Está en la página 1de 14

INEQUIDAD ECONÓMICA DE LA POBLACION DEMOGRÁFICA PERUANA EN EL

PERIODO (2000-2019)

ECONOMIC INEQUALITY OF THE PERUVIAN DEMOGRAPHIC POPULATION IN


THE PERIOD (2000-2019)

Denilson E. Mamani-Calderoni
estefanodenilson@gmail.com
UNA-PUNO

RESUMEN

Este trabajo tiene como propósito determinar los factores asociados a la desigualdad
en la distribución de la renta en Perú. Para ello se han empleado datos de naturaleza agregada
para el período comprendido entre 2000 y 2019. Se ha utilizado como variable endógena, el
coeficiente de desigualdad de Gini y como variables exógenas, el PIB per cápita, tasa de
crecimiento poblacional, tasa de desempleo y el Índice de Desarrollo Humano (IDH). a partir
de la relación entre crecimiento económico y desigualdad de ingreso. Se ha creído
conveniente utilizar el modelo de Regresión Múltiple con series temporales para determinar
las variables asociadas a la desigualdad en la distribución de la renta.

Palabras clave: Demografía, crecimiento poblacional, descriptiva, explicativa.

SUMMARY

The purpose of this work is to determine the factors associated with inequality in
the distribution of income in Peru. For this, data of an aggregate nature have been used for
the period between 2000 and 2019. The Gini coefficient of inequality has been used as
endogenous variable and as exogenous variables, GDP per capita, population growth rate,
unemployment rate and the Human Development Index (HDI). based on the relationship
between economic growth and income inequality. It has been considered convenient to use
the Multiple Regression model with time series to determine the variables associated with
inequality in the distribution of income.

Key words: Demography, population growth, descriptive, explanatory

1
INTRODUCCION

Durante las últimas décadas, la historia económica peruana se ha caracterizado por la


repetición de ciclos de crecimiento, de diferente intensidad y duración, que en la mayoría de
los casos han tenido un final abrupto. Ante aquellas etapas de menor longevidad, parte de las
miradas se han concentrado en buscar argumentos que permitieran explicar la falta de
capacidad para mantener las tendencias positivas que se habían gestado con
anterioridad.(Alamo, 2004).

¿Ha disminuido la desigualdad en el Perú? Aun cuando pareciese existir cierto


consenso sobre la reducción de la desigualdad en la última década, y que ciertos estudios han
buscado explicar cuantitativamente los motores detrás de esta evolución, muy poca atención
ha sido puesta para identificar y entender la dinámica de la desigualdad a nivel regional en el
país. En este sentido, y bajo la premisa de que un análisis agregado no es necesariamente una
explicación satisfactoria y universal para el comportamiento heterogéneo a nivel regional,
este artículo presenta evidencia sobre la variabilidad en la evolución de la desigualdad entre
regiones para el periodo 2007-2017.(Castillo, 2019)

Según (INEI, 2011) En el año 2010, las cifras más altas de severidad se presentan en
los departamentos de Huánuco (9,5%), Huancavelica, Apurímac y Puno con 8,2% cada uno,
Ayacucho (8,1%), Cusco (7,2%), Amazonas (6,6%) y Cajamarca (6,5%). En cambio, menor
desigualdad o severidad de la pobreza, se observó en los departamentos de Ica (0,4%;), Madre
de Dios (0,7%), Lima (0,8%), Tumbes (1,0%), Moquegua y Tacna con 1,3% cada uno,
Ucayali (1,5%)y Arequipa (1,7%).

La población ha tenido un crecimiento promedio anual de 1,0% durante el periodo


2007–2017, lo cual confirma la tendencia decreciente del ritmo de crecimiento poblacional
en los últimos 56 años. De una Tasa de Crecimiento de 2,8% en el periodo íntercensal 1961–
1972, pasó a 2,6% entre 1972–1981, desciende a 2,0% en el periodo 1981–1993, y en el
penúltimo periodo intercensal fue de 1,6% por año. En el período de mayor crecimiento de
la población, según estudios de fecundidad, la Tasa Global de Fecundidad era 6,0 hijas/os en
promedio por mujer, este nivel ha descendido hasta 2,5 para el lapso 2010–2015.(Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI), 2018)

2
En el periodo 2007-2018, se aprecia un crecimiento sostenido de la población con
empleo adecuado, mientras que la población subempleada disminuye también en forma
constante, sin embargo, muestra un incremento a partir del año 2015 hasta el 2017 y un
descenso al 2018. Entre el 2017 y 2018 la población con empleo adecuado creció en 4,0%,
mientras que la población subempleada disminuyó en 1,1%.((INEI), 2019)

El crecimiento sostenido del PBI real per cápita del Perú en los últimos años -en
porcentaje- permitió que en el 2018 se ubique al mismo nivel del PBI per cápita promedio de
los países de Europa emergente y supere al de América Latina y el Caribe; sin embargo, en
montos, todavía estamos lejos de otras economías. Si la economía del Perú creciera a una
tasa de 5% anual (considerando como base el PBI per cápita del 2018), le tomaría 19 años
alcanzar el nivel del PBI per cápita que tiene Corea hoy.(GESTION, 2019)

El Producto Bruto Interno Per cápita El principal indicador del desarrollo económico
es el aumento del PBI per cápita, que refleja el incremento de la productividad económica y
del bienestar material, como promedio, de la población de un país. El desarrollo económico
está estrechamente vinculado al crecimiento económico(Castillo Leon, 2015)

La distribución del ingreso ha sido un tema estudiado ampliamente a nivel


internacional y nacional, desde diversos enfoques (sociológicos, históricos y económicos);
pero se tienen pocos estudios que tratan de comprender e identificar las causas que
condicionan la equidad en relación a las fuentes de ingreso; es decir, que realicen la
descomposición del coeficiente de Gini para estimar cambios en la desigualdad a partir de
variaciones en las fuentes de ingresos, con el cual observar el comportamiento e impacto del
ingreso laboral en la relación a las otras fuentes de ingreso.(Marquez Davila, 2015)

(Castillo, 2019) Nos dice que En términos prácticos, la descomposición no es más


que reconocer que el ingreso monetario per cápita del hogar es equivalente al ingreso
percibido por los adultos entre el número total de miembros, mientras que el ingreso de los
adultos se divide entre el ingreso laboral de aquellos empleados y el ingreso no laboral que
reciben los adultos del hogar.

3
MARCO TEORICO

Coeficiente de Gini a nivel Nacional

(Yamada Fukusaki et al., 2016) argumenta que el Perú mantiene un elevado nivel de
desigualdad en la distribución del ingreso. Estimados del coeficiente de Gini que corrigen
por el potencial subreporte en las encuestas de hogares arrojan una cifra cercana a 0.5,
alrededor del doble que en los países más igualitarios de la OECD y por encima de Chile (el
país más desigual de la OECD). La evolución de la desigualdad ha mostrado una tendencia
decreciente en la ´ultima década, con un ritmo de decrecimiento considerablemente mayor
en la primera mitad (2007-2011). Este resultado lo corroboran las estimaciones que corrigen
por el potencial subreporte en las encuestas de hogares.

(Yamada Fukusaki et al., 2016) argumenta que La mejora de la distribución del ingreso
puede ser explicada por los mecanismos redistributivos fortalecidos por los mayores ingresos
recaudados por el Estado o su mejor asignación, así como por la mejora en las condiciones
de mercado y las fuentes de ingreso privadas de las familias. La tercera pregunta de
investigación planteada líneas arriba tiene que ver, específicamente, con el rol de la política
pública en la distribución del ingreso.

Determinantes de la Desigualdad de ingresos y crecimiento económico

(Novales, 2016) argumenta que El crecimiento económico influye sobre la asignación


de recursos entre sectores productivos, sobre los precios relativos de los bienes, sobre las
remuneraciones que reciben los factores productivos (trabajo, capital físico, capital humano,
tierra) y, por consiguiente, también sobre la distribución de la renta. Salvo que ésta creciera
en la misma proporción para todos los ciudadanos, su distribución variará con el crecimiento,
aunque es fácil imaginar circunstancias bajo las cuales dicho crecimiento pueda conducir
tanto a una distribución de la renta más igualitaria como a una distribución más
desigual.(Yamada et al., 2012) argumenta que las personas más ricas de una economía
tienden a subreportar sus ingresos y gastos en las encuestas de hogares (o simplemente no
son cubiertos por las encuestas), por lo que los cálculos de desigualdad pueden estar
subestimados e, incluso, pueden mostrar una tendencia contraria a la real. Como mencionan

4
Schuldt (2004), Yamada y Castro (2006), y García y Céspedes (2011), se han hecho
esfuerzos para estimar el Coeficiente de Gini por otros métodos que puedan responder a la
crítica planteada.

En las pasadas seis décadas el crecimiento demográfico de Perú atravesó dos etapas:
una primera hasta inicios de los años setenta, cuando el crecimiento fue ascendiendo hasta
alcanzar un 2.8% anual y otra, de sentido opuesto, en que el ritmo fue disminuyendo hasta
colocarse en torno al 1.7% anual a comienzos de los años dos mil. La modificación de la
estructura etaria, que se refleja en la menor base relativa de la pirámide de edades, es uno de
los cambios demográficos que muestra cómo el Perú se encuentra en plena transición
demográfica, pasando de poseer una población joven y de rápido crecimiento a otra más
adulta y de crecimiento menor.(Castillo Leon, 2015)

Operacionalización de la desigualdad en el ingreso

(De Maio, 2010)La curva de Lorenz muestra el porcentaje del total del ingreso
percibido a través del porcentaje acumulativo de la población. En una sociedad donde la
igualdad es perfecta, el 25% "más pobre" de la población percibiría un 25% del total del
ingreso, el 50% "más pobre" de la población percibiría el 50% del total del ingreso y la curva
de Lorenz seguiría el trayecto de la línea de igualdad de 45 grados. A medida que aumenta
la desigualdad, la curva de Lorenz se aleja de la línea de igualdad; el 25% "más pobre" de la
población podría percibir el 10% del total del ingreso; el 50% "más pobre" de la población
podría percibir el 20% del total del ingreso y así sucesivamente.

Figura 1.
ESQUEMA DE LA CURVA DE LORENZ (DATOS HIPOTÉTICOS)

FUENTE: DE MAIO

5
METODOLOGIA

Para el siguiente trabajo tomé los factores asociados a la desigualdad en la


distribución de la renta en Perú. Para ello se han empleado datos de naturaleza agregada para
el período comprendido entre 2000 y 2019. Se ha utilizado como variable endógena, el
coeficiente de desigualdad de Gini y como variables exógenas, el PIB per cápita, tasa de
crecimiento poblacional, tasa de desempleo y el Índice de Desarrollo Humano (IDH). a partir
de la relación entre crecimiento económico y desigualdad de ingreso. Se ha creído
conveniente utilizar el modelo de Regresión Múltiple con series temporales para determinar
las variables asociadas a la desigualdad en la distribución de la renta.

Estimación de Parámetros cada variable X mantiene con la variable criterio Y una


relación de linealidad, es decir, supone un incremento constante y regular en Y por cada
cambio en X. En el modelo global el cambio total de Y se debe a la suma de los incrementos
por separado de cada variable predictora. En definitiva, el modelo se considera aditivo en
este sentido descrito por ser una suma de efectos. El modelo se presenta un modelo de
Regresión lineal múltiple de la siguiente forma.(GUJARATI, n.d.)

𝑌 = 𝛽0 + 𝛽1 𝑋1 + 𝛽2 𝑋2+ 𝛽3 𝑋3 + 𝛽4 𝑋4 + 𝑒

𝛽0 es el termino independiente. Es el valor esperado de Y cuando X1, . . ., Xp son cero

𝛽0 , 𝛽1 , 𝛽2 , 𝛽3 , 𝛽4 son los coeficientes parciales de la regresión

β1= mide el cambio en Y por cada cambio unitario en X1, manteniendo X2, X3…Xp
constantes. β2 mide el cambio en Y por cada cambio unitario en X2, manteniendo X1, X3,
Xp constantes.

βp =mide el cambio en Y por cada cambio unitario en Xp, manteniendo X1… Xp−1
constantes.

e=es el error de observación debido a variable no controladas (Handbook of Biological


Statistics, 2012)

6
Tabla 1
VARIABLES PARA EL PRESENTE ESTUDIO
Tipo Variables Descripción
Dependiente Y Coeficiente de Gini.
X1 Tasa de Crecimiento Poblacional.
X2 PBI per cápita
Independiente X3 Tasa de desempleo

X4 Índice de Desarrollo Humano


ß0 Intercepto o parámetro.
Coeficiente de X1; respecto al
ß1
Coeficiente de Gini
Coeficiente de X2; respecto respecto al
ß2
Coeficiente de Gini
Coeficiente de X3; respecto al
ß3
Coeficiente de Gini

Coeficiente de X4; respecto al


ß4 Coeficiente de Gini

Unidades aleatorias (que incluyen los


e errores que puedan haber subsistido en
el modelo econométrico).
FUENTE: Elaboración propia

Creemos que ni la teoría económica ni la evidencia internacional dan únicas


respuestas acerca de las relaciones causales entre el crecimiento económico, la distribución
del ingreso y la incidencia de pobreza. Consideramos que se debe recurrir a la propia realidad
peruana y evaluar los efectos distributivos del actual programa económico con la mayor
objetividad posible como se habló en la introducción.(Pozo, 2008)

Figura 2.
VARIABLES PARA LA CURVA DE LORENZ AÑO (2000)
POBL.2000 Y. 2000
100 CURVA DE LORENZ 0 0
80
10.00 0.35
19.99 1.42
INGRESO

60 30.00 3.57
40.03 7.18
40 49.95 12.67
59.98 20.58
20 LINE… 70.00 31.59
CUR… 80.03 46.71
0 89.99 67.33
0 20 POBLACION
40 60 80 100
100.00 100.00
FUENTE:Elaboracion propia

7
Análisis del modelo econométrico

En la tabla permite apreciar los datos anuales tanto de las variables que tomaremos como dependientes
e independientes asociadas al modelo. La fiabilidad de la tabla fue medida a través de Excel y Stata/IC
15.1 para lo cual se tomó valores de tasas brutas de las diferentes variables

Tabla 2
DATOS DEL PRESENTE ESTUDIO
COEF.
años Gini T Cp Pbi Per T Des IDH
2000 0.491 1.54 1.13300 0.0574 0.678
2001 0.513 1.47 -0.84353 0.0573 0.686
2002 0.536 1.41 3.98335 0.0580 0.687
2003 0.531 1.36 2.76561 0.0479 0.686
2004 0.499 1.32 3.59522 0.0490 0.693
2005 0.504 0.84 5.40241 0.0486 0.698
2006 0.503 0.77 6.71107 0.0426 0.695
2007 0.500 0.67 7.79540 0.0419 0.703
2008 0.475 0.63 8.45585 0.0406 0.712
2009 0.470 0.65 0.39315 0.0390 0.715
2010 0.455 0.73 7.66610 0.0348 0.717
2011 0.447 0.74 5.66849 0.0344 0.729
2012 0.444 0.72 5.19543 0.0311 0.729
2013 0.439 0.78 5.01445 0.0324 0.736
2014 0.432 0.94 1.44307 0.0296 0.746
2015 0.434 1.18 2.07389 0.0300 0.745
2016 0.436 1.53 2.48244 0.0354 0.748
2017 0.433 1.81 0.65157 0.0346 0.750
2018 0.428 1.90 2.03184 0.0339 0.759
2019 0.438 1.80 0.35182 0.0331 0.759
FUENTE: Elaboración propia y Datos de estudio a partir del programa Excel.

8
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Un valor de correlación alto y positivo indica que los elementos miden la misma
destreza o característica. Si los elementos no están altamente correlacionados, entonces los
elementos pudieran medir diferentes características o no estar claramente definidos. (Janosik,
2005) nos dice que El coeficiente de correlación es un instrumento estadístico que permite
establecer la fuerza y dirección de una relación lineal estadística entre dos variables a partir
de una muestra determinada, bajo el supuesto de que ésta es representativa.

TABLA 3.
MATRIZ DE CORRELACIONES Y VALIDEZ DE DISCRIMÍNATE
Coef. Gini T Cp Pbi Per T Des IDH
Coef. Gini 1.0000
T Cp -0.0913 1.0000
Pbi Per 0.1602 -0.6979 1.0000
T Des 0.8844 0.1854 -0.0982 1.0000
IDH -0.9306 0.2286 -0.2108 -0.8808 1.000
FUENTE: Elaboración propia y Datos de estudio a partir del programa Excel.

Como consecuencia de que todas las pruebas realizadas anteriormente han resultado positivas
a excepción del IDH, se puede afirmar que el modelo de medida utilizado resulta válido y fiable.

Análisis anova

Análisis ANOVA es la ratio entre la varianza de las medias de los grupos y el promedio de
la varianza dentro de los grupos. Este estadístico sigue una distribución conocida como “F de
Fisher-Snedecor”. Si se cumple la hipótesis nula, el estadístico F adquiere el valor de 1.(Joaquín
Amat, 2016)

TABLA 4.
ANALISIS ANOVA

Estadísticas de la regresión
Coeficiente de correlación múltiple 0.94423605
Coeficiente de determinación R^2 0.89158172
R^2 ajustado 0.86267018
Error típico 0.01339356
Observaciones 20

FUENTE: Elaboración propia y Datos de estudio a partir del programa Excel.

9
(Minitab, 2019) dice que si el Ajuste del modelo la regresión lineal calcula una ecuación que
minimiza la distancia entre la línea ajustada y todos los puntos de los datos. Técnicamente, la
regresión de mínimos cuadrados ordinarios (MCO) minimiza la suma de los residuos al cuadrado.

Diagrama de Dispersión tenemos una correlación positiva tanto en este caso nuestro nuestra
R-squared es 0.8626701 esta se acerca a 1. El índice refleja la dependencia total entre ambas dos
variables, la que se denomina relación directa: cuando una de las variables aumenta, la otra variable
aumenta en proporción constante.

Figura 3.
VARIABLES PARA LA CURVA DE LORENZ AÑO (2000)

FUENTE: Elaboración propia

El gráfico de dispersión o gráfico de la nube de puntos es una representación en un sistema


de coordenadas cartesianas de los datos numéricos observados sobre la relación entre dos
variables.(Lavale et al., 1998)

10
Regresion lineal multiple

Las estimaciones puntuales de los parámetros se obtienen a partir de una muestra aleatoria simple
X1, . . . , Xn de la variable X. Si calculamos el valor del estimador a partir de distintas muestras,
los resultados que obtendremos serán diferentes. Es decir, los estimadores, al estar construidos a
partir de muestras aleatorias, son aleatorios y en consecuencia, tienen una distribución.(Faraldo &
Pateiro, 2013)

TABLA 5.
ESTIMACION DE PARAMETROS
Coef.Gini Coef. Std. Err. t P>t [95% Conf. Interval]
T Cp 0.0067307 0.0143658 0.47 0.646 -0.0238891 0.0373506
Pbiper 0.0013468 0.0015587 0.86 0.401 -0.0019756 0.0046691
T Des 1.1033100 1.272436 0.87 0.400 -1.608824 3.815443
IDH -0.9043137 0.4499792 -2.01 0.063 -1.863422 0.0547943
_cons 1.0629060 0.3625097 2.93 0.010 0.290235 1.835577
FUENTE: Elaboración propia y Datos de estudio a partir del programa Excel.

Se cumple el modelo de regresión lineal múltiple, estamos interesados en determinar que variables
Xj son significativas para explicar la variable de la respuesta Y

H0: βj = 0 (Xj no influye sobre Y) *p<0.01

H1: βj = 0 (Xj influye sobre Y) *p<0.05

A partir de la Tabla 5 se obtiene datos para formar la regresión lineal múltiple donde obtenemos los
coeficientes de las variables tanto de la dependiente como independiente 𝛽0 =1.0629060,
𝛽1 =0.0067307, 𝛽2 =0.0013468, 𝛽3 =1.1033100, 𝛽4 =-0.9043137 a partir de esos datos obtenemos la
siguiente regresión.

Y=1.062+0.006tcp+0.0013PBIper+1.103Tdes-0.904IDH

Se observa en la hipótesis planteada influye de manera positiva y significativa en el


coeficiente de GINI al obtener coeficientes positivos a excepción del IDH que tiene una dirección
inversamente al Coef. GINI.

11
CONCLUSIONES

Los estudios empíricos han puesto en evidencia que la desigualdad no ha podido ser resuelta
únicamente a través del crecimiento económico. Esta concepción de que el crecimiento
económico se resuelve los problemas de desigualdad ha ido perdiendo terreno a lo largo de
los años.

En cuanto al primer análisis, los resultados de la correlación mostraron las asociaciones


esperadas de las variables. En el caso de la variable IDH se observó una vinculación negativa,
el tanto PBI per cápita, tasa de desempleo y el coeficiente de Gini son positivos En el primer
de los casos, el valor del coeficiente de correlación, parece indicar que los períodos de
desempleos están asociados con una disminución en las tasas de crecimiento económico y
por ende del PBI per cápita.

Es posible que se necesiten políticas redistributivas (mejoras educativas, igualdad en su


acceso y políticas impositivas) y transferencias de parte del Estado que mejoren y
complementen el salario de los individuos. En cuanto a la variable IDH (Salud, vivienda,
educación y protección social).

12
REFERENCIAS

(INEI), I. N. de estadistica e I. (2019). Perú: Evolución de los Indicadores de Empleo e


Ingresos por Departamento, 2007-2018. In Instituto Nacional de estadistica e
Informatica (INEI).
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1678/li
bro.pdf

Alamo, Ó. (2004). Perú, una década de crecimiento, conflictos y desigualdad. 16, 78–89.

Castillo, L. E. (2019). Patrones de la desigualdad. Patrones de La Desigualdad a Nivel


Regional En El PERU:2007-2017, 13–19.

Castillo Leon, L. A. (2015). Analisis Economico de la Poblacion 2015.

De Maio, F. (2010). Desigualdad en el ingreso como determinante social de la salud


Income inequality as a social determinant of health. Salud Colectiva, 6(2), 195–209.

Faraldo, P., & Pateiro, B. (2013). Tema 4. Estimación de parámetros 1. 2, 1–8.

GESTION. (2019). En 10 años Perú alcanzaría actual PBI per cápita de Chile si crece 5%
anual.

GUJARATI, D. (n.d.). ECONOMETRIA.

INEI. (2011). Perú:Perfil de la pobreza por departamentos 2001-2010.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2018). Perú. Crecimiento y


distribuciòn de la poblaciòn, 2017. Primeros Resultados. In Perú: Crecimiento y
distribución de la población, 2017.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1530/li
bro.pdf

Janosik, S. M. (2005). El Coeficiente De Correlación Y Correlaciones Espúreas. NASPA


Journal, 42(4), 1.

Joaquín Amat, R. (2016). ANOVA análisis de varianza para comparar múltiples medias.

Lavalle, A. L., Micheli, E. B., & Rubio, N. (1998). Análisis didáctico de regresión y

13
correlación para la enseñanza. RELIME. Revista Latinoamericana de Investigación En
Matemática Educativa, ISSN 1665-2436, 9(3), 383–406.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2168374

Marquez Davila, S. A. (2015). Universidad Nacional Del Centro Del Peru. Universidad
Nacional Del Centro Del Centro, 10–11.
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/1846/Tesis
Márquez.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Minitab, E. B. de. (2019). Análisis de Regresión: ¿Cómo Puedo Interpretar el R-cuadrado


y Evaluar la Bondad de Ajuste? https://blog.minitab.com/es/analisis-de-regresion-
como-puedo-interpretar-el-r-cuadrado-y-evaluar-la-bondad-de-ajuste

Novales, A. (2016). Crecimiento económico, desigualdad y pobreza. Real Academia de


Ciencias Morales y Políticas, 1–16. https://www.ucm.es/data/cont/docs/518-2013-11-
27-Ponencia 210611.pdf

Pozo, J. (2008). Crecimiento Economico Y Distribucion De Los Ingresos En El Perú: 1970-


2007. 28. http://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/Encuentro-de-
Economistas/XXVI-EE-2008/XXVI-EE-2008-S04-Pozo.pdf

Yamada Fukusaki, G., Castro, J., & Oviedo Soria, N. (2016). Revisitando el coeficiente de
Gini en el Perú: el rol de las políticas públicas en la evolución de la desigualdad.
Repositorio de La Universidad Del Pacífico - UP.

Yamada, G., Castro, J., & Bacigalupo, J. (2012). Desigualdad monetaria en un contexto de
rápido crecimiento económico : el caso reciente del Perú. Revista Estudios
Económicos, 24, 65–77.

14

También podría gustarte