Está en la página 1de 5

DESCRIPCIÓN

Este instrumento se desarrolló a partir de una extensa batería de


cuestionarios utilizados en el Estudio de los Resultados Médicos (Medical
Outcomes Study) (MOS)1-3. De entre todos los ítems se seleccionó el menor
número posible de conceptos que mantuvieran la validez del instrumento inicial.

Detecta tanto estados positivos de salud como negativos y explora salud


física y salud mental. Se ha puesto en marcha un proyecto internacional de
adaptación del cuestionario (International Quality of Life Assessment –IQOLA-
Project)4,5. Existen versiones de 30 y 38 ítems6,7 y una forma breve (SF-20)8 que
ha sido criticada por poseer un número tan excesivamente pequeño de
cuestiones, que limitaría su capacidad para detectar cambios en el estado de
salud9.

Se encuentra adaptado en nuestro país por Alonso y cols. 10 y la validez


de la versión española ha sido analizada por Ayuso-Mateos11.
Se trata de un cuestionario autoadministrado, aunque también se ha utilizado
mediante un entrevistador, a través del teléfono o mediante soporte informático12.

Consta de 36 ítems, que exploran 8 dimensiones del estado de salud:


función física, función social, limitaciones del rol: problemas físicos, limitaciones
del rol: problemas emocionales, salud mental, vitalidad, dolor y percepción de la
salud general. Existe una cuestión, no incluida en estas ocho categorías, que
explora los cambios experimentados en el estado de salud en el último año.

Se han propuesto dos formas diferentes de puntuación. La primera (Rand


Group) establece una graduación de las respuestas para cada ítem desde 0 a
100. No todas las respuestas tienen el mismo valor, que depende del número de
posibilidades de respuesta para cada pregunta. La segunda forma de puntuación
(The Health Institute) otorga diferentes pesos específicos a cada respuesta,
según unos coeficientes que no siguen una distribución lineal. Sea cual sea el
método empleado, el significado de la puntuación es el mismo: cuanto mayor
sea, mejor estado de salud refleja.

Posee una elevada consistencia interna13 (0.8 para todas las escalas,
salvo para “función social” que es 0.76). El coeficiente de correlación intraclase14
es de 0.85. La validez test-retest con dos semanas de diferencia es de 0.8 para
función física, vitalidad y percepción general de salud y de 0.6 para función
social13. Si la comparación se realiza con 6 meses de diferencia 15, los valores
oscilan entre 0.6 y 0.9, excepto para el dolor, que desciende hasta 0.43. Se ha
mostrado sensible al cambio en varios estudios14, 16. Los valores psicométricos de
la adaptación al español, son similares a los originales, salvo la fiabilidad de la
dimensión “función social”, que es algo menor. La validación española ha
encontrado valores consistentes y superponibles a los de la escala original.
INTERPRETACIÓN

Los ítems y las dimensiones del cuestionario proporcionan unas


puntuaciones que son directamente proporcionales al estado de salud; cuanto
mayores sean, mejor estado de salud. El rango de las puntuaciones para cada
dimensión oscila de 0 a 100. Resulta útil disponer de valores normalizados de
referencia en población general. Las medias y desviación standard en población
norteamericana son12: función física 84 (SD 23), función social 83 (SD 22),
limitación del rol: problemas físicos 81 (SD 34), limitaciones del rol: problemas
emocionales 81 (SD 33), salud mental 75 (SD 18), vitalidad 61 (SD 21), dolor 75
(SD 23), percepción de la salud general 72 (SD 20).

En población general española estos valores son11: función física 94,4


(SD 12,8), función social 96 (SD 14,1), limitación rol: problemas físicos 91,1 (SD
25,7), limitación rol: problemas emocionales 90,1 (SD 26), salud mental 77,7 (SD
17,3), vitalidad 69,9 (SD 18,4), dolor 82,3 (SD 24,8), percepción de la salud
general 80 (SD 18,8)

El cuestionario no está diseñado para proporcionar un índice global,


aunque en ocasiones se han propuesto puntuaciones resumen de salud física y
de salud mental, mediante la combinación de las respuestas de los ítems.

El test detecta tanto estados positivos de salud, como negativos. El


contenido de las cuestiones se centra en el estado funcional y el bienestar
emocional. Su ámbito de aplicación abarca población general y pacientes y se
emplea en estudios descriptivos y de evaluación.

Existen aspectos importantes de la salud del individuo, como son el


funcionamiento cognitivo, sexual y familiar, que no son evaluados con este
instrumento genérico9.

Existe una “versión estandar” que hace referencia al estado de salud en


las 4 semanas anteriores y una “versión aguda” que evalúa la semana anterior.

PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS

Fiabilidad:
Posee una elevada consistencia interna13 (0.8 para todas las escalas,
salvo para “función social” que es 0.76). El coeficiente de correlación intraclase14
es de 0.85. La validez test-retest con dos semanas de diferencia es de 0.8 para
función física, vitalidad y percepción general de salud y de 0.6 para función
social13. Si la comparación se realiza con 6 meses de diferencia 15, los valores
oscilan entre 0.6 y 0.9, excepto para el dolor, que desciende hasta 0.43.

Validez:
Se ha mostrado sensible al cambio en varios estudios14,16.

Los valores psicométricos de la adaptación al español, son similares a los


originales, salvo la fiabilidad de la dimensión “función social”, que es algo menor.
La validación española ha encontrado valores consistentes y superponibles a los
de la escala original.

BIBLIOGRAFÍA

Original:

Ware JE, Sherbourne CD. The MOS 36-item short form health survey (SF-36) I.
Med Care 1992; 30: 473-83.

McHorney CA, Ware JE, Raczek AE. The MOS 36-item short form health survey
(SF-36) II. Psychometric and clinical tests of validity in measuring psysical and
mental health constructs. Med Care 1993; 31: 247-63.

McHorney CA, Ware JE, Lu R, Sherbourne CD. The MOS 36-item short form
health survey (SF-36) III. Tests of data quality scaling assumtions, and reliability
across diverse patient groups. Med Care 1994; 32: 40-66..

Adaptación:

Alonso J, Prieto L, Antó JM. La versión española del SF-36 Health Survey
(Cuestionario de Salud SF-36): un instrumento para la medida de los resultados
clínicos. Med Clin 1995; 104: 771-6.

Ayuso-Mateos JL, Lasa L, Vázquez-Barquero JL, Oviedo A, Díez-Manrique JF.


Measuring health status in psychiatric community surveys: internal and external
validity of the Spanish version of the SF-36. Acta Psychiatr Scand 1999; 99: 26-
32.

Documentación:

Ware JE, Sherbourne CD. The MOS 36-item short form health survey (SF-36) I.
Med Care 1992; 30: 473-83.

McHorney CA, Ware JE, Raczek AE. The MOS 36-item short form health survey
(SF-36) II. Psychometric and clinical tests of validity in measuring psysical and
mental health constructs. Med Care 1993; 31: 247-63.

McHorney CA, Ware JE, Lu R, Sherbourne CD. The MOS 36-item short form
health survey (SF-36) III. Tests of data quality scaling assumtions, and reliability
across diverse patient groups. Med Care 1994; 32: 40-66..

Alonso J, Prieto L, Antó JM. La versión española del SF-36 Health Survey
(Cuestionario de Salud SF-36): un instrumento para la medida de los resultados
clínicos. Med Clin 1995; 104: 771-6.

McDowell I, Newell C. Measuring Health. A Guide to Rating Scales and


Questionnaires. Oxford University Press ed. New York, 1996.
Coons SJ, Rao S, Keininger DL, Hays RD. A comparative review of generic
quality-of-life instruments. Pharmacoeconomics 2000; 17(1): 13-35.

Rush AJ, Pincus HA, First MB, Blacker D, Endicott J, Keith SJ, Phillips KA, Ryan
ND, Smith GR, Tsuang MT, Widiger JA, Zarin DA (Task Force for the Handbook
Psychiatric Measures). Handbook of Psychiatric Measures. Washington DC,
American Psychiatric Association, 2000.

Adicional:

1.- Ware JE, Sherbourne CD. The MOS 36-item short form health survey (SF-36)
I. Med Care 1992; 30: 473-83.

2.- McHorney CA, Ware JE, Raczek AE. The MOS 36-item short form health
survey (SF-36) II. Psychometric and clinical tests of validity in measuring psysical
and mental health constructs. Med Care 1993; 31: 247-63.

3.- McHorney CA, Ware JE, Lu R, Sherbourne CD. The MOS 36-item short form
health survey (SF-36) III. Tests of data quality scaling assumtions, and reliability
across diverse patient groups. Med Care 1994; 32: 40-66..

4.- Aaronson NK, Acquadro J, Alonso J, Apolone G, Bucquet D, Bullinger M et al.


Internacional quality of life assessment (IQOLA) project. Qual Life Res 1992; 1:
349-51.

5.- Ware JE, Gandek B, and the IQOLA Peoject Group. The SF-36 Health
Survey: development and use in mental health research and the IQOLA project.
Int J Ment Health 1994; 23: 49-73.

6.- Wu AW, Rubin HR, Mattews WC. A health status questionnaire using 30 items
from the Medical Outcomes Study: preliminary validation in persons with early
HIV infection. Med Care 1991; 29: 786-98.

7.- Hays RD, Shapiro MF. An overview of generic health-related quality of life
measures for HIV research. Qual Life Res 1992; 1: 91-97.

8.- Stewart RL, Hays RD, Ware JE. The MOS short-form General Health Survey.
Med Care 1988; 26: 724-35.

9.- McDowell I, Newell C. Measuring Health. A Guide to Rating Scales and


Questionnaires. Oxford University Press ed. New York, 1996.

10.- Alonso J, Prieto L, Antó JM. La versión española del SF-36 Health Survey
(Cuestionario de Salud SF-36): un instrumento para la medida de los resultados
clínicos. Med Clin 1995; 104: 771-6.

11.- Ayuso-Mateos JL, Lasa L, Vázquez-Barquero JL, Oviedo A, Díez-Manrique


JF. Measuring health status in psychiatric community surveys: internal and
external validity of the Spanish version of the SF-36. Acta Psychiatr Scand 1999;
99: 26-32.
12.- Ware JE, Snow KK. Kosinski M, Gandek B. SF-36 Health Survey. Manual
and Interpretation Guide. Boston MA: The Health Institute, New England Medical
Center, 1993.

13.- Brazier JE, Harper R, Jones NMB, O’Cathain A, Thomas KJ, Usherwood T,
Westlake L. Validating the SF-36 Health Survey questonnaire: new outcome
measure for mrimary care. Br Med J 1992; 305: 160-4.

14.- Beaton DE, Bombardier C, Hogg-Johnson S. Choose your tool: a


comparison of the psychometric properties of five generic health status
instruments in workers with soft tissue injuries. Qual Life Res 1994; 3: 50-6.

15.- Nerenz DR, Repasky DP, Whiterhouse FW, Kahkonen DM. Ongoing
assessment of health status in patients with diabetes mellitus. Med Care 1992; 30:
112-23.

16.- Katz JN, Larson MG, Phillips CB, Fossel AH, Liang MH. Comparative
measurement sensitivity of short and longer health status instruments. Med Care
1992; 30: 917-25.

También podría gustarte