (Bt) o
argíllico y epipedón ócrico; profundos; de textura moderadamente fina, en algunas zonas la
textura puede ser media en los horizontes superficiales; de colores rojo amarillentos; con drenaje
natural moderado a bueno.

Foto 6: perfil y paisaje de los suelos de las zonas de alto Abujao y Shesha y zona del río Inuya-
Bolognesi.

En la zona del río Inuya- Bolognesi19, en el río alto Urubamba, los miembros edáficos que
conforman esta unidad, identificado como Puyeni, presentan buen desarrollo genético y
saturación de bases menor de 35% (según método de Suma de Cationes); originados a partir
de materiales residuales, tanto en arcillitas, lutitas o limolitas; con perfiles del tipo ABC,
epipedón ócrico y horizonte subsuperficial argilico.

Son profundos a moderadamente profundos, estos últimos limitados ocasionalmente por un


contacto paralitico o por substratos de cantos rodados; de colores predominantemente pardo
fuerte sobre rojo amarillento y, ocasionalmente pardo amarillento a través del perfil, ambos con
tonalidades oscuras an el horizonte superior; de textura moderadamente fina a media;

18
Estudio de suelos del Lote 138-Daymi. 2009 MINEM.

19
Inventario y Evaluacion de los recursos Naturales Inuya Bolognesi. ONERN 1985

49
moderadamente bien a algo excesivamente drenados; de reacción extremadamente acida y
saturación de aluminio alta; la capa superficial es de fertilidad natural baja.

Se ha identificado el subgrupo tipico.

La aptitud potencial de los suelos es para la producción forestal y protección, siendo sus
principales limitaciones la extrema acidéz y la pendiente empinada a muy empinada.

Se presentan en las siguientes fases fisiográficas:

o Colinas bajas del terceario ligera a moderadamente disectada (CTbl)


o Colinas bajas del terciario fuertemente disectadas (CTb3)

En la zona de Esperanza-Chandles y Yaco20, identificados como Yaco, se presentan con mayor


frecuencia en la cuenca del Río Yaco; ocupa colinas bajas y está sometido a condiciones
ecológicas de mayor precipitoción que el resto de la zona estudiada, Se caracteriza por tener
suelos profundoS/de sarrollados a partírde materiales litológicos constituidos principalmente
por arcilítas y lodolitas pertenecientes al Terciario Continental. El relieve topográfico es
compiejo, con superficies fuertemente disectadas.

De acuerdo a sus caracteristicas físicas y topográficas, presenta buenas condiciones de


drenaje interno, permeabilidad moderada a moderadamente lenta y escorrentía superficial
rápida, la cual puede variar a moderadamente lenta, según la cantidad de detritus orgánico
parcialmente descompuestos depositados sobre la superficie edáfica. Respecto al problema
erosivo, muestra un alto riesgo a los procesos de erosión hídrica.

La cubierta vegetal se caracteriza por presentar especies arbóreas de gran tamaño,


perteneciente al ambiente climax de la zona estudiada.

Los suelos pertenecientes a este grupo edáfico presentan un perfil ABC, profundo,
genéticamente desarrollado, con un horizonte ócríco y un horizonte subsuperficial argílíco. El
horizonte A se caracteriza por presentar un espesor variable entre 15 y 25 cm., color
generalmente pardo rojizo a rojo amarillento, textura franca y estructurado en gránulos o
bloques subangulares finos, de desarrollo débil a moderado y consistencia friable en húmedo.

Continúa un horizonte B, que incluye el horizonte argílico B2t, de grosor variable entre 70 y 100
cm., tonalidad pardo rojiza a rojo amarillenta; estructurado en bloques subangulares medianos
a grandes, bien desarrollados, de consistencia firme amuy firme en húmedo con evidencias de
películas de arcilla (clayskins). Presento a demás una saturación de bases menor de 35% por
suma de cationes, dentro de 125cm debajo del límite superior del argilico.

Por debajo del horizonte B se encuentra el horizonte C, muy profundo, de color rojo a rojo
amarillento, textura arcillosa y generalmente masivo; consistencia friable a firme en húmedo.

Bajo el aspecto quimico, el contenido de materia orgánica presenta niveles medios a bajos, la
reacción varía de extremadamente acida a fuertemente acida (pH 4.0-5.3), el contenido de
nitrógeno total varía de bajo a muy bajo, en fósforo disponible es bajo y el contenido de potasio
disponible es alto a muy alto. La capacidad de intercambio catíónico es generalmente alta; la
saturación de bases del complejo de cambio tiende a alcanzar niveles altos en el horizonte
superficial y niveles bajos a muy bajos en los horizontes subyacentes. Respecto al porcentaje
de saturación de aluminio, éste se manifiesta en porcentajes elevados (mayores de 60%),
principalmente en los horizontes inferiores.

De acuerdo a sus características son suelos generalmente de baja fertilidad. Su aptitud para
propósitos agropecuarios está limitada fuertemente por factores topográficos, tales como la
presencia de pendientes excesivas, las cuales incrementan los riesgos a procesos de erosión

20
Inventario, Evaluacion e Integración de los Recursos Naturales de la zona Esperanza-chandles-Yaco. ONERN.
1980

50
hídrica severa, y por factores edáficos, tales como extrema da acidez y bajos niveles de
fertilidad.

De acuerdo a estas consideraciones, su aptitud está orientada principalmente a forestales de


producción en las áreas con menores pendientes y a bosques de protección en las áreas con
pendientes superiores al 50%.

En la zona de Pucallpa abujao, Los Ultisoles del área reconocida son suelos minerales muy
edafízados, de perfil ABC y cuya caracteristica principal es presentar un horizonte B argílico,
bien desarrollado, de reacción fuertemente ácida y con una saturación de bases menor de 35%
por eI método de la suma de cationes hasta 1.25 m. por debajo del Iímite superior del argiIico,
o hasta 1.80 m. de la superficie.

Los Ultisoles encontrados en la zona de estudio son desarrollados sobre materiales de origen
residual y aluvial antiguo. Fisiogróficamente, están situados en terrazas onduladas, terrazas
moderada y fuertemente disectadas, lomadas, colinas bajas moderada y fuertemente
disectadas, colinas altas disectadas y montañas bajas disectadas.

Dentro de este Orden, se ha encontrado suelos pertenecientes al Gran Grupo Tropudult, que
se caracterizan por ser suelos minerales desarrollados, con horizonte argilico, con una
saturación de bases (suma de cationes) menor de 35% y que tienen un régimen de humedad
údico (el suelo no permanece seco más de 90 dfas acumulativos); la diferencia de temperatura
media del suelo (a 50 cm.) entre el verano y el invierno es inferior a 5°C.

Dentro de este Gran Grupo, se ha encontrado suelos clasificados en los bubgrupos Tropodult
típico y Tropodult ortóxico.

Los Tropudult típico son suelos desarrollados sobre materiales de origen aluvial antiguo y
residual. Fisiográficamente, están ubicados en terrazas onduladas y terrazas moderada a
fuertemente disectadas, con pendientes desde casi a nivel hasta ligeramente inclinadas (8 a
18%); colinas bajas, ligera a moderadamente disectadas, en pendientes que varian desde
fuertemente inclinadas hasta empinadas (18 a 50%); colinas altas disectadas con pendientes
moderadamente empinadas a empinadas (25 a 50%); montañas bajas disectadas, con
pendientes empinadas (+50%) y en piedemonte.

Estos suelos exhiben un perfil ABtC profundo, con un horizonte A ócrico, de 20 a 30 cm. de
grosor, de textura media a moderadamente fina, principalmente de colores pardo amarillento y
rojo amarillento, con estructura granular media, de grado débil; lo reacción es extremadamente
acida (pH 3.6 - 4.5), con una saturación de bases por la suma de cationes de 15 a 50%. La
saturación de aluminio varía de 40 a 80%. Los elementos nutritivos se encuentran en
cantidades medias, siendo los niveles de matería orgánica y nitrógeno medios, el contenido de
fósforo bajo y el de potasio alto. Pero, debido a la extrema acidez y a la alta cantidad de aluminio
intercambiable, la disponibilidad de elementos nutritivos se ve desfavorecida.

El horizonte A descansa sobre un horizonte B argílico, de grosor variable, de textura


moderadamente fina a fina, principalmente de colores pardo rojizo y pardo oscuro, con
estructura en bloques subangulares medios, de grado moderado y fuerte y con evidentes
películas de arcilla (argilóns); la reacción es extremada a muy fuertemente acida (pH 4.2 - 4.6),
la saturación de bases por la suma de cationes es menor de 30% y la saturación de aluminio
es alta, de 70 a 80%. Descansa sobre estratos profundos de material C, de características
texturales similares. Las condiciones de drenaje de estos suelos varían de buenas a algo
excesivas; esto último en los de pendiente fuerte; la permeabilidad es de moderadamente lenta
a lenta.

El bosque presenta un potencial regular, habiéndose encontrado especies tales como requia
(Guarea sp.), yutubanco (Hymenaea oblongifolia), machimango (Eschweilera sp) y lupuna
(Chofísia integrifolía).

Respecto a lo aptitud agronómica de estos suelos, se debe señalar que la extremada acidez y
la alta cantidad de aluminio intercambiable que poseea inciden negativamente en la

51
productividad, agregando a éstas las condiciones ecológicas desfavorables para la
adaptabilidad de cultivos intensivos o permanentes. En consecuencia, su uso más racional
estará orientado al pastoreo, en las áreas de pendiente no muy fuerte y donde las condiciones
ecológicas íe sean favorables; en las áreas restantes, su aptitud es para producción forestal.

En la zona Breu Alto Yurua 21Suelo, el suelo identificado como Portillo, se conforma de de
suelos antiguos, desarrollados a partir de materiales litológicos constituídos principalmente por
orcillitas pertenecientes 01 Terciario Con tinental. El relieve topográfico es variable entre plano
y calinado, de acuerdo a la posición fisiográfica de terraza de erosión, lomadas o colinas baja,
con pendientes que no llegan o superar el 50%. El drenaje interno y la escorrentía superficial
varían de acuerdo o lo topografía. Aünque los suelos en su mayoría presentan drenaje interna
moderada, en las áreas planas suelen presentar drenaje maderada, en los áreas planas suelen
presentar drenaje moderado a imperfecto. Debido también o los características topográficas,
los suelos presentan una susceptibilidad a la erosión hídrica y, en menor proporción,
gravitacional, en caso sea eliminada la vegetación natural que los recubre, que esta constituída
por especies arbóreas de gran tomaño. En el caso de las terrazas de erosión éstas pueden ser
afectadas por procesos de erosión lateral.

Los suelos pertenecientes a este grupo edófico presentan un perfiI ABC, son moderadamente
profundos y generalmente bien desarroIlados, con horizonte A ócrico y un horizonte
subsuperficial argílico. El horizonte A se caracteriza por presentar un espesor variable entre 15
y 25 cm, de color generalmente pardo a rojo amarillento, así como textura media a
moderadamente fina. Continúa un horizonte B, que incluye el horizonte B2t, generalmente de
poco espesor, variable entre 15 y 50 cm., de tonalidad pardo rojiza a rojo amarillento, bien
estructurado y con olgunas evidencias de pel ículas de arcilla ("clayskins"). Presenta, además,
una saturación de bases por suma de cationes, menor de 35%, debajo del límite superior del
argílico. Por debajo del horizonte B, se encuentra el horizonte C (ó CR), de color rojo
amarillento, arcilloso, masivo.

Bajo el aspecto químico, el contenido de materia organica presenta niveles medios o bajos; la
reacción varía entre muy fuertemente y medianamente ácido (pH 4.2 - 6.0); el contenido de
nitrógeno total varía entre bajo y muy bajo; el Fósforo disponible es bajo y el contenido de
potasio disponible, es alto a muy alto. Lo capacidad de intercambio catiónico es generalmente
alto. Lo saturación de bases del complejo de cambio tiende o alcanzar niveles altos en los
horizontes superiores, y bajos en los subyacentes. En cuanto al aluminio, éste domina el
complejo de cambio al ocurrir en porcentajes elevados (mayores de 60%), principalmente en
los horizontes inferiores.

De acuerdo a las características de este grupo edáfico, se trata de suelo, generalmente de baja
fertilidad. Su aptitud para propósitos agropecuarios esta limitada por factores topográficos, tales
como las fuertes pendientes (posición fisiográfica colinas bajas moderadamente disectadas, las
cuales incrementan los riesgos de erosion y por factores edáficos.

De acuerdo a estas consideraciones, gran porcentaje de estos suelos debe orientarse a la


producción forestal y protección y, en menor proporción, al desarrollo de cultivos
permanentes, pastos y cultivos de panllevar propios.del medio ecológico. Estos últimos
solamente podrán ser sembrados muy cerca de los ríos, en la unidad fisiografica denominada
terrazas de erosión.

d. Asociación Sepahua-Rateri (Símbolo Sh-Ra)

Cubre una superficie aproximada de 61,302.80 ha, que equivale a un 0,58 % del área evaluada,
las unidades que la conforman se han desarrollado a partir de materiales aluviales antiguos que
han conformado terrazas medias y altas; con pendientes que varían de 0 a 4 %.

Presenta las siguientes fases por pendiente:

21
Inventario de Recursos naturlaes de la zona Breu alto Yurua. ONERN 1980

52
 A, plana o casi a nivel (0-2%)
 B, ligeramente inclinada (2-4%)

El suelo Sepahua ha sido descrito anteriomente, a continuación se describe al suelo Rateri,

 Suelo Rateri (Typic Humaquepts)

Los suelos de esta unidad no tienen desarrollo genético, presentan perfiles del tipo AC, son
superficiales, de textura media, su coloración varía de gris oscuro a gris muy oscuro. A partir
de los 46 cm a más se encuentra napa freática

Químicamente presentan una reacción neutra (pH 7.3), por consiguiente baja saturación de
aluminio y elevada saturación de bases, contenido de materia orgánica medio, bajo contenido
de fósforo y de potasio.

En la zona Tambo Gran Pajonal Atalaya 22, los miembros de la Serie Rateri pueden ser
clasificados dentro de los Gley Húmicos o sub-húmicos de Trópico. Otros que conformarfan
otra serie aparte bajo una investigación más detallada, podran ser ubicados dentro de los
Podsólicos Rojo-Amarillos Hidromórficos (FAO).

Estableciendofa correlación con el sistema de la 7a. aproximación, estos suelos pertenecerfan


al orden INCEPTISOL, sub-orden AQUEPT y Gran Grupo NORMA AQUEPT (?) Ó
HUMAQUEPT (?). Aquellos que acusan la actividad y morfologfa podsólica se afinan con el
orden de los Ultisoles, sub-orden Aquult y Gran Grupo de los Tropaquult.
Se extiende entremezclada con los miembros de la Serie Tambúltico pero ocupando áreas de
topografra depresionada o cóncava. Mayormente, se les ha encontrado en las terrazas altas,
de gestación antigua, que matizan el palsaje geomórfico de las tierras intermedias de la zona
estudiada.

Son suelos meteorizados, conformados por materiales finos y dominados por el proceso
hídromórfico en grado variable. La fisonomia topográfica es dominantemente plana a cóncava
o depresionada. El drenaje interno es imperfecto, debido, en su mayor parte, a la presencia de
napas freáticas fluctuantes. Estos suelos, por su ubicación fisiográfica, ocupan áreas de
recepción de aguas externas Iibres que han contribuído con el tiempo, a la gestación de este
grupo edáfico.

Dentro de sus caracterfsticas físico-morfológicas, son suelos profundos, entre 90 y más de 100
cm. como espesor medio, de textura franco arcillosa y de tonalidades pardo oscuras. En los
casos examinados, el moteamiento reflejo del proceso hídromórfico, aparece a partir de los 80
cm. de profundidad.

De acuerdo a sus características químicas, son suelos muy fuertemente ácidos (pH 4.7),
lixiviados y bajos en el contenido de cationes intercambiables. En condiciones naturales, el
contenido orgánico, parcialmente descompuesto por las condiciones anaeróbicas prevalentes,
se encuentra altamente expresado en las capas superiores del perfil edáfico. El fósforo se
encuentra representado en dotaciones bajas, mientras el potasio, constituye el macro-nutriente
vegetal mejor expresado. Los micro-elementos, en base a las condiciones deidas dominantes
de este grupo edáfico, deben encontrarse en cantidades deficitarias.

El principal problema que presentan estos suelos es la condición limitativa del sistema de
drenaje, tanto en su aspecto externo como interno. Si bien las unidades examinadas en el
campo no revisten un estado de hidromorfismo avanzado, estos suelos quedan relegados más
bien para ciertos tipos de cultivos como el arroz, pastizales naturales o cultivados. Las áreas
transicionales entre miembros de la Serie Rateri y los suelos Tambúltico, permiten una mayor
amplitud del cuadro de cultivos.

22
Inventario, Evaluacion e Integracion de los recursos naturales de la zona Tambo Gran Pajonal. ONERN. 1968

53
Geográficamente, se extiende ocupando las áreas planas o concavas de drenaje imperfecto de
las terrazas altas que matizan el paisaje geomórfico, entre el codo del río Tambo y la unión de
éste con el río Urubamba. Vegetativamente, la asociación Rateri, en condiciones naturales, se
encuentra cubierta por una población de especies de medio hidrofitico.En las escasas áreas
bajo cultivo, se conducen algunas plantas de subsistencia.

3.1.3. Suelos formados sobre materiales residuales de Areniscas y Lutitas del Terciario.

Está conformado por unidades edáficas desarrolladas a partir de rocas sedimentarias del Terciario, de
naturaleza ácida como areniscas y lutitas, conformantes del Escudo Brasileño en la zona oriental del
Departamento conformado lomadas y colinas. Agrupa suelos con desarrollo genético incipiente y con
buen desarrollo de horizontes de diagnostico. En estas superficies se han identificado las siguientes
unidades cartográficas:

3.1.3.1. Consociaciones

Estas unidades cartográficas agrupan suelos sin desarrollo genético o Entisols y asimismo suelos con
desarrollo incipiente o Inceptisols:

a. Consociacion Santa Rosa (Simbolo SR)

Cubre una superficie aproximada de 282,148.33 ha, que equivale a un 2,69 % del área evaluada,
la unidad que la conforman se han desarrollado a partir de materiales residuales de lutitas ácidas.
Se ubican en colinas altas, colinas bajas y lomadas con cimas subangulares o subredondeadas
moderadamente disectadas; con pendientes que varían de 15% hasta más de 50%.

Presenta las siguientes fases por pendiente:

 D, fuertemente inclinada (8-15%)


 E, moderadamente empinada (15-25%)
 F, Empinada (25-50%)

El suelo Santa Rosa ha sido descrito anteriormente.

3.1.3.2. Asociaciones de suelos

Estas unidades cartográficas agrupan suelos con desarrollo incipiente o Inceptisols suelos bien
desarrollados como Alfisols y Ultisols.

a. Asociación Texas- Santa Rosa (Tx-Sr)

Cubre una superficie aproximada de 505,142.52 ha, que equivale a un 4,81 % del área evaluada,
las unidades que la conforman se han desarrollado a partir de materiales residuales de lutitas
ácidas. Se ubican en terrazas medias y altas, así como en colinas bajas y lomadas con cimas
subangulares ligera a moderadamente disectadas; con pendientes que varían de 0 a 8% en
terrazas y de 15% hasta más de 50% en colinas.

Presenta las siguientes fases por pendiente:

o A, plana o casi a nivel (0-2%)


o B, w, ligeramente inclinada (2-4%)
o C. moderadamente inclinada (4-8%)
o D, fuertemente inclinada (8-15%)
o E, moderadamente empinada (15-25%)
o F, empinada (25-50%)
o G, muy empinada (50-75%)

El suelo Santa Rosa ha sido descrito anteriormente, a acontinuacion se describe al suelo Texas.

54
 Suelo Texas (Typic Distrudepts)

Está unidad taxonómica según el Sistema de Clasificación Natural del Soil Taxonomy (USA,
1982), pertenece al Grupo Dystrudepts y según el Sistema FAO (1989), al Grupo de los
Cambisoles. Dentro de este Gran Grupo se ha encontrado suelos clasificados en el subgrupo
típico

Se distribuye en áreas de colinas y lomadas, Esta constituido por miembros edáficos originados
a partir de materiales aluviales antíguos y de materiales residuales, de arcillas del Terciaro. De
relieves ondulados, con pendientes de 15 a 50 %, con ligeras evidencias de procesos de
erosión muy localizados, en algunos sectores de las áreas actualmente utilizadas.

Sus características edáficas están moldeadas en un perfil ABwC con epipedón ocríco de color
pardo oscuro y de textura franco arenosa el cual descansa sobre un horizonte sub superficial
cambico de color pardo, estructurado en bloques subangulares medios y de textura franco
arenosa. Son suelos profundos y de buen drenaje.

Químicamente son de reacción fuertemente acida a moderadamente acida (pH 5.2 – 5.9), con
saturación de bases de 60 a 70%. Su bajo contenido de materia orgánica, fosforo y potasio
disponible indican una baja fertilidad natural de estos suelos.

En el estudio de suelos de GOREU 23, esta identificado como Samairene, se ubica en colinas
bajas y colinas altas fuertemente disectadas y taludes de terrazas altas, tipificadas con
pendientes mayores de 25% y menores de 70%.

Está conformado por suelos derivados de una delgada capa de material cuaternario antiguo.
Los suelos de esta serie son superficiales, de color pardo oscuro a rojo amarillento; presentan
una discontinuidad litológica, aproximadamente a 40 cm de la superficie. La morfología del perfil
edáfico corresponde al tipo ABC, constituido por un horizonte A, de 10 a 15 cm de espesor de
textura franca a franca arcillosa y de color pardo a pardo fuerte. Limitado con un horizonte B
delgado, de formación incipiente de color pardo a pardo amarillento, de textura franco arcillosa,
estructurado en bloques subangulares medios.

Químicamente los suelos son de reacción extremada a muy fuertemente ácida (pH 4.5-5.5). La
capa superficial manifiesta proporciones medias de materia orgánica y bajas de fósforo, en
cambio el potasio revela tenores medios, la capacidad de intercambio catiónico por acetato de
amonio varía de 8 a 20 me/100 gr de suelos la saturación de bases generalmente fluctúa entre
8 y 15%.

En la zona de Inuya-Bolognesi24, identificados como Cheni, se localizan a lo largo del río


Ucayali, los miembros edáficos que conforman esta unidad, presentan incipiente desarrollo
genético y saturación de bases menor de 50% (según método del Acetato de Amonio IN);
originados a partir de materiales aluviales subrecientes y antiguos, así como de materiales
residuales de arcillitas y lutitas, ambas de naturaleza acida; muestran perfiles del tipo ABC, con
epipedón ócrico y horizonte subsuperficial cámbico; profundos a moderadamente porfundos,
estos últimos limitados por el material parental no consolidado o por substratos con 50-70% de
cantos rodados desde 1 a 20 cm. de diámetro; de colores variables entre pardo amarillento, el
mismo que en muchas ocasiones descansa sobre materiales amarillo pardusco, rojo
amarillento o gris claro; y, rojo amarillento el mismo que en raras ocasiones descansa sobre
materiales rojizos, todos con tonalidades oscuras en el horizonte superficial. En cuanto a la
textura es también variable, predominando la textura media la que descansa sobre texturas
finas a moderadamente fina, y en menor proporción las texturas moderadamente gruesa y fina.
El drenaje natural es desde bueno hasta algo excesivo y la reacción es extremadamente acida
presentándose inclusiones de suelos con reacción muy fuertemente acida, aunque ésta última
reacción es frecuente en la capa superficial de la mayoría de suelos, siendo su fertilidad natural
baja.

23
Memoria de suelos Ucayali. Ruben Casas. 2010
24
Inventario y evaluación de recursos naturales de la zona Inuya-Bolognesi- ONERN 1988

55
La aptitud potencial es para pastos, siendo su limitación principal la extremada acidez.

Como consociación se presenta en la siguiente fase fisiográfica:

 Terraza media aluvial subreciente (ASm)

En la zona del río alto Abujao y Shesha 25, identificados como Jaime, esta unidad se distribuye
en áreas de colinas y lomadas, en toda la zona del lote 138. Esta constituido por miembros
edáficos originados a partir de materiales aluviales antíguos y de materiales residuales, de
arcillas del Terciaro. De relieves ondulados, con pendientes de 15 a 50 %, con ligeras
evidencias de procesos de erosión muy localizados, en algunos sectores de las áreas
actualmente utilizadas.

Foto Nº 7: Calicata cerca a Maldonadillo presentando


perfil de suelo típico de selva.
Fuente: AIDER

Son suelos con desarrollo genético insipiente, con epipedón ócrico y con subhorizonte B
cámbico o de color; de perfil tipo ABC; profundos; de textura media a moderadamente gruesa;
de colores rojo amarillentos; con drenaje natural moderado a bueno.

Foto Nº 8: Perfil y paisaje de un Ultisols en la zona de alto Yurua.


Fuente: AIDER

25
Estudio de suelos del Lote 138 Daimy. MINEM. 2009

56
En la zona de Tambo-Gran Pajonal-Atalaya26, identificado como Apurimac existe una topo-
secuencia que se ha venido esbozando sobre una misma base litológica (arenisca), la
asociación Apurimac agrupa suelos que ocupan el extremo abrupto de la cadena edáfica, es
decir, sobre una fisonomía topográfica de pendiente extremadamente empinada ( + de 70%).
Fallas, escarpes, áreas Ifticas o de afloramientos rocosos completan el cuadro geomórfico de
esta vasta asociación edáfica.

Bajo estas condiciones naturales y, desde el aspecto pedológico, los suelos que integra son
escasamente desarrollados, de perfiles muy cortos (someros), reducidos a una delgada capa
orgánico-mineral que yace directamente sobre materiales fragmentados o poco consolidados
o directamente sobre la roca madre de arenisca. Son de naturaleza acida debido al drástico
intemperismo que domina a la zona y altamente susceptibles a la erosión hídrica una vez
desmontados, que en pocos años, los puede llevar a su completa destrucción, dejando al
descubierto una formación rocosa escasamente meteorizada.

Desde el aspecto agronómico, los suelos de la Asociación Apurimac no presentan posibilidades


de uso agropecuario ni aún para explotación del recurso forestal dentro de márgenes
económicos favorables, debido a sus limitaciones severas vinculadas al factor edáfico, erosión
hiclrica y pendientes. La norma conservacionista y racional es dejar estas tierras con la
vegetación natural existente como medida básica de protección.

En la zona Breu Alto Yurua, identificado como suelo Tipishca se encuentran distribuidos en
terrazas de erosión y en colinas bajas y altas; sus características físico-morfológicos son
semejantes a los suelos Campamento, no así las químicas. Entre los primeras, se menciona
particularmente o la complejidad del relieve - condiciononte de una actividad hidrodinómica que
define a estos suelos como susceptibles o lo erosión, en coso sean desprovistos de lo
vegetación natural que los recubre -, así como su moderado profundidad efectivo. Los
característicos químicos son condicionantes de uno menor fertilidad. La vegetación natural que
recubre o estos suelos guarda también semejanza con eI caso anterior.

Las características físico-morfológicas de estos suelos son similares a las del Gran Grupo
anteriormente descrito (EUTROPEPT, suelo Campamento). La arcilla es dominante en el perfil,
siendo típico su incremento en relación directa con la profundidad. En general, se trata de
suelos moderadamente profundos, bien estructurados que muestran un epipedón ócrico y un
horizonte cambico. La profundidad efectiva no llegó a ser mayor de 0.50m., donde se encuentra
el horizonte C (o CR), conformado por material casi puramente arcilloso.

En lo concerniente o los características químicas, reacción, variable entre muy fuerte y


fuertemente acida (pH : 4.4 a 5.0} la capacidad de intercambio catiónico, que es generalmente
baja y la saturación de I complejo de cambio, que no llega al 50%.

Las características químicas anteriormente señaladas confieren a estos suelos la particularidad


de ser poco fértiles, encontrandose limitados principalmente por la fuerte acidez, que disminuye
la posibilidad de absorción de nutrientes, principalmente fosfatados. Todas estas condiciones,
conjuntamente con los rasgos de relieve ya mencionados, confieren a estos suelos una
vocación principal para propósitos de producción forestal y protección. Sin embargo, aquellas
areas con pendiente plana u ondulada -("terrazas de erosión"), pueden orientarse hacia la
actividad pecuaria, recurriendo a la implantación de pastos tolerantes a las condiciones de
acidez y cultivos permanentes propios del medio ecológico.

En la zona Pucallpa Abujao27, incluye aquellos suelos minerales que tienen uno o más
horizontes de diagnóstico que se supone se formaron más bien rápidamente y que no
presentan iluviación significativa o una meteorización extrema. La mayor parte se encuentra a
menudo en áreas jóvenes pero no reciente; poseen un epipedón hístico, úmbrico u ócrico y un
horizonte cámbico. Los Inceptisoles encontrados en la zona son de origen aluvial, de textura
moderadamente fina a fina; fisiográficamente, están situados en complejo de orillares antiguos,

26
Inventario, Evaluacion e Integracion de los Recursos Naturales de la zona del río Tambo Gran Pajonal-ONERN
1968
27
Inventario de Recursos Naturales de la zona Pucallpa Abujao. ONERN.

57
terrazas planas inundables con drenaje muy pobre, terrazas planas inundables con drenaje
pobre, terrazas planas con drenaje moderado a imperfecto, terrazas ondúlados y valles
angostos intercolinosos.

Los Distropepts se caracterizan también por ser suelos minerales de formación incipiente, con
un horizonte (B) cámbico y, además, por tener una saturación de bases (NH4 OAC) de 50% o
menos; la diferencia de temperatura media del suelo (50 cm.) entre el verano y el invierno es
inferior a 5°C.

Estos suelos exhiben un perfil A (B) C moderadamente profundo a profundo, con horizonte A
ócrico, de 10 a 25 cm. de grosor, de textura media, de color pardo a pardo amarillento, con
estructura granular media y de grado débil a moderado; la reacción es de extremada a muy
fuertemente acida (pH 3.8 - 4.6) y con una saturación de bases (metodo del acetato de amonio),
menor de 50%. La saturación de aluminio es de 15 a 45%.

La fertilidad natural es de baja a media, siendo los niveles de materia orgánica y nitrogeno de
bajos a medios; el contenido de fósforo es bajo y el de potasio a l t o. Este horizonte A descansa
sobre un horizonte (B) cámbico, de grosor variable, de textora moderadamente fina,
principalmente de colores amarillo pardusco y rojo amarillento, sin estructura (masivo) o con
una estructura en bloques subangulares finos y de grado débil; la reacción es de extremada a
muy fuertemente acida (pH 4 . 4 - 4.7); la saturación de bases (método del acetato de amonio)
es menor de 40% y la saturación de aluminio es de 40 a 60%. Este horizonte sobreyace a
estratos moderadamente profundos y profundos de material C y de caracteristicas texturales
similares.

El drenaje de estos suelos es moderado. La vegetación natural está conformada por un bosque
alto y de regular potencial. Dentro de los componentes de este bosque, se t i e ne especies
madereros de importancia: machimango (Eschweilero sp.), shihuahuaco (Coumarouna
charapilla), lupuna (Chorisia integrifolia), shlmbillo (Inga sp.), entre otras.

La aptitud agronómica de estos suelos, en terrazas onduladas y en vallecitos intercolinosos, es


para producción forestal, pastos y, en menor porcentaje, para cultivos permanentes; en
montañas bajas es para tierras de protección.

Zona Tambo Gran Pajonal28, identificado como Perene, se distribuye ocupando las laderas muy
empinadas entremezcladas con la Serie Convención y ApurÍmac y sobre materiales litológicos
de origen sedimentario, a base de areniscas principalmente.

Físicamente, son suelos que presentan solums muy cortos, de escaso engrosamiento efectivo,
debido a la configuración topográfica fuertemente quebrada donde se han desarrollado estas
formas eddficas. Por esta causa, la susceptibilidad a la erosión pluvial es muy alta una vez que
estos suelos se les desmontan para fines agrícolas. Normalmente, por debajo del colchón
orgánico poco descompuesto aparece el horizonte orgdnico mineraI A1 que constituye el rasgo
distintivo de estos suelos; luego, puede gradar hacia un horizonte B incipiente (B cámbico), de
naturaleza ácida y de matices rojizo amarillentos. La textura generalmente franco arcillo
arenosa, friable y relativamente porosa. A falla de este horizonte intermedio o B cámbico, el
horizonte A, descansa directamente sobre una masa fragmentarla suelta o poco consolidada,
de detritus rocosos. La roca madre parcialmente intemperizada puede aparecer a los 60 cm.
de la superficie.

Químicamente, son ácidos, bajo en saturación de bases y por consiguiente, muy poco fértiles
y de baja capacidad productiva.

Debido a las características físicas inapropiadas principalmente, estos suelos no resisten la


fijación de cultivos agronómicos comerciales. Son suelos más bien aptos para la explotación
del recurso forestal, dentro de una polftica racional y balanceada de extracción y repoblamiento
de las especies madereras de valor comercial. La medida conservacionista en la utilización de

28
Inventario de Recursos Naturales de la zonaTambo Gran Pajonal. ONERN

58
esta clase de suelos es la de mantener siempre una adecuada cubierta vegetativa a fin de
preservar la estabilidad física de estos terrenos.

b. Asociación Texas Sepahua (Tx-Sh)

Cubre una superficie aproximada de 215,706.03 ha, que equivale a un 2.05 % del área evaluada,
las unidades que la conforman se han desarrollado a partir de materiales residuales de lutitas
ácidas. Se ubican en terrazas medias y altas, así como en colinas bajas y lomadas con cimas
subangulares ligera a moderadamente disectadas; con pendientes que varían de 0 a 8% en
terrazas y de 15% hasta más de 50% en colinas.

Presenta las siguientes fases por pendiente:

 B, ligeramente inclinada (2-4%)


 C, moderadamente inclinada (4-8%)
 D, fuertemente inclinada (8-15%)
 E, moderadamente empinada (15-25%)

El suelo Texas ha sido descrito anteriormente. A continuación se describe al suelo Sepahua

 Suelo Sepahua (Typic Eutrudepts)

Está unidad taxonómica según el Sistema de Clasificación Natural del Soil Taxonomy (USA,
1982), pertenece a los Typic Eutrudepts y según el Sistema FAO (1989), al Grupo de los
Cambisoles.

En la zona Tambo Gran Pajonal, la unidad de suelos Peca29 ocupa las laderas muy empinadas,
con declives entre 50 y 70% y asentada sobre materiales de naturaleza calcárea,
principálmente de rocas de calizas. Someros y de susceptibilidad a la erosión por las aguas
pluviales. La gran masa de esta unidad cartográfica se encuentra cubierta, casi en su totalidad,
por el bosque natural propio de esta región tropical.

Estos cuerpos edáficos ocurren distribuidos sobre las laderas de fuerte topograffa, con declives
de 50% (limite inferior) y de 70% (límite superior). Geográficamente, se encuentran
diseminados dentro del ámbito de las tierras altas, formando superficies desconectadas e
interasociadas con los suelos Calitus principalmente. Debido a su situación topo-fisiogrdfica,
son suelos altamente susceptibles a la erosión pluvial, especialmente una vez eliminada la
cobertura vegetativa que actúa de protección natural.

Físicamente, son suelos con escaso desarrollo pedológico del perfi l eddfico o solum. Son
relativamente profundos, de espesores medios de 70 a 85 centímetros; texturas entre franco
arcillosas a arcillosas, de matices pardo grises oscuros que gradan hacia un horizonte cámbico
(?) pardo rojizo oscuro ligeramente acidificado y sin mayores caracteres estructurales. Por
debajo de éste aparece un horizonte con inclusiones nodulares o micelares de carbonato de
calcio. En otros casos, la masa del suelo se encuentra impregnada con carbonates libres. A
medida que se profundiza la influencia del material originario (calcáreo) es mucho más evidente
y abundante.

Químicamente, son suelos ligeramente ácidos (pH 6.2) en la porción superior del perfil para
luego hacerse definidamente alcalinos (pH 8.3), en partes inferiores del suelo. El contenido
orgánico y, por consiguiente, el nitrógeno adquiere valores expresivos en la capa superficial.
Las dotaciones de fósforo aparecen en niveles bajos y el potasio en concentraciones altas. Los
minerales secundarios como el calcio y magnesio se encuentran en cantidades bien
expresadas, siendo el calcio el catión dominante dentro del complejo de camtbio. Son suelos
ricos, fértiles y de buena capacidad productiva, debidos principalmente a sus buenas reservas
nutritivas.

29
Inventario, Evaluacion e Integracion de los Recursos Naturales de la zona del río Tambo Gran Pajonal-ONERN
1968

59
Por origen son fértiles, dominados a pesar de la condición climática imperante, por el material
originario de naturaleza calcárea. En este caso no son las propiedades físicas y químicas del
suelo las que deciden su aptitud para propósitos agrícolas, sino su posición topo-fisiográfica.
El fuerte relieve topográfico y la alta susceptibilidad al fenómeno erosivo, los relega para
explotaciones de carácter permanente, principalmente forestales. La explotación del recurso
forestal, a f in de preservar la constitución física y de fertilidad de los suelos, debe realizarse
dentro de una política armónica de extracción y repoblamiento de las especies madereras de
interés comercial.

En la zona Breu Alto Yurua30, identificado como suelo Campamento se encuentra distribuído
principalmente en las cuencas de los ríos Huacapistea, Alto Yurúa, Beu y Breu. Se trata de
suelos antiguos y arcillosos, originados de materiales pertenecientes al Terciario contínental, y
que se distínguen por su moderada profundidad y por encontrarse ubicados en zonas de relieve
complejo, que incluye lomadas y colinas bajas, con pendientes variables entre 15 y 70%. Por
lo general, el drenaje interno es bueno, con excepción de ciertas áreas depresionadas que se
encuentran al pie de las Iaderas. Lo cubierta vegetal natural de la cual se halIan provistos estos
suelos (consistente en árboles de gran tamaño, asociado a palmeras), juego un rol fundamental
en el mantenimiento del equilibrio ecológico, al impedir lo ocurrencia de problemas de erosión
hídrica y también gravitacional.

En caso de ser eliminada dicha cubierta protectora en areas dominadas por fuertes pendientes,
dichos problemas pueden magnificarse al incrementarse lo velocidad de lo escorrentía
superficial.
Los suelos aquí incluídos se caracterizan por presentar perfiles tipo ABC, superficiales a
moderadamente profundos, con un desarrollo genético incipiente y que muestran un epipedón
ócrico y un horizonte cambico. -El horizonte A tiene un espesor variable entre 15 y 20 cm., con
tonalidades que varían entre el pardo y el pardo oscuro y la textura media a moderadamente
fina. Continúa el horizonte B, de escaso desarrollo genético y reducido espesor (15 a 40 cm.),
color pardo amarillento o rojo amarillento, textura moderadamente fina a fina, con
predominancia clara de la fracción arcilla. La textura se torna mas fina en el horizonte C el cual
se encuentra generalmente.o profundidades mayores de 50 cm. La estructura permite, en
general, un adecuado movimiento del agua a través del perfil.

Las características químicas de este grupo edáfico están dadas por un alto contenido de
materia organica en sus horizontes superiores; su reacción es variable entre fuertemente y
moderadamente acida (pH: 4.7 -5.6); el contenido de nitrógeno total se encuentra a niveles
similares al de la materia organica; el contenido de fósforo disponible, en niveles bajos; y el de
potasio disponible, entre niveles altos y muy altos. La capacidad de intercambio catiónico es
generalmente alta y lo saturación del complejo de cambio alcanza valores promedio mayores
de 50%.

Teniendo en cuenta los características físicas y químicas anteriormente señaladas, se puede


concluir en que estos suelos presentan una moderada a baja fertilidad, cuyas limitaciones de
mayor significación se encuentran referidas principalmente a la presencia de fuertes rangos de
acidez, que pueden disminuir la disponibilidad de nutrientes, y a los bajos contenidos de fósforo
disponible. Su aptitud para propósitos agropecuarios se encuentra relacionada, ademas de las
características edaficas y de fertilidad, a las condiciones topograficas (presencia de fuertes
pendientes), y a los riesgos de erosión hídrica y gravitacional a las cuales estén expuestos, en
caso de perder su cubierta protectora natural. Todas estas condiciones permiten que la aptitud
de estos suelos se oriente a la producción forestal y protección. Sin embargo, en areas en
donde la pendiente muestra menor gradiente (lomadas), la vocación natural es superior; siendo
posible su utilización para fines de cultivos permanentes y pastos

30
Inventario, Evaluacion e Integracion de los Recursos Naturales de la zona Breu Alto Yurua-ONERN 1980

60
En la zona Inuya Bolognesi31, identificado com Sepahua, se encuentra en terrazas medias
aluviales subrecientes de relieve plano a ligeramente ondulado, con pendientes de 0 a 4%,
distribuidos en ambas márgenes de la quebrada Chipani; se encuentra también, en colinas
bajas del terciario y del cretáceo,en sus diferentes grados de disectación; de relieve
accidentado,con pendientes variables desde 25 a más de 75%, distribuidos en la margen
izquierda del río Loayali, desde el río Unine hasta la quebrada Pontevedra.

Los miembros edáficos que conforman esta unidad, presentan incipiente desarrollo genético y
saturación de bases mayor de 5 0% (según método del Acetato de Amonio 1N); originados en
mayor proporción, a partir de materiales aluviales subrecientes y, en menor proporción a partir
de materiales residuales de arcillitas y margas de naturaleza calcárea; exhiben perfiles tipo
ABC, con epipedón ócrico y horizonte subsuperficial cámbico; profundos a moderadamente
profundos, limitados por el material madre no consolidado; de colores variables, predominando
los parduscos y pardo amarillentos, sobre oliváceo, todos con tonalidad oscura en el horizonte
superficial; de texturas también variables entre finas a moderadamente finas; bien drenados;
de reacción ligeramente acida gradando hasta moderadamente alcalina, mayormente con altas
cantidades de carbonato de calcio y en menor proporción excentos de él; la fertilidad natural,
en la capa superficial es de media a alta.

La aptitud potencial es para cultivo en limpio, producción forestal y protección, según sea el
relieve, siendo su limitación principal la fertilidad natural y/o la pendiente. La aptitud potencial
es para cultivo en limpio, producción forestal y protección, según sea el relieve, siendo su
limitación principal la fertilidad y/o la pendiente.

Se presenta en las siguientes fases fisiográficas:

 Terrazas medias aluviales subrecientes (ASm)


 Colinas bajas del terciario ligera a moderadamente disectadas (CTbl)
 Colinas bajas del cretáceo ligera a moderadamente disectadas (CKbl)
 Colinas bajas del cretáceo fuertemente disectadas (CKb3)

c. Asociacion Tahuana-Calera I (Simbolo Th-Ca I)

Cubre una superficie aproximada de 34,032.37 ha, que equivale a un 0,32 % del área evaluada,
las unidades que la conforman se han desarrollado a partir de materiales residuales de rocas
sedimentarias calizas. Se ubican en colinas altas, con cimas angulares moderadamente a
fuertemente disectadas; con pendientes que varían de 50% hasta más de 75%.

 F, empinada (25-50%)
 G, muy empinada (50-75%)
 H, extremadamene empinada (mas de 75%)

A continuación se describen los suelos que conforman esta unidad:

 Suelo Tahuana (Typic Udorthents)

Está unidad taxonómica según el Sistema de Clasificación Natural del Soil Taxonomy (USA,
1982), pertenece al Grupo Udorthents y según el Sistema FAO (1989), al Grupo de los
Regosoles éutricos. Dentro de este Gran Grupo se ha encontrado suelos clasificados en el
subgrupo típico

Los suelos de esta unidad, no tienen desarrollo genético, los perfiles son del tipo AC, con
epipedón ócrico, presencia de piedras subangulares y subredondeadas desde la superficie y
dentro del perfil. Son superficiales a moderadamente profundos, limitados por gravas en más
de 50% (areniscas, calizas, etc.) en algunos casos con avanzado proceso de edafización,

31

61
presentan colores pardo amarillentos a rojo amarillentos, de textura media a fina, drenaje
moderado.

Químicamente presentan una reacción extremada a fuertemente ácida (pH menor de 4.5 ó 5.5),
contenido bajo de materia orgánica (0.86-1.71%) y fosforo (0.3-1.5).

 Suelo Calera I (Lithic Udorthents)

Está unidad taxonómica según el Sistema de Clasificación Natural del Soil Taxonomy (USA,
1982), pertenece a los Lithic Udorthents y según el Sistema FAO (1989), al Grupo de los
Litosoles éutricos. Dentro de este Gran Grupo se ha encontrado suelos clasificados en el
subgrupo típico

Está conformada por suelos derivados de materiales residuales de naturaleza calcárea (lutitas
y calizas). Ubicadas en áreas de fuerte pendiente de colinas altas y montañas principalmente.

Son suelos muy superficiales, con un horizonte A débilmente desarrollado, de escaso espesor
(menor de 40cm), buen drenaje, de textura variable, estructura granular y consistencia friable.
Ocasionalmente puede encontrarse un horizonte transicional a la roca, de escaso espesor y
con predominio de material calcáreo.

De reacción neutra (pH 6.6), con contenido medio de materia orgánica (3.4%). Por sus
limitaciones de pendiente y profundidad, estos suelos están orientados para fines exclusivos
de protección.

d. Asociacion Nipon I-Miscelaneo Roca (Simbolo Ni I-M(r))

Cubre una superficie aproximada de 242,855.92 ha, que equivale a un 2,31 % del área
evaluada, está constitudio por el selo del mismo nombre y por afloramientes rocosos expuestos
en las laderas colinosas. La unidad que la conforma se ha desarrollado a partir de materiales
residuales de areniscas sedimentarias. Se ubican en colinas altas, colinas bajas y lomadas con
cimas subangulares o subredondeadas moderadamente disectadas; con pendientes que varían
de 15% hasta más de 50%.

Presenta las siguientes fases por pendiente:

 F, empinada (25-50%)
 G, muy empinada (50-75%)
 H, extremadamene empinada (mas de 75%)

A continuación se describe a la unidad Nipon I,

 Suelo Nipon l (Lithic Udorthents)

Está unidad taxonómica según el Sistema de Clasificación Natural del Soil Taxonomy (USA,
1982), pertenece a los Lithic Udorthents y según el Sistema FAO (1989), al Grupo de los
Litosoles.

Conformada por suelos derivados de materiales residuales ácidos (areniscas cuarzosas).


Ubicadas en áreas de fuerte pendiente de colinas altas y montañas.

Son suelos muy superficiales, buen drenaje, de textura blocosa y friable. Luego cuando existe
continua un horizontes C, escaso espesor mezclado con gravas y gravillas de diferente grado
de descomposición.

Químicamente presenta una reacción extremadamente ácida (pH 4.1), baja saturación de
bases. Por sus limitaciones de pendiente y profundidad, la vocación de estos suelos está
orientada para fines exclusivos de protección.

62
En la zona tambo Gran Pajonal32, identificado como Apurimac, agrupa suelos que ocupan el
extremo abrupto de la cadena edafica, es decir, sobre una fisonomía topográfica de pendiente
extremadamente empinada ( + de 70%). Fallas, escarpes, áreas Ifticas o de afloramientos
rocosos completan el cuadro geomórfico de esta vasta asociación edáfica

Bajo estas condiciones naturales y, desde el aspecto pedológico, los suelos que integra son
escasamente desarrollados, de perfiles muy cortos (someros), reducidos a una delgada capa
orgdnico-mineral que yace directamente sobre materiales fragmentados o poco consolidados
o directamente sobre la roca madre de arenisca. Son de naturaleza acida debido al drástico
intemperismo que domina a la zona y altamente susceptibles a la erosión hírica una vez
desmontados, que en pocos años, los puede llevar a su completa destrucción, dejando al
descubierto una formación rocosa escasamente meteorizada.

Desde el aspecto agronómico, los suelos de la Asociación Apurimac no presentan posibilidades


de uso agropecuario ni aún para explotación del recurso forestal dentro de márgenes
económicos favorables, debido a sus limitaciones severas vinculadas al factor edáfico, erosión
hiclrica y pendientes.

La norma conservacionista y racional es dejar estas tierras con la vegetación natural existente
como medida básica de protección.

e. Asociacion Ovni-Nipon I (Simbolo Ov-Ni I)

Cubre una superficie aproximada de 159,822.69 ha, que equivale a un 1,52 % del área evaluada,
está constituido por los suelos del mismo nombre. La unidad que la conforma se ha desarrollado
a partir de materiales residuales de areniscas sedimentarias. Se ubican en colinas altas, colinas
bajas y lomadas con cimas subangulares o subredondeadas moderadamente disectadas; con
pendientes que varían de 15% hasta más de 50%.

Presenta las siguientes fases por pendiente:

 E moderadamente empinada (15-25%)


 F, empinada (25-50%)
 G, muy empinada (50-75%)
 H, extremadamene empinada (mas de 75%)

A continucacion se describe la Unidad Ovni. La unidad Nipon I ha sido descrita anteriormente

 Suelo Ovni (Typic Udorthents)

Está unidad taxonómica según el Sistema de Clasificación Natural del Soil Taxonomy (USA,
1982), pertenece a os Typic Udorthents y según el Sistema FAO (1989), al Grupo de los
Regosoles districos. Dentro de este Gran Grupo se ha encontrado suelos clasificados en el
subgrupo típico

Los suelos de esta unidad, no tienen desarrollo genético, los perfiles son del tipo AC, con
epipedón ócrico, presencia de piedras subangulares y subredondeadas desde la superficie y
dentro del perfil. Son superficiales a moderadamente profundos, limitados por gravas en más
de 50% (areniscas.) en algunos casos con avanzado proceso de edafización, presentan colores
pardo amarillentos a rojo amarillentos, de textura media a fina, drenaje moderado.

Químicamente presentan una reacción extremada a fuertemente ácida (pH menor de 4.5 ó 5.5),
contenido bajo de materia orgánica (0.86-1.71%) y fosforo (0.3-1.5).

En la zona de Esperanza-Chandles-Yaco, este suelo está considerado como una inclusión


edáfica en la zona estudiada. Se le encuentra esporádicamente distribuido en lomadas y colinas
bajas y presenta una topografía compleja, ligera a fuertemente disectada.; El material litológico

32

63
a partir del cual se deriva está constituido por delgadas capas o lentes de areniscas. Presenta
drenaje interno, algo excesivo a bueno, alta permeabilidad y alto riesgo a la erosión hídrica.

Presentan un perfil edáfico profundo AC, algunas veces bisecuente, constituido por un
horizonte A, de 15 a 30 cm. de grosor promedio, color pardo a pardo oscuro, textura arena
franca a franco arenosa; estructurado en granulos finos a medios, de desarrollo moderado y de
consistencia ligeramente dura en seco o firme en húmedo. Continúa un horizonte AC, de 15
cm. de grosor promedio, color pardo a pardo oscuro, textura arena franca a franco arenosa,
débilmente estructurado o sin estructura (masivo) y ligeramente duro en seco. Subyace un
horizonte C, a profundidades variables entre 30 y 50 cm., de color pardo a pardo amarillento,
textura arena franca a franco arenoso, sin estructura (masivo) y de consistencia ligeramente
dura en seco. En casos aislados, continúa un estrato 2C, perteneciente a una discontinuidad
litólogica, constituido principalmente por arcillitas o lodolitas, generalmente a profundidades
mayores de 1.40 m.

De acuerdo a sus características químicas, son suelos de bajo contenido de materia orgánica,
reacción de fuerte acidez (pH 4. 8 - 5.6), bajo contenido de nitrógeno total y fósforo disponible
y alto a muy alto contenido de potasio disponible.

Son suelos de baja fertilidad natural, cuya aptitud agronómica está orientada principalmente a
propósitos forestales.

f. Asociacion Ovni-Texas (Simbolo Ov- Tx)

Cubre una superficie aproximada de 72,066.99 ha, que equivale a un 0,69 % del área evaluada,
está constituido por los suelos del mismo nombre. Las unidades que la conforman se ha
desarrollado a partir de materiales residuales de areniscas sedimentarias. Se ubican en colinas
altas, colinas bajas y lomadas con cimas subangulares o subredondeadas moderadamente
disectadas; con pendientes que varían de 15% hasta más de 50%.

Presenta las siguientes fases por pendiente:


 C, moderadamente inclinada (4-8%)
 F, empinada (25-50%)
 G, muy empinada (50-75%)

Las unidades de suelos que conforman esta unidad han sido descritas anteriormente

3.2. ZONA CLIMATICA TEMPLADO CALIDO MUY HUMEDA

En esta zona climática se han identificado cinco (05) Asociaciones de unidades de suelos y Areas
Misceláneas, que ha continuación se describen:

3.2.1. Suelos formados sobre materiales residuales

3.2.1.1. Asociaciones

Estas unidades cartográficas agrupan suelos sin desarrollo genético o Entisols y asimismo suelos con
desarrollo incipiente o Inceptisols, como suelos bien desarrollados como Alfisols y Ultisols. Comprende
la zona de la cordillera ultraoriental y la zona de la sierra el divisor, así como la zona intermedia
correspondiente a la zona de vida Bosque muy Húmedo Tropical.

a. Atalaya-Nipon I-Miscelaneo roca (símbolo At-Ni I-Msc(r) )

Cubre una superficie aproximada de 95,787.61 ha, que equivale a un 0.91 % del área evaluada,
está constituido por los suelos del mismo nombre y un área miscelánea de afloramientos liticos.
Las unidades que la conforman se han desarrollado a partir de materiales residuales de areniscas
sedimentarias. Se ubican en montañas bajas y medias moderadamente disectadas; con
pendientes que varían de 15% hasta más de 50%.

64
Presenta las siguientes fases por pendiente:

 E, moderadamente empinada (15-25%)


 F, empinada (25-50%)
 G, muy empinada (50-75%)

El suelo Nipon I ha sido descrito anteriromente, a continuación se describe al suelo Atalaya.

 Suelo Atalaya (Typic Udorthents)

Está unidad taxonómica según el Sistema de Clasificación Natural del Soil Taxonomy (USA,
1982), pertenece al Typic Udorthents y según el Sistema FAO (1989), al Grupo de los Regosol
districo. Dentro de este Gran Grupo se ha encontrado suelos clasificados en el subgrupo típico

Conformada por suelos derivados de rocas sedimentarias, ubicadas en colinas bajas


moderadamente disectadas con un rango de pendiente desde 25 a 50%. Este tipo de suelo se
encuentra distribuido predominantemente en la Comunidad Nativa Santa Rosa en la provincia
de Atalaya.

Son suelos moderadamente profundos, con perfiles tipo A, B, con un rango de coloración de
marrón oscuro (10YR4/6) hasta el amarillo rojizo (7.5YR7/8), de textura media a
moderadamente fina. A profundidades mayores de 80 cm presenta permeabilidad
moderadamente lenta.

Químicamente son de reacción extremadamente ácida a muy fuertemente ácida (pH 4.22 -
4.77), bajo contenido de materia orgánica (1.78%), fósforo y potasio; alta saturación de
aluminio y de baja a media saturación de bases.

En la zona Tambo Gran Pajonal Atalaya 33, se identifica como suelo Areca, comprende suelos
desarrollados bajo un relieve extremadamente abrupto (pendientes mayores de 70%) y
derivados a partir de materiales de areniscas oalcdreas y arcilla principalmente. La Asociación
se encuentra en su totalidad cubierta con la vegetación natural existente propia de estas
regiones sub-tropicales que caracterizan a la Selva Alta.

Las características morfológicas y limitaciones que presentan son similares a lo señalado para
los suelos Cal ¡tus, muy superficiales y altamente susceptibles a la erosión pluvial. Esta
asociación eddfica, al lado de los suelos neutros o calcáreos, incluye una extensa proporción
de suelos de naturaleza acida, químicamente pobres, especialmente en las áreas o zonas
cercanas o limHrofes con la Asociación Pajult. Además, forman parte de la geomorfologfa de
la asociación Areca, las áreas extremadamente empinadas o abruptas, fuertemente disectadas
que con forman los innumerables cañones y gargantas que matizan la red hidrográfica del Gran
Pajonal.

Los suelos de la Asociación Areca no presentan posibilidades de uso para fines agrícolas o
pecuarios dentro de marcos económicos. Aún, para propósitos de explotación forestal, es
dudoso su empleo adecuado. La recomendación técnica más apropiada y bajo una política
conservacionista racional es dejar estas tierras con la vegetación natural existente

b. Asociacion Calera I-Unine-Miscelaneo roca (símbolo Ca I-Un-M(r))

Cubre una superficie aproximada de 161,126.79 ha, que equivale a un 1,53 % del área evaluada,
está constituido por los suelos del mismo nombre y un área miscelánea de afloramientos liticos.
Las unidades que la conforman se han desarrollado a partir de materiales residuales de calizas

33
Inventario, Evaluacion e Integracion de los Recursos Naturales de la zona del río Tambo Gran Pajonal-ONERN
1968

65
sedimentarias. Se ubican en montañas bajas y medias moderadamente disectadas; con
pendientes que varían de 15% hasta más de 50%.

Presenta las siguientes fases por pendiente:

 D, fuertemente inclinada (8-15%)


 E, moderadamente empinada (15-25%)
 F, empinada (25-50%)
 G, muy empinada (50-75%)

Los suelos que conforman esta asociación han sido descritos anteriormente.

c. Asociacion Perene-Peca (símbolo Pe-Pc)

Cubre una superficie aproximada de 497.96 ha, que equivale a un 0,005 % del área evaluada,
está constituido por los suelos del mismo nombre y un área miscelánea de afloramientos liticos.
Las unidades que la conforman se han desarrollado a partir de materiales residuales de areniscas
y arcillas sedimentarias. Se ubican en montañas bajas y medias moderadamente disectadas; con
pendientes que varían de 15% hasta más de 50%.

Presenta las siguientes fases por pendiente:

 D, fuertemente inclinada (8-15%)


 F, empinada (25-50%)
 G, muy empinada (50-75%)

A continuación se describen a los suelos que conforman a esta unidad:

 Suelo Perene (Oxic Distrudepts)

Dentro del esquema de clasificación natural elaborado para el Perú, estos suelos pertenecen,
en su mayor parte, al gran grupo de los Litosoles y al sub-grupo de los Litosoles Forestales
distróficos (bajo saturados o poco fértiles). De acuerdo al sistema de la 7a. aproximación, estos
miembros edáficos se ubican dentro de los Tropepts (sub-orden) y al Gran Grupode los
Distropepts.

La mayor parte de estas formaciones edafogénicas se distribuyen ocupando las laderas muy
empinadas entremezcladas con la Serie Convención y ApurTmac y sobre materiales litológicos
de origen sedimentario, a base de areniscas principalmente.

Físicamente, son suelos que presentan solums muy cortos, de escaso engrosamiento efectivo,
debido a la configuración topográfica fuertemente que brada donde se han desarrollado estas
formas eddficas. Por esta causa, la susceptibilidad a la erosión pluvial es muy alta una vez que
estos suelos se les desmontan para fines agrícolas. Normalmente, por debajo del colchón
orgánico poco descompuesto aparece el horizonte orgánico-minera A1 que constituye el rasgo
distintivo de estos suelos; luego, puede gradar hacia un horizonte B incipiente (B cámbico), de
naturaleza ácida y de matices rojizo amarillentos. La textura generalmente franco arcillo
arenosa, friable y relativamente porosa. A falla de este horizonte intermedio o B cámbico, el
horizonte A, descansa directamente sobre una masa fragmentarla suelta o poco consolidada,
de detritus rocosos. La roca madre parcial mente intemperizada puede aparecer a los 60 cm.
de la superficie.

Químicamente, son ácidos, bajo en saturación de bases y por consiguiente, muy poco fértiles
y de baja capacidad productiva.

Debido a las características físicas inapropiadas principalmente, estos suelos no resisten la


fijación de cultivos agronómicos comerciales. Son suelos más bien aptos para la explotación
del recurso forestal, dentro de una polftica racional y balanceada de extracción y repoblamiento
de las especies madereras de valor comercial. La medida conservacionista en la utilización de

66
esta clase de suelos es la de mantener siempre una adecuada cubierta vegetativa a fin de
preservar la estabilidad física de estos terrenos.

 Suelo PECA (Dystric Eutrudepts)

La unidad de suelos Peca34 ocupa las laderas muy empinadas, con declives entre 50 y 70% y
asentada sobre materiales de naturaleza calcárea, principálmente de rocas de calizas. Ocupa
una superficie aproximada de 35,560 has. De suelos muy afines a los miembros de la Serie
Conca, pero un tanto más someros y de mayor susceptibilidad a la erosión por las aguas
pluviales. La gran masa de esta unidad cartográfica se encuentra cubierta, casi en su totalidad,
por el bosque natural propio de esta región tropical.

Estos cuerpos edáficos ocurren distribuidos sobre las laderas de fuerte topograffa, con declives
de 50% (limite inferior) y de 70% (límite superior). Geográficamente, se encuentran
diseminados dentro del ámbito de las tierras altas, formando superficies desconectadas e
interasociadas con los suelos Calitus principalmente. Debido a su situación topo-fisiográfica,
son suelos altamente susceptibles a la erosión pluvial, especialmente una vez eliminada la
cobertura vegetativa que actúa de protección natural.

Físicamente, son suelos con escaso desarrollo pedológico del perfil edáfico o solum. Son
relativamente profundos, de espesores medios de 70 a 85 centímetros; texturas entre franco
arcillosas a arcillosas, de matices pardo grises oscuros que gradan hacia un horizonte cámbico
(Bw) pardo rojizo oscuro ligeramente acidificado y sin mayores caracteres estructurales. Por
debajo de éste aparece un horizonte con inclusiones nodulares o micelares de carbonato de
calcio. En otros casos, la masa del suelo se encuentra impregnada con carbonates libres. A
medida que se profundiza la influencia del material originario (calcáreo) es mucho más e v
idente y abundante.

Químicamente, son suelos ligeramente ácidos (pH 6.2) en la porción superior del perfil para
luego hacerse definidamente alcalinos (pH 8.3), en partes inferiores del suelo. El contenido
orgánico y, por consiguiente el nitrógeno adquiere valores expresivos en la capa superficial.
Las dotaciones de fósforo aparecen en niveles bajos y el potasio en concentraciones altas. Los
minerales secundarios como el calcio y magnesio se encuentran en cantidades bien
expresadas, siendo el calcio el catión dominante dentro del complejo de camtbio. Son suelos
ricos, fértiles y de buena capacidad productiva, debidos principalmente a sus buenas reservas
nutritivas.

Por origen son fértiles, dominados a pesar de la condición climática imperante, por el material
originario de naturaleza calcárea. En este caso no son las propiedades físicas y químicas del
suelo las que deciden su aptitud para propósitos agrícolas, sino su posición topo-fisiográfica.
El fuerte relieve topográfico y la alta susceptibilidad al fenómeno erosivo, los relega para
explotaciones de carácter permanente, principalmente forestales. La explotación del recurso
forestal, a fin de preservar la constitución física y de fertilidad de los suelos, debe realizarse
dentro de una política armónica de extracción y repoblamiento de las especies madereras de
interés comercial.

d. Asociacion Yaco-Esperanza (símbolo Ya-Es)

Cubre una superficie aproximada de 2,490,821.21 ha, que equivale a un 23.7 % del área
evaluada, está constituido por los suelos del mismo nombre y un área miscelánea de afloramientos
liticos. Las unidades que la conforman se han desarrollado a partir de materiales residuales de
areniscas y arcillas sedimentarias. Se ubican en montañas bajas y medias moderadamente
disectadas; con pendientes que varían de 15% hasta más de 50%.

34
Inventario, Evaluacion e Integracion de los Recursos Naturales de la zona del río Tambo Gran Pajonal-ONERN
1968

67
Presenta las siguientes fases por pendiente:
 E, moderadamente empinada (15-25%)
 F, empinada (25-50%)

A continuación se describen a los suelos que conforman a esta unidad:

 Suelo Yaco (Typic Paleudults)

Está unidad taxonómica según el Sistema de Clasificación Natural del Soil Taxonomy (USA,
1982), pertenece al Typic Paleudults y según el Sistema FAO (1989), al Grupo de los Nitosoles
districos. Dentro de este Gran Grupo se ha encontrado suelos clasificados en el subgrupo típico

Ocupan las laderas suaves de los cerros que conforman parte del flanco oriental andino de la
z o na evaluada. Geográficamente, se distribuyen, en forma dispersa, entremezclados con los
miembros de la Serie Convención y Perene y bajo un relieve topográfico entre ligeramente
inclinado (4%) a inclinado (gradientes hasta de 20%).

Son suelos que se han derivado a partir de materiales residuales fuertemente meteorizados,
principalmente de detritus de origen sedimentario a base de areniscas.

Son profundos, con espesores efectivos de 90 cms., de textura franco-arcillo-arenosa a arcillo-


arenoso y de matices rojizo-amarillento. La porción superior del suelo es de textura más suelta
y porosa, gradando hacia un horizonte argilico iluviado de textura fina (arcillo-arenosa),
estructurado y con presencia de películas de arcilla. El sistema de drenaje se realiza dentro de
marcos normales, condicionaejo por la friabilidad y porosidad de las capas edáficas y la
topograffa generalmente inclinada de estos suelos.

Dentro de sus características químicas, son suelos lixiviados, con evidencias definidas del
proceso podsólico y fuertemente ácidos (pH 4.5). En condiciones naturales, el contenido
orgánico suele acumularse en cantidades adecuadas en los estratos superiores del perfil, para
luego decrecer sensiblemente con la profundidad. Las dotaciones de fósforo (P) son bajas,
debido mayormente a su estado inmóvil o "fijado" por la formación de compuestos poco
solubles. El potasio se encuentra en cantidades altas; las bases cambiables (calcio, magnesio)
se hallan en niveles deficitarios. Este "status" bajo/ rige para la mayor parte de los micro-
elementos. Debido al marcado intemperismo a que han sido sometidos estos suelos, es de
esperarse un cuadro nutricional deficiente. El coloide mineral de cambio se encuentra integrado
por la presencia de arcillas cristalizadas que obedecen al grupo reticular 1:1 (Caolínita).

Por su posisicon fisiografica y sus características químicas estos suelos son más apropiados
para Protección.

68
4. BIBLIOGRAFÍA

i. FAO-ISRIC. 1990. Guidelines for Soil Description.


ii. USDA-NRCS.2010. Keys to Soil Taxonomy. Eleven edition.
iii. MINAG. 2009. Decreto Supremo N° 017-2009-MINAG. Reglamento de Clasificación de Tierras
por su Capacidad de Uso Mayor.
iv. Barahona y Francés.2010. Clasificación y cartografía de suelos (en línea). Departamento de
Edafología y Química Agrícola. Unidad docente e investigadora de la Facultad de Ciencia.
Universidad de Granada. España. Consultado 04 Nov. 2010. Disponible en
http://edafologia.ugr.es/index.htm.
v. Diaz, Z, E. 1994. Génesis, Morfología y Clasificación de algunos suelos de Pucallpa. Tesis para obtar el grado
de Magister Scientiae.Universidad Nacional Agraria La Molina.150 p.
vi. Dorronsoro, C. 2010. Introducción a la Edafología (en línea). Departamento de Edafología y
Química Agrícola. Unidad docente e investigadora de la Facultad de Ciencia. Universidad de
Granada. España. Consultado 11 Nov. 2010. Disponible en http://edafologia.ugr.es/index.htm.
vii. Escobedo, TR. 2008. Zonificación ecológica y económica del Departamento de Madre de Dios.
Suelos y capacidad de uso mayor. Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana. 83 p
viii. IIAP.CTAR UCAYALI. 2002. Propuesta de Zonificación Ecológica y Económica de la Cuenca
del Rio Aguaytia. Informe temático: Relieve, Pendiente y Suelos. Pucallpa. Perú. 114 p.
ix. Instituto de estudios catalanes. 2010. Características de un mapa. Protección de suelos de
Cataluña (en línea). Consultado 11 Nov. 2010. Disponible en
http://www2.iec.cat/Mapasols/Cas/Inici.asp.
x. Vargas, F, J y Escobedo, T, R. 2008. Mesozonificación Ecológica y Económica para el
Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo. Informe temático: Suelos y Capacidad de Uso
mayor de las tierras. IIAP. Iquitos. Perú. 99 p.
xi. INADE. 2007. Proyecto de Estudios Automatizados Especializados. PEAE. Mesozonificación
Ecológica Económica de la Provincia de Purús. Diagnóstico y Evaluación de los Recursos
Naturales. Diagnóstico y Evaluación de los Medios Físicos y Bióticos. Suelos. 23. P
xii. ONERN, 1980, Inventario, Evaluación e Integración de los Recursos Naturales de la Zona
Esperanza-Chandes-Yaco
xiii. ONERN, 1988, Inventario, Evaluación e Integración de los Recursos Naturales de la Zona Inuya
Bolognesi. Reconocimienteo, Departamento de Ucayali.
xiv. ONERN, 1978, Inventario, Evaluación e Integración de los Recursos Naturales de la Zona Alto
Yurua-Breu
xv. ONERN, 1978, Inventario, Evaluación e Integración de los Recursos Naturales de la Zona
Pucallpa Abujao
xvi. ONERN, 1978, Inventario, Evaluación e Integración de los Recursos Naturales de la Zona del
rio Tambo Gran Pajonal
xvii. United States Department of Agriculture. Natural Resources Conservation Service. Soil Survey
Staff. 1993. 332 p.
i. United States Department of Agriculture. Natural Resources Conservation Service 2010. Keys
to Soil Taxonomy By Soil Survey Staff. Eleventh Edition, 2010. 346 p.

69
ANEXOS

70
ANEXO N°1

UBICACIÓN DE LAS CALICATAS REALIZADAS EN LA


ETAPA DE CAMPO

71
Coordenadas Altitud
Nº Calicata Zona Fisiografia
N E (msnm)

CALICATAS CORONEL PORTILLO


1 C - 61 Caserio Abujau 9064813.00 595887.00 154.00 Terraza Bajas
2 C - 62 Caserio Abujau 9065473.00 595098.00 158.00 Terraza Bajas
3 C - 63 C.C.N.N Calleria 9113686.00 570128.00 173.00 Terraza Bajas
4 C - 64 Caserio Abujau 9065022.00 595963.00 150.00 Terraza Bajas
5 C - 65 Caserio Abujau 9064679.00 596226.00 169.00 Terraza Bajas
6 C - 66 Caserio Abujau 9064192.00 596570.00 162.00 Terraza Bajas
7 C - 67 Puerto Purin 9031993.00 588995.00 157.00 Terraza Bajas
8 C - 68 Vinuncuro 9018740.00 608431.00 178.00 Terraza Bajas
9 C - 69 Puerto Purin 9031293.00 589311.00 159.00 Terraza Bajas
10 C - 70 San Rafael (Masisea) 9042549.00 582021.00 165.00 Terraza Bajas
11 C - 71 Nvo. CEILAN (Masisea) 9044102.00 579845.00 132.00 Terraza Bajas
12 C - 72 C.C.N.N CALLERIA 9115944.00 570901.00 160.00 Terraza Bajas
13 C - 73 C.C.N.N CALLERIA 9116326.00 571026.00 160.00 Terraza Bajas
14 C - 74 C.C.N.N CALLERIA 9116328.00 570728.00 160.00 Terraza Bajas
15 C - 75 C.C.N.N CALLERIA 9109945.00 543084.00 154.00 Terraza Bajas
16 C - 76 C.C.N.N CALLERIA 9107021.00 549038.00 144.00 Terraza Bajas
17 C - 102 Caserio Abujau 9064282.00 596209.00 163.00 Terraza Bajas
CALICATAS SEPAHUA
mcolinas altas
18 C-1 santa rosa/sepahua 8765117.00 713046.00 306.00
moderadamente disectadas
colinas altas moderadamente
19 C-2 santa rosa/sepahua 8765317.00 712556.00 312.00
disectadas
terrazas media de drenaje
20 2-A sepahua 8768389.00 713820.00
imperfecto a pobre
terrazas media de drenaje
21 3-A sepahua 8769070.00 714205.00 286.00
imperfecto a pobre
colinas altas fuertemente
22 05-ene sepahua 8769123.00 706275.00 334.00
disectadas
terrazas media de drenaje
23 06-ene texas/sepahua 8773211.00 710920.00 308.00
imperfecto a pobre
terrazas altas ligeramente
24 7-CMP-1 cumarillo 8808889.00 682055.00
disecatadas
terrazas altas ligeramente
25 8-A Bufeo 8890483.00 616842.00 189.00
disecatadas
colinas altas fuertemente
26 09-ene sepahua 8772369.00 715835.00 398.00
disectadas
colinas altas fuertemente
27 10-ene sepahua 8771212.00 715423.00 371.00
disectadas
L-A 12R-1
terraza baja de drenaje
28 L-A 12R-2 Fundo loayza 8827517.00 623752.00 233.00
imperfecto a pobre
L-A 12R-3
12-R-1
terrazas media de drenaje
29 12-R-2 capageriato 8810822.00 683758.00 254.00
imperfecto a pobre
12-R-3
14R-1
terrazas altas ligeramente
30 14R-2 sabaluya/tahuania 8889974.00 618725.00 197.00
disecatadas Ucayali
14R-3
15R-1
15R-2
terraza baja de drenaje
31 15R-3 milagro/tahuania 8879484.00 605676.00 180.00
imperfecto a pobre
15R-4
15R-5

72
Coordenadas Altitud
Nº Calicata Zona Fisiografia
N E (msnm)

17R-1
17R-2 terrazas media de drenaje
32 san pedro/tahuania 8827488.00 623901.00 243.00
17R-3 imperfecto a pobre ucayali
17R-4
19R-1
19R-2 colinas altas fuertemente
33 sapani 8820128.00 625443.00 251.00
19R-3 disectadaschonta
19R-4
21-R-1
colinas altas moderadamente
34 21-R-2 mananquiari 8814105.00 633075.00 320.00
disectadas chonta
21-R-3

24R-1 terraza baja de drenaje


35 jorge chaves 8811033.00 640845.00 237.00
imperfecto a pobre
24R-2
33R-A
36 33R-B chicosillo 8817976.00 634956.00 214.00 complejo de orillares
33R-C

50R-1 terraza baja de drenaje


37 nuevo milagro 8879286.00 605464.00 184.00
imperfecto a pobre
50R-2
51R-1
colinas altas moderadamente
38 51R-2 atalaya 8814407.00 633490.00 251.00
disectadas
51R-3
52R-1 colinas bajas
39 santa rosa/atalaya 8818650.00 629276.00 226.00
52R-2 moderadamente disectadas
13--1
40 13--2 Frente a la Isla de Panaillo Orillar
13--3
41 1 Antes de la entrada del túnel del Boquerón Ladera de Montaña
42 2 Boqueron Colinas Bajas
43 10 Frente al Centro poblado Mariscal Castilla Orillar- Bajial

44 3 San Francisco (Río Ucayali) Orillar


adyacente al río Aguaytía, aguas abajo de
45 11 Terraza Alta
la localidad de Aguaytía
Terrazas Onduladas de
46 7 Santa Rosa de Dinamarca
disecciones amplias
47 2 Bajo Villa Victoria 8776842.0 539972.0 Ladera de Montaña

48 38 CCNN Mazarobeni 8767369.0 6056645.0 Ladera de montaña


Ladera muy empinada de
49 1 Alto Villa 2776445.0 543308.0
montaña alta
50 35 CCNN Sheboja 8778676.0 640233.0 Terraza alta

51 12 Shicapaja Colinas altas

52 13 Quebrada Chauja Colinas altas


53 11 Buenos Aires (Coviriali) 8746877.0 546821.0 Laderas de montañas

54 10 Buenos Aires 8748075.0 540904.0 Laderas de montañas


Laderas de montañas
55 32 Samaniato 8762644.0 583745.0

CALICATAS ZONA RÍOS SHESHEA ALTO YURUA


Colinas altas fuertemente
56 C - 01 Río Abujao 9072807.00 628255.00 234.00 disectada en sedimentos
cuaternarios
57 C - 02 Río Abujao 9072440.00 629507.00 181.00 Terraza baja
58 C - 03 Río Abujao 9069181.00 618342.00 169.00 Terraza baja

73
Coordenadas Altitud
Nº Calicata Zona Fisiografia
N E (msnm)

59 C - 04 9069559.00 621677.00 174.00 Terraza baja


60 C - 05 28 de julio 9068997.00 625021.00 192.00 Terraza alta ondulada
61 C - 06 9070561.00 624958.00 184.00 Terraza baja
Colinas bajas fuertemente
62 C - 07 Quebrada Blanca 9087053.00 625098.00 250.00 disectada en sedimentos
cuaternarios
Colinas bajas fuertemente
63 C - 08 9090605.00 627172.00 239.00
disectada en rocas terciarias
Colinas bajas fuertemente
64 C - 09 Quebrada Blanca 9091969.00 627575.00 264.00
disectada en rocas terciarias
65 C - 10 Quebrada Añuje 9091325.00 630824.00 213.00 Lomadas en rocas terciarias
Colinas bajas fuertemente
66 C - 11 Quebrada Blanca 9091962.00 628508.00 247.00
disectada en rocas terciarias
67 C - 12 9070272.00 635967.00 200.00 Terraza Bajas
Colinas bajas fuertemente
68 C - 13 Quebrada Jaime 9070091.00 638029.00 201.00
disectada en roca terciaria
Colinas bajas fuertemente
69 C - 14 Quebrada shansho 9052201.00 663135.00 236.00
disectada en roca terciaria
Colinas bajas fuertemente
70 C - 15 quebrada motelillo 9052463.00 658113.00 241.00
disectada en roca terciaria
71 C - 16 Quebrada Shanguanya 9042669.00 682422.00 305.00 Montañas Bajas
72 C - 17 Cantagallo
73 C - 18 San Mateo
CALICATAS ZONA PADRE ABAD
Bosque Secundario
74 C - 78 Caserio La union/Irazola/Aguaytia 9031629.00 499124.00 241.00
intervendio (Colinas medias)
Bosque Secundario
75 C - 79 Caserio Monte los Olivos/Irazola/Aguaytia 9047225.00 500692.00 168.00 intervendio (Terraza alta con
lomada)
76 C - 84 Zona Patria 9064338.00 487115.00 203.00 Bosque de colinas bajas
77 C - 85 Zorrillos 9067044.00 478941.00 196.00 Bosque de colinas bajas
78 C - 86 Zorrillos 9068030.00 480646.00 196.00 Bosque de colinas bajas
79 C - 87 Nueva Florida 9051463.00 483757.00 265.00 Bosque de colinas bajas
80 C - 88 Caserio Nueva esperanza/Irazola/Aguaytia 9023649.00 491052.00 305.00 Terraza alta con lomadas
81 C - 89 Caserio Nuevo oriente/Irazola/Aguaytia 9021930.00 479939.00 358.00 Colinas bajas
82 C - 90 (I) Previsto 8996514.00 421270.00 659.00 Montañas Altas
83 C - 90 (II) Caserio El porvenir/Irazola/Aguaytia 9004732.00 448586.00 356.00 Colinas Medias
84 C - 91 Chancadora 8993732.00 417252.00 1108.00 Montañas Altas
85 C - 92 Boqueron 8996898.00 428393.00 441.00 Bosque de colinas Altas
86 C - 93 Caserio Chio/Irazola/Aguaytia 9009965.00 456668.00 301.00 Colinas Bajas
87 C-94 C.N. Sinchi Roca 9007275.00 472018.00 276.00 Bosque de Colinas Bajas
88 C - 95 La Divisoria 8989149.00 411267.00 1734.00 Montañas Altas
CALICATAS PURUS
C.N. San francisco /Dist. Puerto
89 C -100 311111.00 8919859.00 214.00 Terraza media
Esperanza/Purus
90 C - 101 C.N. Conta/Dist. Puerto Esperanza/Purus 308058.00 8916528.00 271.00 Colina alta accidentada
91 C - 103 C.N. Conta/Dist. Puerto Esperanza/Purus 281.00 Colinas altas
C.N. Cantagallo /Dist. Puerto Terraza alta disectada de
92 C -104 303304.00 8913770.00 255.00
Esperanza/Purus drenaje pobre
C.N. Cashuera/Dist. Puerto
93 C - 106 299220.00 8917585.00 261.00 Colinas altas disectada
Esperanza/Purus
C.N. Nuevo Belen /Dist. Puerto
94 C - 108 307663.00 8917960.00 227.00 Terraza media
Esperanza/Purus
C.N. San Martin/Dist. Puerto
95 C - 109 297769.00 8913721.00 232.00 Terraza baja plana
Esperanza/Purus
C.N. Cashuera /Dist. Puerto
96 C - 110 301326.00 8917503.00 258.00 Colinas Baja inundable
Esperanza/Purus
C.N. Pikiniki Bufeo/Dist. Puerto
97 C - 111 304787.00 8917843.00 244.00 Terraza media plana
Esperanza/Purus

74
Coordenadas Altitud
Nº Calicata Zona Fisiografia
N E (msnm)

CALICATAS ATALAYA ZONA SUR


98 C 42 Caserio Santa Elena 8767620.00 706642.00 323.00 Bosque colina alta
99 C 107 Fundo Llanero 8772599.00 712050.00 316.00 Bosque colina alta
Bosque de terraza baja de
100 C3 C.C.N.N Puija 8777501.00 710675.00 289.00
drenaje pobre
Bosque aluvial de terraza
101 C4 C.C.N.N Puija 8777309.00 711767.00 296.00
baja de drenaje pobre
102 C2 Nueva union 8788113.00 701321.00 306.00 Pacal bosque colina alta
103 C1 Nueva union 8787258.00 701104.00 326.00 Pacal bosque colina alta
104 C105 C.C.N.N Cumarillo 8807197.00 680707.00 299.00 Bosque colina alta
105 C8 Bobinsana 8823251.00 679075.00 284.00 Bosque colina alta
106 C39 Bobinsana 8822275.00 678924.00 268.00 Bosque colina alta
Bosque de terraza media de
107 C7 Bobinsana 8825452.00 678627.00 284.00
drenaje pobre
108 C9 Bobinsana 8826605.00 673557.00 265.00 Bosque pacal colina alta
109 C30 Bobinsana 8827048.00 672636.00 274.00 Bosque colina alta
Bosque aluvial de terraza
110 C12 Floresta 8824283.00 671438.00 275.00
baja de drenaje pobre
111 C10 Ojeayo 8827947.00 670110.00 266.00 Bosque colina baja
112 C11 Ojeayo 8828937.00 670063.00 222.00 Bosque colina alta
113 C5 Ojeayo 8827661.00 669645.00 302.00 Bosque colina baja
114 C13 Ojeayo 669625.00 8,8E+07 290.00 Bosque colina baja
CALICATAS ZONA ATALAYA NORTE
115 C -06 C.N. Sheremashe/Tahuania/Atalaya 8841304.00 608338.00 218.00 Terraza media
116 C - 14 C.N. Pitza/Raymondi/Atalaya 8795638.00 628433.00 653.00 Montañas Bajas
117 C - 15 C.N Bajo shimpe/Raymondi/Atalaya 8795936.00 629197.00 603.00 Montañas Bajas
118 C - 16 C.N. Alto Shimpe/Raymondi/Atalaya 8805904.00 631247.00 674.00 Montañas Altas
119 C - 17 C.N. Chinchine/Raymondi/Atalaya 8806611.00 632132.00 678.00 Montañas Altas
120 C - 20 C.N. Villa Atalaya/Raymondi/Atalaya 8814266.00 639212.00 248.00 Terraza Bajas
121 C - 22 C.N. Tres Colinas/Raymondi/Atalaya 8814351.00 640110.00 322.00 Colinas Altas
122 C - 23 C.N. Chicosa/Tahuania/Atalaya 8853325.00 602784.00 191.00 Terraza Media
123 C - 24 C.N. Chicosa/Tahuania/Atalaya 8852669.00 602192.00 191.00 Terraza Bajas
124 C - 25 C.N. Chicosa/Tahuania/Atalaya 8853092.00 603922.00 175.00 Terraza media
125 C - 26 C.N. Bellavista/Tahuania/Atalaya 8841334.00 605093.00 194.00 Terraza Media
126 C - 27 C.N. ShinipoTahuania/Atalaya 8839803.00 606431.00 194.00 Terraza Bajas
127 C - 28 C.N. Chicosa/Tahuania/Atalaya 8853809.00 607999.00 189.00 Terraza media
128 C - 33 C.N. Quempitiari/Tahuania/Atalaya 8880332.00 597722.00 242.00 Terraza Bajas
129 C - 34 C.N. Quempitiari/Tahuania/Atalaya 8879648.00 597570.00 194.00 Terraza Media
130 C - 35 C.N. Nueva Jerusalen/Tahuania/Atalaya 8913476.00 583388.00 179.00 Colinas Altas
131 C - 36 C.N. Quempitiari/Tahuania/Atalaya 8880498.00 599356.00 167.00 Terraza Media
132 C - 37 C.N. Quempitiari/Tahuania/Atalaya 8883188.00 603299.00 195.00 Terraza Baja
133 C - 43 C.N. Bajo Aruya/Tahuania/Atalaya 8910753.00 591303.00 181.00 Terraza Baja
134 C - 44 C.N. Bajo Aruya/Tahuania/Atalaya 8911016.00 590762.00 180.00 Terraza Baja
135 C - 46 C.N. Bajo Aruya/Tahuania/Atalaya 8910830.00 589942.00 181.00 Terraza Baja
136 C - 47 C.N. Nueva Jerusalen/Tahuania/Atalaya 8912926.00 583605.00 180.00 Colinas Altas
137 C - 48 C.N. Nueva Jerusalen/Tahuania/Atalaya 8911404.00 584685.00 179.00 Colinas Altas
138 c - 49 C.N. Sempaya/tahuania/Atalaya 8926268.00 586271.00 162.00 Terraza Baja
139 C - 50 C.N.Sempaya/Tahuania/Atalaya 8926499.00 584737.00 162.00 Terraza Baja
140 C - 51 C.N.Sempaya/Tahuania/Atalaya 8927130.00 582909.00 162.00 Terraza Media
C.N.Colonia del Caco/Iparia/Coronel
141 C - 52 9064282.00 596209.00 141.00 Terraza Baja
portillo
142 C - 54 C.N.Caco Macaya/Iparia/Coronel portillo 8966304.00 582429.00 141.00 Terraza Baja
143 C - 56 C.N.nueva Samaria/Iparia/Coronel portillo 8989308.00 559859.00 153.00 Terraza Baja

75
ANEXO 2:

GUÍA DE CLASIFICACIÓN DE PARÁMETROS


EDÁFICOS

76
ESCALAS ADOPTADAS PARA LA INTERPRETACIÓN DE
LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS

La escala de valores que define y cuantifica los parámetros edáficos del sistema es la siguiente:

1. Topografía o Relieve

a) Pendiente.

 Pendientes Cortas (Laderas cortas):

Aquellas no mayores de 50m, consideradas a partir del punto donde empieza a correr el
agua hasta el extremo de menor nivel.

 Pendientes Largas (Laderas largas):

Aquellas mayores de 50m, consideradas a partir del punto donde empieza a correr el agua
hasta el extremo de menor nivel.

Los rangos o clases de pendiente que se indican a continuación varían de acuerdo a la


longitud de la pendiente establecida.

Cuadro 01: Clases de pendiente (%)


Pendientes Cortas Pendientes Largas
(Laderas cortas) (Laderas largas)
0-4 0-2
4-8 2-4
8 - 15 4-8
15 - 25 8 - 15
25 - 50 15 - 25
50 - 75 25 - 50
75 50 - 75
>75 75
Fuente: Reglamento de CUM (MINAG)

b) Microtopografía o Microrelieve

Se refiere a las pequeñas diferencias de relieve, determinándose cuatro clases de


configuración de la superficie o microrelieve del terreno.

 Plano: Ausencia de microondulaciones o microdepresiones.


 Ondulado suave: Con Microondulaciones muy espaciadas.
 Ondulado: Con microondulaciones de igual anchura y profundidad.
 Microquebrado o Microaccidentado: Presentan microondulaciones más profundas que
anchas.

2. Profundidad efectiva del suelo.

Es el espesor de las capas del suelo en donde las raíces de las plantas pueden penetrar
fácilmente en busca de agua y nutrientes. Su límite es inferior esta dado por capa de
arcillas muy densas, materiales consolidados por la acción química (Hardpanes de diferente
naturaleza). Materiales fragmentarios (grava, piedras o rocas) o napa freática permanente, que
actúa como limitantes al desarrollo normal de las plantas.

77
Cuadro 02: Clases de profundidad efectiva
CLASES DE PROFUNDIDAD
EFECTIVA (cm.)
menos de 25cm muy superficiales
25 - 50 superficiales
50 - 100 moderadamente profundo
100 - 150 profundo
más de 150 muy profundo
Fuente: Reglamento de CUM (MINAG)

3. Textura.

Está constituida por las proporciones de la arcilla, limo y arena, en partículas de hasta
2mm de diámetro. Se considera la textura dominante en los primeros 100 cm de profundidad.

Cuadro 03: Grupos texturales del suelo


GRUPOS TEXTURALES
Simbolo Grupos Textura
G Gruesa arena, arena franca
MG Moderadamente Gruesa Franco arenoso
Franco
M Media Franco Limoso
Limoso
Franco arcilloso
MF Moderadamente Fina Franco arcillo limoso
Franco arcillo arenoso
Arcillo arenoso
F Fina Arcillo limoso
Arcilloso
Fuente: Reglamento de CUM (MINAG)

4. Fragmentos rocosos
Se refiere a la presencia de gravas, guijarros y piedras en el perfil edáfica, cuyos diámetro
oscilan de 2mm a 60cm.

Clases de fragmentos rocosos (gravosidad, guijarrosidad o pedregosidad).

Cuadro04: Fragmentos rocosos en el perfil del suelo


Símbolo Clase
Libre a Ligeramete gravoso (Guijarroso o pedregoso). Contiene menos del
(0)
15% de fragmentos rocosos por volumen de suelo.
Gravoso (Guijarroso o pedregoso). Contiene 15 a 35% de fragmentos
(1)
rocosos por volumen de suelo.
Muy Gravoso (Guijarroso o pedregoso). Contiene 35 a 60% de fragmentos
(2)
rocosos por volumen de suelo.
Muy Gravoso (Guijarroso o pedregoso).Contiene mas de 60% de
(3)
fragmentos rocosos por volumen de suelo.
Fuente: Reglamento de CUM (MINAG)

78
5. Pedregosidad superficial.
Se refiere a la proporción relativa de piedras de más de 25cm. De diámetro que se
encuentra en la superficie del suelo.

Cuadro 05: Clases de Pedregosidad superficial.


Símbolo Clase
Libre a ligeramente pedregoso. No interfiere con la labranza. Las piedras o
(0) pedrejones cubren entre 0.01 y 0.1% de la superficie. Las piedras
ocasionales se encuentran a distanciamiento mayores a 20m.
moderadamente Pedregoso. Presencia de piedras que dificultan la labranza.
Requieren de labores de desempiedro para cultivos transitorios. Las piedras
(1)
o pedrejones cubren entre de 0.1 y 0.3% de la superficie. Las piedras se
distancian entre 3 y 20m.
pedregoso. Presencia de piedras en cantidad suficiente para impedir cultivos
transitorios, pero permiten la siembra de cultivos perennes. Las piedras o
(2)
pedrejones cubren entre 3 y 15% de la superficie. Las piedras se distancian
entre 1 y 3m.
Muy Pedregoso. Presencia de piedras en cantidad suficiente para impedir
toda posibilidad de cultivo económico, pero permite el pastoreo o extraccion
(3)
de madera. Las piedras o pedrejones cubren entre 15 a 50% de la
superficie. las piedras se distancian entre 0.5 y 0.1m.
Extremadamente pedregoso. Presencia de piedras en cantidad suficiente
para impedir todo uso económico inclusive ganadero y produccion forestal.
(4)
Las piedras o pedrejones cubren entre 50 a 90% de la superficie. Las
piedras se distancian de 0.5m.
Fuente: Reglamento de CUM (MINAG)

6. Drenaje.
Es la rapidez y grado con que el agua es removida del suelo en relación con el
escurrimiento superficial y el movimiento de las aguas a través del suelo hacia los espacios
subterráneos.

Cuadro 06: Drenaje en el suelo.


Símbolo Clase
Excesivo: el agua es removida del suelo muy rapidamente. Los suelos en
A esta clase de drenaje son arenas y muy porosos, areas muy empinadas
(escarpadas) o ambos; puede incluir subgrupos líticos.
Algo Excesivo. el agua es removida del suelo rápidamente. esta clase de
drenaje incluye suelos porosos, de permeabilidad moderadamente rápida y/o
B
escurrimiento rápido, áreas empinadas o ambos. El solum está
normalmente libre de moteaduras y gley.
Bueno: el agua es removida del suelo con facilidad pero no rápidamente.
C Incluye generalemente suelos de textura media. Puede tener moteaduras
de gley en la parte inferior del horizonte C o a profundidades mayores.
Moderado: el agua es removida del suelo algo lentamente, de tal manera
que el perfil este mojado por un periodo pequeño, pero significativo de
D tiempo. Por ejemplo suelos con napa algo alta, capa ligeramente
impermeable del suelo a menudo hay moteaduras de gley en el horizonte
B.
Imperfecto: el agua es removida lo suficientemente lenta para mantenerlo
E mojado periodos significativos, pero no todo el tiempo. Por ejemplo suelos
de napa alta, capa poco permeable superficial. A menudo hay

79
moteaduras de gley la parte inferior del horizonte A o inmediatamente debajo
de este.

Pobre: El agua es removida del suelo tan lentamente que el suelo


permanece mojado por un largo periodo de tiempo. Por ejemplo, suelos de
F
napa alta, capa poco permeable superficial, filtraciones, áreas ligeramente
depresionadas.
Muy pobre: el agua es removida del suelo tan lentamente que una lámina
de agua permanece en la superficie casi todo el año, impidiendo el
G
desarrollo de las plantas mesofíticas 1. los suelos se encuentran en areas
planas o depresionadas y estan frecuentemente inundadas.
Fuente: Reglamento de CUM (MINAG)

7. Reacción del (pH)


Es el grado de alcalinidad o acidez de los horizontes del suelo y se mide en unidades de
pH. La reacción del suelo estará dada por el pH que prevalece dentro de los primeros
50cm. De profundidad.

Cuadro 07: Reacción del (pH)


Rangos Clases
Menos de 3.5 Ultra ácido
3.6 - 4.4 Extremadamente ácido
1.5 – 5.0 Muy fuertemente ácido
5,1 – 5,5 Fuertemente ácido
5,6 – 6,0 Moderadamente ácido
6,1 – 6,5 Ligeramente ácido
6,6 – 7,3 Neutro
7,4 – 7,8 Ligeramente alcalino
7,9 – 8,4 Moderadamente alcalino
8,5 - 9,0 Fuertemente alcalino
Más de 9,0 Muy fuertemente alcalino
Fuente: Reglamento de CUM (MINAG)

8. Erosión hídrica
Erosión es el desprendimiento, transporte y deposición del material del suelo por el
escurrimiento superficial.

Cuadro 08: Erosión hídrica


Grado d e
Descripción
erosión
Se observa síntoma de erosión difusa que se caracteriza por una
muy Ligera
remoción y arastre imperceptible de particulas del suelo.
Se observa sintoma de erosión laminar, caracterizado por la remoción y
Ligera arastre laminar casi imperceptible de partículas de suelo y presencia de
canalículos. Ausencia de surcos y cárcavas..
Se observa sintomas de erosión a través de la existencia de regular
Moderada
cantidad de surcos. Ausencia o escasez de cárcavas.
Presencia aundante de surcos y cárcavas no corregibles por las labores
Severa
de cultivo.
Suelos practicamente destruidos o truncados. Presencia de muchas
Extrema
cárcavas que en conjunto conforman los "badlands" (mal pais).
Fuente: Reglamento de CUM (MINAG)

80
9. Salinidad y/o sodicidad
Los suelos según su salinidad y sodicidad pueden ser:

Cuadro 09: Salinidad y/ o sodicidad


Símbolo Descripción
Libres a muy ligeramente afectados de exceso de sales y sodio.
Practicamente ningún cultivo se encuentra inhibido en su crecimiento o muestra
0
daños provocados por exceso de sales de sodio. Los suelos muestran
conductividad eléctrica inferior a 4 dS/m. el % de sodio es menor del 4%.
ligeramente afectados por sales y sodio: el crecimiento de las especies
1 sensibles está inhibido, pero las plantas tolerantes pueden subsistir. La
conductividad eléctrica varía de a 8 dS/m. El % de sodio es de 4 a 8%.
moderadamente afectados por sales y sodio: el crecimiento de los cultivos
2 está inhibido y muy pocas plantas pueden desarrollar adecuadamente. La
conductividad eléctrica varía de 8 a 16 dS/m. el % de sodio está entre 8 y 15%.
Fuertemente afectados por sales y sodio: no se puede cultivar
3 económicamente. La conductividad eléctrica es de mayor de 16 dS/m. El % de
sodio sobrepasa el 15%.
Fuente: Reglamento de CUM (MINAG)

10. Riesgos de anegamiento o inundación fluvial.


Cuadro 10: Riesgos de anegamiento o inundación fluvial.
Símbolo Descripción
Sin riesgo o peligro de inundación. Incluye años de inundación muy
0
excepcionales y por breve duración.
Inundación Ligera. El anegamiento es de poca profundidad y por periodos
1 cortos en ciertos meses de todos o algunos años. Permite cultivos tanto
perennes como estacionales.
Inundación Moderada. El anegamiento es de gran profundidad y por
periodos moderadamente prolongados en todos los años. Esto hace muy
2
difícil o imposible el uso del suelo para cultivos perennes, permitiendo sin
embargo, el cultivo estacional de algunas plantas en cultivos en limpio o pastos.
Inundación Severa. El anegamiento es profundo y frecuente, por periodos
3 muy prolongados que no permiten la instalación de ningún cultivo o el cultivo de
pastos continuado.
4 Inundación Extrema. De duración casi permanente.
Fuente: Reglamento de CUM (MINAG)

11. Fertilidad del suelo.


Relacionada al contenido de macro nutrientes: materia orgánica (nitrógeno), fósforo y potasio
de la capa superficial del suelo, hasta 30cm de espesor. Su valor alto, medio o bajo se
determina aplicándose la ley del mínimo, ello quiere decir que es definida por el parámetro
que presenta el menor valor.
Cuadro11: Fertilidad natural del suelo
Símbolo Descripción
Fertilidad alta. Todos los contenidos de Materia Orgánica, nitrógeno, fósforo
1
y/o potasio son altos.
Fertilidad media. Cuando alguno de los contenidos de Materia Orgánica, fósforo
2
y/o potasio es medio, los demás son altos.
Fertilidad baja. Cuando por lo menos uno de los contenidos de Materia
3
Orgánica, fósforo y/o potasio es bajo
Fuente: Reglamento de CUM (MINAG)

81
Cuadro 12: Parámetros que definen la fertilidad del suelo.
MATERIA FÓSFORO POTASIO
NIVEL ORGÁNICA DISPONIBLE DISPONIBLE
(%) (ppm) (ppm)
Bajo Menor de 2 Menor de 7 Menor de 100
Medio 2-4 7-14 100 – 240
Alto Mayor de 4 Mayor de 14 Mayor de 240
Fuente: Reglamento de CUM (MINAG)

OTROS PARÁMETROS DE CARACTERIZACIÓN.

a) HUMEDAD PRESENTE EN EL SUELO:

Cuadro 13: Humedad presente en el suelo


HUMEDAD PRESENTE EN EL
SUELO
CLASE DESCRIPCIÓN
1 Mojado
2 Húmedo
3 Moderadamente seco
4 Seco
Fuente: Reglamento de CUM (MINAG)

b) DISTRIBUCIÓN RADICULAR
Presencia de raíces en cada capa u horizonte, se debe indicar el tamaño y la cantidad de raíces.

Cuadro 14: Distribución radicular en el perfil del suelo


DISTRIBUCIÓN RADICULAR
CLASE DESCRIPCIÓN
p Poco, escasas raíces
Común, moderada cantidad de
c
raíces
a Abundante, gran cantidad de raíces
Fuente: Reglamento de CUM (MINAG)

c) PERMEABILIDAD
Se refiere a la velocidad con la que el agua se moviliza a través del perfil. Se la relaciona con
la textura del suelo.

Cuadro 15: Permeabilidad del suelo.


PERMEABILIDAD
VELOCIDAD DE
CLASE SUB CLASE SÍMBOLO
FLUJO EN cm/hr
Muy lenta M1 0.0 – 0.1
Lenta Lenta M2 0.1 – 0.5
Moderadamente lenta M3 0.5 – 2.0
Moderada M4 2.0 – 6.4
Moderada
Moderadamente rápida M5 6.4 – 12.7
Rápida M6 12.7 – 25.4
Rápida
Muy rápida M7 Mayor a 25.4
Fuente: Reglamento de CUM (MINAG)

82
d) ESCORRENTÍA SUPERFICIAL

Cuadro 16: Escorrentía superficial


ESCORRENTIA SUPERFICIAL
GRADO DESCRIPCIÓN
0 Empozado
1 Muy lento
2 Lento
3 Rápido
4 Muy rápido
Fuente: Reglamento de CUM (MINAG)

e) LÍMITES ENTRE HORIZONTES


Se refiere a la separación entre capas u horizontes. Si la separación es evidente o fácilmente
observable. Esta indicado por el espesor necesario para observar la separación.

Cuadro 17: Límites entre horizontes


LÍMITE ENTRE HORIZONTES
CLARIDAD SÍMBOLO ESPESOR
Abrupto (a) menor de 2,5 cm
Claro (c) entre 2,5 y 7,0 cm
Gradual (g) entre 7,0 y 13 cm
Difuso (d) mayor de 13 cm.
Fuente: Reglamento de CUM (MINAG)

f) COLOR DE HORIZONTE
Es determinado por comparación con una carta de colores. Sistema Munsell.
El sistema Munsell consta de 175 colores (chips) distribuidos en 7 cartas, mas tres adicionales
(dos para los mas rojos y uno para los azulados y verdosos).
El sistema usa tres elementos para diferenciar el color: hue, value y croma.

HUE: Identifica el color del espectro, relacionado a la longitud de honda de la luz que puede ser
registrado por el ojo. Se han establecido 5 hues principales: Rojo (R); Amarillo (Y); Verde (G);
Azul (B), Púrpura (P). Existen además 5 hues intermedios; YR, BG, PB, RP, GY.
VALUE : Indica el grado de claridad u oscuridad del color. Los values se extienden desde el
negro puro (0/) hasta el blanco puro (8/).
CROMA: Es la pureza relativa o fuerza del color espectral. Se extiende desde /0 hasta /8

g) MOTEADO
 Significa marcado con manchas de diferente color. Generalmente indica estados de
oxido – reducción. Son colores diferentes al color dominante y al color secundario, si lo
hubiera.

 Para los moteados se utiliza el mismo sistema Munsell (hue, value y croma), además
se indica el porcentaje que ocupa.

83
h) CARBONATOS LIBRES
Cuadro 18: Presencia de carbonatos libres.
PRESENCIA DE CARBONATOS LIBRES
GRADO DE EFERVESCENCIA PRESENCIA DE CARBONATOS
Efervescencia nula o muy ligera 0
Efervescencia ligera (+)
Efervescencia media (++)
Efervescencia fuerte (+++)
Efervescencia muy fuerte (++++)
Fuente: Reglamento de CUM (MINAG)

i) CONSISTENCIA DEL SUELO


Se refiere a la resistencia que ofrece un suelo a la acción de fuerzas mecánicas. Depende
de las fuerzas de atracción entre las partículas del suelo. Se utiliza esta propiedad del suelo para
identificar y separar las capas u horizontes del suelo.

Cuadro 19: Consistencia del suelo

CONSISTENCIA DEL SUELO


MOJADO
GRADO SECO HÚMEDO
Adhesividad Plasticidad
0 Suelto Suelto No adherente No plástico
Ligeramente Ligeramente
1 Suave Muy friable
adherente plástico
2 ligeramente duro Friable Adherente Plástico
3 Duro Firme Muy adherente Muy plástico
4 Muy duro Muy firme
Extremadamente Extremadamente
5
duro firme
Fuente: Reglamento de CUM (MINAG)

j) NITROGENO
Cuadro 20: Escala para nitrógeno total
NITRÓGENO TOTAL
CALIFICACIÓN PORCENTAJE
Bajo Menor de 0.15
Medio 0.15 – 0.30
Alto Mayor de 0.30
Fuente: Reglamento de CUM (MINAG)

k) CARBONATO DE CALCIO
Cuadro 21: Escala carbonato de calcio
CARBONATO DE CALCIO
(CaCo3), calcáreo
CALIFICACIÓN PORCENTAJE
Bajo 0 -1
Medio 01-05
Alto Mayor de 15
Fuente: Reglamento de CUM (MINAG)

84
l) SATURACIÓN DE BASES
Cuadro 22: Escala de saturación de bases
SATURACIÓN DE BASES
CALIFICACIÓN PORCENTAJE
Bajo menor de 35
Medio 35 - 80
Alto Mayor de 80
Fuente: Reglamento de CUM (MINAG)

m) CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO

Cuadro 23: Capacidad de intercambio catiónico


CAPACIDAD DE INTERCAMBIO
CATIÓNICO
CALIFICACIÓN PORCENTAJE
Bajo Menor de 0.1
Medio 0.1 – 0.2
Alto Mayor de 0.2
Fuente: Reglamento de CUM (MINAG)

85
ANEXO 3

DESCRIPCIÓN DE LOS PERFILES MODALES


DE LAS UNIDADES DE SUELOS

86
1. Perfil Modal del Suelo LOAYZA

Calicata : 13 (Río Ucayali)


Zona : Frente a la Isla de Panaillo
Clasificación : Typic Udifluvents
Natural
Fisiografía : Orillar
Pendiente : 0 - 5%
Material Parental : Aluvial Reciente
Vegetación : Bosque Clímax : Quinilla, Capirona, Tangarana, etc.

Horizonte Profundidad/cm. Descripción

A 0 - 30 Franco, pardo a pardo oscuro (10YR4/3) en húmedo, sin


estructura, ligeramente alcalino (pH 7.4); bajo contenido
de materia orgánica (0.70%), raíces finas y medias
regulares, permeabilidad rápida, límite claro.
AC 30 - 55 Franco, pardo grisáceo (10YR5/2) con manchas amarillo
pardusco (10YR6/8) en húmedo, estructura blocosa
subangulares débiles, neutro (pH 7.0), bajo contenido de
materia orgánica (1.06%), raíces finas y medias
abundantes, permeabilidad rápida moderada, límite claro.
C1 55 - 80 Arcilloso, gris rojizo oscuro (5YR4/2) con manchas pardo
fuertes (7.5YR5/8) en húmedo, estructura blocosa, neutro
(pH 6.7), bajo contenido de materia orgánica (0.35%),
raíces finas, medias y gruesas abundantes,
permeabilidad moderadamente lenta, límite claro.
C2 80 - 115 Franco, pardo grisáceo (10YR5/2) con manchas pardo
amarillentas (10YR5/6) en húmedo, estructura granular
débil, neutro (pH 6.9) bajo contenido de materia orgánica
(0.35%) permeabilidad moderadamente lenta, raíces finas
y medias regulares.

2. Perfil Modal del Suelo NIPON I

Calicata : 01
Zona : Antes de la entrada del túnel del Boquerón
Clasificación : Lithic Udorthents
Natural
Fisiografía : Ladera de Montaña
Pendiente : + 50%
Material Parental : Areniscas
Vegetación : Monte Alto

Horizonte Profundidad/cm. Descripción

A 0 – 20 Franco arenoso, pardo rojizo oscuro (2.5YR3/4), en


húmedo, masivo, extremadamente ácido (pH 4.5); bajo
contenido medio de materia orgánica, raíces finas y
medias, permeabilidad moderada.
CR 20 + Rocas de areniscas rojas

87
3. Perfil Modal del Suelo NIPÓN I

Calicata : 01
Zona : Alto Villa
Clasificación Natural : Lithic Udorthents
Fisiografía : Ladera muy empinada de montaña alta
Pendiente : 25 - 66%
Relieve : Montañoso
Clima : Cálido Húmedo
Zonas de Vida : Bosque muy húmedo Pre Montano-Tropical
Material Parental : Rocas sedimentarias de lutitas y lodolitas
Vegetación : Bosque primario
Ubicación Geográfica : 543308 - 2776445

Horizontes Profundidad/cm Descripción

O 5–0 Abundantes raíces

A 0 – 25 Arcilloso, pardo rojizo oscuro (2.5 YR 3/4), en húmedo,


blocosa subangular, moderados, medios, friables;
reacción extremadamente ácida (pH 4.1); raíces finas y
medias regulares, dos gruesas, contenido medio de
materia orgánica (2.8%), permeabilidad lenta, límite de
horizonte gradual.

R 25 - + Contacto paralítico

4. Perfil Modal del Suelo OVNI

Calicata : 02
Zona : Boqueron
Clasificación : Typic Udorthents
Natural
Fisiografía : Colinas Bajas
Pendiente : 35%
Material Parental : Coluvio Aluvial
Vegetación : Pasto

Horizonte Profundidad/cm. Descripción

A 0 - 10 Franco, pardo amarillento oscuro (10YR3/4), en húmedo,


granular, muy fuertemente ácido (pH 4.5); bajo contenido
de materia orgánica, abundantes raíces finas,
permeabilidad moderada, limite gradual al.

C1 10 - 30 Franco arcilloso, rojo amarillento (5YR4/6), en húmedo,


granular, extremadamente ácido (pH 4.4); bajo contenido
de materia orgánica, abundantes raíces finas y medias,
permeabilidad moderada, limite difuso

C2 30 - 90 Franco arcillo arenoso, rojo amarillento (5YR4/6), en


húmedo, masivo, extremadamente ácido; presencia de
abundantes gravas subangulares y redondeadas en
avanzado estado de edafización en un 70 - 80%.

C3 90 + 120 Piedras y pedrones enterrados en proceso de edafización.

88
5. Perfil Modal del Suelo GRAMALOTE

Calicata : 10 (Río Ucayali)


Zona : Frente al Centro poblado Mariscal Castilla
Clasificación : Typic Fluvaquents
Natural
Fisiografía : Orillar- Bajial
Pendiente : 0 - 5%
Material Parental : Aluvial Reciente
Vegetación : Gramalote

Horizonte Profundidad/cm. Descripción

A 0 – 60 Franco, pardo oscuro (10YR4/1), con manchas pardo


grisáceo oscuro (10YR4/0) y gris muy oscuro (5YR3/1) en
húmedo, sin estructura, masivo neutro (Ph 7.0); bajo
contenido de materia orgánica (1.06%), abundante raíces
finas y medias, permeabilidad moderada, límite claro al.

C 60 + Arcillo arenoso, pardo a pardo oscuro (10YR4/3) con


manchas gris oscuro (7.5YR4/1) en húmedo, sin
estructura, bajo contenido de materia orgánica (0.56%),
raíces finas y medias escasas, permeabilidad moderada.

C2 75 - + Franco arcilloso, gris pardusco claro (10YR3/4) con manchas


amarillo pardusco (10YR6/1) en húmedos blocosa, reacción
neutra (pH 6.9), bajo contenido de materia orgánica (0.49%),
raíces finas escasas, permeabilidad moderada.

6. Perfil Modal del Suelo MADRE DE DIOS

Calicata : 11
Zona : Terraza Alta adyacente al río Aguaytía, aguas abajo de la localidad
de Aguaytía
Clasificación Natural : Typic Udorthents
Fisiografía : Terraza alta
Pendiente : 0 - 5%
Material Parental : Coluvio Aluvial
Vegetación : Arroz, plátano, papaya

Horizonte Profundidad/cm. Descripción

A 0 – 10 Franco arenoso, pardo rojizo oscuro (5YR3/2),


granilla, extremadamente ácido (pH 4.4); contenido
bajo de materia orgánica, abundantes raíces finas y
medias grava ocasional, permeabilidad moderada,
limite gradual.

C1 10 – 20 Franco arcillo arenoso, pardo rojizo oscuro


(5YR3/4), bloques incipientes, extremadamente
ácido (pH 4.4), presenta gravas redondas, bajo
contenido de materia orgánica, raíces finas y
medias, permeabilidad moderada, limite gradual.

89
C2 20 – 35 Franco arcillo arenoso, pardo rojizo oscuro
(10YR4/4), masivo, extremadamente ácido (pH
4.4), contenido bajo de materia orgánica, presencia
de gravas en estados de edafización,
permeabilidad moderada, limite difuso.

C3 35 – 50 Franco arcillo arenoso, pardo rojizo oscuro


(10YR4/4), masivo, extremadamente ácido (pH
4.4), contenido bajo de materia orgánica, presencia
de gravilla y gravas redondeada ocasional, limite
abrupto al.

C4 50 + 100 Esquelético franco arcilloso

7. Perfil Modal del Suelo RENACAL

Calicata : 07 (Río Ucayali)


Zona : Santa Rosa de Dinamarca
Clasificación : Typic Epiaquents
Natural
Fisiografía : Terrazas Onduladas de disecciones amplias
Pendiente : 0 - 5%
Material Parental : Aluvial antiguo
Vegetación : Renaco, Ñejilla, cetico, etc.

Horizonte Profundidad/cm. Descripción

A1 0 – 50 Franco arenoso, gris oscuro (5YR4/1), en húmedo, sin


estructura, masivo, muy fuertemente ácido (pH 5.0);
contenido medio de materia orgánica (2.18%),
abundantes raíces finas y medias, limite claro.

Cw 50 - + Franco, arcilloso arenoso, gris claro (5YR7/1), en un


70%, rojo (2.5YR4/8) en húmedo, masivo, muy
fuertemente ácido (pH 4.6), bajo contenido de materia
orgánica (1.34%).

8. Perfil Modal del Suelo CALERA I

Calicata : 02
Zona : Bajo Villa Victoria
Clasificación Natural : Lithic Udorthents
Fisiografía : Laderas de montañas
Pendiente : 35 - 45%
Relieve : Montañoso
Clima : Cálido Húmedo
Zonas de Vida : Bosque húmedo Pre Montano-Tropical
Material Parental
Vegetación : Cultivo de café.
Ubicación Geográfica : 539972 - 87768425

90
Horizontes Profundidad/cm Descripción

A 0–5 Franco arcilloso, negro (7.5 Y 3/0) en húmedo, Blocosa


subangulares, moderados, finos, friable; reacción neutro (pH
6.6); raíces finas y medias abundantes una gruesa, contenido
medio de materia orgánica (3.4%), permeabilidad
moderadamente rápida, límite de horizonte claro.

R 5–+ Contacto Rocoso

9. Perfil Modal del Suelo CALERA I

Calicata : 38
Zona : CCNN Mazarobeni
Clasificación Natural : Lithic Ustorthents
Fisiografía : Ladera de montaña
Pendiente : 45%
Relieve : Plano
Clima : Cálido húmedo
Zonas de Vida : Bosque húmedo-Tropical (bh - T)
Material Parental : Aluvial Antiguo
Vegetación : Bosque primario.
Ubicación Geográfica : 6056645 - 8767369

Horizontes Profundidad/cm Descripción

A 0 – 25 Franco arcilloso, pardo grisáceo muy oscuro (10 YR


3/2), en húmedo; blocosa subangulares, fuertes,
gruesos, muy firmes; reacción ligeramente ácida (pH
6.4); raíces finas y medias abundantes cuatro
gruesas; contenido medio de materia orgánica (3.9%),
permeabilidad moderada.

R 25 - + Contacto con lítico

10. Perfil Modal del Suelo TEXAS

Calicata : 35
Zona : CCNN Sheboja
Clasificación Natural : Soil Taxonomy (2 006) : Typic Dystrudepts
Fisiografía : Terraza alta
Pendiente : 0 - 4%
Relieve : Plano
Clima : Cálido húmedo
Zonas de Vida : Bosque húmedo-Tropical (bh - T)
Material Parental : Aluvial Antiguo
Vegetación : Bosque primario (vegetación mixta con paca.
Ubicación Geográfica : 640233 - 8778676

Horizontes Profundidad/cm Descripción

A 0 – 15 Franco arenoso, pardo amarillento (10 YR 5/4), en húmedo;


blocosa subangulares, moderados, medios, friables;
reacción extremadamente ácida (pH 3.8); raíces finas y
medias abundantes tres gruesas; contenido medio de
materia orgánica (3.6%), permeabilidad moderada, límite de
horizonte gradual.

91
AB 15 – 42 Franco arcilloso, pardo amarillento (10 YR 5/6), en húmedo;
blocosa subangulares, moderados, medios, friables;
reacción extremadamente ácida (pH 4.2); raíces finas y
medias abundantes tres gruesas; contenido medio de
materia orgánica (2.0%), permeabilidad moderada, límite de
horizonte gradual.
Bw1 42 - 65 Franco arcilloso, pardo amarillento (10 YR 5/6), en húmedo;
blocosa subangulares, fuertes, gruesos, firmes; reacción
extremadamente ácida (pH 4.2); raíces finas y medias
escasas dos gruesas; contenido bajo de materia orgánica
(1.5%), permeabilidad moderada, límite de horizonte
gradual.
Bw2 65 – 98 Franco arcilloso, pardo amarillento (10 YR 5/6), en húmedo;
blocosa subangulares, fuertes, gruesos, firmes; reacción
extremadamente ácida (pH 4.4); contenido bajo de materia
orgánica (1.8%), permeabilidad moderada, límite de
horizonte gradual.
Bw3 98 - 150 Franco arcilloso, pardo amarillento (10 YR 5/6), en húmedo;
blocosa subangulares, fuertes, gruesos, firmes; reacción
muy fuertemente ácida (pH 4.7); contenido bajo de materia
orgánica (0.8%), permeabilidad moderada.
R 150 - + Contacto con cantos rodados

11. Perfil Modal del Suelo TEXAS

Zona : Shicapaja
Clasificación Natural : Soil Taxonomy (2 006) : Typic Dystrudepts
Fisiografía : Colinas altas
Pendiente : 35%
Relieve : Fuertemente disectado
Clima : Cálido húmedo
Zonas de Vida : Bosque húmedo-Tropical (bh - T)
Material Parental : Aluvial antiguo
Vegetación : Pacal, pona.

Horizontes Profundidad/cm Descripción

A 0 – 15 Franco limos, pardo a pardo oscuro (7.5 YR 4/4), en húmedo;


bloques subangulares finos, moderado, firme; reacción muy
fuertemente ácida (pH 4.6); raíces finas y medias comunes;
contenido medio de materia orgánica (2.89%), permeabilidad
moderada. Limite de horizonte gradual al
B 15 – 35 Franco arcilloso, pardo (7.5 YR 5/4), en húmedo; bloque
subangulares, gruesos, moderados, 10 a 30% de grava de 5
a 10 cm de diámetro; teniendo inclusiones de piedras
subredondeadas de 40 cm de diámetro; reacción muy
fuertemente ácida (pH 4.8); pocas raíces finas y medias; bajo
contenido de materia orgánica (1.79%), permeabilidad
moderadamente lenta. Limite de horizonte claro al
B1 35 – 50 Arcilla, rojo amarillento (5 YR 4/8), en húmedo; masivo, firme;
reacción fuertemente ácida (pH 5.2); bajo contenido de
materia orgánica (1.45%), permeabilidad lenta. Limite de
horizonte difuso al
CR 50 – 100 Arcilla, rojo amarillento (5 YR 4/8) en un 80% y gris rosáceo (5
YR 7/2) en un 20%, en húmedo; masivo, firme; reacción muy
fuertemente ácida (pH 4.9); bajo contenido de materia
orgánica (1.24%), permeabilidad moderadamente lenta.

92
12. Perfil Modal del Suelo TEXAS

Calicata : 10
Zona : Buenos Aires
Clasificación Natural : Soil Taxonomy (2 006) : Typic Dystrudepts
Fisiografía : Laderas de montañas
Pendiente : 35%
Relieve : Montañoso
Clima : Cálido Húmedo
Zonas de Vida : Bosque muy húmedo Pre Montano-Tropical
Material Parental : Rocas sedimentarias
Vegetación : Pasto con bosque secundario
Ubicación Geográfica : 540904 - 8748075

Horizontes Profundidad/cm Descripción

A 0 – 15 Franco, pardo a pardo oscuro (7.5 YR 4/3), en


húmedo; blocosa subangular, moderados, medio,
friable; reacción extremadamente ácida (pH 4.4);
raíces finas y medias abundantes, contenido medio de
materia orgánica (2.7%), permeabilidad moderada,
límite de horizonte gradual.
AB 15 - 33 Franco, pardo a pardo oscuro (7.5 YR 4/4), en
húmedo; blocosa subangular, moderados, medio,
friable; reacción muy fuertemente ácida (pH 4.5);
raíces finas y medias regulares, contenido medio de
materia orgánica (2.3%), permeabilidad moderada,
límite de horizonte gradual.
Bw1 33 – 70 Arcilloso, pardo fuerte (7.5 YR 5/6), en húmedo;
blocosa subangular, fuertes, gruesos, firme; reacción
muy fuertemente ácida (pH 4.6); raíces finas y medias
escasas, contenido bajo de materia orgánica (1.9%),
permeabilidad moderada, límite de horizonte gradual.
Bw2 70 – 100 Arcilloso, pardo fuerte (7.5 YR 5/6), en húmedo;
blocosa subangular, fuertes, gruesos, firme; reacción
muy fuertemente ácida (pH 4.7); contenido bajo de
materia orgánica (0.9%), permeabilidad lenta, límite
de horizonte gradual.
BC 100 - 150 Arcilloso, pardo amarillento (10 YR 5/8), en húmedo;
blocosa subangular, fuerte, gruesos, firme; reacción
muy fuertemente ácida (pH 4.9); contenido bajo de
materia orgánica (0.9%), permeabilidad lenta.

13. Perfil Modal del Suelo NIPON I

Calicata : 11
Zona : Buenos Aires (Coviriali)
Clasificación Natural : Soil Taxonomy (2 006): Lithic Udorthents
Fisiografía : Laderas de montañas
Pendiente : 60% en las disecciones
Relieve : Montañoso
Clima : Cálido Húmedo
Zonas de Vida : Bosque muy húmedo Premontano-Tropical
Material Parental : Rocas sedimentarias en areniscas
Vegetación : Bosque secundario
Ubicación Geográfica : 546821 - 8746877

93
Horizontes Profundida/cm Descripción

A 0 – 25 Franco, pardo a pardo oscuro (10 YR 4/3), en húmedo;


Blocosa subangular, fuerte, medios, firme; fuertes
reacción muy fuertemente ácida (pH 4.8); raíces finas y
medias abundantes, contenido medio de materia
orgánica (2.5%), permeabilidad moderada.

R mayor de 25 Contacto paralítico

PERFILES DEL ESTUDIO DAYMI LOTE 138 ALTO ABUJAO

1. Perfil Modal del Suelo SEPAHUA

Zona : Margen izquierda del rio Unine


Clasificación Natural : Soil Taxonomy (1975): Eutropept
FAO (1974): Cambisol
Fisiografía : Colinas bajas del cretáceo, moderadamente disectadas
Pendiente : 30 %
Zona de Vida : Bosque húmedo-Tropical (bh-T)
Material madre : Residual
Vegetación :Bosque primario: Chimicua, renaco, capirona,cumala, etc.
Estudio : Inuya Bolognesi ONERN 1988

Horizonte Profundidad/cm. Descripción

A1 0-15 Franco arcillo limoso; pardo a pardo oscuro (10 YR 4/3), en húmedo;
granular fino débil; firme; ligeramente ácido (pH 6.3); raíces finas y
medias, comunes; contenido alto de materia orgánica (5.3%);
permeabilidad moderadamente lenta. Límite de horizonte gradual al
AB 15-35 Arcilla; pardo amarillento oscuro (10YR 4/4), en húmedo; bloques
subangulares medios débiles; firme; ligeramente ácido (pH 6.4);
raices finas y medias,pocas; contenido medio de materia orgánica
(2.7%); permeabilidad muy lenta. Límite de horizonte claro al
Bw 35-60 Arcilla; pardo amarillento (10 YR 5/6), en húmedo; bloques
subangulares finosdébiles; friable; ligeramente alcalino (pH 7.4);
contenido bajo de materia orgánica (1.2%); fuerte efervescencia al
ácido clorhídrico (12.5% de carbonatos); permeabilidad muy lenta.
Límite de horizonte claro al
BC 60-80 Franco arcilloso; pardo oliváceo claro (2.5 Y 5/4), en húmedo;
bloques subangulares finos débiles; friable; ligeramente alcalino (pH
7.8); contenido bajo de materia orgánica (0.5%); fuerte
efervescencia al ácido clorhídrico (37.6% de carbonates);
permeabilidad lenta. Límite de horizonte gradual al
C 80-110 Franco arcillo limoso; olivo (5 Y 5/3), en húmedo; masivo; friable;
moderadamente alcalino (pH 8.0); contenido bajo de materia
orgánica (0.5%); violenta efervescencia al ácido clorhídrico (19.0%
de carbonates; permeabilidad moderadamente lenta. Límite de
horizonte gradual al
Cr 110-155 Arcillita calcárea, gris olivácea con violenta efervescencia al ácido
clorhídrico.

94
ANEXO 04:

RESULTADOS DE ANALISIS DE
CARACTERIZACIÓN

95
RESULTADOS DE ANALISIS DE UCAYALI (AIDER)
Bas Ac
CLASIFICACION DATOS DEL
ANALISIS MECANICO pH M.O. N P K2O CIC CAMBIABLES Cmol(+)/Kg CICe Camb Camb
NATURAL USUARIO Sat
% %
Al
SOIL TAXONOMY CALICA Arena Arcilla Limo %
Lugar Horiz Prof. Textura 1:1 % % ppm Kg/ha Ca Mg K Na Al H
(1975) TA % % %

Franco
Arcillo
A 0-20 56.24 21.04 22.72 Arenoso 4.15 3.02 0.14 1.09 92.75 ---- 3.09 0.88 --- --- 2.28 0.15 6.40 62.01 37.99 35.65
Franco
C.N. Alto
Arcillo
Shimpe
B 20-52 62.24 23.04 14.72 Arenoso 4.36 1.01 0.05 0.65 99.38 ---- 3.00 0.82 --- --- 1.56 0.07 5.44 70.19 29.81 28.61
Franco
Arcillo
16 C 52-95 64.24 21.04 14.72 Arenoso 4.38 0.94 0.04 1.79 67.58 ---- 3.18 0.85 --- --- 1.35 0.17 5.54 72.59 27.41 24.31
Franco
Arcillo
A 0-25 60.24 21.04 18.72 Arenoso 4.74 2.69 0.12 3.88 212.01 ---- 12.80 2.28 --- --- 0.31 0.09 15.48 97.38 2.62 2.01
Franco
C.N. Tres
Arcillo
Colonias
B 25-65 60.24 27.04 12.72 Arenoso 4.86 1.34 0.06 0.04 124.56 6.84 1.42 0.38 0.12 8.76 94.22 5.78 4.38
Franco
Arcillo
22 C 65-95 64.24 25.04 10.72 Arenoso 5.04 0.67 0.03 7.82 113.96 4.75 1.02 0.21 0.10 6.07 94.99 5.01 3.42

A 0-10 42.24 17.04 40.72 Franco 7.21 3.69 0.17 4.41 132.51 32.39 27.74 2.02 1.37 1.26 --- --- --- 100.00 --- ---
Franco
C.N. Chicoza - C1 10--70 68.24 11.04 20.72 Arenoso 7.42 2.35 0.11 7.91 107.33 20.95 17.66 1.57 0.90 0.83 --- --- 100.00 --- ---
Atalaya Franco
C2 70-100 34.24 15.04 50.72 Limoso 7.44 2.02 0.09 8.61 103.35 29.71 26.34 1.90 0.62 0.85 --- --- --- 100.00 --- ---
Franco
100- Arcillo
23 C3 120 4.24 29.04 66.72 Limoso 6.65 4.03 0.18 2.40 132.51 12.91 9.58 1.38 1.09 0.85 --- --- --- 100.00 --- ---
Franco
A 0-13 52.24 19.04 28.72 Arenoso 5.08 3.36 0.15 2.31 295.49 ---- 6.36 1.44 0.00 0.00 0.83 0.59 9.22 84.62 15.38 9.00
C.N. Chicoza - Franco
Atalaya B 13-50 42.24 29.04 28.72 Arcilloso 5.05 1.34 0.06 1.17 58.30 ---- 4.12 1.50 0.00 0.00 1.66 0.27 7.54 74.47 25.53 22.01
Franco
24 C 50-120 62.24 19.04 18.72 Arenoso 5.06 0.67 0.03 0.91 53.00 ---- 4.05 1.53 0.00 0.00 1.56 0.27 7.40 75.35 24.65 21.02
Franco
A 0-30 44.24 35.04 20.72 Arcilloso 4.68 1.34 0.06 8.43 71.55 3.99 1.13 2.07 0.05 7.25 70.66 29.34 28.60
C.N. Bellavista
- Atalaya B 30-66 34.24 49.04 16.72 Arcilloso 4.80 1.28 0.06 1.61 67.58 3.74 1.00 3.11 0.13 7.98 59.39 40.61 38.98

26 C 66-120 36.24 45.04 18.72 Arcilloso 4.93 1.01 0.05 3.36 137.81 4.08 0.96 2.70 0.14 7.87 63.96 36.04 34.26

96
A 0-24 40.24 17.04 42.72 Franco 4.45 3.02 0.14 9.13 166.96 5.12 1.24 1.04 0.18 7.58 83.96 16.04 13.69
C.N. Nueva
Jerusalen - Franco
Tahuania - Arcillo
Atalaya Bt 24-70 26.24 33.04 40.72 Limoso 4.56 2.02 0.09 3.19 201.41 3.37 0.91 5.60 0.07 9.95 42.99 57.01 56.27

Arenoso
47 C 70-120 72.24 13.04 14.72 Franco 4.72 1.01 0.05 2.14 75.53 3.04 0.74 0.62 0.19 4.59 82.35 17.65 13.55

A 10-22 10.24 57.04 32.72 Arcilloso 5.42 1.68 0.08 7.65 168.28 8.40 1.51 0.26 0.04 10.21 97.02 2.98 2.54
C.N. Sempeya
- Tahuania -
Atalaya B1 22-36 8.24 65.04 26.72 Arcilloso 5.23 0.34 0.02 0.30 106.00 8.00 1.58 0.41 0.09 10.09 94.98 5.02 4.11

50 B2 36-69 8.24 65.04 26.72 Arcilloso 4.91 0.27 0.01 2.57 120.58 4.71 0.83 3.65 1.92 11.11 49.87 50.13 32.84

A 10--30 4.24 75.04 20.72 Arcilloso 4.89 1.48 0.07 1.35 217.31 14.53 3.56 0.00 0.00 0.93 0.18 19.20 94.20 5.80 4.86
Caserio
Abujau C1 30-55 8.24 79.04 12.72 Arcilloso 4.73 1.34 0.06 1.17 315.36 13.03 3.56 0.00 0.00 4.04 0.21 20.84 79.59 20.41 19.40

62 C2 55-120 6.24 85.04 8.72 Arcilloso 4.68 0.34 0.02 1.18 319.34 11.57 3.41 6.64 0.66 22.27 67.25 32.75 29.80
A 5-15 15,32 51,04 33,64 Arcilloso 4,2 2,83 0,13 2,137 291,51 --- 8,9 1,43 --- --- 6,78 3,07 20 51,19 48,81 33,6
Caserio
102 (1)
Abujau
C 25-120 13,32 65,04 21,64 Arcilloso 3,97 2,12 0,1 4,024 321,99 --- 3,45 0,74 --- --- 16,3 4,06 25 17,06 82,94 66,42

AB 23-52 45,32 25,04 29,64 Franco 3,82 3,18 0,14 11,57 129,86 -- 2,52 0,62 -- -- 2,85 0,8 6,78 46,29 53,71 41,95

Caserio Santa
C81
Rosa - Campo B2 52-84 39,32 25,04 35,64 Franco 4,08 2,83 0,13 6,209 109,98 -- 2,48 0,61 -- -- 1,93 0,54 5,55 55,64 44,36 34,69
(M01)
verde
Franco
Bc 84-120 51,32 33,04 15,64 Arcillo 4,16 1,77 0,08 3,031 103,35 -- 1,64 0,44 -- -- 1,84 0,52 4,45 46,83 53,17 41,43
Arenoso
Franco
Bc 0-15 33,32 37,04 29,64 6,35 1,41 0,06 21,8 242,49 12,4 10,9 1,25 0,13 0,12 --- --- --- 100 0 0
Previsto- Arcilloso
C90(I)
Padre Abad Franco
C 15-120 35,32 37,04 27,64 6,62 0,71 0,03 19,82 159,01 11,5 10,2 1,06 0,1 0,11 --- --- --- 100 0 0
Arcilloso

97
Franco
B0 0-28 35,32 33,04 31,64 4,11 2,12 0,1 6,209 100,7 --- 3,86 0,55 --- --- 19,3 5,28 29 15,19 84,81 66,61
Arcilloso

Caserío El
C90 II Franco
Porvenir- B1 28-62 29,32 31,04 39,64 4,18 1,84 0,08 6,011 157,68 --- 4,02 0,63 --- --- 18,2 4,19 27 17,23 82,77 67,26
(M01) Arcilloso
Irazola

Franco
B3 93-120 33,32 33,04 33,64 4,25 1,41 0,06 5,613 160,33 --- 3,43 0,39 --- --- 16,7 3,53 24 15,92 84,08 69,38
Arcilloso

Franco
A1 0-33 69,32 17,04 13,64 5,42 2,12 0,1 4,918 303,44 --- 3,87 0,48 --- --- 0,17 0,13 4,6 93,63 6,37 3,61
Arenoso

Caserío-
C80 Franco
Campo Verde- B1 33-72 45,32 39,04 15,64 4,65 1,41 0,06 4,819 296,81 --- 2,85 0,49 --- --- 2,51 0,54 6,4 52,26 47,74 39,27
(M01) Arenoso
Campo Verde

Franco
B2 72-110 47,32 41,04 11,64 4,47 1,34 0,06 4,024 226,59 --- 2,05 0,36 --- --- 3,6 0,83 6,8 35,21 64,79 52,62
Arenoso

Franco
A1 9-26 59,32 19,04 21,34 5,56 1,41 0,06 7,798 210,63 --- 5,07 0,88 --- --- 0,24 0,05 6,2 100,00 0,00 0,00
Arenoso

C.N Conta-
C 101 Franco
Puerto BC 26-64 47,32 49,04 3,64 4,64 1,27 0,06 7,302 166,96 --- 5,31 1,20 --- --- 1,67 0,49 8,7 75,02 24,98 19,31
(M02) Arenoso
Esperanza

Franco
C 64-120 51,32 41,04 7,64 4,69 0,78 0,03 6,309 139,13 --- 4,53 1,08 --- --- 1,51 0,46 7,6 74,00 26,00 19,89
Arenoso

Fraco
A 7-34 23,32 37,04 39,64 5,27 2,83 0,13 14,75 245,14 -- 11,2 1,53 -- -- 0,23 0,06 13 97,72 2,28 1,81
Arcilloso

C.N. San
Francisco - C100
AB 58-77 31,32 25,04 43,64 Franco 5,19 2,12 0,1 8,195 239,84 -- 10,6 1,03 -- -- 0,42 0,17 12 95,18 4,82 3,42
Puerto (M1)
Esperanza

Arenoso
C 77-108 81,32 11,04 7,64 5,35 1,06 0,05 9,685 225,26 -- 6,66 0,88 -- -- 0,23 0,06 7,8 96,22 3,78 3
Franco

Caserio
Franco
Nueva C88
A2 0-17 63,32 21,04 15,64 Arcillo 7,33 2,83 0,13 5,415 265,01 14,2 12,2 1,42 0,49 0,15 -- -- -- 100 0 0
Esperanza - (M01)
Arenoso
Irazola

98
Franco
AB 17-68 43,32 35,04 21,64 7,44 1,41 0,06 2,733 148,41 14,6 12,5 1,48 0,42 0,17 -- -- -- 100 0 0
Arcilloso

Franco
C 68-120 43,32 33,04 23,64 7,34 1,06 0,05 2,336 144,43 12 10,3 1,12 0,38 0,15 -- -- -- 100 0 0
Arcilloso

Franco
B0 0-33 41,32 29,04 29,64 4,4 2,83 0,13 3,726 204,06 -- 3,54 0,61 -- -- 13,5 4,74 22 18,55 81,45 60,25
Arcilloso
Franco
Caserio Chio - C93
B1 33-95 27,32 31,04 41,64 Arcillo 4,26 2,47 0,11 2,733 188,16 -- 3,77 0,5 -- -- 15,5 4,11 24 17,89 82,11 64,88
Irazola (M02)
Limoso
Franco
BC 95-120 35,32 35,04 29,64 4,47 2,12 0,1 2,137 190,81 -- 3,07 0,78 -- -- 14,2 3,5 22 17,82 82,18 65,97
Arcilloso

A0 0-18 7,32 53,04 39,64 Arcilloso 4,92 2,83 0,13 7,699 230,56 --- 12,60 1,46 --- --- 1,93 0,54 17 85,09 14,91 11,66

C.N. Nuevo
C108
Belen-Puerto B1 18-43 9,32 59,04 31,64 Arcilloso 4,82 2,47 0,11 7,500 194,78 --- 13,23 1,66 --- --- 3,26 0,67 19 79,08 20,92 17,34
(M1)
Esperanza
Franco
BC 43-95 13,32 39,04 47,64 Arcillo 5,76 1,77 0,08 7,600 214,66 16,94 14,10 1,64 0,71 0,49 --- --- --- 100,00 0,00 0,00
Limoso

Franco
A1 17-32 35,32 35,04 29,64 4,85 2,12 0,1 5,713 159,01 --- 7,12 1,2 --- --- 0,75 0,23 9,30 89,42 10,58 8,10
Arcilloso

C.N.
Cantagallo- C104
AB 32-58 25,32 45,04 29,64 Arcilloso 4,83 2,05 0,09 4,720 156,36 --- 6,56 1,56 --- --- 2,93 0,62 12 69,60 30,40 25,12
Puerto (M01)
Esperanza

B2 58-93 23,32 57,04 19,64 Arcilloso 4,71 1,73 0,08 5,117 155,03 --- 9,62 1,44 --- --- 3,6 1,32 12 69,18 30,82 22,53

A 5-30 29,32 45,04 25,64 Arcilloso 4,74 3,54 0,16 4,521 258,39 --- 9,59 0,73 --- --- 0,15 0,05 11 98,13 1,87 1,43

C.N. Sinchi
C94 B 30-50 25,32 55,04 19,64 Arcilloso 4,3 2,12 0,1 5,514 162,98 --- 6,88 0,56 --- --- 3,77 0,76 12 62,13 37,87 31,49
Roca

C 50-120 11,32 51,04 37,64 Arcilloso 7,32 1,06 0,05 6,309 107,33 11 8,64 1,13 0,46 0,49 --- --- --- 100,00 0,00 0,00

99
ANALISIS DE SUELOS ZONA ESPERANZA CHANDLES ONERN

CLASIFICACION Carbono Nitrógeno Relación Cationes


horizonte profundidad pH CE Cationes cambiables SAturacio de bases Analisis mecanico mo
NATURAL Orgánico total c/n disponibles

Acetato
SOIL P K2O
FAO ca Mg K Na H Al de arena limo arcilla % % %
TAXONOMY ppm kg/ha
amonio
mmhos suma de
cm /cm cationes
21. 0. 0. 0. 0. 4.
A1 0 - 20 5 .0 3 0 . 48 1 32 44 24 Franco 2. 47 0. 188 13 7. 5 680
20 40 40 26 10 27
99
24. 0. 0. 0. 0. 0.
B21t 20 - 50 5 .0 3 6 . 40 1 28 30 42 Arcillo 0. 31 0. 024 13 4.8 620
00 45 23 28 10 5S
Luvisol
Tropudalfs
crómico 24. 0. 0. 0. 0. 0.
B22t 50 - 90 5 .4 40 . 64 3 99 28 30 42 Arctllo 0 . 19 0. 015 12 3 .5 544
00 41 25 32 80 34

14. 0. 0. 0. 0. Franco 0.
B3 90 - 120 4 .6 3 8 . 16 3 99 30 32 38 0 . 16 0.013 12 5. 4 620
00 35 25 32 70 arcílloso 28

8. 0. 0. 0. 0. Franco 3.
A1 0 - 15 5, 0 15 . 76 1 96 58 34 8 2 . 23 0. 170 13 7. 5 544
40 35 32 13 05 arenoso 86

7. 0. 0. 0. 1.
Bl 15 - 35 4 .8 12 . 48 14 97 46 30 24 Franco 1.38 0 , 80 0. 062 13 3 .5 406
60 42 18 11 35

Luvisol 12. 0. 0. 0. 5. 0.
Tropudalfs B2t 35 - 60 4.7 25 . 84 29 98 38 20 42 Arcillo 0 . 27 0. 022 12 2. 4 406
crómico 80 46 20 20 35 48

12. 0. 0. 0. 1. Franco 0.
BC 60 - 90 5 .0 29 . 68 7 86 36 30 34 0 . 16 0. 014 14 2 .4 370
00 35 13 24 00 arcilloso 28

16. 0. 0. 0. 0.
C 90 + 100 5.1 28 . 88 1 71 42 16 -42 Arcillo 0 . 16 0.012 13 5. 9 544
00 31 06 05 28

Luvisol 5. 0. 0. 0. 0. Franco
Tropudalfs A1 0 - 20 4. 8 8 . 80 1 92 56 38 6 2.« 1.43 0. 110 13 4.3 564
crómico 20 23 27 04 05 arenoso

100
ANALISIS DE SUELOS ZONA ESPERANZA CHANDLES ONERN

CLASIFICACION Carbono Nitrógeno Relación Cationes


horizonte profundidad pH CE Cationes cambiables SAturacio de bases Analisis mecanico mo
NATURAL Orgánico total c/n disponibles

Acetato
SOIL P K2O
FAO ca Mg K Na H Al de arena limo arcilla % % %
TAXONOMY ppm kg/ha
amonio
mmhos suma de
cm /cm cationes

2. 0. 0. 0. 0. Franco 0.
A3 20 - 35 5 .3 4 , 24 2 99 54 36 10 0 . 31 0. 022 14 1.1 620
00 32 20 04 05 arenoso 55

2. 0. 0. 0. 0. 0.
B1 3 5 - 55 5 .3 5 . 92 4 98 50 32 18 Franco 0 . 27 0. 020 13 2 .4 408
00 34 12 04 10 48

2. 0. 0. 0. 1. Franco 0.
BC 5 5 - 85 5 .0 8 . 72 27 96 48 24 28 0 . 27 0. 021 12 2.7 544
80 36 18 06 25 arenoso 48

2. 0. 0. 0. 5. 0.
C 85 + 115 4.6 15 . 44 63 93 34 22 44 Arcillo 0 . 23 0. 018 12 2 .4 370
80 55 20 11 85 41

20. 0. 0. 0. 0. Franco 7.
A1 0 - 15 5. 7 27. 76 1 37 62 30 8 4.V& 0. 268 14 9 .5 816
40 60 74 20 10 arenoso 17

10. 0. 0. 0. 1. Franco
B1 15 - 25 4. 7 20. 88 12 99 40 28 32 1.10 0 . 63 0. 048 13 3. 0 680
80 56 30 16 60 arcilloso

Luvisol 15. 0. 0. 0. 4. 0.
Tropudalfs B2t 25 - 50 4 .4 29. 50 20 88 30 24 46 Arcilla 0 . 55 0. 038 14 1 .6 620
crómico 60 60 38 26 05 96

11. 0. 0. 0. 1. Franco 0.
B3 50 - 80 4 .6 23. 28 12 80 40 26 34 0 . 55 0. 039 14 1 .3 620
60 55 30 22 65 arcilloso 96

12. 0. 0. 0. Franco 0.
C 80 + 110 4 .5 24. 64 5 88 24 44 32 0 . 51 0. 035 14 2 .3 544
40 24 20 75 arcilloso 89

Luvisol 27. 0. 0. 0. 0.
Tropudalfs A1 0 - 15 5 .5 34. 08 1 94 50 34 16 Franco 1.67 0. 130 12 6.3 680
crómico 60 55 33 26 20 >.»

101
ANALISIS DE SUELOS ZONA ESPERANZA CHANDLES ONERN

CLASIFICACION Carbono Nitrógeno Relación Cationes


horizonte profundidad pH CE Cationes cambiables SAturacio de bases Analisis mecanico mo
NATURAL Orgánico total c/n disponibles

Acetato
SOIL P K2O
FAO ca Mg K Na H Al de arena limo arcilla % % %
TAXONOMY ppm kg/ha
amonio
mmhos suma de
cm /cm cationes

15. 0. 0. 0. 0. franco 2.
B1 15 - 45 5 .4 31. 12 1 99 42 30 28 l.M 0. 098 12 3. 6 620
60 60 16 26 10 arcilloso 07

0.
17. 0. 0. 0. Franco
B2t 45 - 85 5.3 31. 20 22 1 99 42 26 32 1.24 0 . 71 0. 090 14 3.6 400
60 48 18 05 arcilloso
»

18. 0. 0. 0. 0. Franco
B3 85 + 120 5 .4 33. 32 3 99 44 26 30 1.10 0 . 63 0. 049 13 3 .0 544
40 60 25 28 50 arcilloso

Franco
16. 0. 0. 0. 2. 8.
A1 0 - 25 4 .4 35. 2 13 96 50 26 24 arcillo 4 . 79 0. 318 15 8 .3 680
80 39 27 36 55 27
arenoso
25. 0. 0. 0. 0. 0.
B21t 25 - 45 5.0 41. 28 1 87 22 32 46 Arcilla 0.» 0 . 0 20 13 3 .7 544
Fluvisol 60 41 3 34 30 46
Tropudalfs
dístrico
33. 0. 0. 0. 0. 0.
B22t 45 - 7 0 4 .7 44. 40 1 96 14 34 50 Arcilla 0 . 27 0 . 0 18 13 6 .2 406
60 42 22 44 20 48

38. 0. 0. 0. 0. 0.
C 70 + 105 6 .4 44. 80 1 99 16 36 48 Arcilla 0 . 33 0 . 0 18 17 3 .S 370
00 41 28 38 20 41

16. 0. 0. 0. 23
A11 .0- 5 5 .6 19. 28 99 50 36 12 Franco 2.76 1.60 0 . 1 24 .3 740
40 52 35 14 .0

Fluvisol
*Tropofluvents 18 0. 0. 0. Franco 10 .
dístrico A12 5--15 5 .1 24. 66 77 24 52 24 1.24 0 . 71 0 . 0 33 13 740
.00 56 36 16 limoso 00

14. 0. 0. 0. 10
C1 15 - 40 5 .4 16. 08 98 50 36 14 Franco 0.96 0 . 55 0. 039 14 620
40 51 23 15 .7

102
ANALISIS DE SUELOS ZONA ESPERANZA CHANDLES ONERN

CLASIFICACION Carbono Nitrógeno Relación Cationes


horizonte profundidad pH CE Cationes cambiables SAturacio de bases Analisis mecanico mo
NATURAL Orgánico total c/n disponibles

Acetato
SOIL P K2O
FAO ca Mg K Na H Al de arena limo arcilla % % %
TAXONOMY ppm kg/ha
amonio
mmhos suma de
cm /cm cationes
16. 0. 0. 0. Franco 0, 13
C2 40 - 60 5.2 19. 20 87 30 52 18 0 . 44 0. 033 13 544
00 53 20 15 limoso 76 .7

10. 0. 0. 0. 0. 10
C3 60 - 90 5 .3 15. 12 56 48 40 12 Franco 0 . 40 0. 031 13 620
00 48 23 11 69 .3

7. 0. 0. 0. Franco
C4 90 + 110 5 .3 10. 96 76 72 20 8 0.69 0 . 40 0 . 028 14 7 .5 544
60 50 18 07 arenoso

Franco a
17. 0. 0. 0. 11.
A1 0 - 30 5 .2 26 . 80 66 14 54 32 r c i l lo 1.24 0 . 71 0 . 053 13 620
00 35 14 20 6
limoco

Fluvisol 6. 0. 0. 0. 0.
Tropofluvents C1 30 - 55 5 .4 7 . 84 83 10 86 4 Limo 0 . 19 0. 014 13 6. 2 408
éutrico 00 34 13 05 34

9. 0. 0. 0. Arena
C2 55 - 70 5 .1 11 . 68 85 82 10 8 0.28 0 . 16 0.011 14 9 .4 680
40 33 14 08 franco

27. 0. 0. 0. 0. 3. 17
A1 0 - 15 5 .5 32 . 88 1 99 44 30 26 Franco 2 . 07 0. 158 13 740
60 68 58 22 10 58 .7

26. 0. 0. 0. 0. 1 Arcil 16
Cl 15 - 45 4.9 3 6 . 44 1 99 14 36 50 1.52 0 . 88 0. 068 12 740
00 62 58 24 5 la .0
Fluvisol
Tropofluvents
éutrico 18. 0. 0. 0. 3. 12
C2 45 - 65 4 .1 3 6 . 96 15 85 10 36 54 Arcillo 1.52 0 . 88 0. 066 13 816
40 56 46 24 30 .0

26. 0. 0. 0. 1.25 Arcillo 15


C3 65 + 115 4.2 3 2 . 48 5 95 10 40 50 1.24 0 . 71 0. 030 14 680
40 45 36 22 limoso .7

103
ANALISIS DE SUELOS ZONA ESPERANZA CHANDLES ONERN

CLASIFICACION Carbono Nitrógeno Relación Cationes


horizonte profundidad pH CE Cationes cambiables SAturacio de bases Analisis mecanico mo
NATURAL Orgánico total c/n disponibles

Acetato
SOIL P K2O
FAO ca Mg K Na H Al de arena limo arcilla % % %
TAXONOMY ppm kg/ha
amonio
mmhos suma de
cm /cm cationes
Franco
14. 0. 0. 0. 2. 12
A1 0 - 20 5 .5 36. 56 443 14 48 38 arcillo 1.51 0. 115 13 408
80 4 20 34 62 .4
limoso
22. 0. 0. 0. Arcillo
AC 20 - 50 4 .9 36. 40 65 16 42 42 1.10 0 . 63 0 . 049 12 7 .5 370
80 34 23 32 limoso
Fluvisol
Tropofluvents
éutrico
12. 0. 0. 0. Franco 0.
C1 50 - 95 4 .6 28. 00 45 26 44 30 0 . 19 0. 016 11 5 .9 544
0 36 16 24 arcilloso 34

10. 0. 0. 0. Franco 0.
C2 95 - 125 4.9 12. 40 92 76 16 8 0. 16 0 . 012 13 8. 6 740
8 36 18 06 arenoso 28

12. 0. 0. 0. Franco 4.2 27


A1 0 - 10 5 .6 22. 16 61 40 52 8 2. 47 0. 187 13 816
80 42 32 18 limoso 7 .7
Franco
16. 0. 0. 0.
C1 10--25 5 .6 20. 72 82 16 52 32 arcillo 2.34 1.35 0. 105 12 3 .6 544
20 54 24 16
limoso
19. 0. 0. 0.
C2 25 - 45 5 .6 22. 42 91 36 44 20 Franco 1.93 1. 11 0 . 0 86 16 4 .0 544
Fluvisol 60 50 25 16
Tropofluvents
éutrico
14. 0. 0. 0.
C3 45 - 65 5.7 19. 76 77 30 48 22 Franco 0.69 0 . 40 0. 031 13 5 .0 408
4 52 20 18

15. 0. 0. 0.
C4 65 - 90 5 .2 18. 12 90 42 38 20 Franco 0.34 0 . 19 0. 016 11 6 ,3 544
60 48 20 14

10. 0. 0. 0. Franco 0.
C5 90 + 115 5 .4 12. 40 86 70 18 12 0 . 16 0. 013 12 9 .7 544
00 44 18 10 arenoso 28

104
ANALISIS DE SUELOS ZONA ESPERANZA CHANDLES ONERN

CLASIFICACION Carbono Nitrógeno Relación Cationes


horizonte profundidad pH CE Cationes cambiables SAturacio de bases Analisis mecanico mo
NATURAL Orgánico total c/n disponibles

Acetato
SOIL P K2O
FAO ca Mg K Na H Al de arena limo arcilla % % %
TAXONOMY ppm kg/ha
amonio
mmhos suma de
cm /cm cationes
Franco
23. 0. 0. 0. 3.
A1 0 - 20 5.0 38. 40 15 18 46 36 Arcillo 2 . 00 0 . 152 15 6.2 408
2 39 38 30 45
limoso
14. 0. 0. 0.
Cl 20 - 40 4 .6 22. 40 13 34 44 22 franco 0.63 0 . 48 0 . 036 13 4 .3 620
Fluvisol 8 35 14 18
Tropofluvents
éutrico
10. 0. 0. 0. Franco 0.
C2 40 - 80 5 .1 11. 76 12 76 16 8 0 . 27 0 . 022 12 7.5 544
4 35 19 10 arenoso 48

16. 0. 0. 0. 0.
C3 80 - 125 5 .2 24. 40 12 50 30 20 franco 0. 23 0 . 019 • 12 6.7 680
00 39 20 18 41

Fluvisol 19. 0. 0. 0. Arcillo 2. 21.


A1 0 - 20 5.2 36. 72 56 10 50 40 1. 67 0. 1 28 13 409
éutrico 60 60 50 12 limoso 89 4
Franco
27. 0. 0. 0. 2. 21.
C1 20 - 45 6.0 33. 44 76 8 58 34 arcillo 1. 60 0. 124 13 620
20 51 22 26 76 1
Tropofluvents limoso
27. 0. 0. 0. arcillo 30
C2 45 - 75 5.4 42. 80 67 8 46 44 2.21 1. 28 0. 100 12 740
60 58 38 30- limoso .0

25. 0. 0. 0. 21.
C3 75 + 105 4.9' 44. 96 60 42 8 50 arcilla 2.21 1. 28 0. 103 12 620
60 58 58 32 4

11. 0. 0. 0. Franco 11.


A1 0 - 15 5,5, 17. 04 74 70 20 10 2.76 1. 60 0. 176 11 740
60 53 46 13 arenoso 7
Fluvisol
Tropofluvents
éutrico
8. 8 0. 0. 0. Franco
Cl 15 - 30 5.4 10. 08 95 38 56 6 1.93 1. 11 0 . 090 12 6. 6 680
0 47 26 08 limoso

105
ANALISIS DE SUELOS ZONA ESPERANZA CHANDLES ONERN

CLASIFICACION Carbono Nitrógeno Relación Cationes


horizonte profundidad pH CE Cationes cambiables SAturacio de bases Analisis mecanico mo
NATURAL Orgánico total c/n disponibles

Acetato
SOIL P K2O
FAO ca Mg K Na H Al de arena limo arcilla % % %
TAXONOMY ppm kg/ha
amonio
mmhos suma de
cm /cm cationes
13. 0. 0. 0. Franco 16.
C2 30 - 50 4.91 15. 04 93 36 52 12 1.52 0. 88 0. 068 13 620
20 44 26 17 limo 4
Franco
16. 0. 0. 0. 0. 18.
C3 50 + 100 4.81 24. 80 66 10 54 36 arcillo 0 . 55 0. 040 13 680
00 46 24 14 96 7
arenoso
6. 0. 0. 0 0. Arena 2.
A1 0-5 5 .0 9. 12 2 97 76 20 4 1. 43 0.112 12 9. 7 680
00 33 3 .10 10 franca 48

2. 0. 0. 0. 0. Franco 0.
AC 5--30 4 .9 4. 96 3 97 54 36 10 0. 40 0.031 30 3. 5 620
80 33 18 07 10 arenoso 69
Fluvisol
Tropofluvents
éutrico
1. 0. 0. 0. 12. 0.
C1 30 - 60 4 .6 6. 24 37 63 50 30 20 Franco 0. 27 0. 023 11 2. 9 544
60 35 2 05 5 48

0. 0. 0. 0. 10. 0.
I I C2 6 0 + 120 4 .5 18 . 88 88 52 40 20 40 arcilla 0. 16 0. 014 11 2. 4 544
80 37 24 14 85 28

11. 0. 0. 0.
A1 0 - 33 5 .9 13 . 68 91 50 40 10 Franco 1.65 0. 95 0. 0 74 12 9. 1 544
60 34 4 13
Franco
13. 0. 0. 0. 17.
C1 3 5 - 55 5 .3 37. 20 52 12 50 38 arcillo 0.83 0. 46 0. 035 13 544
6 35 19 24 5
Fluvisol limoso
Tropofluvents
éutrico 0. 0. 0. 0. 11.
C2 55 - 75 5. 7 20. 32 12.0 62 30 56 14 Franco 0. 40 0. 030 13 544
35 18 18 69 0
Franco
11. 0. 0. 0. 0. 16.
C3 75 +125 5. 4 31. 44 39 16 56 28 arcillo 0. 19 0.016 11 680
6 37 16 3 34 7
limoso

106
ANALISIS DE SUELOS ZONA ESPERANZA CHANDLES ONERN

CLASIFICACION Carbono Nitrógeno Relación Cationes


horizonte profundidad pH CE Cationes cambiables SAturacio de bases Analisis mecanico mo
NATURAL Orgánico total c/n disponibles

Acetato
SOIL P K2O
FAO ca Mg K Na H Al de arena limo arcilla % % %
TAXONOMY ppm kg/ha
amonio
mmhos suma de
cm /cm cationes
Franco
10. 0. 0. 0. 4. 10.
A1 0 - 20 4. 7 39. 04 26 8 54 38 arcillo 2 . 40 0. 180 13 544
40 45 18 26 14 7
limoso
22 . 0. 0. 0. Franco
C1 20 - 45 4. 5 32. 16 74 12 64 24 1.93 1.11 0 . 028 10 8. 0 544
80 54 31 28 limoso
Fluvisol
Tropofluvents Franco
éutrico
21. 0. 0. 0.
C2 45 - 60 4 .7 32. 96 69 8 58 34 arcillo 1.52 0 . 88 0. 070 12 7. 7 620
60 46 26 30
limoso

12. 0. 0. 0. Franco
C3 60 + 90 5. 0 14. 80 87 56 32 12 1.10 0 . 63 0. 048 13 7. 7 544
00 53 24 12 arenoso

107
ANALISIS SUELOS ZONA INUYA BOLOGNESI ONERN
CLASIFICAC
horizo profundi Cationes cambiables saturacion de Cationes
ION Analisis mecanico pH cic CO acid CIC meq/100 gr
nte dad meq /100 gr bases % disponibles
NATURAL 3Ca ez satura
cam suma acetat cion materi carbo P2 K2
Acetato
SOIL CLASE meq/ biab de suma o de de a n P O5 O
arena limo arcilla Ca Mg K Na de
TAXONOMY TEXTURAL 100 le % cation cation amoni alumi organ organ ppm kg/ kg/
amonio
suelo cm gr es es o nio % ica % ico % ha ha
Franco
SENSA Tropofluvent A 0-15 18 72 10 limoso 7.6 0.3 3.42 10.27 1.08 0.20 0.25 0 11.8 _ 100 0 2.2 1.28 3.4 16 210
Franco
Cl 15-45 4 82 14 limoso 7.6 0.3 1.52 16.76 1.81 0.28 0.15 0 19.0 - 100 _ 0 2.0 1.16 2.6 25 143
Franco
C2 45-60 8 78 14 limoso 7.8 0.3 3.71 13.79 1.90 0.14 0.17 0 16.0 , 100 _ 0 1.1 0.64 2.4 13 152
Franco
C3 60-80 8 74 18 limoso 7.6 0.4 3.52 19.59 2.63 0.18 0.20 0 22.6 _ 100 _ 0 1.1 0.44 1.7 11 152
Franco
C4 80-110 12 74 12 limoso 7.6 0.5 4.95 10.80 1.81 0.12 0.27 0 13.0 - 100 - 0 0.5 0.29 1.7 16 93
Franco arcillo 187
BOLOGNESI Tropacuent A 0 - 20 8 54 34 limoso 7.5 0.4 3.71 26.22 3.09 0.22 0.27 0 29.8 _ 100 _ 0 3.2 1.84 6.7 37 '
Franco arcillo
AC 20-40 12 52 34 limoso 7.7 0.3 2.76 28.24 3.09 0.20 0.27 0 31.8 _ 100 - 0 2.4 1.39 4.2 23 152

Cg 40-70 12 44 44 Arcillo limoso 7.6 0.3 0.74 37.08 3.27 0.20 0.25 0 40.8 - 100 . 0 2.2 1.28 3.4 28 152
Franco arcillo 107
SEPAHUA Eutropept A 0-15 14 48 38 limoso 6.3 0.3 - 14.40 3.10 0.42 0.25 0 18.24 . 100 _ 0 5.3 3.07 10.4 42 7
12.4
AB 15-35 12 34 52 Arcillo 6.4 0.1 7 16.60 3.10 0.36 0.27 0 20.40 - 100 - 0 2.7 1.57 2.5 14 445
37.6
Bw 35-40 12 38 50 Arcillo 7.4 0.3 0 27.55 3.02 0.34 0.27 0 41.20 21.4 100 - 0 1.2 0.70 0.8 6 599
Franco 19.0
BC 40-80 24 44 32 arcilloso 7.8 0.3 4 15.53 3.02 0.38 0.27 0 19.20 27.0 100 - 0 0.5 0.29 0.8 4 247
Franco arcillo
Ct 80-110 20 44 34 limoso 8.0 0.3 18.30 3.10 0.34 0.27 0 22.0 33.2 100 38 0 0.5 0.29 0.8 7 224
Franco arcillo
CHENI Distropept A 0-25 10 40 30 limoso 5.0 0.3 7.2 0.50 0.32 0.27 0.84 9.13 19.4 91 20 8 2.0 1.14 12.7 88 258
Franco arcillo
Bw1 25-45 16 48 34 limoso 4.4 0.2 4.8 0.21 0.14 0.27 3.09 8.51 28.4 64 10 34 1.5 0.87 7.6 42 247

Bw2 45-60 14 42 42 Arcillo limoso 4.0 0.1 2.5 0.21 0.40 0.27 4.93 8.51 42.4 40 12 50 0.6 0.35 5.0 21 179

BC 60-80 10 44 44 Arcillo limoso 4.2 0.1 1.6 0.29 0.14 0.37 5.13 7.55 43.4 32 6 56 0.4 0.35 4.2 23 167

C 80-120 10 44 44 Arcillo limoso 4.2 0.1 1.2 0.29 0.06 0.27 7.38 9.20 56.6 20 49 58 0.5 0.29 3.3 36 167
Franco
URUBAMBA Tropudalf A 0 -10 28 44 28 arcilloso 4.4 0.8 17.6 2.59 0.30 0.45 0.61 21.6 58.6 97 42 2 5.5 3.19 14.4 39 486
Franco
AB 10--30 26 38 34 arcilloso 4.5 0.3 14.4 2.59 0.38 0.80 1.93 20.1 90 43 9 3.1 1.79 7.6 42 417

Bt 30-40 20 28 52 Arcilla 4.5 0.2 20.1 2.46 0.74 0.05 4.53 29.0 85 34 13 2.2 1.28 2.5 21 417

108
CLASIFICAC
horizo profundi Cationes cambiables saturacion de Cationes
ION Analisis mecanico pH cic CO acid CIC meq/100 gr
nte dad meq /100 gr bases % disponibles
NATURAL 3Ca ez satura
cam suma acetat cion materi carbo P2 K2
Acetato
SOIL CLASE meq/ biab de suma o de de a n P O5 O
arena limo arcilla Ca Mg K Na de
TAXONOMY TEXTURAL 100 le % cation cation amoni alumi organ organ ppm kg/ kg/
amonio
suelo cm gr es es o nio % ica % ico % ha ha
Franco 15.3
C 40-80 32 36 32 arcilloso 4.4 0.2 15.3 2.20 0.76 1.95 8 35.4 57 35 1.0 0.58 1.6 9 224
Franco
PUYENI Tropudult A 0-15 28 44 28 arcilloso 3.4 0.7 3.2 0.43 0.46 0.75 6.38 11.2 43 49 4.9 2.84 18.6 77 349
Franco
AB 15-50 22 42 36 arcilloso 3.7 0.3 2.7 0.07 0.34 0.35 7.38 10.8 32 58 2.4 1.39 9.3 88 156
Franco
Bt 50-90 22 38 40 arcilloso 3.5 0.2 1.9 0.07 0.32 0.37 7.99 10.6 25 66 1.7 0.99 5.0 55 133

BC 90-130 14 42 42 Arcillo limoso 3.7 0.1 4.0 0.21 0.30 0.57 9.47 14.6 35 58 1.2 0.70 1.5 16 133
Franco
C 130-145 22 38 40 arcilloso 3.4 0.1 3.2 0.07 0.48 0.50 9.35 13.4 31 58 1.2 0.70 2.5 10 122

109
ANALISIS BREU ALTO YURUA ONERN
CAP. DE
CLASIFICACIO CAMBIO SAT. DE ANALISIS
CATIONES CAMBIABLES
N m. BASES MECANICO DSPONIBLES
m. e/100 gr. Materi Carbo
NATURAL NOMBR e/100 SAT. % % Nitrog
Profund a no Relación CO3C2
E Horiz gr. DE CLASE eno
idad pH Orgán Orgán
DEL onte Al ACET TEXTURAL Total
(cm.) ica ico C/N %
SOIL SUELO Acetato % ATO Suma % P K2O
% %
TAXONOMY de Ca Mg K Na Al DE Catio Arena Limo Arcilla
(1975) Amonio AMO nes ppm Kg/Ha
NIO
Huacapi
Tropudalfs * A1 0 - 15 5,4 25,68 12,00 0,47 0,88 0,10 0,08 1 51 96 36 44 20 Franco 4,14 2,14 0,182 32 0 7,8 544
stea
B21t 15 - 30 4,8 36,72 12,00 0,41 0,38 0,18 3,80 10 35 72 28 30 42 Arcilla 0,62 0,36 0,028 12 0 5,3 310

B22t 30 - 55 4,8 38,96 10,40 0,45 0,64 0,18 8,80 22 30 52 20 28 52 Arcilla 0,21 0,13 0,011 11 0 4,2 310

C1 55 - 75 4,8 32,4 12,00 0,51 0,82 0,16 ### 40 42 47 18 36 46 Arcilla 0,14 0,09 0,007 11 0 2,5 310

C2 75 + 120 4,8 31,2 2,80 0,43 0,67 0,14 6,68 21 13 34 24 34 42 Arcilla 0,14 0,09 0,006 13 0 4,2 272

Tropofluvents Yurúa A1 0 - 10 5,2 39,36 36,40 0,76 0,60 0,22 96 18 42 40 Arcillo limoso 4,27 2,47 0,188 13 0 4,7 272

C1 10 - 25 4,9 35,2 26,40 0,81 0,40 0,18 79 14 42 44 Arcillo limoso 0,48 0,27 0,022 13 0 1,7 136
Franco
C2 25 - 50 4,7 27,04 20,00 0,70 0,40 0,14 78 22 44 34 0,41 0,23 0,016 15 0 1,2 136
arcilloso
C3 50 - 75 4,9 19,52 15,60 0,78 0,30 0,14 86 38 38 24 Franco 0,28 0,16 0,012 13 0 2,3 136
Franco
C4 75 + 110 4,9 28,4 19,20 0,78 0,35 0,18 72 26 40 34 0,14 0,08 0,007 12 0 7,3 136
arcilloso
Tropofluvents Yurúa A1 0-5 5,4 28 21,2 0,56 0,52 0,18 80 38 42 20 Franco 4,48 2,59 0,197 13 0 8,4 272

C1 5 - 25 5,4 20,24 14 0,54 0,52 0,13 75 50 32 18 Franco 1,38 0,8 0,06 13 0 5,3 310
Franco
C2 25 - 75 5,6 10,08 8 0,38 0,32 0,08 87 80 8 12 0,21 0,12 0,009 13 0 11,2 408
arenoso
Franco
C3 75 - 125 5,7 10,48 8 0,38 0,31 0,08 84 68 20 12 0,14 0,08 0,006 13 0 6,7 408
arenoso
Tropofluvents Yurúa A1 0 - 20 4,8 41,92 27,2 0,45 0,64 0,2 68 10 34 56 Arcilla 1,93 2,59 0,085 13 0 7,8 370

AC 20 - 50 5,4 25,2 23,2 0,49 0,5 0,12 96 14 44 42 Arcillo limoso 0,69 0,8 0,031 13 0 11,2 370
Franco
C1 50 - 80 5,3 30,4 21,6 0,48 0,44 0,14 75 22 42 36 0,48 0,28 0,02 14 0 11,7 136
arcillo limoso
C2 80 + 130 5,3 25,68 17,2 0,49 0,28 0,14 71 14 44 42 Arcillo limoso 0,34 0,2 0,015 13 0 15,1 310

Tropofluvents Yurúa A1 0 - 15 5,4 44 40,2 0,51 1 0,22 95 14 42 44 Arcillo limoso 4,68 2,71 0,195 14 0 9,2 370
Franco
AC 15 - 60 4,9 43,2 20,4 0,54 0,74 0,2 51 18 36 46 0,41 0,23 0,017 14 0 6,1 136
arcillo limoso

110
Franco
C 60 + 120 4,9 26,48 14,4 0,49 0,43 0,12 58 32 34 34 0,21 0,12 0,01 12 0 6,7 136
arcilloso
Franco
Tropofluvents * Yurúa A1 0 - 25 5,2 17,76 14,8 0,51 0,76 0,08 91 18 50 32 2,62 1,51 0,115 13 0 7,8 310
arcillo limoso
AC 25 - 45 4,8 9,84 8,6 0,54 0,24 0,05 100 14 40 46 Arcillo limoso 1,24 0,71 0,055 13 0 3,9 272

C 45 - 110 4,8 7,76 6 0,49 0,58 0,03 91 16 32 52 Arcilla 0,41 0,23 0,018 13 0 2,2 272

Tropofluvents Yurúa A1 0 - 15 5,4 12,08 10,2 0,49 0,58 0,06 94 30 48 22 Franco 4,62 2,67 0,196 13 0 6,1 310

C1 15 - 30 5,2 14,56 11,2 0,49 0,29 0,08 83 48 30 22 Franco 0,55 0,31 0,023 14 0 6,7 136

C2 30 - 55 5,4 11,8 7,2 0,36 0,22 0,12 67 80 10 10 Areno franco 0,28 0,16 0,011 15 0 8,4 136

C3 55 + 110 5,6 10,64 6 0,38 0,18 0,12 63 78 14 8 Areno franco 0,21 0,12 0,009 13 0 10,6 136

Tropofluvents Yurúa A11 0 - 10 5,4 30,08 18,4 0,69 0,5 0,15 65 99 48 42 10 Franco 10,41 6,03 0,362 16 0 7 408

A12 10 - 20 4,9 11,28 2,8 0,5 0,28 0,07 32 90 40 42 18 Franco 3,03 1,75 0,128 14 0 3,5 370

B1 20 - 30 4,2 10,32 3,2 0,4 0,24 0,05 38 44 40 36 24 Franco 1,38 0,8 0,06 13 0 2 272
Franco
B2 30 - 45 4,1 16,2 4,8 0,47 0,24 0,1 35 47 36 32 32 1,24 0,72 0,055 13 0 1,5 272
arcilloso
C1 45 - 60 4,3 21,44 4,2 0,61 0,28 0,12 24 26 26 26 48 Arcilla 0,96 0,55 0,038 15 0 1,2 136

Distropepts* Tipishca A11 0-5 4,7 21,2 7,2 0,69 0,44 0,14 40 94 36 48 16 Franco 5,65 3,27 0,222 15 0 9,4 310

A12 5 - 15 4,5 18,16 6,4 0,63 0,32 0,1 41 63 28 46 26 Franco 2,41 1,39 0,102 14 0 1,5 136
Franco
B 15 - 40 4,3 18,56 5,2 0,6 0,3 0,1 33 47 30 40 30 0,55 0,31 0,022 14 0 0,5 136
arcilloso
C1 40 - 50 4,5 12,16 4,8 0,6 0,23 0,08 46 55 42 36 22 Franco 0,14 0,08 0,006 13 0 0,5 136

C2 50 - 86 4,5 12,88 6 0,58 0,22 0,06 53 59 40 36 24 Franco 0,14 0,08 0,005 16 0 0,6 136
Franco
Distropepts Tipishca A1 0 - 10 5,4 31,36 29,2 0,76 0,42 0,18 97 99 42 30 28 4,27 2,47 0,18 14 0 2 136
arcilloso
B1 10 - 30 4,8 34,6 16 0,85 0,56 0,16 50 91 32 22 46 Arcilla 2,21 1,28 0,1 13 0 0,9 136

B2 30 - 50 4,7 35,2 8,4 0,77 0,34 0,14 27 56 32 24 44 Arcilla 1,24 0,71 0,054 13 0 1,2 136

C 50 - 80 4,8 38 8,4 0,88 0,38 0,14 26 47 28 22 50 Arcilla 0,83 0,48 0,035 14 0 0,5 272
Franco
Distropepts Tipishca A1 0 - 10 4,4 35,52 8,8 0,58 0,71 0,2 29 71 26 38 36 5,31 3,08 0,215 14 0 11,2 544
arcilloso
B 10 - 20 4,3 35,92 4,8 0,69 0,78 0,2 18 23 20 26 54 Arcilla 3,48 1,43 0,109 13 0 3,9 406

C 20 - 35 4,2 45,04 2,4 0,57 0,88 0,24 9 12 12 28 60 Arcilla 1,17 0,67 0,05 13 0 7 544

CR 35 + 100 4,5 42,88 0,8 0,58 0,85 0,22 6 6 12 26 62 Arcilla 0,55 0,31 0,023 14 0 7,8 370

111
Distropepts Tipishca A1 0 - 20 4,1 16,88 2 0,4 0,43 0,12 17 61 50 30 20 Franco 2,41 1,39 0,106 13 0 12,8 544
Franco
B1 20 - 35 4,2 11,2 1,2 0,34 0,26 0,08 17 24 46 26 28 arcillo 1,03 0,59 0,045 13 0 4,4 310
arenoso
B2 35 - 65 4,4 28,08 1,6 0,51 0,45 0,13 10 12 26 20 54 Arcilla 0,96 0,55 0,039 14 0 2,5 310

C 65 + 125 4,6 38,08 1,2 0,45 0,48 0,18 6 8 22 20 58 Arcilla 0,69 0,4 0,03 13 0 2,5 370
Franco
Distropepts Tipishca A1 0 - 10 4,8 6,16 2,4 0,27 0,37 0,05 50 94 74 14 12 1,24 0,71 0,053 13 0 3,9 370
arenoso
Franco
A3 10 - 30 4,8 4,24 1,2 0,2 0,24 0,03 16 72 74 14 12 0,48 0,28 0,019 14 0 3,6 310
arenoso
Franco
B 30 - 50 4,5 10,32 3,6 0,45 0,47 0,07 44 62 58 16 26 arcillo 0,34 0,19 0,014 14 0 4,2 310
arenoso
C 50 + 115 4,7 20 11,2 0,56 0,24 0,11 61 66 18 22 60 Arcilla 0,34 0,19 0,015 13 0 3 310

Distropept Tipishca A1 0-5 4,7 51,2 19,6 0,54 1,52 0,24 43 98 32 26 42 Arcilla 10,68 6,19 0,382 16 0 8,6 620

A3 5 - 15 4,7 48 10,4 0,6 0,63 0,24 25 68 22 26 52 Arcilla 1,45 0,84 0,063 13 0 1,4 408

B 15 - 35 4,5 52 9,2 0,56 0,82 0,26 23 42 22 16 62 Arcilla 1,03 0,59 0,044 13 0 7,2 370

C1 35 - 60 4,4 46,32 8 0,54 0,88 0,24 21 26 18 22 60 Arcilla 0,55 0,32 0,024 13 0 5,6 310
Franco
Distropepts Tipishca A1 0-5 4,6 10,56 4,80 0,45 0,78 0,07 58 94 34 52 14 4,20 2,43 0,185 13 0 12,3 544
limoso
A3 5 - 25 4,2 9,76 2,00 0,40 0,46 0,05 30 21 21 40 26 Franco 1,52 0,88 0,066 13 0 4,4 370
Franco
B 25 - 50 4,1 16,08 1,20 0,38 0,46 0,09 13 15 15 30 38 0,96 0,35 0,039 14 0 3,9 310
arcilloso
C 50 + 125 4,1 22,8 1,20 0,47 0,50 0,12 10 12 12 28 42 Arcilla 0,83 0,48 0,034 14 0 5,6 370
Campam
Eutropepts * A1 0-5 5,6 38,4 24,80 0,56 1,24 0,18 0,12 1 70 99 32 42 26 Franco 13,27 7,95 0,436 18 0 9,5 680
ento
A3 5 - 20 5,6 28,04 19,60 0,51 0,94 0,20 0,08 1 76 99 16 44 40 Arcillo limoso 2,07 1,20 0,099 12 0 3,0 408

B1 20 - 30 5,3 27,68 24,80 0,59 0,60 0,14 0,60 2 94 97 16 38 46 Arcillo 1,10 0,63 0,047 13 0 3,9 310

B2 30 - 55 5,4 35,44 32,00 0,54 0,70 0,22 0,26 1 94 99 18 38 44 Arcillo 0,34 0,19 0,016 12 0 8,4 310
Franco
C 55 + 115 5,6 36,64 34,00 0,54 0,70 0,22 0,10 1 97 99 16 50 34 0,14 0,08 0,007 11 0 6,1 136
arcillo limoso
Campam
Eutropept A11 0-5 5,5 32,08 2,00 0,38 0,64 0,18 0,20 6 10 92 42 40 18 Franco 11,65 6,75 0,396 17 0 6,4 370
ento
Franco
A12 5 - 15 5,3 36,4 30,40 0,29 0,46 0,16 0,26 1 86 99 36 30 34 1,52 0,88 0,066 13 0 2,0 272
arcilloso
Franco
B1 15 - 30 4,7 35,4 28,80 0,76 0,42 0,18 1,24 4 85 94 34 30 36 1,03 0,59 0,046 13 0 1,7 136
arcilloso
B2 30 - 45 4,8 22,72 10,40 0,74 0,36 0,12 4,00 25 51 65 28 22 50 Arcilloso 0,48 0,27 0,019 14 0 0,5 136

112
C 45 + 100 4,6 18,88 4,60 0,69 0,36 0,10 8,96 61 30 34 22 20 58 Arcilloso 0,28 0,16 0,011 15 0 0,5 136
Campam
Eutropept A11 0-5 5,6 20,48 12,40 0,84 0,64 0,16 69 99 48 36 16 Franco 12,75 7,39 0,423 17 0 6,4 370
ento
Franco
A12 5 - 15 5,4 30,76 25,20 0,85 0,72 0,20 88 99 40 32 28 2,96 1,71 0,130 13 0 1,5 136
arcilloso
Franco
B1 15 - 30 4,8 30,96 14,80 0,82 0,50 0,18 53 89 38 32 30 0,89 0,51 0,036 14 0 0,9 370
arcilloso
B2 30 - 40 4,7 27,36 13,60 0,86 0,76 0,14 56 78 34 24 42 Arcillo 0,55 0,31 0,024 13 0 1,2 272

Tropudult * Portillo A1 0 - 15 4,7 9,84 3,60 0,43 0,54 0,07 0,60 11 47 84 40 44 16 Franco 2,96 1,71 0,130 13 0 5,0 370
Franco
B1 15 - 35 4,5 10,64 2,00 0,39 0,16 0,07 5,32 67 25 28 38 34 28 0,69 0,40 0,031 13 0 3,3 136
arcilloso
B21T 35 - 50 4,3 26,48 1,20 0,37 0,31 0,09 9,12 65 19 31 30 30 40 Arcilla 0,69 0,40 0,031 13 0 8,6 136

B22T 50 - 70 4,2 32,56 6,80 0,47 0,42 0,11 ### 66 24 31 30 26 44 Arcilla 0,34 0,19 0,015 13 0 3,3 136

C 70 - 125 4,3 34,64 4,00 0,47 0,42 0,16 ### 75 15 23 42 16 42 Arcilla 0,28 0,16 0,012 13 0 2,5 136
Franco
Tropudult Portillo A11 0 - 15 5,1 13,2 4,00 0,56 0,37 0,08 0,40 7 38 91 30 52 18 4,14 2,40 0,166 14 0 7,0 272
limoso
A12 15 - 30 4,9 9,04 8,00 0,67 0,30 0,06 1,20 12 100 84 28 48 24 Franco 1,17 0,67 0,048 14 0 1,5 136
Franco
B1 30 - 40 4,5 11,44 4,00 0,55 0,28 0,08 3,60 42 43 48 26 44 30 0,62 0,35 0,028 12 0 1,5 136
arcilloso
Franco
B2T 40 - 60 4,5 14,56 1,20 0,54 0,30 0,07 8,80 80 14 17 26 36 38 0,62 0,35 0,026 13 0 0,9 136
arcilloso
C 60 + 110 4,4 22,24 1,20 0,63 0,37 0,12 ### 87 12 12 18 28 54 Arcilla 0,28 0,16 0,012 13 0 0,6 136
Arcillo
Tropudult Portillo A11 0 - 10 4 6,8 2,80 0,19 0,30 0,03 49 55 48 42 10 2,41 1,39 0,100 14 0 6,4 310
arenoso
A12 10 - 20 4,3 6,08 0,80 0,15 0,24 0,03 20 20 44 38 18 Franco 0,76 0,44 0,031 14 0 1,5 136

B1 20 - 35 4,2 10 1,20 0,20 0,24 0,05 17 20 42 36 22 Franco 0,69 0,40 0,031 13 0 0,9 136

B2T 35 - 50 4,1 10,72 0,80 0,13 0,20 0,03 11 12 44 32 24 Franco 0,48 0,27 0,020 13 0 0,9 136
Franco
C 50 - 80 4,1 16,72 1,20 0,33 0,22 0,10 11 13 38 26 36 0,41 0,23 0,018 13 0 0,6 136
arcilloso
Franco
Tropudult Portillo A1 0 - 10 4,4 19,44 11,20 0,63 0,36 0,12 63 95 28 50 22 4,82 2,79 0,198 14 0 5,5 408
limoso
Franco
A3 10 - 20 4,5 17,6 4,80 0,58 0,23 0,12 33 66 26 50 24 2,07 1,20 0,096 12 0 1,2 272
limoso
B2t 20 - 30 4,3 17,6 2,40 0,67 0,24 0,12 20 25 20 40 40 Arcillo limoso 0,83 0,48 0,033 14 0 1,5 272

BC 30 - 40 4,4 23,2 4,80 0,64 0,30 0,08 25 26 20 36 44 Arcilla 0,76 0,41 0,032 14 0 0,6 136

Tropudult Portillo A1 0 - 10 5 18,8 2,80 0,69 0,31 0,10 0,26 30 21 92 48 38 14 Franco 5,17 2,99 0,218 14 0 6,4 370

A3 10 - 25 4,5 11,28 2,00 0,57 0,18 0,07 4,82 63 25 34 44 30 26 Franco 1,10 0,63 0,048 13 0 1,5 310

113
Franco
B21t 25 - 65 4,4 18,72 2,20 0,58 0,20 0,12 ### 76 17 19 40 22 38 0,89 0,51 0,035 15 0 1,5 272
arcilloso
Arcillo
B22t 65 + 100 4,5 17,76 1,60 0,58 0,16 0,12 ### 83 14 15 48 12 40 0,83 0,48 0,033 14 0 1,5 136
arenoso
Tropudult Portillo A11 0 - 15 4,4 11,04 1,20 0,29 0,48 0,06 18 25 40 36 24 Franco 0,89 0,51 0,037 14 0 6,4 370

A12 15 - 35 4,3 18,08 0,80 0,28 0,25 0,12 8 13 38 36 26 Franco 0,41 0,23 0,017 14 0 3,6 370
Franco
B1 35 - 60 4,4 18,48 0,80 0,49 0,30 0,10 9 11 34 30 36 0,41 0,23 0,017 14 0 4,2 272
arcilloso
Franco
B2t 60 - 85 4,2 19,92 1,20 0,51 0,39 0,12 11 13 46 20 34 arcillo 0,21 0,12 0,008 15 0 5,3 310
arenoso
Franco
Tropudult Portillo A1 0 - 15 4,3 28,88 2,00 0,22 0,58 0,16 10 54 30 52 16 1,79 1,03 0,080 13 0 1,4 370
limoso
Franco
B21t 15 - 35 4,4 30,04 2,00 0,24 0,20 0,20 9 30 28 44 28 0,55 0,31 0,024 13 0 3,0 136
arcilloso
B22t 35 - 50 4,4 29,68 1,20 0,31 0,58 0,15 8 13 18 34 48 Arcilla 0,48 0,27 0,022 13 0 2,5 310

Tropudult Portillo A1 0 - 20 4,3 10,16 1,60 0,33 0,46 0,06 24 63 28 48 24 Franco 2,34 1,35 0,103 13 0 6,7 310
Franco
B1 20 - 40 4,3 14,24 1,60 0,31 0,26 0,08 16 19 24 40 36 0,89 0,51 0,038 13 0 4,4 310
arcilloso
B2t 40 - 65 4,4 21,84 2,40 0,38 0,48 0,13 16 19 18 26 56 Arcilla 0,62 0,35 0,029 12 0 4,4 272

C 65 + 110 4,4 21,64 0,80 0,38 0,48 0,11 8 11 24 22 54 Arcilla 0,41 0,23 0,017 14 0 2,2 136
Franco
Tropudult Portillo A1 0 - 10 4,8 18 4,00 0,47 0,66 0,10 0,16 3 29 96 54 32 14 3,45 2,00 0,148 13 0 6,1 272
arenoso
Franco
A3 10 - 30 4,3 15,84 1,60 0,33 0,33 0,10 2,36 50 15 39 40 26 34 0,89 0,51 0,037 14 0 4,4 136
arcilloso
B1 30 - 50 4,4 16,4 1,60 0,60 0,34 0,10 5,60 68 16 28 46 30 24 Franco 0,69 0,40 0,03 13 0 4,2 272

B2t 50 - 75 4,6 20,16 2,00 0,45 0,32 0,12 11,76 80 14 17 34 24 42 Arcilla 0,62 0,35 0,028 13 0 2,8 272

C 75 + 120 4,6 20,08 1,20 0,51 0,32 0,10 11,32 84 11 14 16 32 52 Arcilla 0,48 0,27 0,022 13 0 2,8 136

114
115
116
117
118
119
120
ANEXO 05

FOTOS DE SUELOS

121
ZONA ATALAYA NORTE

FOTO Nº 1: Perfil y paisaje del suelo Loayza. Zona alto Atalaya, CN Bajo Aruya. Calicata 26

FOTO Nº 2: Perfil y paisaje del suelo Loayza. Zona alto Atalaya. CN Tres Colinas, Calicata 5

122
FOTO Nº 3: Perfil y paisaje del suelo Loayza. Zona alto Atalaya, CN Chicosa. Calicata 13

FOTO Nº 4: Perfil y paisaje del suelo Loayza. Zona alto Atalaya. Colonia del Caco, Calicata
31

123
FOTO Nº 5: Perfil y paisaje del suelo Loayza. Zona alto Atalaya. CN Cacu macaya, Calicata
30

FOTO Nº 6: Perfil y paisaje del suelo Renacal. Zona alto Atalaya. CN bajo Aruya, Calicata 25

124
FOTO Nº 7: Perfil y paisaje del suelo Sabaluya, Zona alto Atalaya. CN Bellavista, Calicata 09

FOTO Nº 8: Perfil y paisaje del suelo Samaniato. Zona alto Atalaya. CN Bajo Shimpe.
Calicata 02

FOTO Nº9: Perfil y paisaje del suelo Samaniato. Zona alto Atalaya CN Chinchine. Calicata
01

125
FOTO Nº 10: Perfil y paisaje del suelo Texas. Zona alto Atalaya. CN Chicosa, Calicata 12

FOTO Nº 11: Perfil y paisaje del suelo Sabaluya. Zona alto Atalaya. CN Shinipo, Calicata 10

FOTO Nº 12: Perfil y paisaje del suelo Sabaluya. Zona alto Atalaya. CN Sempaya,Calicata
28

126
FOTO Nº 13: Perfil y paisaje del suelo Sabaluya. Zona alto Atalaya. CN Sempaya, Calicata
27

FOTO Nº 14: Perfil y paisaje del suelo Sepahua. Zona alto Atalaya. CN Quempitiari, Calicata
17

127
FOTO Nº 15: Perfil y paisaje del suelo Sepahua Zona alto Atalaya. CN Qempitiari, Calicata
16

FOTO Nº 16: Perfil y paisaje del suelo Sepahua, Zona alto Atalaya, CN ShemasheCalicata
11

128
FOTO Nº 17: Perfil y paisaje del suelo Ovni. Zona alto Atalaya. CN Nueva jerusalen,
Calicata 21

FOTO Nº18: Perfil y paisaje del suelo Ovni. Zona alto Atalaya. CN Nueva Jerusalén, Calicata
22

129
FOTO Nº 19: Perfil y paisaje del suelo Gramalote. Zona alto Atalaya. CN sempaya,Calicata
29

FOTO Nº 20: Perfil y paisaje del suelo Gramalote . Zona alto Atalaya. Calicata 33

130
SECTOR ATALAYA SUR

FOTO Nº 21: Perfil y paisaje del suelo Texas . Zona bajo Atalaya. Nueva Union. Calicata 1

FOTO Nº 22: Perfil y paisaje del suelo Texas . Zona bajo Atalaya. Nuevaa Union, Calicata 2

131
FOTO Nº 23: Perfil y paisaje del suelo Sepahua. Zona bajo Atalaya. CN Puija, Calicata 3

FOTO Nº 24: Perfil y paisaje del suelo Sepahua. Zona bajo Atalaya. Bobinzana, Calicata 7

132
FOTO Nº 25 : Perfil y paisaje del suelo Sepahua. Zona bajo Atalaya. Calicata 9

FOTO Nº 26 : Perfil y paisaje del suelo Sepahua. Zona bajo Atalaya. Bobinzana, Calicata
10

133
FOTO Nº 27: Perfil y paisaje del suelo Sepahua. Zona bajo Atalaya. Ojeayo. Calicata 11

FOTO Nº 28: Perfil y paisaje del suelo Sepahua . Zona bajo Atalaya.Bobinzana, Calicata 39

134
FOTO Nº 29: Perfil y paisaje del suelo Sepahua. Zona bajo Atalaya. Cumarillo, Calicata 105

FOTO Nº 30: Perfil y paisaje del suelo Sepahua. Zona bajo Atalaya. Fundo Llanero,
Sepahua, Calicata 107

135
FOTO Nº 31: Perfil y paisaje del suelo Madre de Dios . Zona bajo Atalaya. CN Puija,
Calicata 4

FOTO Nº 32: Perfil y paisaje del suelo Madre de Dios . Zona bajo Atalaya. Bobinzana,
Calicata 8

FOTO Nº 33 : Perfil y paisaje del suelo Sabaluya . Zona bajo Atalaya. Ojeayo, Calicata 5

136
FOTO Nº 34: Perfil y paisaje del suelo Sabaluya. Zona bajo Atalaya. Calicata 13

FOTO Nº 35 : Perfil y paisaje del suelo Sabaluya. Zona bajo Atalaya. Bobonzana, Calicata
30

137
FOTO Nº 36: Perfil y paisaje del suelo Sabaluya. Zona bajo Atalaya. CN Floresta, Calicata
12

FOTO Nº 37: Perfil y paisaje del suelo Santa Rosa . Zona bajo Atalaya. Santa Elena,
Calicata 42

138
FOTOS CORONEL PORTILLO

FOTO Nº 38: Perfil y paisaje del suelo Loayza. Zona Coronel Portillo. Nuevo Abujao,
Calicata 64

FOTO Nº 39: Perfil y paisaje del suelo Loayza. Zona Coronel Portillo. CN Calleria. Calicata
72

139
FOTO Nº 40: Perfil y paisaje del suelo Texas. Zona Coronel Portillo. Caserio Abujao,
Calicata 61

FOTO Nº 41: Perfil y paisaje del suelo Texas. Zona Coronel Portillo. CN Calleria, Calicata 63

FOTO Nº 42: Perfil y paisaje del suelo Texas. Zona Coronel Portillo. Puerto Purin, Calicata
67

140
FOTO Nº 43: Perfil y paisaje del suelo Rateri. Zona Coronel Portillo. Caserio Abujao,
Calicata 62

FOTO Nº 44: Perfil y paisaje del suelo Rateri. Zona Coronel Portillo. Abujao, Calicata 65

FOTO Nº 45: Perfil y paisaje del suelo Rateri. Zona Coronel Portillo. Caserio Abujao,
Calicata 66

141
FOTO Nº 46: Perfil y paisaje del suelo Rateri. Zona Coronel Portillo. San Rafael, Masisea,
Calicata 70

FOTO Nº 47: Perfil y paisaje del suelo Rateri. Zona Coronel Portillo. CN Calleria.Calicata 74

142
FOTO Nº 48: Perfil y paisaje del suelo Rateri. Zona Coronel Portillo. CN CAlleria. Calicata 75

FOTO Nº 49: Perfil y paisaje del suelo Rateri . Zona Coronel Portillo. CN Calleria. Calicata
76

FOTO Nº 50: Perfil y paisaje del suelo Sepahua. Zona Coronel Portillo. Vinuncuro, Calicata
68

143
FOTO Nº 51: Perfil y paisaje del suelo Sepahua. Zona Coronel Portillo. Nuevo Ceilán,
masisea. Calicata 71

FOTO Nº 52: Perfil y paisaje del suelo Santa Rosa. Zona Coronel Portillo. Puerto Purin,
Calicata 69

FOTO Nº 53: Perfil y paisaje del suelo Sabaluya. Zona Coronel Portillo. CN Caleria. Calicata
73

144
FOTO Nº 54: Perfil y paisaje del suelo Sabaluya. Zona Coronel Portillo. Caserio Abujao.
Calicata 102

145
FOTOS CALICATAS PADRE ABAD

FOTO Nº 55: Perfil y paisaje del suelo Calera I. Zona Padre Abad Boqueron,Calicata 92

FOTO Nº 56: Perfil y paisaje del suelo Calera I. Zona Padre Abad Calicata 81

146
FOTO Nº 57: Perfil y paisaje del suelo Sabaluya. Zona Padre Abad Caseri Monte los Olivos,
Calicata 80

FOTO Nº 58: Perfil y paisaje del suelo Sabaluya. Zona Padre Abad, monte los Olivos.
Calicata 77

147
FOTO Nº 59: Perfil y paisaje del suelo Sepahua. Zona Padre Abad Caserio Monte los
Olivos. Calicata 79

FOTO Nº 60: Perfil y paisaje del suelo Sepahua . Zona Padre Abad. Caserio Nueva
Esperanza. Calicata 88

148
FOTO Nº 61 : Perfil y paisaje del suelo Texas. Zona Padre Abad. Caserio Chio, Calicata 93

FOTO Nº 62: Perfil y paisaje del suelo Texas. Zona Padre Abad, Nueva Florida, Calicata 87

149
FOTO Nº 63: Perfil y paisaje del suelo Texas. Zona Padre Abad, Zorrilos, Calicata 85

FOTO Nº 64: Perfil y paisaje del suelo Texas. Zona Padre Abad, Zorrillos, Calicata 86

150
FOTO Nº 65: Perfil y paisaje del suelo Nipon I. Zona Padre Abad chancadora, Calicata 91

FOTO Nº 66 : Perfil y paisaje del suelo Nipón I. Zona Padre Abad, Previsto, Calicata 90

151
FOTO Nº 67: Perfil y paisaje del suelo Santa Rosa. Zona Padre Abad, Zona Partria.
Curimana. Calicata 84

152
FOTOS CALICATAS ZONA DE PURUS

FOTO Nº 68: Perfil y paisaje del suelo Sepahua. Zona Purús, CN San Martín, Calicata 109

FOTO Nº 69: Perfil y paisaje del suelo Sepahua. Zona Purús, CN Cashuera,Calicata 110

FOTO Nº 70 : Perfil y paisaje del suelo Sepahua. Zona Purús, CN Cantagallo,Calicata 104
153
FOTO Nº 71: Perfil y paisaje del suelo Sepahua. Zona Purús, CN Pikiniki, Calicata 111

FOTO Nº 72: Perfil y paisaje del suelo Sepahua. Zona Purús, CN Nuevo Belén, Calicata
102

154
FOTO Nº 73: Perfil y paisaje del suelo Sabaluya. Zona Purús, CN Cashuera, Calicata 106

FOTO Nº 74: Perfil y paisaje del suelo Sabaluya. Zona Purús, CN Conta, Calicata 103

155
FOTO Nº 75: Perfil y paisaje del suelo Sabaluya. Zona Purús, CN Conta,Calicata 101

156
CAPACIDAD DE USO MAYOR
DE LAS TIERRAS

1. INTRODUCCIÓN

Teniendo como información básica el aspecto edáfico precedente, es decir, la naturaleza


morfológica, física y química de los suelos identificados, así como el ambiente ecológico en que
se han desarrollado, se determina la máxima vocación de las tierras y, con ello, las predicciones
del comportamiento de las mismas. Esta sección constituye la parte interpretativa del estudio de
suelos, en la que se suministra al usuario, en un lenguaje sencillo, la información que expresa el
uso adecuado de las tierras y sus limitaciones para fines agrícolas, pecuarios, forestales o para
protección, asi como las prácticas de manejo y conservación que eviten su deterioro.

1.1 MARCO LEGAL

El sistema de clasificación adoptado es el de Capacidad de Uso Mayor, establecido en el


Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor, según D.S. 017-2009-
AG, del 01 de Setiembre del 2009.

2. RESULTADOS

En el Cuadro Nº 1 se presentan las Unidades Cartográficas de Capacidad de Uso Mayor de las


Tierras del Departamento de Ucayali, obtenidas luego del análisis y proceso interpretativo del
estudio de suelos.

1.1. Descripcion de las Unidades de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras

En los párrafos siguientes se describe detalladamente los diferentes tipos de tierras identificadas,
a nivel de Grupo, Clase y Subclase de Capacidad de Uso Mayor. Se han identificado las
siguientes Unidades de Capacidad de Uso Mayor.

1.1.1. Unidades Cartograficas de Capacidad de Uso Mayor

En el presente estudio se ha identificado ocho unidades cartográficas compuestas por subclases


individuales de Capacidad de Uso, así como nueve unidades cartográficas compuestas por dos
Subclases de Capacidad de Uso, en diversas proporciones.

157
Cuadro N° 1b Unidades Cartográficas de Capacidad de Uso Mayor de Tierras

Grupo de Capacidad de Uso Clase de Calidad Superficie Superficie


Limitaciones de Uso Simbolo
Mayor de Tierras Agrologica (ha) (%)
Tierras aptas para cultivos Calidad agrologica Limitaciones por suelo e
A3si 184,295.60 1.75
en limpio baja inundaciones
Calidad agrologica
Tierras aptas para pastos Limitaciones por suelo P3s 54,669.17 0.52
baja
Calidad agrologica Limitaciones por suelo y
Tierras aptas para pastos P3se 65,358.29 0.62
baja erosion
Tierras aptas para Calidad agrologica Limitaciones por suelo y
F2se 275,961.35 2.63
produccion forestal media erosion
Tierras aptas para Calidad agrologica Limitaciones por suelo y
F3se 2,870,878.04 27.32
produccion forestal baja erosion
Tierras aptas para Calidad agrologica Limitaciones por suelo y
F3sw 10,456.53 0.10
produccion forestal baja drenaje pobre
Limitaciones por suelo y
Tierras de proteccion No presenta Xse 1,009,529.58 9.61
erosion
Limitaciones por suelo y
Tierras de proteccion No presenta Xsw 858,014.88 8.17
drenaje pobre
Tierras de proteccion No presenta X 2,528,190.68 24.06
Tierras aptas para cultivos Calidad agrologica
Limitaciones por suelo A3s-A2s 405,136.57 3.86
en limpio baja
Tierras aptas para cultivos Calidad agrologica
Limitaciones por suelo C3s-C2s 141,734.41 1.35
permanentes baja y media
Tierras aptas para cultivos Calidad agrologica Limitaciones por suelo y
C3se-C2se 578,202.25 5.50
permanentes baja y media erosión
Tierras aptas para pastos y Calidad agrologica
Limitaciones por suelo P3s-A2s 198,104.09 1.89
para cultivos en limpio baja y media
Tierras aptas para pastos y Calidad agrologica
Limitaciones por suelo P3s-C3s 10,555.70 0.10
para cultivos permanentes baja
Tierras aptas para
Calidad agrologica Limitaciones por suelo y
produccion forestal y para F3se-C2se 49,573.62 0.47
baja y media erosion
cultivos permanentes
Tierras aptas para
Calidad agrologica Limitaciones por suelo y
produccion forestal y tierras F3se-Xse 176,311.85 1.68
baja erosion
de proteccion
Tierras de proteccion y Limitaciones por suelo y
Calidad agrologica
tierras aptas para cultivos en drenaje pobre - suelo e Xsw-A3si 484,496.87 4.61
baja
limpio inundaciones
Tierras de proteccion y Limitaciones por suelo y
Calidad
tierras aptas para drenaje pobre - suelo e Xse-F2se 606,799.36 5.77
agrobiologica baja
produccion forestal inundaciones
Total 10,508,268.84 100.00

FUENTE: AIDER 2013

1.1.1.1. Unidades Individuales de capacidad de uso

a. Subclase A3si

Con una superficie de 184,295.60 ha, equivalente al 1.75 % del área del Departamenteo de
Ucayali. Esta conformado por Tierras Aptas para cultivos en Limpio con calidad agrologica baja
y limitaciones por suelo debido al bajo contenido de nutrientes y susceptibilidad a la inundación
periódica por las aguas de los ríos principales.

158
b. Subclase P3s
Con una superficie de 54,669.17 ha, equivalente al 0,52 % del área del Departamento de
Ucayali. Esta conformado por Tierras Aptas para Pastos, con calidad agrologica baja y
limitaciones por suelo, debido al bajo contenido de nutrientes

c. Subclase P3se
Con una superficie de 65,358.29 ha, equivalente al 0,62 % del área del Departamento de
Ucayali. Esta conformado por Tierras Aptas para Pastos con calidad agrologica baja y
limitaciones por suelo, debido al bajo contenido de nutrientes por susceptibilidad a la erosión,
sobre todo si se le retira la cobertura vegetal protectora.

d. Subclase F2se
Con una superficie de 275,961.35 ha, equivalente al 2.63 % del área del Departamento de
Ucayali. Esta conformado por Tierras Aptas para Explotación Forestal con calidad agrologica
media y limitaciones por suelo, debido al contenido medio de nutrientes y ácides alta.

e. Subclase F3se
Con una superficie de 2´870,878.04 ha, equivalente al 27.32 % del área del Departamento de
Ucayali. Esta conformado por Tierras Aptas para Explotación Forestal con calidad agrologica
baja y limitaciones por suelo, debido al contenido medio de nutrientes, ácides alta y a la
susceptibilidad a la erosión.

f. Subclase F3sw
Con una superficie de 10,456.53 ha, equivalente al 0,10 % del área del Departamento de
Ucayali. Esta conformado por Tierras Aptas para Explotación Forestal con calidad agrologica
baja y limitaciones por suelo, debido al bajo contenido de nutrientes y al drenaje pobre a muy
pobre.

g. Subclase Xsw
Con una superficie de 858,014.88 ha, equivalente al 8.17 % del área del Departamento de
Ucayali. Esta conformado por Tierras de Protección, debido a limitaciones por suelo mal
drenados.

h. Subclase Xse
Con una superficie de 1´009,529.58 ha, equivalente al 9.61% del área del Departamento de
Ucayali. Esta conformado por Tierras de Protección por limitaciones por suelo, debido al bajo
contenido de nutrientes y a la erosión por encontrarse en fuertes pendientes.

1.1.1.2. Asociacione de capacidad de uso

a. Subclase A3s-A2s
Con una superficie de 405,136.57 ha, equivalente al 3.86 % del área del Departamento de
Ucayali. Está conformada por Tierras Aptas para cultivos Permanentes con calidad agrologica
baja y media, en una proporción de 70 y 30 %, respectivamente. Con limitaciones por suelo,
debido al bajo y medio contenido de nutrientes

b. Subclase C3s-C2s
Con una superficie de 141,734.41 ha, equivalente al 1,35 % del área del Departamento de
Ucayali. Esta conformado por Tierras Aptas para cultivos Permanentes con calidad agrologica
baja, en una proporción de 60 y 40 %, respectivamente. C limitaciones por suelo, debido al bajo
contenido de nutrientes.

c. Subclase C3se-C2se
Con una superficie de 578,202.25 ha, equivalente al 5,50 % del área del Departamento de
Ucayali. Esta conformado por Tierras Aptas para cultivos Permanentes con calidad agrologica
baja, en una proporción de 60 y 40 %, respectivamente. Con limitaciones por suelo, debido al
bajo contenido de nutrientes y por susceptibilidad a la erosión hídrica, sobre todo cuando el
suelo esta sin la cobertura protectora del bosque.

159
d. Subclase P3s-A2s
Con una superficie de 198,104.09 ha, equivalente al 1.89 % del área del Departamento de
Ucayali. Está conformada por Tierras Aptas para Pastos y para Cultivos en Limpio con calidad
agrologica baja y media, en una proporción de 70 y 30 %, respectivamente. Con limitaciones
por suelo, debido al bajo y medio contenido de nutrientes y acides alta en el primer caso.

e. Subclase Subclase P3s-C3s


Con una superficie de 10,555.70 ha, equivalente al 0,10 % del área del Departamento de
Ucayali. Esta conformado por Tierras Aptas para Pastos y Cultivos en Limpio con calidad
agrologica baja, en una proporción de 70 y 30 %, respectivamente. Con limitaciones por suelo,
debido al bajo contenido de nutrientes y la fuerte acides del suelo.

f. Subclase F3se-C2se
Con una superficie de 49,573.62 ha, equivalente al 0.47 % del área del Departamento de
Ucayali. Esta conformado por Tierras Aptas para Explotación Forestal con calidad agrologica
baja y y para Cultivos Permanentes, con calidad agrologica media, en una proporción de 70 y
30 %, respectivamente. Con limitaciones por suelo, debido al bajo contenido de nutrientes y
susceptiilidad a la erosion.

g. Subclase F3se-Xse
Con una superficie de 176,311.85 ha, equivalente al 1.68 % del área del Departamento de
Ucayali. Esta conformado por Tierras Aptas para Explotaciòn Forestal con calidad agrologica
baja debido al bajo contenido de nutrientes y Tierras de Protecciòn por su alta acides cambiable,
en una proporción de 70 y 30 %, respectivamente. Con limitaciones por suelo y alta
susceptiilidad a la erosión.

h. Subclase Xsw-A3si
Con una superficie de 484,496.87 ha, equivalente al 4.61 % del área del área del Departamento
de Ucayali. Esta conformado por Tierras Aptas para Protección para cultivos en Limpio con
calidad agrologica baja, en una proporción de 70 y 30 %, respectivamente. Con limitaciones de
suelo y drenaje pobre a muy pobre y debido al bajo contenido de nutrientes

i. Subclase Xse-F2se
Con una superficie de 606,799.36 ha, equivalente al 5,77 % del área del Departamento de
Ucayali. Esta conformado por Tierras de Protección y Aptas para Explotación Forestal con
calidad agrologica media, en una proporción de 60 y 40 %, respectivamente. Con limitaciones
por suelo, debido al contenido medio de nutrientes.

1.1.1.3. Otras Areas

Asimismo, se cuenta con una superficie de 2´528,190.68 ha, equivalentes al 24.06 % del área
del departamento, correspondientes a cuerpos de agua y Areas Naturales Protegidas de nivel
nacional y regional.

1.1.2. Descripcion de las SubClases de Capacidad de Uso Mayor

A continuacion se describen las características de las Subclases de Capacidad de Uso


identificadas en el estudio del Departamento de Ucayali.

Tierras Aptas para Cultivos en Limpio (A)

Estas tierras abarcan una superficie aproximada de 589,432.17 ha., equivalente al 5.61 % del
área evaluada e incluye aquellas tierras que presentan las mejores condiciones edáficas y
topográficas para la implantación de una agricultura sobre la base de cultivos anuales o de
corto período vegetativo, acorde con las condiciones ecológicas de la zona.

160
Dentro de este grupo de capacidad de uso mayor, se ha reconocido las clases A2 y A3.

a. Clase A2

Agrupa tierras apropiadas para la explotación agrícola intensiva; son de calidad agrológica
media, por lo que requieren de prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos. Se
ubican en áreas de topografía plana y presentan limitaciones de orden edáf ico, así como de
inundabilidad. En base a estas limitaciones se ha determinado la subclase A2s.

b. Clase A3

Agrupa tierras apropiadas para la explotación agrícola intensiva; son de calidad agrológica baja,
por lo que requieren de prácticas también intensivas de manejo y conservación de suelos. Se
ubican en áreas de topografía plana y presentan limitaciones relacionadas a la mundabilídad.
En base a esta limitación se ha determinado las subclases A3s y A3si.

 Subclase A3s-A2s

Cubre una superficie aproximada de 405,136.57 ha., equivalente al 3.86 % del departamento
de Ucayali. Incluye suelos profundos a moderadamente profundos de textura fina a
moderadamente fina, drenaje natural bueno a algo excesivo, de reacción ligeramente acida a
ligeramente alcalina. Sus limitaciones están vinculadas al factor suelo.

La unidad edáfica que integra esta categoría son los suelos Sepahua ,Loayza y Madre de Dios,
en sus fases de terraza baja aluvial subreciente y terraza media aluvial subreciente, con
pendientes que varian de plana a moderdamente inclinada.

La limitación de uso de mayor incidencia esta referida a la fertilidad natural baja-media, debido
a la deficiencia de nutrientes disponibles, especialmente fósforo y menor proporción, potasio y
nitrógeno; asimismo, la presencia como inclusiones de áreas con drenaje imperfecto a pobre,
que a pesar del carácter localizado en que se presenta, interfieren con el uso normal y continuo
de las tierras, especialmente en la época de mayor precipitación.

Se recomienda la aplicación de fertilizantes sintéticos en cantidades balanceadas de acuerdo


a las necesidades del cultivo; asimismo, para mejorar las propiedades fisico-químicas y
biológicas del suelo, que a la vez es suministro de nutrientes para las plantas, también se
recomienda la incorporación de materia orgánica, ya sea en forma de compost, abonos verdes,
estiércol de ganado, residuos de cosechas. En áreas mal drenadas, debe realizarse obras de
drenaje artificial.

Especies Recomendables: De acuerdo a las condiciones agrológicas y condiciones climáticas


de la zona entre otros, se puede implantar cultivos tales como arroz, maíz, yuca, plátano, frijol,
maní.

 Subclase A3si

Cubre una superficie de 184,295.60 ha, equivalentes al 1.75 % del departamento de Ucayali.
Incluye suelos profundos y moderadamente profundos, de textura media, drenaje natural bueno
a algo excesivo y reacción neutra a ligeramente alcalina. Sus limitaciones están vinculadas a
la inundabilidad. La unidad de suelo que integra esta categoría corresponde a los suelos Loayza
y Madre de Dios, en su fase de isla y terrazas bajas.

Las limitaciones de uso, además de la fertilidad natural media están referidas a la inundabilidad
moderada ocasionada por el río Ucayalí y otros rios. Cabe destacar que algunas áreas
presentan una napa freática alta que afecta el desarrollo radicular, lo que sumado a la fertilidad
e inundabilidad podría interferir en el uso normal y continuo de estas tierras. Asimismo,
presentan riego de inundación en la época de lluvia, por desborde los ríos principales.

161
Lineamientos de Uso y Manejo: Debido a las limitaciones que presentan las tierras de esta
subclase, y con el fin de lograr niveles de productividad óptimos, se recomienda adecuar un
plan de cultivos de modo que no sean afectados por la inundación, es decir en las épocas de
estiaje, cuando bajan los niveles de los ríos. Asimismo es conveniente mejorar la fertilidad del
suelo, especialmente en lo que se refiere a nutrientes disponibles, como el fósforo y potasio, y
en menor proporción el nitrógeno; finalmente, la incorporación de materia orgánica, como
residuos de cosecha y abonos verdes, los cuales además de mejorar la fertilidad, contribuyen
a mejorar las condiciones físicos, químicos y biológicas del suelo.

Especies Recomendables: De acuerdo a las condiciones agrológicas y condiciones climáticas


de la zona, entre otros, se puede recomendar cultivos de corto período vegetativo, como el
arroz, maíz, yuca, frijol y especialmente yute; este último en áreas cercanas al centro poblado
de Bolognesi.

1.8.2.2. Tierras Aptas para Cultivo Permanente (C)

Estas tierras abarcan una superficie de 719,936.66 ha, equivalentes al 6.85 % del área
estudiada e incluye aquellas tierras que por sus limitaciones edáficas no permiten la
implantación de cultivos en limpio, pero sí una agricultura en base a especies permanentes.

Dentro de este grupo de capacidad de uso mayor, se ha reconocido a las clases C2 y C3.

a. Clase C2

Agrupa tierras apropiadas para la producción de cultivos permanentes; son de calidad


agrológica media, por lo que requieren de prácticas moderadas de manejo de suelos; se ubican
en área de topografía plana y presentan limitaciones de orden edáfico. En base a esta
limitación, se ha determinado las subclases C2s y C2se.

b. Clase C3

Agrupa tierras apropiadas para la producción de cultivos permanentes; son de calidad


agrológica baja, por lo que requieren de prácticas intensivas de manejo de suelos; se ubican
en área de topografía plana y presentan limitaciones de orden edáfico. En base a esta
limitación, se ha determinado las subclases C3s y C3se.

 Subclase C3s-C2s

Ocupa una superficie de 141,734.41 ha, equivalentes al 1.35 % del departamento de Ucayali.
Incluye suelos profundos, de textura fina a moderadamente fina, drenaje natural bueno a
moderado y reacción fuertemente a extremadamente acida. Sus limitaciones están
relacionadas al 'factor suelo. La unidad de suelos que integra esta categoría es el Suelo
Sabaluya, en su fase de terraza alta aluvial antiguo, con pendientes moderadamente inclinada.

Las limitaciones de uso de estas tierras están referidas a su fertilidad natural baja, así como
también a su reacción extremadamente acida, con tenores bajos de aluminio cambiable.

Dadas las condiciones edáficas de estas tierras, su utilización requiere, en primer lugar, mejorar
la fertidad natural baja, mediante la aplicación de fertilizantes de reacción neutra o básica, tales
como el nitrato de calcio, superfosfato triple y cloruro de potasio, entre otros; asimismo debe
incrementarse o mantener el nivel de materia orgánica del suelo, mediante la incorporación de
residuos de cosecha, abonos verdes, etc; del mismo modo debe realizarse labores de
encalado, mediante la aplicación de carbonates de calcio o de magnesio; esta práctica .es
opcional y está en función de la disponibilidad y factibilidad de obtener los materiales
encalantes. Cuando no sea posible realizar el encalado, su uso apropiado será 'todo prioridad
a las especies nativas y luego, considerarse la introducción de especies tolerantes a la acidez
y adaptables a las condiciones ecológicas del medio.

162
Especies Recomendables: De acuerdo a las condiciones agrológicas y condiciones climáticas
de la zona, además de las especies nativas como el zapote se recomienda entre otros, a los
cítricos, papaya, pina, maracuyá, cocona, marañón.

 Subclase C3se-C2se

Esta Subclase de Capacidad cubre una superficie aproximada de 578,202.25 hectáreas, que
representa el 5.50 % del departamento. Las tierras incluidos presentan limitaciones fuerte que
las hacen inapropiadas para llevar a cabo, en forma normal cultivos en limpio, quedando
relegadas para el desarrollo de una agricultura a base de cultivos permanentes. . La unidad de
suelos que integra esta categoría es el Suelo Sabaluya, en su fase de lomadas con pendientes
de moderadamente inclinada a moderadamenre empinada.

Los suelos se caracterizan por- ser moderadamente profundos. El drenaje, tanto interno como
externo, varia entre moderado y bueno, Presentan una fertilidad natural entre moderada y baja
y, generalmente una moderada a baja capacidad productiva, siempre y cuando sean
manejados continuamente a base de técnicas agricolas· apropiadas. Las limitaciones de uso
de estas tierras están referidas a su fertilidad natural media, así como también a su reacción
acida, con tenores bajos de aluminio cambiable.

Sus principales limitaciones están ligadas a la topografía irregular, susceptibilidad a la erosión


y condiciones edáficas desfavorables, tales como drenaje interno moderado, textura pesada,
niveles de pH (reacción) bajos y escasez de nutrientes, entre los principales.

Entre los principales problemas de manejo y conservación que presentan estas tierras, se
tiene a los siguientes:

o Escasa profundidad efectiva


o Textura pesada (arcillosa)
o Deficiencia de nutrientes minerales
o Deficienda de materia orgánica
o Baja capacidad retentiva de nutrientes
o Riesgo de erosión

Entre las principales prácticas de control para evitar los problemas que puedan presentarse
en el manejo de estas tierras, se considera las siguientes:

 Incorporaci ón adecuada de materia orgánica, a fin de mejorar las propiedades físicas e


hidrodinámicas de los suelos y aumentar también la cantidad de nutrientes, utilizando
preferentemente abonos verdes, a base de leguminosas.
 Utilización de materiales de cobertura vegetal (mulch), con el fin de proteger a los suelos
de los efectos de la insolación e impacto directo de las lluvias (erosion).
 Labores de encalado, con el propósito de reducir los niveles de acidez, pero dentro de
términos e conóm icos aceptab les.
 Incorporación de abonos minerales, teniendo en cuenta las características físico-químicas
de los suelos, los requerimientos nutricionales de cada cultivo, proporciones adecuadas y
oportunidad de aplicación todo ello, dentro de márgenes económicos razonables
 Sembríos a curvas de nivel y en tresbolillos para controrestar la erosión pluvial.

En base a las características edáfi cas, topográficas y a las condiciones ecológicas de la zona,
estas tierras deberán ser utilizadas para la implantación de cultivos permanentes, tales como:
frutales tropicales (maracuyá, marañón, cocona, guayabo, cítricos, tumbo, taperiba), y cultivos
industriales, tales como el yute y el achiote, entre otros. La implantación de estas especies debe
llevarse a cabo de manera que la superficie del suelo se mantenga siempre protegida. Para
ello, se deberá utilizar especies de folloje amplio y que requieran una densidad de siembra tan
estrecha como sea posible,

163
1.8.2.3. Tierras Aptas para Pastos (P)

Estas tierras abarcan una superficie aproximada 120,027.46 Hectáreas, ,equivalentes al 1.14
% del área evaluada e incluye aquellas tierras que por sus limitaciones edáficas no permiten la
implantación de cultivos en limpio, ni de especies permanentes, pero para el cultivo de pastos
nativas o mejorados, adaptados a los condiciones ecológicas de la zona, que permiten la
actividad de pastoreo de ganado.

Dentro de este grupo de capacidad de uso mayor, se ha reconocido a la clase P3.

a. Clase P3

Agrupa tierras apropiadas para la producción de pastos; son de calidad agrológica baja; por lo
que requieren de prácticas intensivas de manejo y conservación de suelos. Se ubican en áreas
de topografía plana y presentan limitaciones de orden edáfico, así como también por humedad.

En base a estas limitaciones, se ha determinado dos subclases: P3s y P3se.

 Subclase P3s

Cubre una superficie de 54,669.17 Ha., equivalente al 0,52 % del Departamento. Incluye suelos
profundos a moderadamente profundos, con textura media, drenaje natural bueno hasta algo
excesivo y reacción extremadamente acida. Sus limitaciones están relacionadas al factor suelo
y en áreas localizadas, al factor drenaje. La unidad de suelos que integra esta categoría es el
Suelo Texas y el suelo Santa Rosa, en sus fases de terraza media aluvial subreciente y terraza
alta aluvial antiguo, con pendientes planas a moderadamentre inclinadas.

Las limitaciones de uso están relacionadas a la fertilidad natural baja, con deficiencias en
elementos nutritivos disponibles, como el nitrógeno, potasio y, en menor proporción, el fósforo,
los cuales presentan contenidos bajos a medios. Este desequilibrio nutricional, se ve
acentuado, en mayor grado, por una alta saturación de aluminio. En algunas áreas localizadas
no mapeables por razones de escala, presentan limitaciones por drenaje imperfecto a pobre.

La utilización de estas tierras requiere, la aplicación de fertilizantes en forma balanceada y que


sean de reacción alcalina o neutra como por ejemplo: nitrato de calcio, cloruro de amonio,
nitrato de amonio, superfosfato triple y cloruro de potasio; además es recomendable incorporar
materia orgánica para mejorar la fertilidad y la capacidad retentiva de humedad del suelo. Por
otro lado, se recomienda la instalación de pastos nativos asociados con pastos mejorados
tolerantes a las condiciones adversas de acidez y alta saturación de aluminio, dicha asociación
deberá establecerse entre gramíneas y leguminosas, en potreros cercados con el fin de rotar
el pastoreo y evitar el sobrepastoreo. Cuando fuera posible, aplicar al suelo materiales
encalantes, tales como calizas y dolomitas.

De acuerdo a las condiciones agrológicas y climáticas de la zona, con los lineamientos de uso
y manejo antes mencionados, el establecimiento del pasto torourco es el más aconsejable.
Además a fin de mejorar la palatabilidad de este pasto nativo, se le puede asociar, o en última
instancia establecerse solo o mixto a las siguientes especies: Gramíneas : brachiaria, pasto
elefante, pasto gordura, yaragua, pangóla y leguminosas como Kudzú tropical, frijol terciopelo,
stylozantis, centrocema.

 Subclase P3se

Cubre una superficie de 65,358.29 ha, que representa el 0,62 % del departamento. Incluye a
suelos con profundidad efectiva variable, desde moderadamente profundos hasta superficiales,
con textura fina a moderadamente fina, drenaje natural imperfecto, reacción moderada a
ligeramente acida. Sus limitaciones, están relacionados al factor suelo y erosion, en pequeñas
áreas localizadas, se acentúa con mayor intensidad el factor de drenaje imperfecto. La unidad
de suelos que integra esta categoría son Santa Rosa y Sabaluya en pendienrte fuertemente
inlcinada.

164
Las limitaciones de uso, además de la fertilidad natural baja y la susceptibilidad a la erosion,
están referidas al exceso de humedad en el suelo que le dá el carácter de drenaje imperfecto
a pobre regulado especialmente por la profundidad del nivel freático fluctuante.

La utilización de esta tierras requiere mejorar la relación suelo-agua-aire, que se encuentra


alterada por la existencia de un exceso de agua en el perfil del suelo, como consecuencia de
un drenaje deficiente y una cuadro de agua fluctuante en o cerca a la superficie. El cuadro
agronómico que mejor se adecúa a éstas condiciones, es la implantación de pastos natives de
la zona, pudiendo asociársele con pastos mejorados adaptados a las condiciones ecológicas,
esta asociación debe contar de especies gramíneas y leguminosas. Se recomienda también la
fertilización balanceada de acuerdo a las necesidades de las pasturas.

De acuerdo a las condiciones ecológicas de la zona, el establecimiento del pasto torurco es lo


más aconsejable. Además se le puede asociar con pastos mejorados sobre todo de mejor
palatabilidad, ya sea con gramíneas o leguminosas, así como también puede implantarse, entre
otros a los siguientes monocultivos. Gramíneas: brachiaria, pasto elefante, pasto castilla, pasto
estrella, pasto gordura, yaragua, pangóla. Leguminosa: Kudzú tropical, frijol terciopelo,
stilozantis, centrocema.

1.8.2.4. Tierras Aptas para Producción Forestal (F))

Estas tierras abarcan una superficie aproximada de 3,157,295.92 Hectáreas, equivalentes al


30.05 % del área evaluada e incluye aquellas tierras que por sus limitaciones edáficas no
permiten la implantación de cultivos en limpio, ni de especies permanentes, como tampoco pero
para el cultivo de pastos nativos o mejorados, quedando relegadas fundamentalmente para la
producción forestal.

Dentro de este grupo de capacidad de uso mayor, se ha reconocido a las clases F2 y F3.

a. Clase F2

Ocupa una superficie aproximada de 275,961.35 ha., equivalente al 2.63 % del área evaluada.
Agrupa tierras apropiadas para la producción forestal, de calidad agrologica media, por lo que
requieren de prácticas moderadas de conservación de suelos. Se ubican en áreas de topografía
accidentada y presentan limitaciones de orden edáfico y, sobre todo, de relieve. En base a
estas limitaciones se ha determinado la subclase F2se.

 Subclase F2se

Ocupa una superficie aproximada de 275,961.35 ha., equivalente al 2.63 % del área evaluada.
Cubre una superficie similar a la Clase, incluye suelos moderadamente profundos,con texturas
variables, desde fina y moderadamente fina hasta media, con drenaje natural desde moderado
hasta algo excesivo y reacción desde ligeramente alcalina hasta ligeramente acida,
mayormente con altas cantidades de carbonato de calcio en los suelos de colinas ubicadas en
la margen izquierda del río Ucayali; y , reacción extremadamente acida con alta saturación de
aluminio cambiable en lo suelos de las colinas ubicadas en la margen derecha del río Ucayali.

Las unidades de suelos que integran esta categoría son Sabaluya y Sepahua, en su fase de
colinas bajas, tanto del terciario como del cretáceo, ligera a moderadamente disectadas, con
pendiente empinada.

La limitación de uso más importante está vinculada al factor relieve con pendientes menores
de 50%, originando un potencial hidroerosivo alto, a la que se agrega el factor edáfico
considerando la fertilidad natural media como es el caso del Suelo de Sepahua y baja en los
otros suelos, a éstos últimos se suma la fuerte acidez y consecuentemente el desequilibrio
nutricional es crítico.

165
Considerando las limitaciones de uso que presentan estas tierras, principalmente referidas al
factor topográfico, su utilización requiere de una explotación racional de las especies
económicas existentes y además contemplar un plan adecuado de reforestación que incluya el
repoblamiento de especies maderables de tal modo que se mantenga una cobertura vegetaj
siempre permanente evitando así los efectos erosivos y el deterioro medio ambiental.

b. Clase F3

Ocupa una superficie aproximada de 2´881,334.57 Ha., equivalente al 27.42 % del área
evaluada. Agrupa tierras apropiadas para la producción forestal, de calidad agrologica baja, por
lo que requieren de prácticas intensivas de conservación de suelos. Se ubican en áreas de
topografía accidentada presentando limitaciones de orden edáfico y, sobre todo, de relieve y
simismo problemas de drenaje pobre a muy pobre. En base a estas limitaciones se ha
determinado la subclase F3se y F3sw.

 Subclase F3se

Cubre una superficie de 2´870,878.04 ha, que representa el 27.32 % del área evaluada.
Incluye suelos moderadamente profundos, con texturas fina, moderadamente fina y media, con
drenaje natural algo excesivo, con reacción ligeramente acida y altas cantidades de carbonato
de calcio en los suelos de colinas ubicadas en la margen izquierda del río Ucayali; y, reacción
extremadamente acida con alta saturación de aluminio cambiable en los suelos de colinas
ubicadas en las margen derecha del río Ucayali.

Incluye a los suelos Texas y Santa Rosa en sus fases por pendiente que varia de
moderadamenre inclinada a empinada, el suelo Santa Rosa en pendiente moderadamene
empinada a empinada, los suelos Yaco y Esperanza en pendientes entre moderadamente
empinada a empinada, los suelos Ovni y Texas en sus pendienes moderadamente empinada
a empinada, suelo Madre de Dios en pendiente fuertemente inclinada, suelo Texas en
pendiente fuertemente inclinada y el suelo Ovni en pendientes empinada a muy empinada.

La limitación de uso más importante es el factor relieve con pendientes que oscilan alrededor
de 50 a 75%, originando de este modo un potencial hidroerosivo muy alto; a esto se suma el
factor edáfico, reduciendo su profundidad efectiva, siendo la fertilidad natural media, para el
caso del suelo Sepahua y, baja, para los otros suelos, en éstos últimos se acentúa su
desequilibrio nutricional.

Se recomienda que la explotación forestal sea mucho más restringuida y la reforestación se


acentúe aún más que en la subclase anterior, por lo que se hace necesario que los sistemas
de manejo del bosque están dirigidos siempre al mantenimiento constante de una cobertura
densa y permanente.

 Subclase F3sw

Con una superficie de 10,456.53 ha, correspondientes al 0,10 % del área estudiada. Esta
formada por suelos superficiales a moderadamente profundos, de calidad agrologica media a
baja, son de textura arcillosa, neutra a ligeramente alcalina. Las limitaciones están referidas a
los factores edáficos por su alto contenido de aluminio 60% de saturación lo que hace que estos
suelos sean ácidos, son de textura fina con una capa moderadamente arcillosa y con
problemas de drenaje, estos suelos se les ha encontrado en terrazas altas ligeramente
empinadas con algunos problemas de anegamiento los cuales en un 80% se encuentran en la
Provincia de Coronel Portillo. Comprende a los suelos Rateri y Loayza en pendientes planas a
liferamentre inclinadas.

El causal para la limitación de uso mas importante es el nivel freático que en algunos casos
esta casi superficial, y la topografía plana que origina el encharcamiento de las aguas de
escorrentía. Se encuentran ubicados en las áreas depresionadas de las Terrazas bajas con
drenaje imperfecto a pobre. Las zonas donde se la ha identificado se encuentran en la Provincia
de coronel Portillo, en los distritos de Masisea y Iparia, en la Provincia de Atalaya en el distrito

166
de Raimondi y Tahuania, así como en pequeñas aérea a lo largo de carretera Federico Basadre
en el Km 170 en el sector de Pampa Yurac en la Provincia de Padre Abad.

1.8.2.5. Tierras de Protección (X)

Estas tierras ocupan una superficie de 4´395,735.14 ha., que representa el 41.83 % del área
evaluada. Este grupo, incluye a todas aquellas tierras que no tienen condiciones edáficas ni
topográficas, requeridas para la actividad agropecuaria ni forestal, por lo que su uso no es
recomendable, para otros propósitos, debiendo ser manejados con fines de protección de las
cuencas hidrográficas, preservación de vida silvestre y otros que impliquen beneficio colectivo
o de interés social.

Dentro de este grupo de capacidad de uso mayor, no se considera clase, ni subclase, sin
embargo se estima necesario indicar el tipo de limitación que restringe su uso. Se ha
reconocido las unidades Xse y Xsw.

a. Símbolo Xse

Ocupa una superficie aproximada de 1´009,529.58 ha., que equivale al 9.61 % del área
evaluada. Incluye suelos moderadamente profundos a superficiales, ubicados en áreas de
topografía accidentada, con pendientes que oscilan alrededor de 75% originando un extremo
potencial hidroerosivo. De lo expuesto anteriormente, se deduce que sus limitaciones están
vinculadas a los factores relieve y suelo. Las unidades de suelos que integran esta categoría
son las siguientes:

Madre de Dios, en pendientes de empinadas a muy empinadas, Calera I, Unine y Atalaya


asociados con áreas Miscelaneas de afloramientos de roca, en pendientes empinadas a muy
empinadas, suelos Tahuana-Calera I, en pendientes empinadas a muy empinadas y Ovni-
Nipon I en pendientes extremadamente empinadas.

b. Simbolo Xsw

Ocupa una superficie aproximada de 858,014.88 ha., que equivale al 8.17 % del área evaluada.
Se incluye dentro de este grupo a aquellas áreas frecuentemente ínundables y otras tierras
que, aunque presentan vegetación natural, su uso agropecuario o forestal no es económico,
debiendo ser manejadas con fines de protección de cuencas hidrográficas, vida silvestre
própósitos escénicos, cientfflcos, recreativos y otros que impliquen beneficio coléctivo o interés
social.

Este Grupo comprende las siguientes unidades de suelos Rateri, Renacal y Gramalote en sus
fases por pendiente de plana a ligeramente inclinada y con drenaje pobre a muy pobre.

Por otro lado también se consideran áreas que no son clasificadas por su Capacidad de Uso
Mayor debido a que no tienen valor agropecuario ni forestal, incluyen cuerpos de agua y Areas
naturales Protegidas por el Estado o de nivel Regional. Comprenden una superficie de
2527411.99 ha, que corresponden al 24,05 % del área total del departamento de Ucayali.

1.1.3. DESCRIPCION DE LA CAPACIDAD DE USO MAYOR EN ESTUDIOS ANTERIORES

A continacuin se transcriben las descripciones de las clases de capacidad de uso mayor de las
tierras realizadas por la ONERN en diversas áreas del departamento de Ucayali, como complemento
a la descricpion antes presentada, las mismas que han sido compatibilizadas, a la escala de trabajo.

167
1.1.3.1. Capacidad de Uso para la Zona Pucallpa-Abujao35,:

Grupo 1: Tierras Aptas para Cultivo en Limpio (A)

Los suelos que incluye este grupo presentan limitaciones ligeras para su uso. Los suelos
encontrados son profundos, de textura media, planos, con drenaje bueno y moderado y
reacción neutra a ligeramente alcalina. En general, la fertilidad natural de estos suelos puede
considerarse media, disminuyendo con la profundidad del suelo; su capacidad productiva es
de moderada a buena, siempre y cuando se les provea de tratamientos agrícolas apropiados.

a. Suelos Incluidos
En este grupo, se encuentran incluidos los siguientes subgrupos de suelos:

 Tropofluvent típico - En complejo de orillares recientes.


 Tropofluvent típico y Tropofluvent mólico - En complejo de orillares antiguos y en diques o
albardones na turales

b. Problemas de Manejo y Conservación

Entre los problemas de manejo y conservación que se pueden señalar para este grupo, se tiene los
siguientes:

c. Prácticas de Control

Entre las prácticas de control apropiadas para este tipo de tierras, se tiene las siguientes:

(1). Protección contra los peligros de inundación, manteniendo la vegetación ribereña, la que actuará
como una defensa natural amiriorando los efectos negativos.
(2). Uso de una cobertura de desechos vegetales (Mulch) para mejorar las condiciones de retención de
humedad.
(3). Mantener e incrementar la materia orgánica, medíante la incorporación de residuos de cosechas,
abonos verdes, compost, etc.
(4). Rotación de cultivos, de preferencia con leguminosas.
(5). Aplicación de fertilizantes minerales en dosis adecuadas, de acuerdo al requerimiento de cada
cultivo.

d . Uso Recomendable

(1). En las zonas con problemas de Inundaciones periódicas se recomienda cultivos de corto periodo
vegetativo, como maiz, arroz, frijol, etc.
(2). En las zonas con menores problemas de inundaciones, se recomienda cultivos como maiz, arroz,
frijol, raanr, plátano, yute y otros cultivos intensivos propios del medio ecológico.

Grupo 2: Tierras Aptas para Cultivo Permanente (C)

Los suelos que incluye este grupo presentan limitaciones moderadas que los hacen
ínapropiados para llevar a cabo en forma normal cultivos en limpio, quedando relegados
para el desarrollo de una agricultura a base de cultivos permanentes.

Los suelos encontrados son profundos, de textura media a moderadamente fina, con
pendientes casi a nivel a fuertemente inclinadas (0 - 25%), con drenaje moderado y bueno
y con reacción fuerte a ligeramente ácido; en general, la fertilidad natural es baja a media,
disminuyendo con la profundidad.

Su capacidad productiva es moderada, debiéndoseles proporcionar tratamientos agrícolas


apropiados.

35
ONERN

168
a. Suelos Incluidos

En este grupo, se encuentran incluidos los siguientes subgrupos de suelos:

 Tropofluvent típico: En vallecitos intercolinosos


 Tropofluvent ácuido y Tropoflüvent típico: En terrazas planas inundobles con drerraje
moderado.
 Tropudalf típico: En terrazas onduladas; en terrazas moderadamente disectadas; en lomadas
y en colinas bajas ligeramente disectadas.

b. Problemas de Manejo y Conservación

Entre los problemas de manejo y conservación que pueden señalarse para este grupo, se tiene los
siguientes:

(1). Deficiencia de materia orgánica.


(2). Escasez de elementos asimilables (nitrógeno y fósforo bajos).
(3). Alto porcentaje de saturación de aluminio (Tropudalf típico).
(4), Problemas nutricionales por condiciones de fuerte acidez que desfavorecen la disponibilídad
de elementos nutritivos (principalmente ios Tropudalf típico).
(5). Texturas finas.
(6). Riestos de erosión en zonas con pendiente moderada a fuertemente inclinada (8-25%).

c. Prácticas de Control

Entre las prácticas de control apropiadas para este tipo de tierras se tiene las siguientes:

(1). Uso de una cobertura vegetal muerta, de desechos vegetales ("mulch") para mejorar ios
condiciones de retención de humedad.
(2) Mantener e incrementar la materia orgánica, mediante la incorporación de residuosde
cosechas, abonos verdes etc-
(3). Aplicación de fertilizantes minerales u orgánicos en dosis adecuadas de acuerdo a los
requerimientos de cada cultivo.
(4). Aplicación de enmiendas a f in de elevar el pH a niveles apropiados y, por ende, favorecer la
disponibilidad de nutrientes.
(5). Controlar la erosión pluvial, mediante el establecimiento de una cubierta vegetativa
permanente, plantaciones a curvas de nivel, etc,

d. Uso Recomendable

En base a las características edáficas, topográficas y a las condiciones ecológicas, estas tierras
deben ser utilizadas para la implantación de cultivos permanentes. Entre los principales se tiene:
maracuyá, marañón, cocona, guayaba, cítricos,coco enano, camu camu, tumbo, taperibá, mango.

Grupo 3: Tierras Aptas para Pastos (P)

Los suelos que incluye este grupo presentan severas limitaciones que los hacen inapropiados
para el desarrollo de cultivos en limpio o permanentes, pero que permite su uso continuado o
temporal para pastos.

Los suelos encontrados son profundos, de textura moderadamente fína a fina, con pendientes
casi a nivel a fuertemente inclinados (0 - 25%), con drenaje bueno, algo excesivo e imperfecto,
con reacción de extremada a fuertemente acida. En general, la fertilidad es baja y su
capacidad productiva moderada, debiendo proporcionársele tratamientos agrícolas
apropiados.

169
a. Suelos Incluidos

En este grupo, se encuentran incluidos los siguientes subgrupos de suelos:

 Tropofluvent ácuico En terrazas planas con drenaje moderado e imperfecto


 Tropocuept típico En terrazas planas con drenaje moderado e imperfecto
 Tropacuept típico En terrazas planas con drenaje moderado a imperfecto.
 Tropudalf típico En terrazas onduladas, en terrazas moderadamente disectadas
 Tropudult típico en lomadas dísectadas y en colínas bajas ligeramen te dísectadas En terrazas
onduladas
 Tropudult ortóxico En terrazas moderadamente dísectadas, en lomadas dísectadas, y en
colinas bajas ligeramente dísectadas.

b. Problemas de Manejo y Conservación

Entre los problemas de manejo y conservación que se pueden señalar para este grupo, se tiene
los siguientes:

(1). Deficiencia de materia orgánica.


(2). Escasez de elementos asimilables (nitrógeno y fósforos bajos).
(3). Alto porcentaje de saturación de aluminio (Tropudult típico y Tropudult ortóxico).
(4) Problemas nutricionales por condiciones de fuerte acidez, que desfavorecen la disponibílidad
de elementos nutritivos.
(5). Texturas finas.
(6). Riesgos de erosión en zonas con pendientes moderadas a fuertemente inclinadas.

c. Prácticas de Control

Entre las prácticas de control apropiadas para este tipo de tierras se tiene las siguientes:

(1). Adición de materia orgánica, medíante la incorporación de residuos de cosechas,


abonosverdes, compost, etc.
(2). Establecimienfo de un programa racional de fertilización.
(3). Elevar la reacción del suelo, mediante la aplicación de enmiendas.
(4). Meioramiento, selección e introducción de especies forrajeras que sean afines al medio
ecológico.
(5). Establecimiento de un sistema rotativo de pastoreo y control del número de animales por
hectárea.

d. Uso Recomendable

En base a los problemas antes mencionados, el uso apropiado de estas áreas se reduce al
establecimiento de pastos apropiados al medio ecológico.

Grupo 4: Tierras Aptas para Producción Forestal (F)

Los suelos que incluye este grupo presentan limitaciones tan severas que los hacen
inadecuados para la actividad agropecuaria, quedando relegados fundamentalmente al
aprovechamiento del recurso forestal. Se estima que dentro de esta superficie existen algunos
sectores, ubicados en las colinas altas y que cubren aproximadamente 54,300 Ha. con
vocación para bosques de producción-protección, cuya delimitación cartográfica se índica en
el mapa forestal respectivo.

Los suelos encontrados son profundos, de textura media a fina, con pendientes de casi a nivel
o empinadas (0 - 50%), drenaje que varfo en función de la pendiente, desde bueno hasta algo
excesivo y con reacción extremadamente ácido a neutra.

170
En general, la fertilidad natural de estos suelos es baja. El potencial maderero de estos suelos
es de bueno a muy bueno; sin embargo, estas tierras pueden dedicarse o protección, cuando
el interés social y económico del Estado asF lo requiera.

a. Suelos Incluidos

En este grupo, se encuentran incluidos los siguientes subgrupos de suelos:

 Tropofluvent tfpico y Tropofluvent ocuico En complejo de orillares antiguos


 Tropacuept típico En complejo de orillares antiguos, en terrazas planas inundables con drenaje
pobre y en terrazos planas con drenaje imperfecto.
 Distropept típico En vallecitos intercolinosos
 Tropudalf típico En terrazas fuertemente disectodas
 Tropudult típico En terrazas onduladas, en terrazas moderadamente disectadas y en terrazas
fuertemente dísectadas.
 Tropudult trpico y Tropudult ortóxico En lomadas; en colinas bajas ligeramente disectadas; en
colinas bajas moderadamente disectadas y en colinas altas.

b. Problemas de Manejo y Conservación

Entre los problemas de manejo y conservación que pueden señalarse para este grupo, se tiene los
siguientes:

(1). Pendientes fuertemente inclinadas a empinadas (18 +50%), que le confieren una escorrentía
superficial rápida por consiguiente, una mayor susceptibilidad a la erosión pluvial; asimismo,
las terrazas fuertemente disectadas son susceptibles a mayor erosión,
(2). Reacción muy fuertemente acida y elevado porcentaje de saturación de aluminio (Tropudult
típico y Tropudult ortóxico).

c. Prácticas de Control y Uso Recomendable

Las prácticas de control destinadas al manejo y uso de estas tierras estarán orientadas a la
explotación racional de los recursos forestales, evitando la tala indiscriminada para evitar la
degradación prematura de los suelos.

Grupo 5: Tierras de Protección (X)

Este grupo de tierras cubre una superficie aproximada de 96,500 Ha, o sea el 10.7% del área
total evaluada. Presenta limitaciones muy severas a extremas, que los hacen inapropiados para
fines agropecuarios y aún para fines de explotación forestal.

Se incluyen dentro de este grupo, áreas pantanosas, playas, cauces de río, zonas de cárcavas
en las terrazas fuertemente disectadas y otras tierras que, aunque presentan vegetación
natural, su uso no es económico y deben ser manejadas con fines de protección de cuencas
hidrográficas, vida silvestre, valores escénicos, cientrficos, recreativos y otros que impliquen
beneficio colectivo o interés social.

a. Suelos Incluidos

En este grupo, se encuentran principalmente los siguientes subgrupos de suelos:

 Distropept típico En monfañas bajas


 Tropudult típico En montañas bajas

171
1.1.3.2. Capacidad de uso de la Zona Esperanza Chandles Yaco

Grupo A: Tierras Aptas para Cultivos en Limpio

Los suelos que incluye este grupo se caracterizan por s-ser profundos, de topografía
generalmente plana, con oendientes menores de 5%, de buen drenaje, aunque en algunos
casos, debido a su posición fisiográfica, pueden presentar drenaje algo restringido. Presentan
fertilidad generalmente alta y su capacidad productiva, -es buena, necesitando siempre de un
continuo tratamiento con técnicas agrícolas apropiadas.

Las principales limitaciones que presentan estos suelos están relacionadas a su posición
fisiográfica, principalmente en áreas susceptibles o inundarse por acción de las crecientes
periódicas o estacionales de los rios u otros cursos de agua menores; y ciertas características
edáficas desfavorables, tales como textura pesada o alguna característica química relacionada
a la presencia de nutrientes vegetales en proporciones no adecuadas.

a. Suelos Incluidos
En este grupo, se encuentran incluidas las siguientes unidades de suelos:

Grupo Edáfico

 Purús

Fase Fisiográfica

 Playones, diques y orillares


 Complejos de terrazas aluviales con meandros abandonados.
 Terrazas aluviales recientes.

b. Problemas de Manejo y Conservación

Los principales problemas de manejo y conservación que oresentan los suelos de este grupo son
los siguientes:

1) Situación fisiográfica en áreas sujetas a inundaciones fluviales o recepción de aguas


provenientes de áreas laterales.
2) Presencia de dos o más niveles de terrazas.
3) Presencia de texturas arcillosas.
4) Rangos de fuerte acidez.
5) Deficiencia de algunos elementos nutrientes, incluyendo también materia orgánica.
6) Problemas de inundación fluvial.

c. Prácticas de Control

Entre las principales prácricas de control para este grupo de tierras, se consideran las siguientes:

1) Establecimiento de ligeras obras de drenaje, principalmente en aquellas áreas susceptibies a


la recepción delas aguas de inundación o infiltraciones laterales.
2) Incorporación adecuada de materia orgánica, a f in de mejorar las propiedades físicas e
hidrodinámicas de los suelos, asi como también para aumentar su capacidad retentiva de
nutrientes, utilizando de preferencia abonos verdes a base de leguminosas;
3) Aplicación adecuada de fertilizantes minerales u orgánicos en concordancia con sus
caracterisíicas físico-químicas intrínsecas, proporciones recomendadas, oportunidad de
aplicación y requerimientos nutricionales de cada cultivo, dentro de márgenes económicos
razonables.
4) Labores de encalado en aquellas áreas con elevados-niveles de acidez y dentro de términos
económicos aceptables.
5) Protección contra los peligros de inundación mediante la implantación o mantenimiento de
barreras vegetales o defensas ribereñas, a f in de aminorar sus efectos negativos sobre las
áreas a utilizarse.

172
6) Aplicación de un adecuado cuadro de rotación de cultivos.

d. Uso Recomendable

En aquellas zonas suceptibles a inundaciones, su uso más apropiado está orientado a cultivos de
corto período vegetativo, tales como mafz, arroz, frijol y maní, entre los principales.

En las zonas con menores problemas de inuncaciones, se recomienda el establecimiento de


cultivos como maíz, arroz, frijol, mani", cucurbitáceas (sandía, zapallo), yuca, pina, caña de azúcar
y otros cultivos intensivos propios del medio ecológico.

Dentro de este cuadro opcional, en consideración a su ubicación geográfica alejada y a sus


posibilidades de asentamiento rural, el uso de estas tierras debe circunscribirse en una primera
prioridad a la impiantación de cultivos de panllevar, t ales como maiz, arroz, frijol, cucurbitáceas y
otros cultivos hortícolas, lo cual permitirá fomentar una agricultura de autoabastecimiento y elevar
a mejores niveles las dietas a l imentarías de los agricultores o colonos.

Grupo C: Tierras Aptas para Cultivos Permanentes

Sus suelos presentan limitaciones moderadas que los hacen inapropiados para llevar a cabo
en forma normpl cultivos en ¡impío, quedando relegados para el desarrollo cV; una agricultura
a base de cultivos permanentes.

Los suelos incluidos en este grupo se caracterizan por ser profundos, ubicados generalmente
en terrazas antiguas y lomadas, de topografía plana a inclinada, con pendientes dominantes de
0-25% y de buen drenaje: tanto interno como externo.

Presentan moderada a baja fertilidad y su capacidad productiva es generalmente buena:


siempre y cuando se aplique un tratamiento continuo a base de técnicas agrícolas aoropiadas.

Las princípales limitaciones que presentan estas tierras están ligadas a su posición fisiográfica,
relacionadas a una topografía irregular y a ciertas características hidrodinámicas y edáficas
desfavorables, tales como drenaje algo excesivo, textura pesada, niveles de pH demasiado
bajos y escasez o toxicidad de nutrientes vegetales, entre las principales.

a. Suelos Incluidos

En este grupo de capacidad, se encuentran incluidas las siguientes unidades de suelos:

Grupo Edófico
 San Bernardo
 Esperanza
 Chandles

Fase Fisiografica

 Terrazas antiguas de erosión


 Lomadas ligeramente disectadas

b. Problemas de Manejo y Conservación

Los principales problemas de manejo y conservación que presentan estas tierras son las
siguientes:

1) Presencia de pendientes algo acentuadas que puedan dar lugar a ciertos riesgos de erosión.
2) Presencia de texturas arcillosas.
3) Rangos de fuerte a extrema acidez.
4) Baja capacidad retentiva de nutrientes.
5) Deficiencia de materia orgánica.

173
6) Baja proporción de nutrientes minerales.

c. Prácticas de Control

Entra las princioales prácticas de control para este grupo de "tierra se consideran las siguientes:

1) Utilización de adecuados sistemas de cultivos que prevengan ios peligros de ercsüón y


contribuyan a una mejor conservación del suelo, tales como sistemas de,cultivos asociados,
plantaciones a curvas de nivel y surcos en contorno, entre los principales.
2) Incorporación adecuada de materia orgánica a f in de mejorar las propiedades físicas e
hidrodinámicas de los suelos, asf como también para aumentar la caoacidad retentiva de
nutrientes, utilizando de preferencia abonos verdes a base de leguminosas y óteos materiales
de cobertura vegetal muerta o "mulch", a fin de proteger ál suelo de la Insolación y del
impacto directo de las lluvias.
3) Aplicación adecuada de fertilizantes minerales u orgánicos en concordancia con sus
características físico-químicas intrínsecas, proporciones recomendadas, oportunidad de
aplicación y requerimientos nutricional es de cada cultivo, dentro de márgenes económicos
razonables.
4) Labores de encalado en aquellas áreas con elevados niveles de acidez y dentro de términos
económicos aceptables.
5) En aquellas áreas con gradientes mayores del 5%, racionalizar las remociones de suelo
durante la preparación de tierras.

d. Uso Recomendable

En base a las características edáficas, topográficas y a las condiciones ecológicas, esfas tierras
deben ser utilizadas para la implantación de cultivos permanentes, tales como plátano, cítricos,
papaya y otras especies propias del medio ecológico.

Dentro de este cuadro opcional, la implantación de las especies mencionadas debe llevarse a cabo
de tal forma que la superficie del suelo se mantenga siempre protegida contra los agentes de
degradación química y agentes erosivos, utííizanden lo posible, especies de amplio follaje y
adecuadas densidades de siembra.

Grupo P: Tierras Aptas para Pastos

Estas tierras presentan tan severas limitaciones que las hacen inapropiadas para el desarrollo
de cultivos en limpio o permanentes, pero que permiten su uso continuado o temporal para
pastos.

Los suelos que conforman este grupo se caracterizan por ser profundos, ubicados eh
superficies aluviales asociadas a meandros abandonados y lomadas, de topografía plana a
inclinada, con pendientes oromádio de 0-15%, generalmente de buen drenaje aunque, en
algunos •casos, debido a su situación fisiográfica, están expuestos a inundaciones estacionales
y pueden presentar ciertas restricciones en su drenaje interno. Presentan niveles de fertilidad
moderada a baja y buena aptitud para actividades de pastoreo racionalizado.

Los principales limitaciones de estas tierras están estrechamente vinculadas a la situación


fisiográfica, relacionada a problemas de inundación, pendientes acentuadas y características
edáficas desfavorables, tales como la naturaleza arcillosa de los suelos, niveles de pH
demasiado bajos, baja o alta toxicidad de nutrientes vegetales y susceptibilidad a los procesos
erosivos.

a. Suelos Incluidos

En este grupo, se encuentran incluidos las síguientes unidades de suelos:

Grupo Edáfíco

174
 Purús
 Esperanza
 Chandles

Fase Fisiográfica

 Complejos de terrazas fltluviates con meandrfs abandonados ¡


 Terrazas aluviales recientes
 Lomadas ligeramente disectadas (pendientes mayores de 15% )
 Lomadas ligeramente disectadas (pendientes menores de 15% ) !

b. Problemas de Manejo y Conservación

Los principales problemas de manejo y comervación que presentan estas tierras son los
siguientes:

1) Presencia de pendientes acentuadas que puedan dar lugar o serios petígros de erosión.
2) Presencia de texturas arcillosas.
3) Rangos de fuerte a extrema acidez.
4) Deficiencia de materia orgánica.
5) Baja proporción de nutrientes minerales o toxicidad de elementos.
6) Problemas de inundación fluvial.

c. Prácticas de Control

Entre las principales prácticas de control q|ue requiere este grupo de tierras, se consideran las
siguientes:

1) Protección contra los peligros de inundación mediante la implantación o mantenimiento de


barreras vegetales ribereñas, a fin de disminuir sus efectos negativos.
2) Establecimiento de pastos adecuados que soporten la influencia de las inundaciones
3) Utilización de pastos poco exigentes en nutrientes, resistentes al pastoreo y a condiciones de
extrema acidez, y que constituyan fuentes proveedoras de nitríógeno y materia orgánica para
los suelos.
4) Aplicación adecuada de fertilizantes minerales u orgánicos y enmiendas calcáreas, dentro de
márgenes económicos aceptables.
5) Racionalización del pastoreo, principalmente en aquellas áreas de pendiente acentuada.
6) Selección de especias forrajeras afines al medio ecológico.
7) Utilización de sistemas mixtos silvo-pastorales que permitan un mejor aprovechamiento de los
pastos y un mantenimiento permanente de la cobertura vegetal protectora.

d. Uso Recomendable

Teniendo en cuenta las características fisiografréas, topográficas, edáficas y ecológicas, estas


tierras deben dedicarse al establecimiento de pastos adecúados al medio ecológic bajo sistemas
racionales de pastoreo y que brinden protección a I suelo mediante una cubierta vegetal
permaneni*.

Dentro de esta perspectiva y teniendo en consideración la übicctción geográfica alejada de la zona


estudiada, se considera en una primera prioridad el uso de pastos seleccionados y de buena calidad
forrajera solamente para las áreas aluviales de ropografía plana; asimismo, para las áreas con
oendientes acentuadas, se recomienda el uso de pastos resistentes al pastoreo dentro de un
sistema silvo-pastoral debidamente estructurado.

Grupo F: Tierras Aptas para Producción Forestal

Son tierras que presentan tan severas limitaciones que son inadecuadas para la actividad
agropecuaria, quedando relegadas fundamentalmente para el aorovechamiento del recurso
forestal.

175
Los suelos que conforman este grupo se caracterizan por senorofundos, ubicados
gensralmente enccolínae bajas, de topográfiía compleja o accidentada, can oendientes
dominantes entre 15 y 50%, pudiendo alcanzar mayores gradientes en áreas sujetas a fuertes
procesos erosiónales. El drenaje es bueno a algo excesivo; presentan generalmente niveles
bajos de nutrientes, fuertes rangos de acidez y son altamente susceptibles a la erosión hiclrica.

a. Suelos Incluidos

Este grupo comprende las siguientes unidades de suelos

 Esperanza
 Chandles

Fases Fisiográficas:

 Colinas bajas ligeramente disectadas


 Colinas bajas moderadamente disectadas
 Colinas bajas ligeramente disectadas
 Colinas bajas moderadamente disectadas

b. Problemas de Manejo y Conservación

Entre los principales problemas de manejo y conservación que presentan estas tierras se
consideran los siguientes:

1) Pendientes inclinadas a fuertemente empinadas, que aumentan considerablemente la


susceptibilidad a fuertes procesos de ercsión hiclrica.
2) Presencia de rangos extremos de acidez'.
3) Bajo contenido de nutrientes.
4) Presencia de elementos tóxicos, tales como exceso de aluminio, etc.

c. Prácticas de Control

Entre las principales prácticas de control que requiere este grupo de tierras, se tisne las
siguientes:

1) Mantenimiento de la cobertura vegetal en forma permanente, a fin de evitar la degradación de


los suelos.
2) explotación racional de los recursos forestales.
3) Evitar la tala indiscriminada de bosques.

d. Uso Recomendable

De acuerdo a las características fisiográficas, topográficas, edáficas y ecológicas, el uso


apropiado de tierras se reduce a la explotación racional de los recursos forestales, mediante el
empleo de técnicas que permitan el mantenimiento de una cobertura vegetal permanente y eviten
la degradación o erosión acelerada de los suelos.

Grupo X: Tierras de Protección

Presentan limitaciones muy severas o extremas que las hacen inapropiadas para fines
agropecuarios y aún para fines de explotación forestal. Se incluyen dentro de este grupo áreas
frecuentemente inundables, áreas pantenosas, playas, cauces de no, áreas fuertemente
disectadas y expuestas a procesos de erosión severa y otras tierras aunque presenían
vegetación natural, su uso no es económico y deben ser manejadas con fines de protección de
cuencas hidrográficas, vida silvestre, propósitos escénicos, científicos, recreativos / otros que

176
impliquen beneficio colectivo o interés social. Existen, además, 6,300 Ha.(0.6"o) de superficie
ocupada por ríos y lagunas.

a. Suelos Incluidos

Este grupo comprende las siguientes unidades de suelos:

Grupo Edáfico
 Purús
 Yaco
 Esperanza

Fase fisiográfica
 Playones, diques y oríliares
 Complejos de terrazas aluviales con meandros abandonados
 Colinas bajas fuertemente disectadas

1.1.3.3. CAPACIDAD DE USO DE LA ZONA BREU ALTO YURUA,

Grupo A: Tierras Aptas para Cultivos en Limpio

En la zona Breu Alto Yurua, los suelos que induye se carocterizan por ser profundos, de
topografía generalmente plana, can pendientes menores de 5% y con buen drenaje. En algunos
casos, según la posición Fisiográfica que ocupen, pueden presentar drenaje algo restringido.
Su fertilidad es generalmente moderada y su capacidad productiva bueno, necesitando siempre
un continuo tratamiento con técnicas apropiadas.

Las principales limitaciones que presentan algunos de estos suelos se encuentran ligadas o su
posición fisiogrófica, principalmente en los zonas susceptibles o inundación, por acción de las
crecientes estacionales de los ríos u otros cursos de agua menores; también, o ciertas
características edaficas desfavorables, tales como textura pesada, etc.

En este Grupo se encuentran incluidas las siguientes unidades de suelos:

 Yurua (Udifluvents), en terrazas aluviales inundables


 Yurua (Udifluvents),, en terrazas aluviales no inundables

Entre los principales problemas de manejo y conservación que presentan los suelos incluídos
en este Grvpo, se tiene los siguientes:

1) Ocurrencia de inundaciones fluviales en épocas de creciente de los ríos, favorecido por la


posición fisiografica de algunas areas aledañas o los cauces.
2) Pérdida de suelos por acción de lo erosión lateral o fluvial.
3) Ocurrencia, en algunos cosos, de texturas pesados (arcillas).
4) Rangos de fuerte acidez.
5) Deficiencia de elementos nutrientes, incluyendo también materia orgónica.

Entre los principales practicas de control recomendables poro el manejo y conservación de


estos suelos, se cons.idera las siguientes:

1) Protección contra los riesgos de inundaciones mediante el mantenimiento de barreros de


vegetación natural, entre los riberos y los suelos que se utilice, no menor de 50 metros de
ancho.
2) Incorporación de materia orgánico, a fin de mejorar los propiedades físicas e hidrodinómicos
de los suelos, así como poro aumentar su capacidad retentiva de nutrientes. De preferencia,
se debe utilizar abonos verdes a base de leguminosas.
3) Aplicación racional de fertilizantes minerales, en proporciones adecuados y dentro de
mórgenes económicos razonables. las aplicaciones deben ser oportunos, teniendo en cuenta
los requerimientos de cada cultivo.

177
4) Encaladuras, en aquellos suelos que por su fuerte acidez así lo requieran, dentro de términos
económicos aceptables.
5) Rotación de cultivos.

Teniendo en cuenta la ubicación geográfica, su accesibilidad y las posibilidades de asentamiento rural,


el uso de estas tierras debe orientarse hacia la implantación de cultivos de panllevar, lo cual permitirá
una agricultura de autoabastecimiento, osi como elevar el nivel de las dietas alimenticias de los
agricultores o colonos, dentro de una poi iti ca debidamente integrada o Sin embargo, la planificación
de cultivos debe diferir de acuerdo a las condiciones de lnundobilidad de los suelos. Asi:

1) El uso más apropiado de aquellas áreas sujetas a inundaciones periódicas, es el cultivo de


especies de corto periodo vegetativo y también pastos adaptados a la zona y resistentes a la
humedad. Dentro de los primeros puede señalarse al maíz, arroz, frijol, mani y otros.
2) En las zonas sin riesgo de inundaciones, se puede implantar cultivos de mayor período
vegetativo. Además de los anteriormente mencionados, se incluye a ciertas cucurbitáceas
(como la sandia y el zapallo, por eiemplo yuca, piña, caña de azúcar y otros cultivos intensivos
propios del medio ecológico o que se adaptan al mismo.

Grupo C: Tierras Apas para Cultivos Permanentes

En la zona Breu Alto Yurua36, los suelos que conforman este grupo se caracterizan por ser
moderadamente profundos, ubicados en superficies aluviales, terrazas de erosión y lomadas,
de topografía plana a incl incdoy con pendientes del orden de O a 15%. El drenaje es
generalmente bueno a moderado, ocurriendo generalmente éste último en las terrazas aluviales
inundables y en las terrazas de erosión. El nivel de fertilidad es moderado pero, en términos
generales, presenta buena aptitud para la impIantación de pastos.

Las principales Iimitaciones que presentan estas tierras se vinculan estrechamente con la
posición fisiográfica que, a su vez, se relaciona a problemas de inundación, drenaje restringido
y problemas topográficos. Asimismo, las limitaciones se refieren a características edáficas
desfavorables, tales como la naturaleza arcillosa de los suelos, niveles de pH demasiado bajos
(suelos muy ácidos), escasez de nutrientes y susceptibilidad a los procesos erosivos.

En la zona se incluye a los Suelos:

 Yurua (Tropufluventes), en terrazas aluviales inundables


 Tipischca (Distropepts), en terrazas de erosión
 Campamento (Eutropets), en lomadas
 Portillo (Tropudults), en lomada

Entre los principales problemas de manejo y conservación, propios de estos uelos, se tiene:

1) Problemas de inundación.
2) Textura pesada o fina (arcillosa)
3) Deficiencia de materia orgánica.
4) Rangos de fuerte acidez
5) Baja proporción de nutrientes minerales
6) Pendientes pronunciadas, que pueden originar problemas de erosión (en posición fisiográfica
de lomadas).
7) Suelos poco profundos (en posición fisiográfica de terrazas de erosión y lomadas)
8) Establecimiento de pastos cultivados, que soporten la inundación y, en general, que se adapten
al medio ecológico.

Entre las prácticas de control requeridas por estas tierras para solucionar los problemas antes
señalados, se considera a las siguientes:

36
Inventario y Evaluacion de Recursos Naturales de la zona Breu Alto Yurua. ONERN 1980

178
1) Protección contra los peligros de inundación fluvial, mediante el mantenimiento de barreras
vegetales ribereñas, no menores de 50 metros de ancho.
2) Utilización de pastos poco exigentes en nutrientes resistentes al pastoreo y condiciones de
extrema acidez.
3) Establecimiento de pastos en lomadas, en pendientes que no excedan de 15%.
4) Incorporación de materia orgánica para el mejoramiento de las condiciones físicas e
hidrodinámicas de los suelos, preferentemente abonos verdes a base de leguminosas.
5) Aplicación racional de fertilizantes minerales u orgánicos y enmiendas calcareos, siempre y
cuando ello se real ice dentro de márgenes económicos aceptables para los agricultores de la
zona.
6) Racionalización del pastoreo, principalmente en aquellas áreas con pendientes acentuadas y
establecimiento, en lo posible, de sistemas mixtos silvo-pastorales, que permitan un
aprovechamiento de los pastos y el mantenimiento de una cobertura arbórea. -
7) Evitar la remoción profunda del terreno.

De acuerdo a las características fisiográficas, topográficas, edáficos y ecológicas, el uso apropiado de


estas tierras se reduce al estcblec irniento de pastos adecuados al medio ecológico, bajo sistemas
racionales de pastoreo, y que den protección al suelo mediante una cobertura vegetal permanente.

Dentro de esta perspectiva, y teniendo en consideración la distribución geográfica de estos suelos


dentro de la zona del proyecto, se considera de primero prioridad para las áreas de topografía plana su
utilización para el establecimiento de pastos cultivados adaptables al medio ecológico, los mismos que
deberán ser de buena cal idad forrajera y resistentes al pastoreo; y para las áreas de pendientes más
pronunciadas, el establecimiento de pastos dentro de un sistema silvo-pastoral debidamente
estructurado, siempre y cuando las pendientes no excedan del 15%.

Grupo F: Tierras Aptas para Extracción Forestal

Este grupo de tierras, el más extenso e importante del área estudiada, su gran extensión
permite que estas tierras sean consideradas como las más representativas de la zona
estudiada. Los suelos conforrncntes de este grupo se caracterizan por ser moderadamente
profundos encontrandose ubicados generalmente en colinas bajas, de topografía cornpleja, con
pendientes dominantes entre 20 y 50%, pudiendo alcanzar mayores gradientes , El drena]e es
bueno a algo excesivo. Presentan generalmente niveles bajos de nutrientes, rangos de fuerte
acidez, y son altamente susceptibles a la erosión hídrica.

Este grupo reune a las siguientes unidades de suelos

 Tipischca (Distropepts), en colinas bajas ligeramente disectadas


 Tipischca (Distropepts), en colinas bajas moderadamente d isectadas
 Tipischca (Distropepts), en colinas bajas fuertemente dlsectadas
 Campamento (Eutropets), en colinas bajas ligeramente disectadas
 Campamento (Eutropets), en co linos bajas fuertemente disectadas
 Portillo (Tropudults), en colinas bajas moderadamente disectadas ..

Entre los principales problemas de manejo y conservación que presentan estos suelos, se
tiene a los siguientes:

1) Pendientes empinadas a fuertemente empinadas, que aumentan considerablemente la


susceptibil idad a los procesos de erosión hídrica.
2) Presencia de rangos extremos de acidez.
3) Bajo contenido de nutrientes.
4) Presencia de elementos tóxicos en concentraciones altas, tales como exceso de aluminio,
principalmente en el suelo Portillo.
Entre las principales practicas de control, tendentes a solucionar los problemas antes mencionados,
se menciona a las siguientes

1) Explotación racional del recurso forestal


2) Prácticas de silvlcultura, a fín de mantener a los suelos 'con una cobertura vegetal permanente,
para evitar su degradación.

179
3) Evitar la tala indiscriminada del bosque.

De acuerdo a las características fisiográficas, topoqráficas, edáficas y ecológicas el uso apropiado


de las tierras se reduce a la producción forestal. La explotación del bosque deberá realizarse
apelando a técnicas que permitan el mantenimiento de una cobertura vegetal permanente, a fin de
evitar la degradación o erosión acelerada de los suelos. Esas técnicas deben fundamentarse en la
siIvicultura, principalmente.

Grupo X: Tierras de Protección

Se incluye dentro de este grupo Xse y Xsw a aquellas áreas frecuentemente ínundables y
también áreas fuertemente disectadas con pendientes abruptas y expuestas a procesos de
erosión severa y otras tierras que, aunque presentan vegetación natural, su uso agropecuario
o forestal no es económico, debiendo ser manejadas con fines de protección de cuencas
hidrográficas, vida silvestre própósitos escénicos, cientfflcos, recreativos y otros que impliquen
beneficio coléctivo o interés social.

Este Grupo comprende las siguientes unidades de suelos

 YURUA, en terrazas de inundación


 TlPISHCA, en colinas bajas fuertemente disectadas
 TlPISHCA, en colinas altas
 CAMPAMENTO, en colinas bajas fuertemente disectadas.

3. CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES

3.1 CONCLUSIONES

a. La evaluación de las tierras del departamento de Ucayali, ha sido realizada al nivel de


Reconocimiento, sobre una superficie aproximada de 10508268.84 hectáreas.

b. El potencial de tierras, en base a su Capacidad de Uso Mayor, es como sigue:

 843326.65 hectáreas (8.03 %) de tierras aptas para Cultivos en Limpio (A) que constituyen
los mejores suelos, tanto por sus características fisiográficas, topográficas y edáficas como
por su fertilidad natural.
 737999.81 hectáreas (7,02 %) de tierras aptas para Cultivos Permanentes ( C ). Estos
suelos presentan ciertas limitaciones topo-fisiográficas, edáficas y de fertilidad natural. En
algunos casos, presentan riesgos de erosión hídrica.
 266075.34 hectáreas (2,53 %) de tierras aptas para Pastos (P). Están constituídas por
suelos con algunos problemas topo-fisiográficos, condiciones edáficas más desfavorables
que las del Grupo anterior (generalmente, fuerte acidez y moderada a bajo fertilidad
natural), Con problemas de inundación y algunos riesgos de erosión.
 3497435.91 hectáreas (33.28 %) de tierras aptas para Producción Forestal (F), que
representa la máxima vocación de la zona estudiada. Están constituídas por suelos con
severas Iimitaciones para el establecimiento de cultivos en limpio, cultivos permanentes y
pastos. Sus, limitaciones principales están dadas por las pendientes empinadas, fuerte
acidez, baja saturación de bases y alto riesgo a la erosión hídrica.
 3497435.91 hectáreas (49.14 %) de tierras de Protección, caracterizadas principalmente
por presentar Iimitaciones muy severos, que las hacen impropias paro fines agropecuarios
e, inclusive, para fines de explotación forestal. Incluye además, las superficies de ríos y
meandros abandonados.

180
3.2 RECOMENDACIONES

 La información agrológica que se suministró en el presente estudio tiene nivel de


Reconocimiento, de acuerdo a los objetivos, propósitos y material cartográfico utilizados. Por
lo tanto, no debe ser utilizada para obtener infomación detallada a nivel de propiedades
pequeñas, para lo que evidenternente se necesita de estudios específicos a escalas mayores.
El informe que se presenta debe ser considerado como una guía básica de apoyo a los planes
generales de desarrollo de la zona y de manejo racional de medio ambiente.
 La modificación del bosque con fines de aprovechamiento debe hacerse en forma progresiva,
productiva y no devastodora, de manera que asegure una producción continuada. las áreas de
bosque seleccionadas para ser transformadas en tierras agrícolas o pecuarias, deben ser
tratadas bajo sistemas de manejo racionales que gobiernen al nuevo ambiente creado,
garantizando de este modo el bienestar social y económico de los futuros asentamientos
rurales.
 Dado que el contenido de materia orgánica, de los suelos vírgenes disminuye cuando son
acondicionados para uso agrícola o pecuario, es muy importante realizar practlcas tendentes a
incrementar y/o mantener un contenido odecuado de dicho elemento, mediante la
incorporación de residuos orgánicos procedentes de cosechas o de material verde y que a su
vez, permita mejorar las condiciones físicas del suelo.
 Se recomienda elaborar un programa racional de fertilización, acorde con las características
prevalescíentes de los medios edáficos y propios de su medio ecológico. Dicho programa
deberá supeditarse principalmente a consideraclones de orden económico.
 Si las condiciones del caso lo requieren, a las tierras aptas para cultivo en limpio, permanente
y pastoreo, se les dotará de enmiendas calcáreas para contrarrestar la toxicidad que puede
ocasionar el ión aluminio y, por otro lado, para incrementar el nivel de la reacción del suelo (pH)
y la asimilabilidad de elementos nutritivos.
 El establecimiento de cultivos deberá efectuarse teniendo en cuenta la verdadera vocación o
aptitud específica del suelo, eligiendo cultivos apropiados y ejecutando las prácticas
agronómicas requeridas, como son la utilización de semillas seleccionadas, selección y
mejoramiento de cultivos nativos, aplicación de fertilizantes minerales de acuerdo a las
condiciones del suelo y requerimientos de las plantas, y controles fitosatinarios, entre otros,
para obtener cosechas óptimas y, en consecuencia, una productividad continuada y sostenida
de la tierra. -
 En las áreas que presentan condiciones para una agricultura estacional, se recomienda cultivar
especies de corto período vegetativo, a fin de evitar daños en los cultivos a causa de las
inundaciones periódicas.
 Por la naturaleza del clima, en las zonas donde la pendiente es factor limitante, es imperativo
tomar ciertos medidas de conservación de. suelos. Esto implica hacer uso de adecuados
prácticas culturales, basados fundamentalmente en lo utilización de un apropiado sistema de
cultivo que proteja los suelos de los peligros de la erosión, tales como una conveniente
orientación de los surcos (siguiendo los curvas de nivel), cultivos de cobertura, tolos racionales,
rápido establecimiento de vegetación; en coso de dedicarlos o pastos, se recomiendo evitar el
sobrepastoreo en áreas con pendientes fuertes. En las tierras con muy fuerte pendiente, de
poco o ningún valor forestal, es importante mantener la cobertura vegetal, tanto para frenar la
erosión pluvial como para mantener el equilibrio bioclimático de lo zona y propiciar lo
conservación de la fauna silvestre.
 Se recomienda el mejoramiento y selección de gramíneas forrajeras tradiclonoles, así como la
introducción de otros, especies afines 01 medio ecológico, yo que el desarrollo pecuario
requiere de pastos palatables y de alta soportabilidad, agregándose o ésto un buen sistema
rotativo y control del número de animales por hectárea.
 Los aspectos prioritarios que deben orientar la investigación agronomica, sin descuidar el
estudio de los sistemas tradicionales y su adaptación progresivo o los técnicas modernos;
realizar experimentos sobre eficiencia de sistemas de manejo y conservación de suelos, que
incluya el uso de fertilizantes, encolado, mecanización, selección de especies y variedades
adoptables al medio ecológico; protección contra lo erosión y control de plantas invasoras,
plagas y enfermedades.

181

También podría gustarte