Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 (GEOMETRIA DESCRIPTIVA)

INTRODUCCION:

Estimado estudiante, este documento marca la secuencia de ACTIVIDADES relacionadas con la


Práctica L-2: La recta, que desarrollarás según avance académico de clase, para ello leerás con mucha
atención las instrucciones.

GUIA DE APRENDIZAJE N° 3
Competencia/Aprendizaje esperado:
El profesional de la Ingeniería debe ser capaz de expresar gráficamente y con toda claridad sus ideas
utilizando la geometría descriptiva y dar solución a problemas complejos de ingeniería o componentes
para satisfacer necesidades deseadas dentro de restricciones realistas y diseñando y dimensionando los
componentes específicos de los materiales incluidos, su proceso de ensamblaje y construcción. Para ello
se utilizarán planos en diversos formatos que sirven de guía para la realización de un proyecto de diseño
y de esta manera la geometría descriptiva tiene relevancia en la comprensión de la expresión gráfica
espacial.
Capacidad:
Conoce los planos isométricos y los diferencia de los planos no isométricos inclinados y oblicuos.
Proyecta una superficie de canto y luego halla su verdadera magnitud ó área real.

RESULTADO DE APRENDIZAJE CONTENIDOS PRODUCTO ACADEMICO


RA1: Reconoce planos isométricos y EL PLANO Lámina A-3 con trazos gráficos del
no isométricos Planos no isométricos: ejemplo dado a escala 3:1 y acotando
RA2: Proyecta un plano en forma inclinados y oblicuos.- Plano en dm
lineal, de filo o de canto, de canto.- Verdadera
diferenciando las visuales de los trazos magnitud de un plano.-
principales y acotando en sistema ISO, Acotado de planos no
usando rectas notables como RF, RH o isométricos.
RP. Lámina de práctica L-2: La
RA3: Determina la verdadera recta
magnitud de planos no isométricos de (Ev. Formativa
anchura, altura y de profundidad.
RA4: Halla la superficie real de un
plano oblicuo incluyendo los trazos del
proceso general.

SECUENCIA GENERAL DE ACTIVIDADES

INICIO Diferenciar planos isométrico y no isométricos de volúmenes del espacio y los compara con
superficies reales que observe.
DESARROLLO Diferenciar proceso de obtención de un plano de canto y el de hallar la superficie real de un
plano.
Hallar superficie real de planos oblicuos usando una recta notable: RF, RH ó RP
CIERRE Resolver ejercicio acerca de la verdadera magnitud de una recta oblicua usando visuales
perpendiculares a líneas de pliegue. (ver secuencia de proceso)
Indicación sobre actividades a desarrollar con instrucciones sobre tareas a presenta.
Ver tutoriales de sesión anterior para L-2
La lectura de información está disponible desde tutoriales de Internet. Para activar cada uno
de los enlaces DIGITAR CTRL+CLIC
Ver en internet: tutorial sobre plano en verdadera magnitud:
1)Verdadera magnitud de un plano 1 (15’48”) ASA
https://www.youtube.com/watch?v=SuKwEHhqh3o
2) Verdadera magnitud de un plano 2 (9’06”) ASA
https://www.youtube.com/watch?v=_vJarX4r_WQ
3) Verdadera magnitud de un plano 3 (9’43”) ASA
https://www.youtube.com/watch?v=NmbbpywmHBA
4) Plano de canto y en Verdadera magnitud (8’54”) ASA
https://www.youtube.com/watch?v=yZhdCGyLkb4
Todas son referencias para ejecutar práctica: L-3 (El Plano)

ANEXOS

INSTRUCTIVO DE TAREA
1. Usar papel en formato A-3 (doble del A-4) y trazar el marco y cajetín del rótulo con lápiz B, luego
rotular con los
textos correspondientes usando lápiz F ó HB. Título de la práctica: La recta con lápiz B, líneas
principales H y
visuales 3H
INSTRUMENTO DE EVALUACION:
GUIA DE OBSERVACION para evaluar PRACTICA N° 2: La recta
Teniendo en cuenta un papel de formato A-3, trazar lámina usando un plano auxiliar. Medir con la regla
graduada o el escalímetro las distancias de anchura, altura y profundidad entre los puntos a y b y a´ y b´
en mm del ejemplo 1 y trazar a escala triple (3:1) la vista auxiliar F 1 trasladando distancias similares Za y
Zb de la vista frontal y acotar en ISO las vistas dadas y la verdadera magnitud en dm.

GUIA DE OBSERVACION PARA EVALUACION DE LAMINA DE PRACTICAS


Nombre del alumno:
Ciclo: Práctica: L-2
Curso: Geometría Descriptiva Escuela: Ing. Agrícola Sección: A

NIVELES DE DESARROLLO LOGRADO:


Logrado totalmente: A= 1 punto CALIFICACION OBSERVACIONES
En proceso: B= 0.5 puntos
No logrado: C= o puntos
A B C
Actitudes y valores , trabajo realizado, cumplimiento de normas, trazado coherente
1. Es puntual para entregar lámina
2. Genera rotulado en cajetín
3. Reconoce el sistema de proyección
4. Usa lápices adecuados
5. Sigue un proceso ordenado según
secuencia instructiva.
6. Traza a escala correcta
7. Acota en sistema ISO
8. Respeta limpieza de trazado

También podría gustarte