Está en la página 1de 4

1.

Entregable: Elabore un cuadro comparativo sobre los géneros literarios (para socializar)

GENERO LITERARIO CARACTERISTICAS SUBGENERO

Narrativo Se utiliza para presentar historias realizadas por personajes que pueden Como la novela, el cuento y la leyenda, y en
intervenir mediante el diálogo. El narrador cuenta la historia y para ello puede verso, como la epopeya, el cantar de gesta
utilizar distintas formas de elocución, esto es, la narración, la descripción, la y el romance.
exposición, o la argumentación.
La historia es ficticia y el narrador también (aunque sea el propio autor),
aunque sujeto a las reglas de la verosimilitud y la coherencia discursiva.
La historia puede coincidir o no con la trama, el orden en que se presentan los
hechos al lector, ya que la comunicación es diferida.

Las Características Principales del género narrativo es que se expresa mediante


un narrador que nos cuenta una secuencia de hechos reales o ficticios en un
tiempo y espacio determinado a través de personajes.

Dramático Poema, sonetos, elegía, égloga sátira, himnos o canciones. Teatro, drama, comedia, tragicomedia,
1. Diálogo: en las obras dramáticas, la acción y la presentación de los personajes ópera, melodrama, farsa, tragedia.
se explica mediante el uso del diálogo.
2. No hay narrador: Todo se explica en boca de los personajes que, mediante sus
interacciones en el transcurso de la obra, van contándonos todo lo que está
sucediendo.
3. La importancia de la acción: Los gestos de los personajes, las miradas, sus
movimientos, etcétera, nos dan mucha información sobre su manera de ser y
de ver el mundo.

Anyi Liceth Urbano Ramos


Código 083001192017
Licenciatura básica con énfasis en lengua castellana VIII SEMESTRE
4. No hay descripciones: al ser un tipo de texto en el que predomina la acción,
en el drama no hay lugar para las descripciones
5. Profesionales del teatro: a diferencia de otros géneros literarios, en el caso
del drama es importante la existencia de otros profesionales, además del
dramaturgo, para que la obra se pueda disfrutar de forma completa. Actores,
directores, técnicos de luz y de sonido, productores.
6. Para ser representado: los textos dramáticos son escritos, no para ser leídos,
sino sobre todo para ser representados.
7. Temas universales: de forma habitual, las obras teatrales suelen hablar sobre
temas universales que conciernen al ser humano (el amor, la venganza, las
injusticias sociales, etcétera).
8. Verso o prosa: aunque hoy en día el drama se suele escribir en prosa para, así,
reflejar mejor la vida real de las personas, lo cierto es que durante el Siglo de
Oro se escribía en verso.
9. Acotaciones: trata de un tipo de texto que cuenta con acotaciones, es decir,
indicaciones que el dramaturgo da a los actores o al director para que la puesta
en escena pueda hacerse tal y como tiene en mente.
10. Estructura: las obras dramáticas, a diferencia de otros géneros literarios, se
dividen en Actos.
11. Subgéneros: nos encontramos con que los subgéneros del género dramático
más importantes son la comedia, la tragedia y la farsa.

Lirico Manifiesta lo emotivo interpretando lo real, utilizando elementos metafóricos. Poema, oda, sonetos, elegía, égloga sátira,
Expresividad: la forma en que se transmiten los sentimientos, emociones, himnos o canciones.
pensamientos y sensaciones. El contenido de este género literario puede
manifestar alegría, tristeza, desesperanza, gozo, felicidad, entre otros.

Anyi Liceth Urbano Ramos


Código 083001192017
Licenciatura básica con énfasis en lengua castellana VIII SEMESTRE
.Autoría: El género lírico sobresale porque el autor —es decir, quien anuncia lo
que siente— lo hace en primera persona, eso significa que se involucra con lo
expresado.
.Temática: El contenido de este tipo de expresión puede estar relacionado con
la vida, la naturaleza, el fin de la existencia o el paisaje.
.Estructura: Las obras desarrolladas dentro del género lírico se estructuran o
desarrollan en versos, pero también se da la particularidad de escribirse en
prosa y se le denomina “prosa poética”. La métrica y el ritmo están sujetas al
autor y son los que le dan entonación y musicalidad a la obra.

Épico El diálogo y la descripción forman parte de la narrativa, de eventos reales o Cuento, epopeya, novela, poema épico,
ficticios. En la actualidad es el género narrativo. cantares de gesta, fábula, leyendas,
Alternancia de discursos que tiene como origen la observación aristotélica de romances líricos, epístola.
la diferencia entre mímesis y diégesis, es decir, entre narración y descripción.
. Pueden basarse en hechos verdaderos.
. La narración se realiza en pasado.
.El narrador puede aparecer en la obra o no. No está siempre presente, como
en el género lírico, pero tampoco desaparece por completo, como ocurre en el
género dramático.
.La forma que se utiliza preferentemente en la obra literaria épica o narrativa,
es la prosa o el verso largo (hexámetro, verso alejandrino...)
.Tiende a incluir los demás géneros (lírico, dramático, didáctico), razón por la
cual suele ser de mayor extensión.
.Puede presentar divisiones en su estructura externa tales como capítulos,
epígrafes...
.Posee las siguientes variantes o subgéneros: epopeya, cantar de gesta,
romance, cuento tradicional, mito, leyenda, relato, novela. Cada uno, a su vez,
cuenta con diferentes tipologías o clases de textos, especialmente el mito, el
cuento tradicional, y la novela.
.Puede ser de dos formas: directa e indirecta
Anyi Liceth Urbano Ramos
Código 083001192017
Licenciatura básica con énfasis en lengua castellana VIII SEMESTRE
2. Entregable: Elabore un mapa conceptual relacionado con las diversas clases de cuentos según su temática y extensión (para socializar)

EL CUENTO

TIPOS DE CUENTOS Características


Narración breve basada en
hechos reales o imaginarios

Texto Argumental Brevedad


CUENTO CUENTO Estructura narrativo
POPULAR LITERARIO

Inicio Nudo Desenlace Unidad de


Ficción Personaje
Narración de principal defecto
Cuento
tradición oral concebido
Parte Solución
inicial de El conflicto del
Mayoría de los casos transmitido mediante la historia problema

Autores son La escritura


desconocidos

Anyi Liceth Urbano Ramos


Código 083001192017
Licenciatura básica con énfasis en lengua castellana VIII SEMESTRE

También podría gustarte