Está en la página 1de 4

Establecen normas complementarias para la adecuada implementación

del Registro Nacional de Trabajadores de Construcción Civil - RETCC y


regulan el procedimiento de inscripción en dicho registro, conforme al
D.S. Nº 005-2013-TR

RESOLUCIÓN MINISTERIAL

Nº 161-2013-TR

Lima, 17 de setiembre de 2013

VISTOS: El Oficio Nº 1003-2013-MTPE/2/14.3 de la Dirección General de Trabajo, el Informe Nº 1103-


2013- MTPE/4/8 de la Oficina General de Asesoría Jurídica, y; CONSIDERANDO:

Que, de conformidad a los numerales 5.1 y 5.2 del artículo 5° de la Ley N° 29381, Ley de Organización y
Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, esta entidad es el organismo rector en
materia de trabajo y promoción del empleo y ejerce competencia exclusiva y excluyente en la
formulación, planificación, dirección, coordinación, ejecución, supervisión y evaluación de las políticas
nacionales y sectoriales, entre otras, en materia sociolaboral, relaciones de trabajo, promoción del
empleo y capacitación para el trabajo; asimismo, en el dictado de normas y lineamientos técnicos para
la adecuada ejecución y supervisión de las políticas nacionales, así como para el otorgamiento y
reconocimiento de derechos, la sanción y fiscalización, entre otros;

Que, mediante Decreto Supremo N° 005-2013-TR, se crea el Registro Nacional de Trabajadores de


Construcción Civil - RETCC, cuya administración se encuentra encargada a la Dirección General de
Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el cual es aplicable en el ámbito nacional y de
forma desconcentrada mediante las Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo.
Asimismo, mediante el referido Decreto Supremo se aprueba el “Reglamento del Registro Nacional de
Trabajadores de Construcción Civil - RETCC”, el cual tiene por objeto establecer disposiciones que
regulan la inscripción de los trabajadores en el registro

creado;

Que, en ese sentido, conforme al artículo 4° del Decreto Supremo N° 005-2013-TR, es necesario
precisar el procedimiento de inscripción en el “Registro Nacional de Trabajadores de Construcción Civil -
RETCC” y establecer las normas de desarrollo necesarias; Con las visaciones de la Viceministra de
Trabajo, del Director General de Trabajo y del Jefe de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,De
conformidad con lo dispuesto en el numeral 8) del artículo 25° de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del
Poder Ejecutivo; el artículo 11° de la Ley N° 29381, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo; el inciso d) del artículo 7° del Reglamento de Organización y Funciones
del Ministerio

de Trabajo y Promoción del Empleo, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2010-TR;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Objeto

La presente Resolución Ministerial tiene por objeto establecer las normas complementarias para la
adecuada implementación del Registro Nacional de Trabajadores de Construcción Civil - RETCC (en
adelante, “RETCC”) y regular el procedimiento de inscripción en dicho registro, conforme a lo establecido
en el artículo 4° del Decreto Supremo N° 005-2013-TR.Para efectos de la aplicación de la presente
norma,toda mención al Reglamento, debe entenderse referida al Reglamento del Registro Nacional de
Trabajadores de Construcción Civil - RETCC, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2013-TR.

Artículo 2°.- Sobre la autoridad administrativa competente

Tratándose de un Registro de carácter nacional, los trabajadores interesados podrán tramitar su


inscripción en

el RETCC ante cualquier Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo; quedando habilitados
por el

mérito de esta inscripción para desarrollar la actividad de construcción civil en todo el territorio nacional.

Es competente para tramitar la inscripción en el RETCC la Sub Dirección de Registros Generales o quien

haga sus veces. Es competente para resolver los recursos de apelación por denegatoria de inscripción en
el RETCC

la Dirección de Prevención y Solución de Conflictos o quien haga sus veces.

Artículo 3°.- De los requisitos para la inscripción en el RETCC

Para la inscripción en el RETCC, los trabajadores interesados deben presentar una solicitud según el
formato contenido en el Anexo de la presente Resolución Ministerial.

A dicha solicitud deben acompañar en original o copia simple los siguientes documentos:

- Certificados o constancias de capacitación en la actividad de construcción civil emitidos por SENCICO u


otra entidad habilitada para certificar oficialmente las competencias en esta actividad.

La presentación de estos documentos no será exigible cuando se trate de la primera inscripción que
deban realizar los trabajadores comprendidos en el ámbito del Reglamento; lo que se indicará en la
correspondiente solicitud de inscripción.

- Certificados de trabajo relacionados con las obras en las que haya laborado en el año anterior a la
inscripción; los mismos que deberán precisar la identificación del empleador y el periodo laborado.

En caso que el trabajador posea la experiencia laboral previa requerida, pero no cuente con los
certificados de trabajo correspondientes, bastará indicar en la solicitud de inscripción las obras en las
cuales laboró durante el año anterior, lo que tendrá carácter de declaración jurada.

De no contarse con la experiencia laboral previa necesaria, el trabajador deberá indicar ello en la
solicitud de inscripción con carácter de declaración jurada, a fi n de que pueda exceptuarse de la
presentación del presente requisito.

- Certificados de antecedentes policiales, judiciales y penales; los mismos que deberán cumplir con los
plazos

de vigencia previstos en las normas sobre la materia.

Artículo 4°.- Admisión de la documentación presentada

En caso la solicitud del trabajador no contara con alguno de los requisitos o condiciones previstos en el
Reglamento, la autoridad competente procederá a admitirla provisionalmente; notificando en el acto dela
disconformidad advertida y otorgándole un plazo no mayor de 48 horas para su subsanación. Subsanada
la omisión, la Autoridad Competente continuará con el trámite de la solicitud conforme a Ley. En caso
contrario, transcurrido el plazo otorgado para la subsanación sin que ésta se haya producido;
procederá, sin mayor trámite, a archivar la solicitud.

Artículo 5°.- De las exigencias en la contratación de trabajadores

Conforme al artículo 9° del Reglamento, las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas que
ejecuten obras cuyos costos individuales excedan las cincuenta (50) Unidades Impositivas Tributarias
deberán exigir a los trabajadores que contraten su constancia de inscripción en el RETCC. A estos
efectos se tomará en consideración el valor de la UIT vigente al momento del inicio de la obra. En el
caso de las empresas contratistas o subcontratistas, se tomará en consideración el valor total de la obra,
con prescindencia de la participación de éstas en ella.

Artículo 6°.- Acceso a la información del RETCC

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través de su portal institucional, pondrá a disposición
de los interesados la relación de los trabajadores inscritos en el RETCC y que, por lo tanto, se
encuentran habilitados para ejercer la actividad de la construcción civil. Asimismo, de conformidad con el
artículo 10° del Reglamento, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo facilitará el acceso a la
información contenida en el RETCC a las autoridades administrativas competentes en materia de
seguridad ciudadana a fi n de que éstas realice acciones de prevención y sanción de las situaciones de
violencia en la actividad de construcción civil. A estos efectos, el Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo celebrará convenios de cooperación inter institucional procurando resguardar la información cuya
divulgación pueda afectar el derecho a la intimidad del trabajador. De acuerdo a la Ley N° 27806, Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública, los empleadores podrán acceder a la información
contenida en el RETCC, siempre que se encuentren inscritos en el Registro Nacional de Obras de
Construcción Civil - RENOCC, aprobado mediante Decreto Supremo N° 008-2013-TR; resguardando la
seguridad y privacidad de los trabajadores inscritos. Dicha información podrá referirse, principalmente, a
la experiencia laboral y a la vigencia de la inscripción en el RETCC.

Artículo 7°.- De la acreditación de la inscripción en

el RETCC

La inscripción en el RETCC se acredita con el carné que para estos efectos será emitido por la Dirección
General de Trabajo a nivel nacional. En caso de pérdida del carné, el trabajador deberá requerir un
duplicado ante la autoridad administrativa competente de cualquier Dirección Regional de Trabajo y
Promoción del Empleo. Para ello, el trabajador deberá presentar una solicitud indicando el número de su
inscripción en el RETCC, o su nombre completo. Dicha solicitud será acompañada de una copia simple
del DNI del solicitante y la constancia de pago de la tasa respectiva por el duplicado.

Artículo 8°.- De la verificación posterior de la información brindada para la inscripción en el

RETCC

De conformidad con el artículo 32° de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, la
entidad a cargo

de la inscripción en el RTCC tiene la facultad de verificar la veracidad o autenticidad de las declaraciones,


documentos e informaciones proporcionadas por el administrado. De comprobarse la falsedad o
inexactitud de la documentación o información brindada; la autoridad procederá a notificar de este
hecho al trabajador interesado, otorgándole un plazo de 48 horas para que presente los descargos que
considere pertinente. Transcurrido el plazo otorgado y luego de evaluar los descargos presentados por el
trabajador, de ser el caso, la autoridad procederá a emitir la resolución cancelando la inscripción del
trabajador infractor. La resolución de cancelación es apelable, dentro de las 48 horas de notificado, ante
la Dirección de Prevención y Solución de Conflictos, quien resolverá de forma definitiva en sede
administrativa. Una vez que la decisión de cancelar la inscripción en el RETCC sea confirmada o
consentida, la autoridad administrativa competente notificará al último empleador del trabajador la
cancelación de su registro.

Artículo 9º.- De la cancelación del registro por la comisión de delito

La cancelación del registro por la causal prevista en el  artículo 8º, numeral 3) del Reglamento se
aplicará cuando

la sentencia por los delitos contemplados en el Reglamento haya sido consentida o ejecutoriada. A tal
efecto, la cancelación del registro procederá cuando el trabajador  sea condenado con cualquiera de las
penas previstas en el artículo 28° del Código Penal; independientemente de que la misma sea decretada
de manera efectiva o no. De producirse el supuesto referido en el párrafo anterior, para efecto de la
cancelación del registro deberá procederse conforme al procedimiento referido en el artículo precedente.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

Primera.- Apruébese el formato de solicitud de inscripción en el RETCC, el mismo que en anexo adjunto


forma parte integrante de la presente resolución.

Segunda.- Disponer la publicación de la presente resolución en el portal institucional del Ministerio de


Trabajo y Promoción del Empleo (www.trabajo.gob.pe) y en el Portal del Estado Peruano
(www.peru.gob.pe), en la misma fecha de su publicación en el Diario Oficial El Peruano, siendo
responsable de dicha acción la Oficina General de Estadística y Tecnologías de la Información y
Comunicaciones.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NANCY LAOS CÁCERES

Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo

También podría gustarte