Está en la página 1de 21

PRESENTACIÓN

1
RESUMÉN

El presente trabajo monográfico es sobre el dialecto español en el contexto

nacional e internacional, el cual contiene dos capítulos, respecto al

CAPITULO I se hace referencia a una breve reseña histórica sobre la historia

del idioma castellano que lo comienza con el latín vulgar del Imperio romano,

concretamente con el de la zona central de Hispania

El dialecto español es sin lugar a dudas uno de los más importantes en

América Latina y España, el español se considera como una de

las lenguas más importantes de la actualidad ya que es la que se habla en casi

toda América Latina, exceptuando países como Brasil o pequeños dominios

franceses y holandeses en el Mar Caribe, en el presente trabajo con respecto

al primer capítulo también tocaremos el desarrollo de las diversas variantes del

español latinoamericano como de los países de Español latinoamericano como

el español Amazónico, Boliviano, Caribeño, Centroamericano, Andino, Chileno,

Colombiano-Ecuatoriano, Mexicano, Paraguayo, Puertorriqueño y Argentino.

2
CAPITULO I

DIALECTO ESPAÑOL EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL

1. RESEÑA HISTORICA

Para poder entender mejor el dialecto español empecemos saber la

historia del idioma castellano que comienza con el latín

vulgar del Imperio romano, concretamente con el de la zona central

de Hispania. Tras la caída del Imperio romano en el siglo V, la influencia

del latín culto en la gente común fue disminuyendo paulatinamente. El

latín hablado de entonces fue el fermento de las variedades romances

hispánicas, origen de la lengua española. En el siglo VIII, la invasión

musulmana de la península ibérica hace que se formen dos zonas bien

diferenciadas. En al-Ándalus, se hablaban los dialectos romances

englobados con el término mozárabe, además de las lenguas de la

minoría invasora (árabe y bereber). Mientras, en la zona en que se

forman los reinos cristianos desde pocos años después del inicio de la

dominación musulmana, continúa una evolución divergente, en la que

surgen varias modalidades romances: la catalana, la navarro-aragonesa,

la castellana, la astur-leonesa y la gallego-portuguesa.

A partir de finales del siglo XI es cuando comienza un proceso de

asimilación o nivelación lingüística, principalmente, entre los dialectos

románicos centrales de la península ibérica: astur-leonés, castellano y

navarro-aragonés, pero también del resto. Este proceso es el que dará

como resultado la formación de una lengua común española, el español.

Cada vez son más los filólogos que defienden esta teoría (Ridruejo,

Penny, Tuten, Fernández-Ordóñez). También se ha resaltado el peso

3
del mozárabe de Toledo, ciudad en la que el castellano escrito comenzó

su estandarización. Sin embargo, otros filólogos siguen defendiendo los

postulados pidalianos del predominio del dialecto castellano en la

formación del español y su expansión por un proceso

de castellanización por el resto de territorios peninsulares.

El dialecto románico castellano, uno de los precursores de la lengua

española, se considera tradicionalmente originado en el condado

medieval de Castilla (sur de Cantabria y norte de Burgos), con

posible influencia vasca y visigótica. Los textos más antiguos que

contienen rasgos y palabras similares al castellano son los documentos

escritos en latín y conocidos como Cartularios de Valpuesta,

conservados en la iglesia de Santa María de Valpuesta (Burgos), un

conjunto de textos que constituyen copias de documentos, algunos

escritos en fecha tan temprana como el siglo IX. El director del Instituto

Castellano y Leonés de la Lengua concluyó que “ese latín” estaba tan

alejado de la rectitud, presentaba un estado tan evolucionado o

corrompido” que, asegura, “se puede concluir que la lengua de los

becerros de Valpuesta es una lengua latina asaltada por una lengua

viva, de la calle y que se cuela en estos escritos”». Las Glosas

Emilianenses de finales del siglo X o principios del XI, conservadas en

el monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla (La Rioja), fueron

consideradas por Ramón Menéndez Pidal como el testimonio más

antiguo de lengua española. Sin embargo, posteriormente se demostró

que las formas escritas en esos documentos corresponden al

romance navarro-aragonés, no al romance castellano.

4
El español se extendió por la península durante la Baja Edad

Media debido a la continua expansión de los reinos cristianos en este

período, en la llamada Reconquista. La incorporación a la Corona de

Castilla de los reinos de León y Galicia con Fernando III de Castilla y la

introducción de una dinastía castellana en la Corona de

Aragón con Fernando I de Aragón en 1410 y más tarde, la unión final

peninsular con los Reyes Católicos acrecentaron la asimilación y

nivelación lingüística entre los dialectos de los diferentes reinos.

2. Tipos de dialecto:

Se reconocen dos tipos de dialecto:

a) Geográfico: Llamados “variantes diatópicas” o “geolectos”, son

las variaciones de una misma lengua que tienen lugar en las

distintas poblaciones que la hablan, como consecuencia del paso

del tiempo y la separación geográfica.

b) Social: Llamados “variantes diastráticas” o “sociolectos”, son las

variaciones de una misma lengua que tienen lugar entre los

distintos estratos, clases sociales, profesiones o circuitos sociales

y culturales.

3. Propiedades de los dialectos:

Los dialectos son:

a) Locales: Pertenecen a un sector determinado de los hablantes de

una lengua, aunque el resto pueda comprenderlo o reconocerlo al

menos como parte del mismo idioma.

b) Contextuales: Presentan diversas formas de elaboración

dependiendo del contexto de uso, como el registro (formal, informal,

5
coloquial), el dominio de la lengua o variedad “estándar” (alto, medio,

bajo) y el estilo individual o personal.

c) Históricos: Cada dialecto presenta su propia historia de elaboración,

que es también parte de la historia de la lengua a la cual pertenecen.

4. Dialectos del Español Latinoamericano

y así ha sabido trascender las fronteras de su país original.

El español se considera como una de las lenguas más importantes de la

actualidad ya que es la que se habla en casi toda América Latina,

exceptuando países como Brasil o pequeños dominios franceses y

holandeses en el Mar Caribe. El español es para muchos

estadounidenses, además, la segunda lengua elegida antes que el

francés o incluso el chino. Esto es así ya que se reconoce la importancia

que tendrá en un futuro conocer y dominar este lenguaje, especialmente

si se tiene en cuenta la creciente presencia latina en muchos estados de

Estados Unidos.

El español es un idioma que ha presentado numerosas variantes en

cada región en la que fue asimilado, mezclándose en muchos casos con

terminologías, pronunciaciones y acentos locales. Así, no es igual el

español que se habla en España (reconocido como el español oficial)

que aquel que se habla en Colombia, Venezuela, Argentina o Chile.

Cada una de estas regiones presenta variaciones fácilmente

identificables que en realidad aparecen no como español si no como

castellano, una variante dentro del mismo idioma.

En América Latina, esta tendencia a tener diferentes dialectos está dada

prácticamente por el mero tamaño del territorio. Según el área


6
geográfica, se puede observar el desarrollo de las diversas variantes del

español latinoamericano.

 Español Amazónico:

En la zona amazónica, los idiomas locales de la región han

ejercido cierta influencia en el idioma español.

 Español Boliviano:

En Bolivia, existe una gran variedad de expresiones idiomáticas y

regionalismos que se utilizan en el español hablado. Estas

variaciones son más pronunciadas en el departamento de Santa

Cruz de la Sierra.

 Español Caribeño:

El español caribeño tiene frases idiomáticas distintas,

influenciadas por aquellos que hablan español andaluz y canario.

Las regiones donde se habla el español caribeño

son Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, las zonas costeras

de Venezuela, norte de Colombia y Panamá.

El español que se habla en algunas de las ciudades más

importantes de los Estados Unidos, incluidas Miami y Nueva York,

se asemeja al español caribeño.

 Español Centroamericano:

Este tipo de español se oye por lo general en América Central,

Anáhuac y el Caribe. Éste es el tipo de español utilizado en

repúblicas centroamericanas como Costa

Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y el estado

de Chiapas al sur de México.


7
Las siguientes palabras son utilizadas en español

centroamericano: bohío, sabana, yuca, guacamayo y enaguas.

 Español Andino:

En los Andes, desde Ecuador hasta el trópico de Capricornio, hay

vestigios e influencias de los idiomas indígenas Quechua y

Aymara. Las siguientes palabras todavía se usan en estas

lenguas: alpaca, guano y vicuña.

 Español Chileno:

En Chile se habla una variante del español con algunas diferencias

significativas respecto de los dialectos latinoamericanos,

especialmente en la pronunciación, la sintaxis y el vocabulario.

Existe una gran variedad de tonos según el contexto y para la

conjugación de la segunda persona del singular (tú).

 Español Colombiano-Ecuatoriano:

El español ecuatoriano colombiano, que incluye partes de la costa

norte de Perú, es una combinación de los dialectos peruano y

caribeño. Las principales ciudades que tuvieron influencia

lingüística en esta región son Guayaquil, Bogotá y Quito.

 Español Mexicano:

El dialecto de español hablado en México tiene influencia

indígena Nahuatl. Las diferencias en el vocabulario del español

mexicano son muy evidentes; sin embargo, es más difícil notar las

diferencias en el aspecto gramatical.

El español utilizado en el norte de México (Chihuahua, Sonora,

Nuevo León, Sinaloa y Coahuila) difiere de los de otras regiones

8
de México, principalmente en cuanto a la entonación de las

palabras (acento norteño). Preserva las mismas diferencias que

tiene el dialecto mexicano con respecto al español peninsular (el

uso universal del pronombre personal ustedes, para situaciones

formales e informales, el seseo y el yeísmo).

 Español Paraguayo:

El español que se habla en Paraguay tiene una gran influencia del

guaraní, el otro idioma que se habla en Paraguay y en las

provincias argentinas de Misiones, Corrientes, Formosa y Chaco.

Paraguay es el único país latinoamericano donde la mayoría de

los habitantes es bilingüe. El español paraguayo no difiere

demasiado en su forma escrita del resto de los dialectos de

español hablado en el cono sur.

 Español Puertorriqueño:

Puerto Rico ha desarrollado un dialecto de español diferente, el

cual es reconocido por la mayoría de los hispanoparlantes. A raíz

de la inmigración de puertorriqueños al área metropolitana de

Nueva York, el español que predomina en Nueva York y el norte

de Nueva Jersey es puertorriqueño.

Se distingue por la aspiración de la /s/ final o entre consonantes al

final de las sílabas (transforma /adiós/ a /adioh/ u /horas/ a

/horah/), por la elisión de los sufijos -ado, -edo e -ido y sus

correspondientes formas femeninas (los convierte en -ao, -eo e

-ío) y la pérdida de la oposición fonológica entre /r/ y /l/, lo cual

9
deriva en alófonos y permite las formas /señol/ por /señor/ o

/Puelto Rico/ por /Puerto Rico/.

 Español Argentino:

Varios expertos consideran que el español argentino tiene la

mayor cantidad de variaciones del resto de los dialectos de

español hablados en la región. Además de tener una

pronunciación y un acento totalmente diferentes, los argentinos

usan “vos” en lugar de “tú”, junto con una conjugación verbal

distinta. Asimismo, la terminología local y la jerga son más

marcadas en Argentina. Con gran influencia italiana, el acento de

los argentinos nativos tiene un sonido similar al italiano en cuanto

a la forma en la que se habla.

El español del Río de la Plata se vio enriquecido gracias a la

influencia de los inmigrantes que se asentaron en la zona, como

así también por las lenguas nativas. Entre los grupos de

inmigrantes, se destaca la influencia de los franceses e italianos.

Hay diferencias de vocabulario y de morfología entre el español

uruguayo y el argentino. Ambos incorporan voces del guaraní:

tapir, ananá, caracú, urutaú, yacaré, tapioca, mandioca.

En Argentina, a la lengua popular se la denomina “lunfardo”.

Originariamente, el lunfardo comenzó como un lenguaje de la

cárcel, utilizado por los presos para evitar que los guardias los

entendieran. Los inmigrantes europeos, principalmente los

italianos, aportaron muchas de las expresiones.

10
En la actualidad, muchos términos del “lunfardo” se incorporaron a

la lengua hablada en toda la Argentina, pero una gran cantidad de

palabras del lunfardo de otras épocas cayeron en desuso.

11
CAPITULO II

DIALECTO ESPAÑOL EN EL CONTEXTO NACIONAL

1. Llegada del dialecto español al Perú

El castellano llegó al territorio de lo que hoy es Perú en 1532 con las

tropas de Francisco Pizarro. Una vez concluida la conquista del imperio

Inca, en 1542, se crea el Virreinato del Perú. La capital incaica, Cusco,

es ocupada por los colonizadores que además fundan nuevas ciudades

como Lima; a partir de estos centros urbanos, comienza a difundirse la

lengua traída desde la península por clérigos, soldados, comerciantes y

funcionarios de todo tipo. El 12 de mayo de 1551, se funda la Real y

Pontificia Universidad de San Marcos, considerada hoy la más antigua

de América Latina; y parte de las élites incaicas se hispanizan

progresivamente, como muestran las obras del Inca Garcilaso de la

Vega (1539-1616). Por todo ello, Perú es, desde el primer momento, uno

de los principales focos hispanizadores en América. Contrastando con

esta tendencia, el quechua, lengua de gran importancia en el imperio

inca, se convierte en una lengua general de comunicación entre

europeos e indígenas y se publican obras como la Grammatica o arte de

la lengua general de los indios de los reynos del Perú, que contribuyen a

su difusión. Otra importante lengua franca, el aymará, se difunde por el

sur de Perú y la mayor parte de Bolivia como ejemplo de continuidad

lingüística y resistencia cultural.

12
2. Español hablado en el Perú

El español hablado en Perú recibe la influencia de sus habitantes

costeros y los residentes de Lima. Lima ejerció una gran influencia sobre

el español hablado en la región debido a la presencia de la Universidad

de San Marcos, donde se podían encontrar muchos lingüistas eruditos y

residentes cultos. Entre 1535 y 1739, Lima fue la capital del Imperio

Español en América del Sur y fue desde allí que se diseminó la cultura

española. La lengua que se hablaba allí se convirtió en la más pura

porque era el hogar de la famosa Universidad de San Marcos de Lima.

Además, fue la ciudad que tenía la mayor cantidad de títulos de nobleza

de Castilla fuera de España.

El segundo dialecto más importante del español de la costa de Perú es

aquel que apareció después de la penetración de los hábitos lingüísticos

de las zonas montañosas y rurales hacia las ciudades costeras y Lima.

3. El dialecto español en la actualidad

El español de Perú tiene características distintivas respecto del español

que se usa en el resto del continente.

El español peruano es producto de la mezcla de la civilización andina, el

proceso cultural español y los aportes africanos.

En Perú, la lengua con la mayor cantidad de hablantes es el español

(83,9% de la población). Le siguen las lenguas indígenas, con el

quechua a la cabeza, con un 13,2%, y el aimara, con un 1,8%.

13
Desde el punto de vista legislativo, el español es la lengua oficial, pero

también lo son las demás lenguas indígenas, en los lugares en donde

predominen.

El quechua debe entenderse como una macrolengua, ya que existen

más de 25 variedades de quechua en Perú. Además del quechua, hay

muchas otras lenguas indígenas, como las pano y las arahuacas.

El español de Perú cuenta con 4 dialectos: el ecuatorial, el ribereño, el

andino y el amazónico.

 Español peruano andino

Es empleado en la zona de la sierra (rural) y presenta semejanzas

con el ecuatoriano y boliviano. Sus hablantes han sido

discriminados por los hablantes de la costa y, especialmente, por

los limeños.

Se distingue por sus pausas y acentuación grave, asibilamiento

de /rr/ y /r/ y aparente confusión entre las vocales /e/ y /o/ con /i/

y /u/, respectivamente. Lo que, en realidad, ocurre es que los

hablantes del español peruano andino producen vocales

intermedias entre /e/ – /i/ y entre /o/ – /u/. Asimismo, pronuncian

con mayor fuerza que en la costa el sonido de la “s” y de las

consonantes en general, en detrimento de las vocales.

Características

 La confusión del género y número: “A ellos la recibí bien”, “La

vida es caro”, “Esa es su camiseta del carlos”

 El abuso de los diminutivos –ito e –ita: “Vente aquicito”, “Sí,

señorita”

14
 El loísmo: “Lo echan la agua”, “Las pintan la casa”

 La duplicación de los posesivos y objetos: “Su casa de Juan”,

“La conozco a él”

 La ausencia de artículos o su empleo redundante: “Plaza de

Armas es acá”, “La Daniela está loca”

 Empleo raro de la preposición “en” con adverbios locativos:

“Todo caerá en su encima”

 Uso de “no más” y “pues” después del verbo: “Dile nomás,

pues”

 Uso del verbo al final de la frase: “Está enojada, dice”

 Uso del pretérito compuesto por el simple y del modo

indicativo por el subjuntivo en las subordinadas

 Español peruano ribereño o limeño

Es hablado por la clase culta de origen limeño o con larga estadía en la

capital o en la costa. Tiene la fama de ser el mejor español de la

América ribereña y, pese a ser hablado por una minoría, es la base del

español normativo.

Características

 Las vocales se pronuncian claramente y con la misma duración

 La /rr/ y la /r/ se pronuncian sin fricativizar

 La “s” es predorsal y se aspira ante consonante (no en final de

sílaba)

 La /d/ final se convierte en /t/ o se omite

 Existe yeísmo

 Tendencia a eliminar el hiato en las palabras con el sufijo –ear

15
 Español peruano andino-ribereño o neolimeño

Nació en los últimos 30 a 50 años de la fusión del habla de los andinos,

que han migrado a la ciudad, con los citadinos. Actualmente es el

dialecto que identifica a los peruanos.

Características

 Habla acelerada y con entonación variada de base andina

discordancia de género y número, empleo constante de diminutivos o

aumentativos, loísmo, doble posesivo y “pues”, “pe’” o “pue’” al final

de la frase la conjunción; y uso de neologismos y quechuismos

 Español peruano amazónico

Se desarrolló especialmente por el contacto entre el español peruano

andino y el limeño con las lenguas amazónicas, sin que éstas hayan

influido demasiado. Posee una distintiva estructura tonal.

Características

 La sibilante /s/ resiste a la aspiración

 Confusión de “j” (aspirada en situación interior) con “f” (siempre

bilabial): “San Fan”, por San Juan

 Hay oclusivización de las intermedias /b/ /d/ /g/ en ascenso tonal con

aspiración y alargamiento de la vocal

 Los fonemas /p/ /t/ y /k/ se realizan con una aspiración

 La /y/ tiende a africarse (al contrario de la costa)

 Asibilación, no muy fuerte, de vibrantes

 El cambio en el orden sintáctico más reconocido es la anteposición

del genitivo: “De Antonio sus amigas”

16
 Español peruano ecuatorial

En Perú es hablado en el departamento de Tumbes, y su centro está en

la costa del Pacífico de Ecuador y Colombia.

Es una transición entre el dialecto ribereño y el caribeño, que tiene una

notable influencia del dialecto canario y del dialecto andaluz, una gran

influencia africana y palabras del taíno. Este dialecto es el que

escuchamos en los cantantes de salsa, merengue y reggaetón.

Características

 Énfasis en las vocales en detrimento de las consonantes

 Elisión de la /s/ al final de la palabra o antes de una consonante

 Elisión de la /r/ ante cualquier palabra que comience con vocal y al

final de la palabra

17
CONCLUSIÓN

 Con el trabajo que hemos realizado, podemos decir que comprobamos

que las lenguas cambian a través del paso del tiempo; y observamos la

desaparición de la lengua madre que era el latín, dando lugar al

nacimiento de nuevas lenguas que fueron base para la formación del

castellano. También encontramos otros idiomas que aportaron a nuestra

lengua, según el periodo de la historia, diferentes tipos de vocabularios,

tales como el griego, francés, el italiano y el inglés. A partir de esto,

llegamos a la conclusión que nuestro idioma nació de otras lenguas, que

fue cambiando a través del tiempo, hasta llegar al castellano actual, con

un amplio vocabulario con aportes de otros idiomas y también con

transformaciones que se le han realizado, como el lunfardo (lenguaje de

delincuentes) que ya forma parte de la sociedad en su comunicación

diaria.

 En el caso del castellano hablado en argentina proviene de una

combinación de todas las corrientes inmigratorias aparte de las lenguas

indígenas. En cambio en el resto de Latinoamérica por haber tenido

corrientes inmigratorias menores pero si la influencia indígenas se

podría decir que son las que más se asemejan al español de España.

  El lenguaje es diverso, complejo, pero es un fin único para todos estos

países, marcados de una u otra manera por una colonización y si bien

fue un instrumento de dominación y de independencia, hoy representa el

factor indispensable capaz de guiar la integración latinoamericana. No

18
entender esto, es la entrega sin lucha a quienes hoy quieren

la esclavitud humana.

BIBLIOGRAFIA

 https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/40505/El_espanol_internacion

al_valoracion_actu.pdf;jsessionid=AC9415AEE1490508B1800A1C348E

C95C?

 Biblioteca Virtual “Miguel de Cervantes” www.cervantesvirtual.com

 "Dialectos". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para:  Caracteristicas.co. Última

edición: 19 de febrero de 2020.

 https://www.monografias.com/trabajos100/idioma-castellano/idioma-

castellano.shtml

 https://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-

espanol/peruano.asp

 https://corpuscuenta.wordpress.com/2016/09/18/variedades-del-espanol-

en-el-peru/

19
ANEXOS

Anexo 01

20

También podría gustarte