Está en la página 1de 4

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Centro de Educación para el Desarrollo


Práctica en Responsabilidad Social
Plan de trabajo

Nombre del proyecto social de formación: “Creando conciencia en adolescentes”

Objetivo General del proyecto social de formación:


Fomentar la participación y la integración de las familias del barrio 7 de abril como parte del proceso
de sensibilización para la protección de embarazos en menores de edad y que se propongan metas que
realicen un proyecto de vida

Objetivo Específicos del proyecto social de formación:


Realizar actividades formativas en las cuales los adolescentes conozcan las consecuencias y los riesgos de un
embarazo a temprana edad, enviándoles folletos, realizando teleconferencias con psicología.

Nombre de la organización social o comunitaria: Barrio 7 de abril

Nombre de los Estudiantes:


1. Daniela Garcia
2.Greydis Varón
3. Keynis Garcia

Días y horas de trabajo en campo:

Objetivo general del plan del trabajo de los estudiantes:


Promover estrategias que permitan mejorar la calidad de vida y bienestar de los jóvenes adolescentes
vulnerables del barrio 7 de abril.

Justificación:
La Corporación Universitaria Minuto de Dios, tiene dentro de sus fundamentos el compromiso de
servir a las comunidades basado en un principio de Responsabilidad Social, el cual permea todas las
formas de su expresión no solo como institución sino a partir del rol activo que ha mantenido en la
sociedad colombiana. Es Uniminuto como institución educativa una de las formas de intervención más
coherente en Colombia, ya que a partir del cumplimiento de su teleología y principios institucionales se
han logrado intervenir distintas comunidades en situación de vulnerabilidad.

Uniminuto Centro Regional Branquilla, como una extensión de Uniminuto, está consolidado la
propagación de sus propósitos misionales en todos los rincones de Colombia y el atlántico no podría ser
la excepción, toda vez que es una población con necesidades marcadas especialmente en la
adolescencia, las cuales incluyen problemáticas sobre acceso a la educación.

Por lo anteriormente expuesto, se proponen estas directrices que permitirán orientar un trabajo de
intervención la adolescencia que reside en la Ciudad de barranquilla directamente en el barrio 7 de
abril.
Se espera que dichas directrices permitan abordar de manera eficaz una de las principales necesidades
de este barrio en la que se pueda desarrollar acciones encaminadas hacia el mejoramiento de su
bienestar y calidad de vida.
Se ha demostrado que cuando estas comunidades, reciben apoyo de personas que se preocupen por el
bienestar de estas familias, las tasas de embarazos en adolescentes.

Para formular el plan de trabajo se debe tener en cuenta:


1. Para cada sesión se debe construir la planeación con los siguientes apartados.

PLANEACIÓN
SESIÓN Nª: 1 Sesión 1 FECHA: 14/10/2020
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Educando adolescentes frente al tema del embarazo a temprana edad

OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:


El objetivo de esta primera actividad es inculcar conocimientos sobre los riesgos que se tienen al quedar
embarazada a temprana edad y estar manteniendo relaciones sexuales sin protección alguna, enviando folletos
con la líder de la comunidad que contengan información clara con imágenes que llegue a ellos con la intención de
analizar cada situación que viven.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio:
Realizar folletos para los adolescentes, comunicarnos con la líder de la comunidad para cuadrar la cantidad de
jóvenes más cercanos a ella y el día de la entrega de estos folletos.

Desarrollo:
La estrategia planteada es realizar folletos en conjunto con un pequeño detalle que los motive y enviárselos a
domicilio a la líder de la comunidad y que ella los pueda entregar a cada joven más cercanos y nos ayude con la
evidencia de la actividad.
Cierre:

RECURSOS:
Los recursos que se requieren para esta actividad planteada son folletos visuales impresos, dinero, tiempo.

PLANEACIÓN
SESIÓN Nª: 2 FECHA: 24/10/2020
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Orientado adolescentes a nivel psicológico

OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:


Orientar a la comunidad adolecente con ayuda psicológica acerca del embarazo a temprana edad y las
consecuencias que esta puede traer, hacerles ver la necesidad en el cuidado de aprender de las personas sus
formas de vida, contextos, sentimientos, preocupaciones, creencias, prácticas y valores en un suceso de la vida,
ofreciendo un cuidado culturalmente coherente que impacten positivamente en la mejora del embarazo en
adolecentes

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio: Se iniciará con una videoconferencia con niños adolecentes de la comunidad donde se le dará la
oportunidad a la psicóloga que dialogue con ellos dándole orientación sobre el embarazo a temprana edad.

Desarrollo:
En esta parte el estudiante le ofrecerá estrategias a la psicóloga sobre el tema que va abordar con los
adolescentes de la comunidad donde empieza conociendo los integrantes adolecentes de la comunidad le dará la
opinión a cada uno para que exponga sus diferencias y pensamientos
Cierre:
Describa las estrategias y actividades con las que se hará el cierre de la sesión.
Se realiza cierre con dinámica educativa de orientación sexual en adolecentes por psicóloga.

RECURSOS:
Tiempo de la actividad, dinero, teléfono para video conferencias, asistencia de psicología.

PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: Sesión 3 FECHA: 15/11/2020
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Motivando vidas

OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD: en este encuentro con los jóvenes la idea planteada es motivarlos
enviándoles camisas con mensajes que los motivé, los guie a creer, a crear y fomentar su proyecto de vida y que
nada interfiera en ello.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio:
Las primeras actividades con las que se logragaran el objetivo es crear el mensaje que les va llegar a cada vida de
los adolescentes
Desarrollo:
Tener en cuenta la cantidad de jóvenes con la que vamos a trabajar y sus tallas, para así mandar hacer las
camisas y empalmar el mensaje que cada vez que la utilicen les recuerde su proyecto de vida

Cierre: Enviarle a la líder de la comunidad las camisas con cada mensaje inscrito para que ella las entregue.
RECURSOS: Dinero, tiempo, información sobre cada, domiciliario, transporte.
Indicaciones 1ª entrega:

En la primera entrega de este plan de trabajo se construyen cuatro (03) sesiones utilizando el cuadro de
planeación, describiendo detalladamente las acciones que se implementaran en la organización social en
coherencia con el proyecto social de formación y los acuerdos del grupo de trabajo.

En el plan de trabajo el grupo de estudiantes debe incluir herramientas participativas y creativas en las
diferentes sesiones planeadas. En el aula virtual los estudiantes encuentran material que permite comprender
y hacer uso de estas herramientas.

El profesor – tutor una vez entregada esta versión realiza retroalimentación y recomendaciones que deben ser
atendidas por el equipo de trabajo.

La planeación general y de cada sesión serán objeto de mejora durante todo el proceso de la práctica.

Recuerde que las dinámicas de los grupos pueden variar, por lo tanto, siempre se deben tener a mano posibles
alternativas, actividades adicionales o recursos en caso de presentarse cambios. (Clima, recursos, número de
participantes, situaciones especiales de la organización social o comunitaria entre otros).

Indicaciones 2ª entrega:

En la segunda entrega y acorde a la realimentación del profesor tutor se debe evidenciar una mejora sustancial
en toda la planeación de acuerdo con las comprensiones de los conceptos de comunidad, herramientas de
trabajo participativo y la comprensión del proyecto social de formación.

También podría gustarte