Está en la página 1de 8

La Agenda es:

Un documento que sistematiza y visibiliza demandas y propuestas


ciudadanas por los derechos de las mujeres a la ciudad.
Un instrumento
organizaciones de la sociedad civil.
Un instrumento de incidencia política para avanzar en la igualdad

equitativas.
Una herramienta de sensibilización pública, que contribuye a
establecer acuerdos entre actores políticos, sociales y locales.
¿Qué es la
Agenda de Mujeres Con esta Agenda nos proponemos incidir en una visión de la ciudad que

por la ciudad de
gestión una perspectiva de género.

El presente documento es el producto de un proceso participativo de


Santiago? provenientes de organizaciones sociales del territorio, de la sociedad civil
y de la actividad política. A partir de ese diálogo entre dirigentas sociales,

nuestra experiencia en la ciudad, nuestras demandas, y la ciudad que


queremos.

AGENDA DE MUJERES Para la elaboración de esta Agenda comenzamos recorriendo la ciudad.


Reconocimos que esta no es homogénea y que nos sentimos diferentes
según sean las características de los barrios y sectores. Marcadas por nuestra
condición de mujer, vivimos la preocupación por la seguridad; por la calidad

POR LA CIUDAD DE SANTIAGO del transporte público; por las condiciones de los espacios públicos y de la
vida comunitaria; por la oferta de equipamientos y servicios urbanos; por la
preservación de un medio-abiente sano y por una mejor calidad de vida.

1 El recorrido se inició observando comunas de la ciudad; luego continuamos con talleres de debate
sobre la vida de las mujeres en la ciudad. Conversamos con Olga Segovia, coordinadora de la Red Mujer y
Hábitat de América Latina, sobre las desigualdades que padecemos y los derechos que nos proponemos
(re)conquistar; también discutimos acerca de la participación política de las mujeres en la ciudad con la

Agenda.

X Agenda de Mujeres por la Ciudad de Santiago - 1


Por una ciudad 5 de cada 10 mujeres de 20 a 29
73,8% de las mujeres de la Región
Metropolitana evitan llegar tarde
años han declarado haber sufrido
compartida con acoso sexual callejero en Chile
al hogar y 42% evita salir de
noche, mientras 54,5% y 34,3%
de los hombres hacen lo mismo,
derechos e Las ciudades han sido mayoritariamente construidas por y
para los hombres: ocupando la mayoría de los puestos de
respectivamente

igualdad de decisiones relativos a la planificación urbana, los hombres


han fabricado ciudades sin considerar las necesidades de
las mujeres. Las discriminaciones en el ámbito urbano son,

género entonces, el resultado de una construcción social, que se


vincula a decisiones adoptadas desde una mirada masculina. El
desarrollo de la vida urbana, la construcción de las ciudades y la 18,4% de las mujeres de la Región Los viajes de recreación representan
división sexual del trabajo son aspectos estrechamente ligados.
Metropolitana rehúyen transitar por el 9% de los traslados de los hombres
Histórica y socialmente, los hombres aparecen vinculados al
trabajo formal, mientras las mujeres han quedado a cargo de plazas y parques; 20,2% rehúyen y solo el 4% de los traslados de las
Las ciudades no son espacios neutros que garanticen transitar por algunas calles, en mujeres
las labores de la esfera privada, como cuidadoras del hogar,
igualdad de oportunidades para todas y todos; por
de los niños, los enfermos y los ancianos. El espacio público comparación con 12% y 14,4% de los
lo contrario, reflejan y reproducen las desigualdades
—de género, de clase, raza, edad, nacionalidad—
está asociado a los hombres y, como dice Ana Falú (2016), hombres, respectivamente
“las mujeres usan la ciudad de manera distinta, combinan
inherentes a la sociedad que las habita.
trabajo y familia, con trayectos cortos, interconectados y un
La desigualdad de género en la ciudad es una forma
uso fragmentado del tiempo”. Así, el espacio público ha sido
de violencia que todavía tiene poca visibilidad en
concebido desde la experiencia masculina, produciendo que
la esfera pública, y que se expresa de maneras que Las mujeres en Santiago realizan muchos más viajes
las mujeres nos sintamos menos seguras y menos legitimadas
todavía no hemos asumido. Nos parece importante a pie que los hombres, y las diferencias de género
como protagonistas en dicho ámbito. Nuestra ciudadanía se
abrir un espacio de debate para motivar la al respecto se expresan sobre todo en los tramos
ve entonces reducida por esta situación: el sentimiento de
reflexión, sensibilizar acerca del tema y avanzar en
inseguridad y las violencias que las mujeres percibimos en la etarios económicamente más activos —de 31 a 50
la igualdad de género. A la vez, consideramos esta Los viajes relacionados con las
Agenda como un instrumento que puede contribuir
ciudad restringen nuestra libertad y autonomía de movimiento. años y de 51 a 65 años—, donde las caminatas se
compras, la salud o para buscar duplican entre las mujeres frente a los hombres como
a la planificación de ciudades más inclusivas y
habitables para todas y todos.
Diversos datos expresan esta situación (Figueroa & Weintraub, o dejar a alguien representan un forma de movilidad principal. En oposición, el uso del
2015; Rico & Segovia, 2017): 43% de los viajes realizados por las automóvil es mucho más elevado entre hombres y
mujeres (en contraste con el 21,4% llega a duplicar el uso del automóvil por parte de las
de los viajes masculinos) mujeres.

2 Agenda de Mujeres por la Ciudad de Santiago - 3


UNA CIUDAD SEGURA PARA
LAS MUJERES
En este contexto, superar las desigualdades urbanas de género aparece
como un requisito ineludible para una planificación urbana que busque
diseñar ciudades más inclusivas e igualitarias, que garanticen el derecho
a la ciudad para todos los ciudadanos y ciudadanas.
Según Henri Lefebvre (1967), el derecho a la ciudad es el derecho humano MOVILIDAD URBANA CON
al pleno uso, goce y participación en la ciudad y en la vida urbana. Los
usos del tiempo, el salario, la seguridad, la movilidad y la vivienda, son
ENFOQUE DE GÉNERO
algunos de los factores que inciden en el ejercicio del derecho de las
mujeres a la ciudad. Este derecho ha sido reconocido por la Agenda 2030
para el Desarrollo Sostenible (2018) y la Nueva Agenda Urbana (2017).
SERVICIOS Y
La Red Mujer y Hábitat de América Latina sostiene que para que las mujeres EQUIPAMIENTOS URBANOS
accedan al derecho a la ciudad es necesario:
PARA LA VIDA COTIDIANA
- Escuchar las diversas voces de las mujeres.

- Reconocer y legitimar sus actividades cotidianas. MÁS AUTONOMÍA ECONÓMICA


- Discutir con actores sociales y políticos para desarrollar propuestas que
PARA LAS MUJERES
combatan las desventajas y que contribuyan a disminuir las brechas de
género en el uso y disfrute de la ciudad.

- Promover la participación plena de las mujeres en todos los ámbitos de


POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE
decisión. VIVIENDA CON ENFOQUE DE

Planificar la ciudad desde un enfoque de género no significa pensar y


construir ciudades solo para las mujeres, sino para todas las personas de los
Nuestras GÉNERO

diversos géneros que la habitan, en igualdad de derechos, con el objetivo


de transformarlas en territorios de oportunidades para el conjunto de la demandas AUMENTAR LA
sociedad. Una ciudad compartida (Durán, 2010), con igualdad de género, PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE
responde, entonces, de forma eficaz a las necesidades de mujeres y Como fruto del trabajo y del diálogo LAS MUJERES
hombres. El urbanismo con perspectiva de género considera la ciudad no entre las diversas mujeres que han
solo como un territorio de producción y consumo, sino también como un participado de esta iniciativa, hemos
lugar de reproducción de la vida cotidiana en el ámbito familiar, personal formulado una Agenda de Género
y laboral. para la Ciudad. Los siete temas que INTEGRACIÓN SOCIAL
se presentan a continuación son DE MUJERES MIGRANTES
fundamentales para abordar la
desigualdad de género en la ciudad
y mejorar la calidad de vida de las
mujeres de la ciudad de Santiago, y
4
de todas las ciudades de Chile. Agenda de Mujeres por la Ciudad de Santiago - 5
UNA CIUDAD SEGURA PARA LAS MUJERES MOVILIDAD URBANA CON ENFOQUE DE GÉNERO
La seguridad de las mujeres es central para el desarrollo de ciudadanía y el libre ejercicio Una política de movilidad eficaz e inclusiva toma en cuenta aspectos
de nuestros derechos. Las mujeres experimentamos mayor temor en la ciudad, ya que específicos y diversos de los desplazamientos, considerando las tareas
nos encontramos expuestas a violencias específicas por el solo hecho de ser mujeres cotidianas de cuidado. Las estudiantes, las mujeres con niños/as o las adultas
(violencia sexual, acoso callejero, violencia simbólica, etc.). El nivel de temor que mayores, las mujeres de clase popular o de clase más alta tendrán estrategias
sentimos limita nuestro uso cotidiano y disfrute del espacio público, haciendo invisible y de movilidad diferentes. Un diagnóstico completo es necesario para entender
restringiendo nuestra autonomía y nuestra experiencia en la ciudad. la complejidad del tema e implementar soluciones y mejoramientos
adecuados para facilitar los desplazamientos cotidianos de todas las mujeres.

Por ello proponemos: Por ello proponemos:

Participación de las mujeres en los diseños urbanos, para garantizar que nuestro Un transporte público de calidad, accesible y seguro, con rutas que respondan
punto de vista sea considerado. a las necesidades cotidianas de los viajes de las mujeres, que no solo son más
en cantidad que los que realizan los hombres, sino también diferentes en sus
Equidad territorial en la construcción y mantención de los espacios públicos, pues las
destinos y horarios.
mujeres de bajos recursos deben enfrentar una doble discriminación en la ciudad.
El desarrollo de modelos de transporte intermodal e inclusivo, con conexiones
Énfasis en el cuidado permanente y cotidiano de los espacios públicos, porque los
expeditas entre los diferentes modos, tarifas integradas, desarrollo de zonas
lugares deteriorados, sucios y abandonados son más inseguros para nosotras. Cada vez de espera y conexión seguras y cómodas, y que promueva la convivencia
que se construye o recupera un espacio público, deben considerarse los presupuestos y y el respeto entre automovilistas, peatones, transporte público, ciclistas y
mecanismos de gestión para asegurar su mantención. transporte de carga.
Prioridad en la iluminación y en la prevención situacional, que impactan directamente Incentivar el uso de modos activos de transporte, como la bicicleta y la
en la percepción de seguridad y en la comisión de delitos que afectan a las mujeres. caminata, estimulando la calidad de la infraestructura para estos modos y
Barrios que promuevan los usos diversos del espacio, de manera que exista mayor poniendo especial énfasis en la seguridad, pues las mujeres que pedalean y
integración de los sectores residenciales, comerciales, culturales, etc., ya que la caminan son las más expuestas a accidentes, a delitos y a violencia de género.
convivencia de actividades mejora notablemente la sensación de seguridad. Implementar medidas para evitar el acoso y demás violencias de género.
Redes comunitarias fortalecidas y empoderadas para disminuir la inseguridad y Entre las acciones posibles de considerar están las paradas “a demanda” en
prevenir la violencia contra las mujeres en los espacios públicos (por ejemplo: pensar horarios nocturnos; los paraderos con iluminación reforzada y botón de pánico;
proyectos de mujeres que se acompañan y caminan juntas desde las estaciones de y el desarrollo de estrategias de protección para las niñas, que son víctimas
metros o desde los paraderos de buses, para evitar situaciones de acoso o violencia en recurrentes de acoso sexual en el transporte público.
los espacios públicos).
Eliminación de la publicidad sexista en los espacios públicos, ya que ella refuerza los
estereotipos de género y promueve la violencia contra las mujeres.

6 Agenda de Mujeres por la Ciudad de Santiago -7


SERVICIOS Y EQUIPAMIENTOS URBANOS MÁS AUTONOMÍA ECONÓMICA
PARA LA VIDA COTIDIANA PARA LAS MUJERES
Los servicios de proximidad son imprescindibles para alcanzar una
mejor calidad de vida y garantizar el derecho a la ciudad de las mujeres. La autonomía económica de las mujeres es un pilar fundamental
Son elementos importantes para crear zonas más dinámicas con mayor para su autonomía integral y para el pleno ejercicio de sus
accesibilidad y permitir la realización de distintas actividades sin que derechos. El desarrollo de las mujeres puede ser impulsado a través
sea necesario efectuar grandes desplazamientos. Pueden incidir en el de estrategias urbanas y políticas locales que ayuden a obtener
desarrollo de una gestión del tiempo más igualitaria entre mujeres mayor autonomía económica.
y hombres, y también contribuir significativamente a una mayor
equidad territorial en la ciudad.

Por ello proponemos: Por ello proponemos:

Generar estrategias de desarrollo económico local en todos los


Asegurar servicios y equipamientos urbanos próximos y de calidad territorios urbanos, considerando en su formulación una perspectiva
en todos los barrios, que den cuenta de las necesidades de la vida de género que enfatice la inserción laboral y el emprendimiento de
cotidiana (escuelas, jardines infantiles, servicios de cuidado para las mujeres.
personas adultas dependientes, hospitales, oficinas de correos,
equipamientos municipales, etc.). Promover cursos de formación y capacitación de las mujeres en
materia de derechos laborales, emprendimientos y oficios, que
Promover zonas que concentren varios servicios públicos y privados, tengan real potencial de inserción laboral. Las mujeres podemos
planificando en forma intersectorial la instalación de polos de hacer todos los trabajos y la capacitación debe abrir nuevos
equipamiento comunitario y asegurando su conectividad con el horizontes laborales, y no cerrarlos.
transporte público.
Incentivar una mayor participación de las mujeres en el mercado
Incorporar las actividades de cuidado y autocuidado (las actividades formal de trabajo, a través de servicios y campañas que promuevan
de la vida cotidiana) en la planificación urbana, para que así cuenten la responsabilidad compartida en las labores de crianza y cuidado,
con los servicios, equipamientos y espacios necesarios en la ciudad. entre hombres, mujeres, empleadores y Estado.

8 - Agenda de Mujeres por la Ciudad de Santiago 9


POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE VIVIENDA AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN
CON ENFOQUE DE GÉNERO POLÍTICA DE LAS MUJERES

La política urbano-habitacional modela el espacio público y privado de manera integral, Los puestos de poder en Chile son ocupados en gran mayoría por hombres. Este
relacionando las escalas ciudad, barrio y vivienda. El acceso y el derecho de las mujeres a la vivienda desequilibrio contribuye a la desigualdad de género e impacta en la toma de
es fundamental, al igual que la calidad de los espacios públicos y barriales, ya que estos afectan decisiones en el país y en la ciudad. Es un motivo de preocupación que el aumento
nuestra cotidianidad y calidad de vida. Los equipamientos comunitarios, plazas, calles, iluminación, de la participación de las mujeres a nivel parlamentario, que ha superado el 23%
cercanía a los servicios, etc., pueden facilitar nuestras oportunidades, desarrollo y autonomía. después de la Ley de Cuotas, no tenga un correlato en los municipios, donde, por el
contrario, se ha producido un retroceso en los últimos años, llevando la presencia
de mujeres por debajo del 12% en las alcaldías. Sabemos que la ocupación de
cargos políticos por las mujeres contribuye a promover la igualdad de derechos
Por ello proponemos: y oportunidades; por ello, es fundamental mejorar nuestra representación en los
puestos de decisión.
Facilitar el acceso de las mujeres a la vivienda y a la propiedad, considerando las necesidades, obstáculos
y desventajas que ellas enfrentan en el ámbito habitacional.
Por ello proponemos:
Profundizar la transición de la política habitacional desde la perspectiva cuantitativa a la cualitativa. El
énfasis está en lograr acceso a viviendas de calidad y de diseño flexible, que se adecúen a las necesidades
de las personas, que consideren las diferentes formas de habitar, que se localicen en barrios centrales y Extensión de la Ley de Cuotas a las elecciones municipales y regionales.
no solo en las periferias, que consideren soluciones de arriendo, no solo basadas en la propiedad, y que
promuevan la integración de grupos sociales, para vencer la segregación que tiene en las mujeres de Monitoreo y fiscalización ciudadana al uso de los recursos que reciben los partidos
bajos recursos a sus mayores perjudicadas. políticos para promover la participación de las mujeres. El objetivo es incentivar y
demandar a los partidos para que apoyen a las mujeres políticas que buscan desarrollar
Promover que la política urbano-habitacional contemple los diversos ciclos de vida de hombres su liderazgo en los gobiernos locales y regionales o en las temáticas urbanas.
y mujeres, considerando que el envejecimiento, la niñez y la adolescencia generan situaciones de
vulnerabilidad específicas en las mujeres. Capacitación y formación política para las mujeres dirigentas sociales y líderes locales,
pues muchas de ellas tienen el potencial para desarrollar una carrera política, pero
Buscar que la política urbano-habitacional incentive la corresponsabilidad en los temas de cuidado, encuentran innumerables obstáculos para hacerlo.
integrando servicios adecuados y favoreciendo la conciliación entre trabajo y familia.
Apoyo desde la sociedad civil a los departamentos de género de las asociaciones de
Visibilizar la perspectiva de género en los procesos participativos de diseño y planificación de la municipios existentes en el país.
vivienda. Aunque la mayoría de las organizaciones sociales y comités de vivienda están dirigidos por
mujeres, la perspectiva de género suele estar ausente en la labor de esas agrupaciones, porque las
mismas mujeres tienden a hablar por las necesidades de los demás —hijos, familia, vecinos—, más
que por ellas mismas.

10 10 Agenda de Mujeres por la Ciudad de Santiago -11


INTEGRACIÓN SOCIAL DE MUJERES MIGRANTES Proponemos, por ejemplo:
Desde hace más de una década, Chile se ha consolidado como un país receptor de
migrantes, experimentando un nuevo perfil migratorio, marcado principalmente
por la feminización de la migración. La mayor parte de la migración en el país se
concentra en la Región Metropolitana y, principalmente, en los centros urbanos Presentar y debatir la Agenda Mujeres para la ciudad de
(DEM, 2014). Sin embargo, la ciudad no está preparada para recibir y convertirse en Santiago en nuestras organizaciones y en el barrio.
el lugar de habitar de estas mujeres, ya que las burocracias legales y otras formas de
violencia impiden el pleno ejercicio de su ciudadanía y su derecho a la ciudad. Realizar actividades, eventos, talleres, en los barrios acerca de la
importancia de planes reguladores con enfoque de género.
Realizar diagnósticos participativos locales sobre demandas
Por ello proponemos:
diferenciadas por género.
Realizar actividades que promuevan el empoderamiento y la
Alcanzar cobertura universal de salas cuna y jardines infantiles, pues el déficit de la
autonomía de las mujeres del barrio: educación para mujeres.
matrícula en este campo es actualmente el principal cuello de botella en el acceso a
cursos profesionales. cursos de formación política; por lo tanto,
servicios públicos básicos, que redunda en una competencia dañina entre mujeres
se sugiere buscar alianzas con actores e instituciones interesadas.
de ingresos medios y bajos, chilenas y extranjeras, por adjudicarse los escasos cupos
disponibles. ¿Cómo llevar a la práctica las Crear comisiones de trabajo en áreas temáticas (seguridad,
Generar programas de capacitación, emprendimiento, inserción laboral y derechos transporte, espacio público, medioambiente, etc.), que
laborales para mujeres migrantes, especialmente para quienes trabajan en áreas
propuestas de la Agenda? investiguen, discutan, propongan y fiscalicen el desarrollo de
informales o vulnerables, como el comercio ambulante y el comercio sexual. cada área en el ámbito local.

Favorecer el intercambio cultural entre organizaciones de mujeres migrantes y Realizar eventos barriales y comunitarios en los espacios
El camino que definimos en relación con las
mujeres chilenas. públicos locales, para recuperar estos lugares a través de un
propuestas de la Agenda para la realización de
uso diverso (fiestas, celebración de aniversario del barrio…) en
Eliminar todo sesgo discriminatorio de las normas de extranjería que regulan los una ciudad compartida, es inicialmente ampliar la
condiciones de igualdad.
procesos migratorios, como sucede en la actualidad con Haití. discusión pública sobre la importancia de contar con
ciudades más inclusivas, igualitarias y que garanticen Crear medios locales para potenciar la participación y la voz de las
Desarrollar módulos espaciales sobre racismo y género en los programas de mujeres en propuestas para la ciudad, como radios comunitarias,
el derecho a su uso y disfrute para las ciudadanas y los
educación ciudadana que se aplicarán a partir de la nueva legislación en la materia. colectivos, revistas, etc.
ciudadanos. Planteamos hacerlo desde los espacios de
Mantener una actitud vigilante para evitar que se produzcan retrocesos o la vida cotidiana de las mujeres: en los hogares, en el
discriminaciones en el acceso de los migrantes a derechos sociales básicos, como trabajo, en los espacios públicos, en los barrios, como
salud, educación y vivienda, que tienen a las mujeres como las principales usuarias. también desde los espacios de decisión política.

12 Agenda de Mujeres por la Ciudad de Santiago -13


Carta Europea de la Mujer en la Ciudad (1995). https://www.eventosuim.org/
Carta por el Derecho de las Mujeres a la Ciudad. (2012). (5), 197-208.
http://www.ugr.es/~revpaz/documentacion/rpc_n5_2012_doc2.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2018). Agenda 2030 y
los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe
[LC/G.2681/Rev.2]. Santiago de Chile: Naciones Unidas /CEPAL. https://bit.ly/2Jqj8CA
Declaración de Santiago: Mujeres, ciudad y territorio (2016). III Cumbre Iberoamericana
de Agendas Locales de Género “Mujer y Ciudad”. Santiago de Chile, 18 a 21 de enero de
2016. https://bit.ly/2NUVD7A
Durán, M. Á. (2008). La ciudad compartida. Conocimiento, afecto y uso. Santiago de Chile:
Ediciones SUR. http://www.sitiosur.cl/r.php?id=882.
Falú, A. (2016). “No me imagino una agenda sin la inclusión de los derechos de las
mujeres a la ciudad”. Entrevista a Ana Falú, por Isabel Pascual. Plataforma Global por el
Derecho a la Ciudad. https://bit.ly/2JsNIvL
Figueroa, C. & Weintraub, N. (2015). Movilidad femenina en Santiago de Chile:
reproducción de inequidades en la metrópolis, el barrio y el espacio público. Urbe: Revista
Participantes Brasileira de Gestão Urbana. 7(1), 48-61. http://dx.doi.org/10.1590/2175-3369.007.001.
AO03
Elizabeth Aguilar, Sandra Aguilera, Daniela Arias, Jeannette Ayca, Viviana Carrasco, Eliana Lefebvre, H. (1967). El derecho a la ciudad. Barcelona: Península.
Céspedes, Tania Cisternas, Ángela Fernández, Maya Flores, María Jesús Ibáñez, Soledad Muxí, Z. M., Casanovas, R., Ciocoletto, A., Fonseca, M. & Gutiérrez, B. V. (2011). ¿Qué aporta
Larraín, Clara Lattanzio, Susana León, Lina Magalhaes, Tania Macuer, Magda Melara, Nicolás la perspectiva de género al urbanismo? Feminismo/s, Revista del Centro de Estudios sobre
la Mujer de la Universidad de Alicante, (17), 105-130. https://bit.ly/2h5SwKv
Méndez , Patricia Pino, Claudia Parra, Surinama Pérez, Alfredo Rodríguez , Alejandra
Sandoval, Olga Segovia, Alejandra Suazo, Carolina Tohá, Sandra Vera Naciones Unidas (2017). Nueva Agenda Urbana. Quito: Naciones Unidas, Secretaría de
Hábitat III. http://habitat3.org/wp-content/uploads/NUA-Spanish.pdf
Rico, N. & Segovia, O. (eds.). (2017). ¿Quién cuida en la ciudad? Aportes para políticas
urbanas de igualdad. Libros de la CEPAL, N˚ 150 (LC/PUB.2017/23-P). Santiago de Chile:
Naciones Unidas / Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://
bit.ly/2JJH0Vg

También podría gustarte