Está en la página 1de 18

Frank G Cabral Then

16-1874

TERMODINAMICA
Introducción a la termodinamica
T
ermodinamica: es la rama de la física que estudia los efectos de los cambios de
temperatura, presión y volumen de un sistema físico (un material, un líquido, un
conjunto de cuerpos, etc.), a un nivel macroscópico. es también la parte de la física
que se encarga de la relación entre el calor y el trabajo.

Relación entre trabajo y calor


Tanto el calor como el trabajo son modos en que los cuerpos y los sistemas transforman
su energía. Esto permite establecer un equivalente mecánico del calor.
Trabajo y calor son métodos de transferencia de energía. Utilizan la misma unidad de medida en
el Sistema Internacional, el julio ( J ). Además, es habitual utilizar la caloría ( cal ) para medir el
calor.
Esta relación entre trabajo y calor, que hoy vemos de manera clara, no lo fue hasta el S. XIX.
El estudio del trabajo y del calor eran disciplinas separadas: la mecánica y
la termología respectivamente. Así también las unidades en que se medían cada
uno, julio y caloría. A mediados del S. XIX el científico inglés James Prescott Joule diseñó un
dispositivo capaz de medir el equivalente mecánico del calor, estableciendo, así, la
equivalencia señalada.

Que estudia la termodinamica?


La termodinámica proviene de dos disciplinas separadas hasta el S.XIX, la termología y
la mecánica. La primera se encargaba de los fenómenos exclusivamente térmicos y la
segunda trataba el movimiento, la fuerza y el trabajo.

La termodinámica es la parte de la física que estudia las transferencias de calor, la


conversión de la energía y la capacidad de los sistemas para producir trabajo. Las leyes de la
termodinámica explican los comportamientos globales de los sistemas macroscópicos en
situaciones de equilibrio.

Tiene las siguientes características:

• Se aplica al estudio de sistemas que contienen muchas partículas y no al estudio de


moléculas, átomos o partículas subatómicas
• Sus postulados son indemostrables, están basados en las experiencias y no en
razonamientos teóricos
COMPONENTES DE UN SISTEMA
Leyes de la termodinamica

L
as leyes de la termodinámica son principios empíricos que no se pueden
demostrar por estar basados en la experiencia y no en razonamientos teóricos.
Están referidos a sistemas en estado de equilibrio. Son cuatro, aunque los más
importantes son el primero y el segundo:

Ley cero de la termodinamica


La ley cero de la termodinámica afirma que "si dos sistemas que están en equilibrio
térmico con un tercero, también están en equilibrio entre sí”.

Si A está en equilibrio con B y A también está en equilibrio térmico con C, podemos


concluir que B está en equilibrio térmico con C.

Se dice que dos cuerpos están en equilibrio térmico cuando, al ponerse en contacto, sus
variables de estado no cambian. En torno a esta simple idea se establece la ley cero.

Primera ley de la termodinamica


La primera ley de la termodinámica establece que la energía no se crea,
ni se destruye, sino que se conserva. Entonces esta ley expresa que, cuando un
sistema es sometido a un ciclo termodinámico, el calor cedido por el sistema será
igual al trabajo recibido por el mismo, y viceversa.

(U2-U1) = Q-W
Segunda ley de la termodinamica
El segundo principio de la termodinámica establece que, si bien todo el trabajo
mecánico puede transformarse en calor, no todo el calor puede transformarse en
trabajo mecánico.
Observa que esta segunda ley no dice que no sea posible la extracción de calor
de un foco frío a otro más caliente. Simplemente dice que dicho proceso nunca
será espontáneo.

Tercera ley de termodinamica


que al llegar al cero absoluto, 0 grados kelvin, cualquier proceso de un sistema
físico se detiene y que al llegar al cero absoluto la entropía alcanza un valor
mínimo y constante.

La tercera ley de la termodinámica, a veces llamada teorema de Nernst


o Postulado de Nernst, relaciona la entropía y la temperatura de un sistema
físico.

Este principio establece que la entropía de un sistema a la temperatura del


cero absoluto es una constante bien definida. Esto se debe a que, a la
temperatura del cero absoluto, un sistema se encuentra en un estado básico y
los incrementos de entropía se consiguen por degeneración desde este estado
básico.

Los teoremas y enunciados más importantes relacionados con la tercera ley de


la termodinámica son:

• Teorema de Nernst.
• Enunciado de Nernst-Simon.
• Enunciado de Planck.
• Teorema de la inaccesibilidad del cero absoluto.
• 4º Postulado de Callen.
PROPIEDADES
VOLUMÉTRICAS DE
FLUIDOS PUROS
Los fluidos homogéneos se dividen en dos clases, líquidos y gases, aunque no se hace una
gran distinción ya que las fases se vuelven indistinguibles en el punto crítico. Ahora bien, en
esta figura que se acaba de mostrar podemos interpretar que hay un punto triple en
condiciones de presión y temperatura relativamente bajas (la línea de 2 a 3)

corresponden a la relación de equilibrio entre el sólido y el líquido. Esas 3 curvas que


apreciamos en esta figura representan las condiciones para la coexistencia de las fases, por lo
que son las fronteras de una fase.

En general una fase puede considerarse como liquida si puede vaporizarse por disminución
de la presión a temperatura constante, por otro lado la fase gaseosa seconsidera como tal si
este se puede condensar mediante una reducción de la temperatura a presión constante.

Un gas a la izquierda puede condensarse ya sea por compresión a temperatura constante 0


por enfriamiento a presión constante, y se conoce como vapor.

Porlo tanto para sintetizar un poco más el estudio de la figura anterior, podemos decir que
algunas de esas curvas pueden servir como frontera respecto al cambio de fase que pudiera
suscitarse, hay un punto triple en el que coexisten estas tres fases en un estado increíble de
equilibrio, y también podemos inferir que en la fase gaseosa hay cierta división entre la misma
fase por las condiciones yaantes mencionadas.

Ahora bien, podemos hablar de otras propiedades como loson las temperatura crítica y la
presión critica, la primera, expresada en una isoterma, exhibe un cierto comportamiento en un
esquema como el ya presentado anteriormente en el que se infiere un poco o nula distinción
de la fase liquida y de vapor ya que las propiedades son las mismas. Como complemento
podemos afirmar que si aparte de la temperatura, además, se tiene una presión critica, es de
pensar que se está en el punto crítico de una sustancia.
Efectos térmicos
Es el calentamiento que produce el contacto con las ondas electromagnéticas. Los campos
electromagnéticos generados por estaciones base y teléfonos móviles causan una
transferencia de energía que cuando entra en contacto con el cuerpo se disipa en forma de
calor en los tejidos biológicos. Ante una fuente de calor de cualquier naturaleza (natural o
artificial, el sol o la calefacción de nuestras casas) el cuerpo reacciona eliminando el calor
pasivamente por la sangre y activamente con la transpiración. A estos efectos se les
denomina efectos térmicos.
Propiedades termodinámicas de fluidos y
aplicaciones de la termodinámica a los
procesos de flujo
Para que sirve la termodinamica
La termodinámica se puede aplicar a una amplia variedad de temas de ciencia e
ingeniería, tales como motores, transiciones de fase, reacciones químicas,
fenómenos de transporte, e incluso agujeros negros.

A continuación enumeramos algunos ejemplos de algunas de sus aplicaciones:

• Alimentación. La cocina el caliente es un constante ejemplo de


transformaciones químicas a través de procesos termodinámicos.
• Ciencia de los materiales. En este caso se utilizan procesos térmicos
para obtener nuevos tipos de materiales que posean propiedades químicas
y físicas bien definidas.
• Aplicaciones industriales. En el mundo industrial existen muchos procesos
que transforman materias primas en productos acabados utilizando
maquinaria y energía. Un ejemplo es la industria cerámica donde unos
largos hornos túnel cuecen ladrilllos a temperaturas superiores a los
800 grados Celsius.
• Arquitectura. En el campo de la construcción es muy importante tener en
cuenta las transferencias térmicas entre el exterior y el interior de la
vivienda. En la arquitectura bioclimática la termidinámica juega un papel
fundamental, por lo que se estudian en detalle todos los aspectos de
la energía solar pasiva.
• Generación de electricidad. En todas las centrales térmicas (combustibles
fósiles, energía nuclear o centrales solares) se utilizan estos conceptos para
conseguir accionar turbinas de vapor y generadores electricos

El estudio termodinámico resulta de gran importancia en el caso de la


energía solar térmica debido a que este tipo de instalaciones solares se basan en
el intercambio de calor.

En definitiva, los resultados termodinámicos son esenciales para otros campos de la


física y la química, ingeniería química, ingeniería aeroespacial, ingeniería
mecánica, biología celular, ingeniería biomédica, y la ciencia de materiales para
nombrar algunos.

Esta aplicación de la energía solar es un sistema tecnológico que aprovecha la


diferencia entre temperatura del líquido que hay en los paneles solares (en este caso
paneles termodinámicos) y la temperatura ambiente.

En la energía solar termodinámica, los paneles solares llevan un líquido refrigerante


a una temperatura muy baja. El líquido refrigerante, en contacto con la temperatura
ambiente, experimenta un proceso termodinámico de intercambio de calor siempre
y cuando la temperatura exterior no sea más baja que la del líquido refrigerante.
Generación de potencia por ciclos de calor y
ciclos de enfriamiento

Los componentes básicos de los ciclos de generación de potencia ya fueron vistos en el


análisis de energía en sistemas abiertos. Por consiguiente en este tema profundizaremos en la
comprensión y cálculo de su trabajo mediante la exposición de los distintos dispositivos por tipo
de ciclo.
La eficiencia de un ciclo en una maquina térmica, depende en gran medida de cómo se
ejecutan los procesos individuales que integran el ciclo. El trabajo neto, por consiguiente la
eficiencia del ciclo puede maximizarse al utilizar proceso que requieran la menor cantidad de
trabajo y entreguen la mayor, es decir, empleando procesos reversibles. Por consiguiente no es
un sorpresa que los ciclos mas eficientes sea ciclos reversibles, ciclos compuestos por
completo de procesos reversibles. Los ciclos reversibles no pueden alcanzarse en la práctica
debido a que las irreversibilidades asociadas con cada proceso no pueden eliminarse.
Es conveniente recordar que en determinadas máquinas, la sustancia de trabajo no regresa a
su estado original. Una ilustración muy clara de esto es cualquier motor de gasolina o diesel. En
la etapa final del ciclo los gases de la combustión salen por la válvula de escape. Entonces no
se realiza el ciclo termodinámico propiamente dicho. Para los fines prácticos, la nueva inyección
Ingresa texto
del fluido de trabajo se utiliza como el retorno al punto de partida.

En esta sección nos apoyaremos en lo visto con anterioridad respecto a la eficiencia de las
máquinas térmicas. Si se consideran máquinas térmicas operando entre dos depósitos de calor
que tienen temperaturas TC >TF, se pueden extraer dos conclusiones sobre las máquinas
reversibles e irreversibles que se conocen como principios de Carnot.
Concepto de energia interna
La energía interna es el resultado de la contribución de la energía cinética de las moléculas o
átomos que lo constituyen, de sus energías de rotación, traslación y vibración, además de
la energía potencial intermolecular debida a las fuerzas de tipo gravitatorio, electromagnético
y nuclear.

En física, la energía interna (U) de un sistema intenta ser un reflejo de la energía a escala


macroscópica. Más concretamente, es la suma de:

• la energía cinética interna, es decir, de las sumas de las energías cinéticas de las
individualidades que forman un cuerpo respecto al centro de masas del sistema.

• la energía potencial interna, que es la energía potencial asociada a las interacciones


entre estas individualidades.

Desde el punto de vista de la termodinámica, en un sistema cerrado (o sea, de paredes


impermeables), la variación total de energía interna es igual a la suma de las cantidades de
energía comunicadas al sistema en forma de calor y de trabajo  (en termodinámica se
considera el trabajo positivo cuando este entra en el sistema termodinámico, negativo
cuando sale).

se definen sus derivadas parciales:

-la temperatura

- la presión:

- El potencial químico
Entalpia
La entalpía es la cantidad de energía que un sistema termodinámico intercambia con
su medio ambiente en condiciones de presión constante, es decir, la cantidad de
energía que el sistema absorbe o libera a su entorno en procesos en los que la presión
no cambia. En física y química, se suele representar esta magnitud con la letra H y se la
mide en julios (J).

Teniendo en cuenta que todo objeto puede comprenderse como un sistema


termodinámico, la entalpía hace referencia a la cantidad de calor que se pone en juego
en condiciones de presión constante, dependiendo de si el sistema recibe o  aporta
energía.

De acuerdo a esto, todo proceso o transformación puede clasificarse en dos tipos:

• Endotérmicos. Aquellos que consumen calor o energía del medio ambiente.

• Exotérmicos. Aquellos que liberan calor o energía hacia el medio ambiente.

Dependiendo del tipo de materia que intervenga en el sistema (por ejemplo, sustancias
químicas en una reacción), el grado de entalpía será distinto

Entalpía en fenómenos químicos:

• Entalpía de formación. Es la cantidad de energía necesaria para formar un mol de


un compuesto a partir de sus elementos constitutivos en condiciones de presión 
y temperatura estándares, es decir, 1 atmósfera y 25º C.

• Entalpía de descomposición. A la inversa, es la cantidad de energía absorbida o


liberada cuando una sustancia compleja deviene en sustancias más simples.

• Entalpía de combustión. Es la energía liberada o absorbida por la quema de 1 mol


de sustancia, siempre en presencia de oxígeno gaseoso.

• Entalpía de neutralización. Implica la energía liberada o absorbida siempre que


una solución ácida y una básica se mezclen, es decir, cuando bases y ácidos se
neutralicen recíprocamente
Proceso reversible
Se denominan procesos reversibles a aquellos que hacen evolucionar a
un sistema termodinámica desde un estado de equilibrio1 inicial a otro nuevo
estado de equilibrio final a través de infinitos estados de equilibrio.

De una manera simplificada, se puede decir que un proceso reversible es aquel


proceso que, después de ser llevado de un estado inicial a uno final, puede
retomar sus propiedades originales.

Estos procesos son procesos ideales,2 ya que el tiempo necesario para que se
establezcan esos infinitos estados de equilibrio intermedio sería infinito.

La variación de las variables de estado del sistema,3 entre uno de estos estados
de equilibrio intermedio y el sucesivo es una variación infinitesimal, es decir, la
diferencia que hay entre el valor de una de las variables en un estado y el
siguiente es un infinitesimal.

Un proceso reversible es aquel en que se puede hacer que el sistema vuelva a su


estado original, sin variación neta del sistema ni del medio exterior.

Capacidad calorífica
La capacidad calorífica se puede expresar como la cantidad de calor requerida
para elevar en 1ºC, la temperatura de una determinada cantidad de
sustancia. Cuanto mayor sea la capacidad calorífica de una sustancia, mayor
será la cantidad de calor entregada a ella para subir su temperatura. Por
ejemplo, no es lo mismo calentar el agua de un vaso que el agua de toda una
piscina: requerimos mayor calor para calentar el agua de toda una piscina puesto
que su capacidad calorífica es mucho mayor.

La capacidad calorífica (C) (propiedad extensiva), se expresa como "calor"

Calor especifico
(propiedad intensiva): El calor específico es una propiedad intensiva, no
depende de la materia, y es un valor fijo para cada sustancia. Así, el agua tiene
un valor fijo de calor específico, el cual debemos entenderlo como la cantidad
de calor que puede absorber una sustancia: cuanto mayor sea el calor
específico, mayor cantidad de calor podrá absorber esa sustancia sin calentarse
significativamente.

La relación entre la capacidad calorífica y el calor específico está dado por:

                                                                 C = m c                         
Calor normal de formación
La entalpía de formación es un tipo concreto de entalpía de reacción, que recibe
el nombre de entalpía de formación estándar o entalpía normal de formación si
la reacción se lleva a cabo a 25ºC y a 1 atm, que son las condiciones estándar en
termoquímica. Así, la entalpía normal o estándar de formación (también llamada a
veces calor normal de formación), se representa por ΔHof y es la variación de
entalpía cuando se forma un mol de compuesto a partir de sus elementos en
estado normal (esto es, en el estado de agregación y forma alotrópica más estable
a la que dichos elemento se hallan en condiciones estándar).

Esta entalpía de formación podrá ser positiva, reacción endotérmica, o negativa,


reacción exotérmica. Por ejemplo, es exotérmica la reacción de formación de
peróxido de hidrógeno a partir de sus elementos, hidrógeno y oxígeno, en estado
gaseoso, que es como se encuentran en condiciones estándar:

Mientras que la reacción de formación del eteno, C2H4, es endotérmica, es decir,


absorbe calor cuando se produce:

Calor de combustion
Se define el calor específico de combustión (l) como la cantidad de calor (Q)
que cede la unidad de masa del cuerpo al quemarse totalmente. ...
El calor específico de combustión (l) se expresa en unidades de energía (J)
por unidades de masa (kg) y depende del tipo de combustible.

El calor específico de combustión generalmente se relaciona con los


materiales considerados como combustibles tradicionales (petróleo, carbón,
alcohol, leña, etc.), pero también puede ser asociado con los combustibles
alternativos; por lo que es importante conocer las potencialidades
combustibles de diferentes materiales que no se emplean con frecuencia en la
combustión, mediante el conocimiento de sus calores específicos de
combustión.
Entropia
La entropía puede ser la magnitud física termodinámica que permite medir la
parte no utilizable de la energía contenida en un sistema. Esto quiere decir que
dicha parte de la energía no puede usarse para producir un trabajo.

Se entiende por entropía también a la medida del desorden de un sistema.


En este sentido, está asociada a un grado de homogeneidad.

La entropía de formación de un compuesto químico se establece midiendo la


que conforma a cada uno de sus elementos constituyentes. A mayor entropía
de formación, más favorable será su formación.

Turbinas (expansores)
En este trabajo se presenta el análisis energético y exergético de las centrales
de generación de potencia que utilizan las configuraciones de ciclos de vapor
ultracríticos, supercríticos, subcríticos regenerativos y los sistemas geotérmicos
con dos y tres cámaras flash. Este análisis se realiza principalmente a las
turbinas de vapor para analizar la transformación y la degradación de la energía
en cada una de las etapas de expansión en función del grado de
recalentamiento y de las irreversibilidades generadas. En las etapas de
expansión de presión intermedia que se realizan después del primer y segundo
recalentamiento se tienen las eficiencias exergéticas más altas. Sin embargo,
para el caso del ciclo supercrítico, la máxima eficiencia se tiene en la segunda
etapa de expansión de la sección de alta presión.

Ciclos regenerativos
El ciclo Rankine es un ciclo de potencia representativo del proceso
termodinámico que tiene lugar en una central térmica de vapor. Utiliza un fluido
de trabajo que alternativamente evapora y condensa, típicamente agua
(existen otros tipos de sustancias que pueden ser utilizados, como en los ciclos
Rankine orgánicos). Mediante la quema de un combustible, el vapor de agua
es producido en una caldera a alta presión para luego ser llevado a una turbina
donde se expande para generar trabajo mecánico en su eje (este eje,
solidariamente unido al de un generador eléctrico, es el que generará la
electricidad en la central térmica). El vapor de baja presión que sale de la
turbina se introduce en un condensador, equipo donde el vapor condensa y
cambia al estado líquido (habitualmente el calor es evacuado mediante una
corriente de refrigeración procedente del mar, de un río o de un lago).
Posteriormente, una bomba se encarga de aumentar la presión del fluido en
fase líquida para volver a introducirlo nuevamente en la caldera, cerrando de
esta manera el ciclo.
El diagrama T-S de
un ciclo de Rankine
con vapor de alta
presión
sobrecalentado.

Existen algunas mejoras al ciclo descrito que permiten mejorar su eficiencia, como por
ejemplo sobrecalentamiento del vapor a la entrada de la turbina, recalentamiento entre etapas
de turbina o regeneración del agua de alimentación a caldera.

Existen también centrales alimentadas mediante energía solar térmica (centrales


termosolares), en cuyo caso la caldera es sustituida por un campo de colectores cilindro-
parabólicos o un sistema de helióstatos y torre. Además este tipo de centrales poseen un
sistema de almacenamiento térmico, habitualmente de sales fundidas. El resto del ciclo, así
como de los equipos que lo implementan, serían los mismos que se utilizan en una central
térmica de vapor convencional.

• Proceso 1-2: Expansión isoentrópica del fluido de trabajo en la turbina desde la


presión de la caldera hasta la presión del condensador. Se realiza en una turbina de
vapor y se genera potencia en el eje de la misma.

• Proceso 2-3: Transmisión de calor a presión constante desde el fluido de trabajo hacia
el circuito de refrigeración, de forma que el fluido de trabajo alcanza el estado de
líquido saturado. Se realiza en un condensador (intercambiador de calor), idealmente
sin pérdidas de carga.

• Proceso 3-4: Compresión isoentrópica del fluido de trabajo en fase líquida mediante
una bomba, lo cual implica un consumo de potencia. Se aumenta la presión del fluido
de trabajo hasta el valor de presión en caldera.
Proceso 4-1: Transmisión de calor hacia el fluido de trabajo a presión constante en la
caldera. En un primer tramo del proceso el fluido de trabajo se calienta hasta la
temperatura de saturación, luego tiene lugar el cambio de fase líquido-vapor y
finalmente se obtiene vapor sobrecalentado. Este vapor sobrecalentado de alta presión
es el utilizado por la turbina para generar la potencia del ciclo (la potencia neta del ciclo
se obtiene realmente descontando la consumida por la bomba, pero esta suele ser muy
pequeña en comparación y suele despreciarse)

Ciclos de potencia y refrigeración


Como se discutió en la introducción, la termodinámica surge con la intención de
comprender el funcionamiento de las maquinas de vapor. Es natural pues incluir este
tema en cualquier tratado de termodinámica. Hoy, aun cuando la termodinámica tiene
un espectro de acción mas amplio, una de las áreas de mayor interés sigue
correspondiendo a la conversión de calor en el trabajo útil. El objetivo de este ciclo es
discutir en detalle la aplicación y el funcionamiento de ciclos de producción y potencia y
los de refrigeración. Que resultan similares en principio. Los sistemas estudiados en
este capitulo se caracterizan por el hecho que el fluido de trabajo se condensa y
evapora en alguna parte del ciclo. El de la quema de hidrocarburos o a travez de
reacciones nucleares controladas, hacen que el interés por estos ciclos no decaiga. De
igual manera, los problemas ecológicos provenientes del uso irracional de refrigerantes
halogenados hace necesario revisar los ciclos de refrigeración que utilizamos

Ante la inquietud de producir trabajo de manera eficiente, se podría sugerir usar el ciclo
más eficiente ( y más sencillo) que hemos estudiado, el ciclo de Carnot. Recordando, el
ciclo de Carnot es un ciclo ideal reversible que consta de cuatro etapas. Si deseáramos
utilizar una máquina que opere bajo condiciones prácticas se debe cumplir
como mínimo las siguientes limitaciones de orden práctico:

(a) Las bombas deben operar en lo posible con una sola fase. Es fácil imaginar las
dificultades que encontraría el transporte por bombas de un líquido con una suspensión
de sólidos. De manera análoga, es difícil construir una bomba que permita utilizar
mezclas de líquido y vapor. Por lo general las bombas operarán con líquidos.

(b) Las turbinas de vapor deben operar con un mínimo de humedad, pueslas gotas de
agua condensada producen una erosión indeseada en losálabes de las mismas. Por
norma general se desea que la calidad dentrode una turbina nunca baje del 90%.

(c) Los equipos de suministro y retiro de calor más sencillos de construiroperan bajo
condiciones isobáricas. Otras condiciones (isotérmicas,isocóricas, etc. ) presentan
serias limitaciones técnicas

También podría gustarte