Está en la página 1de 5

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL ESTADO DE MEXICO

MAESTRIA EN DIRECCION DE NEGOCIOS Y DESARROLLO EMPRESARIAL


MATERIA: PLANEACION ESTRATEGICA
PROFESOR: FELIPE DE JESUS VALENZUELA COSIO
ALUMNO: GERARDO PEDRO VAZQUEZ CONCHILLOS
TERCER TRIMESTRE

RESUMEN “EL ARTE DE LA GUERRA “ Sun-Tzu

En la lectura el autor refleja la necesidad de prepararse completamente, contemplar


cuidadosamente los cursos de acción potenciales e iniciar solo aquellos
movimientos que tienen posibilidad de éxito, habla también del engaño como la
esencia de la guerra y el principio fundamental de manipular al enemigo; el engaño
subyace y provee la posibilidad de manipular al enemigo apresando sus debilidades:
“Aunque seas capaz, muéstrales incapacidad” “Ataca cuando no estén preparados”
“Crea desorden en sus fuerzas y tómalas” ”Si están unidas haz que se separen”,
son solo algunas frases que encontramos en este capítulo. En el capítulo siguiente
Sun-Tzu habla de “Hacer la Guerra” y dice que ningún país se ha beneficiado jamás
por una guerra prolongada y que inclusive puede condenarlo a la derrota en manos
de terceras partes no involucradas en el conflicto inmediato. También habla de la
motivación al hombre para vencer al miedo percibido este como el peor problema
del comando- por medio del empleo de recompensas y castigos prometiendo cosas
materiales e inimaginables como adquirir nobleza, rango. De igual manera en el
capítulo siguiente el autor habla de “Planear las Ofensivas” y dice que la victoria
debía lograrse con el mínimo de sacrificio posible de hombres y materiales. El más
alto ideal es sojuzgar al enemigo sin luchar, frustrando sus planes, desbaratando
sus preparativos y minando sus alianzas, porque las victorias así logradas
conservarán intacto al estado y aumentará su poder y su imponencia.

Algo que llamo mi atención de la lectura es que si la guerra es inevitable un general


astuto buscará conquistar al enemigo con la mínima destrucción por ambos lados,
tratando de evitar conflictos prolongados; hace énfasis en que el uso de la
inteligencia militar es necesario así como que también necesaria es la
autoevaluación; hay que ver hacia adentro para conocerse al cien por ciento a fin
de que no hayan sorpresas desagradables tales como descubrir que las estrategias
son inapropiadas o que no hay entendimiento de las capacidades y deficiencias.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL ESTADO DE MEXICO
MAESTRIA EN DIRECCION DE NEGOCIOS Y DESARROLLO EMPRESARIAL
MATERIA: PLANEACION ESTRATEGICA
PROFESOR: FELIPE DE JESUS VALENZUELA COSIO
ALUMNO: GERARDO PEDRO VAZQUEZ CONCHILLOS
TERCER TRIMESTRE

“El ser inconquistable está dentro tuyo, el ser conquistable está dentro del enemigo”
Quien posee excelencia en la guerra puede hacerse inconquistable, pero no
necesariamente puede tornar conquistable al enemigo” Sun-Tzu dice que por el
hecho de ser los mejores no significa que el enemigo ya está derrotado, sino que
se deben de crear las condiciones que conduzcan a la derrota del enemigo, ya sea
por medio de ardides o trampas, de tal manera que el enemigo se confíe y se
convierta en presa fácil. A continuación, habla de “El Poder Estratégico Militar” el
cual dice que “Entremezclada y turbulenta, la lucha parece caótica, pero no se los
puede desordenar. En el tumulto y la confusión, su despliegue es circular, y no se
los puede vencer”.

“El caos simulado nace del control; la ilusión de miedo nace del coraje; la debilidad
fingida nace de la fuerza” “El orden y el desorden son una cuestión de números; el
coraje y el temor son una cuestión de configuración estratégica de poder; la fuerza
y la debilidad son una cuestión de despliegue de fuerzas” a partir de este capítulo
comienzan a aparecer conceptos tácticos o estratégicos, lo ortodoxo y lo no
ortodoxo aunado a que esto debía ser encausado por el comandante en jefe quien
daba las directrices como si de un solo hombre se tratara.

Es tan difícil de conocer como la oscuridad; en movimiento es como el trueno” y a


continuación aconseja “Cuando hagas pillaje en un distrito, divide la riqueza entre
tus tropas. Cuando agrandes tu territorio, divide las ganancias. Toma el control del
equilibrio estratégico del poder y muévete”. Se hace referencia a que el ejército
victorioso debe de estar preparado y no ser resultado de reclutar a cualquier hombre
por el solo hecho de que se presente como voluntario, ya que de la integración de
gente entrenada saldrá el ejército el cual caminará unido hacia la victoria.

También hace referencia a no presionar a un invasor exhausto y a no ir tras


aparentes retiradas, siempre dejar una salida decorosa para el
INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL ESTADO DE MEXICO
MAESTRIA EN DIRECCION DE NEGOCIOS Y DESARROLLO EMPRESARIAL
MATERIA: PLANEACION ESTRATEGICA
PROFESOR: FELIPE DE JESUS VALENZUELA COSIO
ALUMNO: GERARDO PEDRO VAZQUEZ CONCHILLOS
TERCER TRIMESTRE

enemigo. “Configuraciones de Terreno” dice que “Las principales configuraciones


del terreno son: accesible, suspendida, de punto muerto, constreñida, escarpada y
expansiva. Términos utilizados para denotar la situación imperante en un momento
determinado, así también dice que cuando las condiciones están dadas y la victoria
se ve segura hay que luchar y ganarla a pesar de que el gobernante haya dado
instrucciones de evitar el combate, caso contrario si se percibe una situación
adversa no luchar está permitido, aunque el gobernante dé instrucciones de pelear.

El autor en un párrafo dice “Así es que se dice que si conoces a los otros y te
conoces a ti mismo, tu victoria no se verá en peligro. Si conoces el Cielo y la Tierra,
tu victoria será completa”. Lo que se puede interpretar como que el comandante en
jefe no puede simplemente conocer sus fuerzas, sino que debe también analizar al
enemigo y sus capacidades, ya que esto le permitirá tener un dominio de la
situación.

El general no puede trabarse en batalla por una frustración personal. Cuando es


ventajoso, muévete; cuando no lo es, detente. La ira se puede revertir a felicidad, la
molestia se puede revertir a alegría, pero un estado vencido no se puede revivir, los
muertos no se pueden volver a la vida”. El fuego era muy utilizado en los combates
a lo largo de la historia de China, lo utilizaban para asaltar objetivos limitados, tales
como pueblos fortificados o campamentos protegidos.

También usado en las planicies, que generalmente son ventosas, por esto a los
comandantes se les advertía constantemente posicionarse a favor del viento y evitar
terrenos con una vegetación espesa y en el siguiente capítulo se habla del uso de
la inteligencia secreta y muestra cinco categorías de espías, también habla del
control que sobre los espías debe de existir y del cuidado y sabiduría para interpretar
los datos adquiridos por esta vía.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL ESTADO DE MEXICO
MAESTRIA EN DIRECCION DE NEGOCIOS Y DESARROLLO EMPRESARIAL
MATERIA: PLANEACION ESTRATEGICA
PROFESOR: FELIPE DE JESUS VALENZUELA COSIO
ALUMNO: GERARDO PEDRO VAZQUEZ CONCHILLOS
TERCER TRIMESTRE

OPINION PERSONAL

La pregunta que detona la afirmación de Sun Tzu es la auténtica victoria, responde


el general, se consigue cuando la empresa no lucha o no se ve obligada a hacerlo
porque ya ha vencido de antemano. El propio Sun Tzu analiza la radicalidad
de esta no batalla un verdadero maestro de las artes marciales vence a otras
fuerzas enemigas sin batalla, conquista otras ciudades sin asediarlas, les corta los
suministros o bloquea su camino, sin emplear mucho tiempo.

En la guerra, la mejor política es la de tomar el estado intacto, aniquilarlo solo tiene


sentido como mal menor.

Así pues, los buenos guerreros toman posición en un terreno en el que no pueden
perder, y no pasan por alto las condiciones que hacen a su adversario proclive a la
derrota.

En consecuencia, un ejército victorioso gana primero y entabla la batalla después;


un ejército derrotado lucha primero e intenta obtener la victoria después. Las
empresas, influidas por las teorías competitivas de Porter, han tendido siempre a
concebir la estrategia desde el punto de vista bélico.

Hay cosas que podemos aplicar a la vida diaria sobre todo si lees esta lectura sin
juicios, está muy bien hecho, piensas en la oficina como el campo de batalla, y como
debes protegerte de los ataques sutiles o no tanto de los compañeros que quieren
el puesto que tu también quieres, que harías y como lo harías, esas estrategias
están planteadas en el libro.

La guerra es un asunto de importancia más para los países, algo para lo cual deben
estar preparados. La guerra permite la supervivencia de un estado.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL ESTADO DE MEXICO
MAESTRIA EN DIRECCION DE NEGOCIOS Y DESARROLLO EMPRESARIAL
MATERIA: PLANEACION ESTRATEGICA
PROFESOR: FELIPE DE JESUS VALENZUELA COSIO
ALUMNO: GERARDO PEDRO VAZQUEZ CONCHILLOS
TERCER TRIMESTRE

Esta es una lectura muy interesante ya que soy amante de la estrategia y la


planificación , asumo que fue dirigido a los militares y políticos chinos, con tal éxito
que a través de la historia ha establecido una forma particular de pensar acerca de
la guerra, una filosofía para liderar en combate, pero no solo en combate ya que se
ha usado como política en corporaciones de gran éxito mundial.

También podría gustarte