Está en la página 1de 30

Diócesis de Pereira

Parroquia de San Francisco de Asís


Nit: 816.008.506-1

PROTOCOLO DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD Y DISPOSICIONES GENERALES –


PARROQUIA SAN FRANCISCO DE ASIS COVID -19

Las siguientes son las medidas de Bio-seguridad y disposiciones generales, adoptadas por la Parroquia
San Francisco de Asís de la ciudad de Pereira, para implementar en el Centros de Servicios de los
templos parroquiales, Casas curales, despachos parroquiales.

OBJETIVO

Diseñar e implementar medidas generales de bio-seguridad para la Parroquia San Francisco de Asís de
la ciudad de Pereira, siguiendo las directrices del gobierno nacional, departamental y local y del
ministerio de Salud y Protección Social, en orden a favorecer acciones de prevención, contención y
mitigación del riesgo de contagio COVID-19, para coadyuvar en el cuidado de la vida y preservación
de la salud de los ciudadanos, acatando las medidas de higiene, seguridad y protección personal
vigentes en el territorio nacional

ALCANCE

Las medidas aquí contempladas son de alcance para la Parroquia San Francisco de Asís de la ciudad
de Pereira.

Este protocolo se ha diseñado para favorecer un ambiente seguro y de protección, eliminando


posibilidades de riesgo de contagio, lo que exige estar atentos a las señales de alerta ante el brote de la
enfermedad.
Diócesis de Pereira
Parroquia de San Francisco de Asís
Nit: 816.008.506-1

DEFINICIONES

Aislamiento: Hace referencia a la separación de un integrante del equipo de trabajo que se sabe o se
cree que están infectadas con una enfermedad transmisible y potencialmente infecciosa de aquellos
que no están infectados, para prevenir la propagación de COVID-19.
Coronavirus COVID 19: Es la enfermedad infecciosa respiratoria causada por el virus SARS-COV,
puede causar enfermedades que van desde leves a graves y, en algunos casos, puede ser fatal. Covid
19 hace parte de una extensa familia de virus que pueden causar infecciones respiratorias que pueden
ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente
Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS), infección respiratoria aguda (IRA).
Aislamiento por contacto: Se refiere a las medidas para controlar el contacto directo cuando se
produce en el traspaso de sangre o fluidos corporales desde una persona hacia otra susceptible, el
contacto puede hacerse en piel, mucosas o lesiones; así mismo por inóculos directos a torrente
sanguíneo y el indirecto: se produce cuando el huésped susceptible entra en contacto con ese
microorganismo infectante a través de un intermediario inanimado (ropas, fómites, superficies de ) o
animado (personal de salud, otro paciente) que estuvo inicialmente en contacto con ese
microorganismo. En este caso se utiliza bata desechable anti fluidos o traje de polietileno, este último
para alto riesgo biológico.
Contacto estrecho: Es el contacto entre personas en un espacio de 2 metros o menos de distancia, en
una habitación o en el área de atención de un caso de COVID-2019 confirmado o probable, durante un
tiempo mayor a 15 minutos, o contacto directo con secreciones de un caso probable o confirmado
mientras el paciente es considerado infeccioso.
Asepsia: Ausencia de microorganismos que pueden causar enfermedad. Este concepto incluye la
preparación del equipo, instrumentación y el cambio de operaciones mediante los mecanismos de
esterilización y desinfección.
Bioseguridad: Conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto eliminar o minimizar el factor
de riesgo biológico que pueda llegar a afectar la salud, el medio ambiente o la vida de las personas,
asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y
seguridad de los trabajadores.
Diócesis de Pereira
Parroquia de San Francisco de Asís
Nit: 816.008.506-1

Desinfección: Es la destrucción de microorganismos de una superficie por medio de agentes químicos


o físicos.
Desinfectante: Es un germicida que inactiva prácticamente todos los microorganismos patógenos
reconocidos, pero no necesariamente todas las formas de vida microbiana, ejemplo esporas. Este
término se aplica solo a objetos inanimados.
Hipoclorito: Es un grupo de desinfectantes que se encuentra entre los más comúnmente utilizados.
Este grupo de desinfectantes tienen un efecto rápido sobre una gran variedad de microorganismos. Son
los más apropiados para la desinfección general. Como este grupo de desinfectantes corroe los metales
y produce además efectos decolorantes, es necesario enjuagar lo antes posible las superficies
desinfectadas con dicho producto.
Material Contaminado: Es aquel que ha estado en contacto con microorganismos o es sospechoso de
estar contaminado.
Residuo Biosanitario: Son todos aquellos elementos o instrumentos utilizados durante la ejecución
de un procedimiento que tiene contacto con materia orgánica, sangre o fluidos corporales del usuario.
Residuos Peligrosos: Es cualquier objeto, material, sustancia, elemento o producto que se encuentra
en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, cuyo
generados descarta, rechaza o entrega porque sus propiedades no permiten usarlo nuevamente en la
actividad que lo generó o porque la legislación o la normatividad vigente así lo estipula.
Trabajador con sintomatología respiratoria: Son todos aquellos trabajadores que presenten, fiebre
mayor a 37.5°, que presente asociadamente tos o estornudos, fatiga, secreciones nasales y malestar
general.
Prevención: Es el conjunto de acciones dirigidas a identificar, controlar y reducir los factores de riesgo
biológicos del ambiente y de la salud, para evitar la transmisión del Covid-19.
Partes interesadas: Individuos o grupos que por su interés o desempeño entran en relación con los
espacios y acciones pastorales y espirituales propios de las entidades religiosas.
Diócesis de Pereira
Parroquia de San Francisco de Asís
Nit: 816.008.506-1

DISPOSICIONES GENERALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO

Estas disposiciones están diseñadas, en consonancia con las normas nacionales, departamentales y
locales vigentes, promovidas en el desarrollo del estado de emergencia y por lo mismo, de la
emergencia sanitaria.

Todo el personal a la Parroquia San Francisco de Asís de la ciudad de Pereira y los visitantes deberán
asumir responsablemente estas disposiciones, siguiendo las orientaciones en materia de higiene,
seguridad, asepsia, desinfección, y los protocolos establecidos por parte de la Parroquia San Francisco
de Asís de la ciudad de Pereira
.
Es oportuno que los sacerdotes responsables de las comunidades mantengan permanentes canales de
comunicación con las autoridades locales a propósito de la reapertura de los templos.

Reinicio de actividades

La apertura de las actividades pastorales y la implementación de la reapertura de los lugares de culto,


se irá haciendo gradualmente, siguiendo las directrices de las autoridades competentes y bajo las
directrices específicas del gobierno local y las disposiciones diocesanos. Por lo tanto, requiere de un
compromiso responsable de todos, ya que entrará en vigencia cuando se levante el aislamiento
preventivo obligatorio, si no se toma otra decisión contraria. Para tal efecto, es pertinente

Empleados o Inmediatos colaboradores

Iniciarán actividades, según indicaciones del gobierno departamental y municipal y teniendo en cuenta
las disposiciones generales del obispo diocesano.

Ingreso de personal visitante y atención en despacho

Fieles que visitan el templo y el despacho parroquial, deben respetar la distancia social y haciendo uso
de los elementos de protección de bioseguridad personal
Diócesis de Pereira
Parroquia de San Francisco de Asís
Nit: 816.008.506-1

Apertura de los templos parroquiales

Apertura gradual, desde el momento en que el gobierno nacional lo indique, aplicando los protocolos
de seguridad, higiene, aglomeración de público, desinfección, etc., siguiendo las medidas de este
protocolo y las indicaciones del ministerio de salud y protección social. Para ello se requiere
autorización escrita de la Alcaldía de Pereira.

Celebraciones y actos de piedad

Conscientes que no se pueden realizar actos masivos, en los que la aglomeración de fieles se constituya
en riesgo de contagio del Covid-19, se continuará con el acompañamiento espiritual a los fieles, a
través de las redes sociales. Las siguientes son las acciones litúrgicas y de evangelización a tener en
cuenta, en cuanto se levante la restricción y se autorice la apertura de los templos y centros de culto:

Celebración eucarística.

 Cuando se disponga por decreto, la apertura de los templos, se podrá celebrar la eucaristía,
siguiendo las exigencias de este protocolo.

 Se debe colocar visiblemente la señalética sobre distanciamiento social, uso obligatorio de


tapaboca, diseñados por la parroquia.
 Disponer de puntos de desinfección de manos con suficiente gel anti-bacteria a la entrada de
los templos, termómetro infra-rojo.
 Mantener el aforo permitido por las autoridades (garantizando 2 metros entre persona y
persona, como distanciamiento social).
 En cuanto a las Eucaristías dominicales, donde se vea necesario y posible, se sugiere aumentar
el número de celebraciones a fin de permitir la participación de los fieles en la misa sin
congestionar los templos. Para ello se debe solicitar el debido permiso al obispo diocesano
quien responderá por escrito y deberán ceñirse a las misas programadas. No se realizará por lo
tanto ni se hablará de misas extras.
 NO se permiten personas de pie, las personas se deben ubicar cada 2 metros.
 La celebración de la misa deberá ser breve; en semana máximo 35 minutos, en domingo 45
minutos. Se recomienda una predicación corta.
 Se permitirá solo dos personas por banca la cual permite cumplir con la distancia de 2 mts entre
persona.
 Los micrófonos, libros y elementos litúrgicos no deben ser manipulados por varias personas.
Conviene que el lector sea una sola persona por misa y lo haga sin manipular directamente estos
elementos, se podría prever uso de gel desinfectante antes y después de la lectura por si
manipula los elementos o entra en contacto con las superficies.

 Se debe omitir el saludo de la paz o reemplazarlo por un gesto que no implique contacto físico,
como por ejemplo una venia
Diócesis de Pereira
Parroquia de San Francisco de Asís
Nit: 816.008.506-1

 El diálogo individual de la comunión (“El Cuerpo de Cristo”. “Amén”), se pronunciará de


forma colectiva después de la respuesta “Señor no soy digno…”. La distribución de la
Eucaristía se hará en silencio y conservando la distancia recomendada.

 Los puntos de ubicación en la fila para acercarse a la recepción de comunión deben estar
claramente demarcados según la distancia permitida.

 Se recomienda dar la comunión depositando en la mano, evitando el contacto físico, e invitar a


los fieles a recibirla con el amor y el respeto que exige la altísima dignidad de este sacramento.
Se sugiere una buena catequesis antes de la distribución de la Sagrada Comunión.

 El sacerdote debe lavarse las manos en la credencia, antes y después de dar la comunión;
conviene usar alcohol o gel. Esta precaución no es el rito de lavabo, sobre lo cual conviene
ilustrar a los fieles.

 Los ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión, en caso de ejercer su ministerio, deben


aplicar las determinaciones de este protocolo, para ello serán instruidos por el sacerdote sobre
sus funciones durante el tiempo de la pandemia. Se continúa con la decisión que se tomó en
reunión con el clero: en aquellas parroquias donde se tiene una mayor afluencia de fieles, se
podrá disponer de los ministros de la comunión, según criterio del párroco. En lo posible,
determinar horario y funciones.

 No Se debe entregar nignun tipo de objetos o papel; no distribuir hoja de cantos ni pliegos o
fotocopias con las lecturas.

 El cestillo o elemento para la colecta económica no se pase durante el ofertorio; podrá


organizarse su recolecta a la salida de la misa, siguiendo los criterios de bioseguridad señalados.
Los elementos usados para depositar la ofrenda se deben desinfectar con alcohol antes y
después de realizarse la recolección de la ofrenda. Por tanto, se recomienda no usar las bolsas
de tela, sino cestos o vasijas de plástico o metal que faciliten la desinfección y el mismo hecho
de depositar la ofrenda. Estos se pueden colocar sobre una mesa o columna cerca a la salida,
para evitar el contacto cercano entre personas. Es recomendable depositar allí la ofrenda sin
entrar en contacto con los elementos.

 El cáliz, la patena y los copones, estarán cubiertos con la palia durante toda la plegaria
eucarística; es aconsejable que el sacerdote use el tapabocas.

 Conviene evitar o restringir el servicio de monaguillos o servidores del altar. La presencia de


menores de edad en este servicio está limitada por las disposiciones mismas del Gobierno.

 El espacio del presbiterio debe estar demarcado y con señalización clara de no paso, ya con una
cinta, cuerda o elemento que indique claramente la separación de espacios, para evitar
aglomeraciones.
Diócesis de Pereira
Parroquia de San Francisco de Asís
Nit: 816.008.506-1

 Al concluir la celebración, la persona encargada de contar y guardar la ofrenda económica


deberá hacerlo con los EPP: usando guantes de poliuretano, tapabocas, careta de bioseguridad,
realizando alguna forma de desinfección de los billetes y monedas (rociar alcohol u otro
detergente). Terminada la realización de desinfección y demás controles los paños o servilletas
usadas en el proceso y los respectivos guantes serán desechados en las bolsas destinadas para
material desechable con posible contaminación.

 Durante el periodo de restricciones de aforo conviene mantener la trasmisión de la Celebración


Eucarística mediante las plataformas digitales; se ha de ilustrar a los fieles, por los mismos
medios, que esta es válida si su transmisión es en vivo y no una reproducción.

 No se tendrán celebraciones eucarísticas, por ahora, en los sectores o en instituciones educativas


u organismos de la comunidad.

Sacerdotes

Todo sacerdote mayor de 70 años, o con alguna condición de vulnerabilidad, está invitado a mantener
el aislamiento, sin contacto con grupos.
Todo sacerdote que presente síntomas de cuadros respiratorios, debe guardar estricto aislamiento.

Fieles

Los fieles al participar en las celebraciones deberán adoptar y respetar las medidas de bioseguridad
para impedir la transmisión del coronavirus.

Deben ser previamente informados sobre horarios, y formas de participar en las celebraciones
litúrgicas. Se les invitará a venir directamente de casa a la celebración y, al terminar, regresar de
inmediato a sus hogares conservando las medidas de bioseguridad al salir e ingresar de nuevo a sus
casas.

Encuentro de realidades de Pastoral

Las reuniones de grupos apostólicos, movimientos de espiritualidad, delegaciones de pastoral, diversas


realidades de pastoral no se podrán realizar para evitar grandes aglomeraciones.

Algunos encuentros de pequeñas comunidades se podrán organizar teniendo en cuentas las medidas de
seguridad y deben ser reuniones muy breves, siguiendo las exigencias de este protocolo.
Se sugiere realizar encuentros a través de las redes sociales.
Diócesis de Pereira
Parroquia de San Francisco de Asís
Nit: 816.008.506-1

4.2. ADQUISICIÓN DE INSUMOS

Se debe prever la compra de suficiente de insumos para evitar riesgos de contagio y propagación del
Coronavirus. Insumos como:

Jabón líquido para manos.


Gel anti-bacterial.
Alcohol glicerinado (gel) al 65 % mínimo.
Alcohol al 70 %.
Hipoclorito comercial al 5 %.
Toallas desechables de papel.

Tener instalados lavamanos en buen estado, en lugares visibles para el uso de los empleados

Los colaboradores deben recibir directrices y conocer el protocolo establecido por la parroquia. Labor
que debe realizar por el responsable de seguridad y salud en el trabajo y el equipo del COPASST,
Comité paritario del Sistema de Seguridad en el Trabajo de la Parroquia
Diócesis de Pereira
Parroquia de San Francisco de Asís
Nit: 816.008.506-1

Se debe adquirir suficientes EPP –Equipos de protección personal para suministrar a los empleados,
según las exigencias y los escenarios de trabajo: tapabocas, gafas, caretas, guantes, etc.

Adquisición de termómetros de infrarrojo.

Adquisición y ubicación estratégica de recipientes plásticos - canecas con tapa-, bolsas negras
suficientes para los residuos biológicos (en ellas se depositan tapabocas, pañuelos faciales y demás que
hayan estado en contacto con fluidos biológicos).

Instalación en la entrada, de una zona de desinfección para los fieles y visitantes de las distintas
entidades y dependencias de la Parroquia.

No se recomienda el uso de cabinas, cámaras, túneles, arcos y sistemas de aspersión sobre personas,
ya que el uso de las mismas, representan un riesgo para la salud de las personas (Ver Guía para la
recomendación de no uso de sistemas de aspersión de productos desinfectantes sobre personas para la
prevención de la transmisión de COVID-19. Ministerio de Salud y protección social, Bogotá, abril de
2020)

Es obligatorio ubicar a la entrada de los templos o las entidades o comunidades religiosas.

 Gel anti-bacterial o alcohol.


 Tomar la temperatura.
 Desinfectar la suela de los zapatos con alcohol.

 El uso de baños y zona de descanso, será sólo para los colaboradores de la parroquia.
Diócesis de Pereira
Parroquia de San Francisco de Asís
Nit: 816.008.506-1

ACCIONES QUE SE DEBEN DESARROLLAR PARA EL REINTEGRO DEL PERSONAL

Toda dependencia deberá realizar, antes y después, una limpieza exhaustiva de las áreas o espacios
físicos, elementos de trabajo, equipos de uso personal y comunitario y de las superficies con las cuales
se entra en contacto durante el día.

Establecer turnos para las funciones laborales, revisando quiénes podrán realizar algunas acciones de
teletrabajo, y organizar agenda tiempos en las oficinas.

Divulgación y Capacitación a todo el personal.

Antes de la apertura de los templos y despachos, se debe realizar la divulgación de los protocolos y
medidas para la adecuada participación de los fieles en los actos litúrgicos. Las jurisdicciones
eclesiásticas, a través de los medios de comunicación que tengan a disposición, han de difundir
presentaciones, videos, mensajes con indicaciones prácticas para la aplicación de las medidas de
bioseguridad en las celebraciones.

Se realizará capacitación sobre el protocolo, así como de las medidas sobre higiene y disposición de
residuos. El responsable de ésta capacitación será el área de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Se deben realizar charlas periódicas con los agentes de pastoral respecto a la implementación de
medidas de prevención (distancia social, correcto lavado de manos, cubrimiento de nariz y boca con el
anverso del codo al toser), el uso adecuado de elementos de protección personal e identificación de
síntomas (fiebre, tos seca y dificultad para respirar.

Casos excepcionales en los cuales se privilegiará el trabajo en casa, Teletrabajo.

Trabajadores que presentan sintomatología de gripa

Trabajadores cuyo núcleo cercano tenga síntomas o diagnóstico con COVID- 19.

Trabajadores de 60 años cumplidos o más.

Trabajadores clasificados dentro de grupos de riesgo (diagnosticados con patologías crónicas como
hipertensión arterial, accidente cerebro vascular, falla renal, VIH, cáncer, enfermedades autoinmunes,
hipotiroidismo, uso de corticoides o inmunosupresores, EPOC y asma, mal nutrición (obesidad y
desnutrición), fumadores, diabetes, afecciones respiratorias, entre otras patologías que han sido
señaladas por el ministerio de salud, previa presentación de su historia clínica.

Trabajadoras embarazadas.
Diócesis de Pereira
Parroquia de San Francisco de Asís
Nit: 816.008.506-1

HORARIOS DE INGRESO Y SALIDA DE TRABAJADORES:

Con el fin de favorecer el buen clima laboral, evitar las aglomeraciones y sobre todo los
desplazamientos desde los lugares de residencia – ida y regreso.

 Se deben establecer horarios flexibles de ingreso y de salida, diversos turnos de trabajo durante
el día.

 Se tendrá la hora del almuerzo, para lo cual se establecerán horarios diferentes para evitar
aglomeraciones de público.

 Estos horarios serán coordinados con el Ecónomo y párroco de la presencia.

 En las parroquias, entidades y comunidades religiosas

 Se asumirá las normas establecidas en el protocolo de la Parroquia.

 En las comunidades religiosas donde existen colegios, cada comunidad desde la institución
educativa deberá tener en cuenta los lineamientos y directrices del ministerio de Salud y
Protección Social, así como del ministerio de Educación.

 Los horarios serán establecidos según las necesidades de las parroquias, entidades,
comunidades religiosas, aplicando las exigencias de higiene, seguridad y protocolo establecido,
así como el uso de los elementos de protección personal

 En los templos las personas que ingresan deben hacer su debida desinfección de manos y
calzado.
 Después de cada acto litúrgico debe realizarse la debida desinfección de las zonas, de las
superficies y áreas utilizadas.
 Los horarios establecidos para las celebraciones –cuando se permita la apertura de los templos-
no podrán ser horarios seguidos y se deberá concertar con el obispo diocesano el número de
misas a celebrar
 No se podrá celebrar en casetas comunales o en casas de familias y/o condominios, por lo
mismo no se celebra en los sectores de las parroquias por el momento.
 La cantidad de fieles será determinada por las normas del gobierno nacional, conservando el
distanciamiento social.
 Para el conteo de las monedas y billetes usar los elementos de protección personal y acatar las
normas de higiene y seguridad.
Diócesis de Pereira
Parroquia de San Francisco de Asís
Nit: 816.008.506-1

CONTROL DE ENTRADA, ESTADOS FEBRILES Y GRIPALES

Las aglomeraciones están estrictamente prohibidas en cualquier situación, inclusive en un punto fijo.
Por lo tanto, no se realizarán reuniones de grupos, comunidades, preparación sacramental. El trabajo
pastoral será personalizado y en grupos pequeños

Las personas que ingresen a la parroquia y despacho parroquial deberán usar tapabocas y conservar la
distancia social establecida mínima de 2 metros.

Se realizará la demarcación respectiva para conservar la distancia social de los visitantes y se


publicarán las normas contenidas en este protocolo, de modo pedagógico, ilustrativo y educativo

Se debe evitar, en lo posible, todo contacto físico, o cualquier otra superficie común de contacto.

Con el termómetro infrarrojo se debe hacer la respectiva verificación diaria de temperatura y estados
gripales de los empleados.
Las personas que adelanten las actividades de control de temperatura de las personas que ingresan,
deberán contar con los elementos de protección personal requeridos.

Aquellas personas que presenten una temperatura igual o superior a los 38° o algún síntoma de
Infección Respiratoria (dolor de garganta, congestión nasal, tos, dificultad para respirar, fatiga,
escalofrío o dolor de músculos) no podrán ingresar a las instalaciones y se cumplirá con las medidas
de aislamiento preventivo recomendadas por el gobierno nacional.
Diócesis de Pereira
Parroquia de San Francisco de Asís
Nit: 816.008.506-1

MEDIDAS DE DESPLAZAMIENTO DESDE LUGARES DE RESIDENCIAS A LA


PARROQUIA

Con el fin de evitar en lo posible el uso del transporte masivo de los trabajadores es preciso que se
promuevan y estudien de acuerdo a necesidad y comportamiento de la curva de contagio, las siguientes
acciones:

Se recuerda a los empleados que tienen vehículo que sólo se puede transportar máximo dos personas
en cada vehículo (el conductor y otra persona), según las disposiciones del ministerio de transporte.
Disponer de gel desinfectante en cada vehículo.

Si el desplazamiento se realiza por medio de transporte masivo se deben seguir todas las normas de
seguridad establecidas por el gobierno nacional.

EN OFICINAS Y AREAS DE TRABAJO

En oficinas y/o áreas privadas se deberán prohibir cualquier tipo de reuniones y/o estrategias de
socialización presencial. En todos los casos se deberá hacer uso de redes sociales, videoconferencias,
uso de plataformas digitales.

En caso de reuniones con algunos sacerdotes o atención a personas que vienen de afuera es obligatorio
el distanciamiento social y el uso de tapabocas

En la medida de lo posible y donde el espacio lo permita, re ubicar puestos de trabajo y/o disponer de
oficinas independientes, esto con el fin de que se adopten distancias mínimo de 2 metros.

Mantener oficinas abiertas y con suficiente ventilación.

Hacer la debida desinfección de las distintas áreas de trabajo, antes y después de las labores realizadas.

NORMAS DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO PARA EPP (Elementos de protección


personal)

Siguiendo las recomendaciones de las entidades de salud –Ministerio de Protección Social, Secretaría
de salud departamental-, se identifica la necesidad del uso de protección respiratoria y visual como
método de protección al personal de la siguiente manera:

Personal administrativo y pastoral sin atención a público, no requiere uso de gafas, sino solo de
tapabocas y garantizar la distancia social

Personal administrativo y pastoral con atención a público: uso de tapabocas y distanciamiento social

En áreas como Pastoral social, obras sociales, protector respiratorio especializado, guantes, careta.
Dependiendo del área de servicio se concretará con el SG-SST.
Diócesis de Pereira
Parroquia de San Francisco de Asís
Nit: 816.008.506-1

Cuando no se cumpla la distancia social (2 metros): Careta de esmerilar y protección respiratoria.

DISPOSICIONES DE EPP

El uso del tapabocas por parte de todos los trabajadores, visitantes, y en general para cualquier persona
que ingrese a las instalaciones es de obligatorio cumplimiento, tanto en su ingreso y salida como dentro
de sus áreas comunes.

El uso del tapabocas deberá hacerse de forma adecuada en todo momento y actividad, garantizándose
por parte de su portador la limpieza y asepsia.

El uso de tapabocas será obligatorio para todas las personas que participen en los servicios litúrgicos
y pastorales. Se recomienda su correcta utilización, la cual es fundamental para evitar el contagio.

El uso de guantes será de carácter obligatorio para los agentes de pastoral que tienen el deber de abrir
las puertas y orientar a los fieles para que se ubiquen en los lugares señalados. También deben usarlos
los encargados del aseo y desinfección del lugar, garantizando el lavado de manos con agua, jabón y
toallas desechables antes y después del uso de los guantes. Se debe capacitar en el uso adecuado de
guantes y evitar la manipulación de la cara mientras se están usan los guantes.

Secretaria Despacho Auxiliar sacristía- servicios generales


Diócesis de Pereira
Parroquia de San Francisco de Asís
Nit: 816.008.506-1

4.8 DISPOSICIONES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO EN


CUANTO LIMPIEZA, LAVADO DE MANOS Y
DESINFECCIÓN DE ÁREAS DE CONTACTO

Disposición de lavamanos, toallas y jabón:

Teniendo en cuenta que una de las más importantes estrategias para prevenir la propagación del virus
Covid19, es el lavado de manos frecuente, se deben disponer de manera obligatoria los mecanismos
para el correcto lavado de manos.

Se debe publicar en cada área de trabajo instructivo sobre el correcto lavado y secado de las manos

Garantizar la dotación suficiente y permanente de toallas y jabón de manos, siendo este un mecanismo
de fácil acceso para todo trabajador.

Disponer de un mecanismo para recordar el lavado de manos. Puede ser una campana o un timbre, que
se activará cada 3 horas reforzando así la importancia de lavado frecuente de manos, en orden y por
turnos respetando las distancias de seguridad (2 mt), los trabajadores deberán lavarse las manos de
acuerdo a su necesidad, además de mantener lavado de manos cuando:

Antes, durante y después de preparar bebidas o alimentos.


Antes de comer.
Después de ir al baño.
Después de tocar animales.
Después de tocar las manijas o perillas de las puertas.
Después de llegar al trabajo desde afuera.
En los baños se publicarán los protocolos de lavado de manos.

En caso de no poder lavarse las manos con esta regularidad se aplicará Alcohol glicerinado.

El lavado tendrá una duración mínima de 30 segundos.

Se deben realizar pausas activas de acuerdo al SG-SST, dentro de cada programa adoptar uso de
tapabocas, lavado de manos correcto.

Realización de campañas informativas y educativas correspondientes, complementadas con todos los


cuidados necesarios para prevenir el contagio de la enfermedad Covid19

Disposición de gel desinfectante o alcohol glicerinado:

Se debe garantizar tanto a empleados, y visitantes y en general el acceso a gel desinfectante o alcohol
glicerinado como mínimo al 65%.

Brindar todas las indicaciones y campañas educativas para un adecuado uso de estas sustancias en el
proceso de desinfección y limpieza de manos.
Diócesis de Pereira
Parroquia de San Francisco de Asís
Nit: 816.008.506-1

Limpieza permanente de áreas de contacto:

Las actividades de limpieza y desinfección se realizarán con especial énfasis y aumentando su


frecuencia a dos veces al día en las áreas comunes críticas (baños, pasillos, cafeterías, escritorios, zonas
de descanso, celulares, equipos de cómputo, pasamanos, manijas de puertas) y en aquellos lugares
donde se sospeche o sea confirmado un caso de Covid19, realizándose una desinfección de alto nivel,
garantizando también que las distintas áreas de trabajo permanezcan bien ventiladas.

El personal dispuesto para servicios generales debe realizar la limpieza y desinfección de las
superficies como pisos y paredes.

Se deben limpiar con agua jabonosa y los baños se lavarán con detergente convencional, puede ser un
detergente líquido limpia pisos, dos veces al día (mañana y tarde).

Se debe usar como desinfectante la mezcla de hipoclorito al 5% y agua, (100 ml de hipoclorito por 900
ml de agua). Es decir, 100 cm3 por cada litro (1000 cm3), dejando actuar y secar al ambiente esta
última preparación.
Se prohíbe la realización de mezcla de hipoclorito y alcohol pues la mezcla produce gases que afectan
la salud.
Así mismo se prohíbe la mezcla de detergentes con hipoclorito, ya que inactiva la capacidad
desinfectante del hipoclorito.

Equipos de uso común como impresoras, computadores, teléfonos, escritorios, elementos de cafetería,
barandas, mesas, sillas, refrigerador y demás), deberán ser limpiados dos veces al día con toallas
desinfectantes, agua jabonosa o alcohol al 70%.

Las herramientas manuales se limpiarán con agua Jabonosa o con alcohol al 70%.

Quincenalmente se realizarán jornadas de desinfección de las áreas.

Se deberán entregar fichas técnicas e instructivos (idealmente digitales), sobre los procesos de limpieza
y desinfección al personal a cargo del manejo de las sustancias.

4.9 RESPONSABILIDADES

Párroco y Ecónomo

 Conocer y socializar este protocolo con los empleados de la Parroquia con el apoyo del comité
paritario del sistema de seguridad en el Trabajo

 Disponer los recursos humanos y económicos para manejar la pandemia.


Diócesis de Pereira
Parroquia de San Francisco de Asís
Nit: 816.008.506-1

 Disponer de los insumos suficientes y necesarios en orden a garantizar la higiene y seguridad


según directrices de este protocolo establecido

 Evaluar las disposiciones de este protocolo y hacer los correctivos necesarios

 Llevar registro y control del proceso articulado y los protocolos asumidos.


 Promover diversas campañas, desde el púlpito, aprovechando las diversas celebraciones para
animar al uso de los elementos de protección personal.

Asesor de Seguridad y Salud en el trabajo. COPASST

 Asegurar el cumplimiento y seguimiento, monitoreo y control de las disposiciones y medidas


descritas en este protocolo y las que se definan por el gobierno nacional.

 Divulgar la información pertinente sobre prevención del COVID 19

 Mantener la disponibilidad de los insumos de prevención de contagio.

 Dar aviso oportuno de los casos identificados.

 Identificar a los empleados que presentan síntomas y administrar los procedimientos de


"aislamiento".

 Enviar a casa las personas que presenten síntomas de enfermedad respiratoria.

 Recopilar información de contacto actualizada de todos los empleados, es decir, la dirección de


domicilio / número de teléfono de la casa / número de teléfono móvil.
 Monitorear activamente el desarrollo del brote de virus para difundir mensajes a los
trabajadores con instrucciones claras cuando las medidas necesitan ser activadas.

Empleados

 Todo trabajador deberá registrar sus datos y los de su familia en la aplicación CoronApp donde
deberá informar su estado de salud y de su familia.

 Acatar las directrices dadas por la Parroquia.


 Mantener las medidas de higiene personal, así como evitar el contacto físico (apretón de manos
o abrazos) manteniendo más de 2 metros de distancia.

 Informar oportunamente sobre su estado de salud y en caso de ser hospitalizados o


diagnosticados.

 Informar inmediatamente los casos sintomáticos respiratorios de personas cercanas (grupo de


contacto principal como familia y amigos).
Diócesis de Pereira
Parroquia de San Francisco de Asís
Nit: 816.008.506-1

Se recibieron sugerencias para la elaboración de este documento.

 Del Fray Leonardo Rodríguez


 Del Fray Emiliano Díaz
 Del área Administrativa
 De la responsable del Sistema de Seguridad en el trabajo.

Se tuvo en cuenta también el PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN DE


LA TRANSMISIÓN DE COVID-19. Lista de chequeo de la Resolución 666 del 24 de abril de 2020
del Ministerio de Salud y Protección Social, por medio de la cual se adopta el protocolo general de
bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus-
COVID-19

Asimismo, la Resolución 000666 de 2020, 24 de abril, del Ministerio de Salud y Protección Social,
por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar
el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19

ELABORO:

Zaira Alejandra Meneses Gaona


Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo
Parroquia San Francisco de Asís- Pereira (Ris)

REVISO Y APROBO:

Fray Leonardo Rodríguez Bocanegra


Párroco, Parroquia San Francisco de Asis- Pereira (Ris)
Diócesis de Pereira
Parroquia de San Francisco de Asís
Nit: 816.008.506-1

Evidencias fotográficas de cumplimiento del


protocolo de Bioseguridad
Diócesis de Pereira
Parroquia de San Francisco de Asís
Nit: 816.008.506-1
Diócesis de Pereira
Parroquia de San Francisco de Asís
Nit: 816.008.506-1
Diócesis de Pereira
Parroquia de San Francisco de Asís
Nit: 816.008.506-1
Diócesis de Pereira
Parroquia de San Francisco de Asís
Nit: 816.008.506-1
Diócesis de Pereira
Parroquia de San Francisco de Asís
Nit: 816.008.506-1
Diócesis de Pereira
Parroquia de San Francisco de Asís
Nit: 816.008.506-1
Diócesis de Pereira
Parroquia de San Francisco de Asís
Nit: 816.008.506-1
Diócesis de Pereira
Parroquia de San Francisco de Asís
Nit: 816.008.506-1
Diócesis de Pereira
Parroquia de San Francisco de Asís
Nit: 816.008.506-1
Diócesis de Pereira
Parroquia de San Francisco de Asís
Nit: 816.008.506-1
Diócesis de Pereira
Parroquia de San Francisco de Asís
Nit: 816.008.506-1

También podría gustarte