Está en la página 1de 34

Pregunta 3

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA


 
A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en
torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted
debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al
ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. 
Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas.
 
 
 

Enunciado
 

La actividad económica esá dividida en sectores económicos. Cada


sector se refiere a una parte de la actividad económica cuyos
elementos tienen características comunes, guardan una unidad y se
diferencian de otras agrupaciones. Su división se realiza de acuerdo
a los procesos productivos que ocurren al interior de cada uno de
ellos. 
 

Conatexto
 

Es la contabilidad de las empresas privadas pertenecientes a un


sector de la economía, el de explotación directa de la naturaleza sin
mayor transformación, como el de las actividades de caza, pesca,
silvicultura, minería, ganadería etc. De este sector se destaca la
contabilidad agropecuaria.
 

Base
Teniendo en cuenta el contexto aterior a que contabilidad hace
referencia.
 

Opciones de respuesta
Seleccione una:
a.

Contabilidad del Sector Primario 


Contabilidad del Sector Primario
b.
Contabilidad del Sector Terciario
c.
Contabilidad del Sector Secundario
d.
Contabilidad Comercial
Retroalimentación
La respuesta correcta es:
Contabilidad del Sector Primario

Pregunta 4
Parcialmente correcta

Puntúa 0,5 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
 

ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE


RESPUESTA
 
A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en
torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted
debe seleccionar aquellas opciones que respondan correctamente
al ítem planteado entre cuatro, identificadas con las letras A, B, C,
D, Una vez las seleccione, márquelas en su hoja de respuestas.
 
 
Enunciado
Si deseamos tener una visión histórica de la contabilidad, esta debe
realizarse desde la óptica de todos los elementos que conforman el
objeto de la actividad contable para lograr una verdadera imagen de
los hechos remotos que le dieron su origen. 
 

Contexto
Federico Gertz Manero, tratadista mexicano así lo afirma: 
"Si partimos de que el objeto de la contabilidad es conservar un
testimonio de naturaleza perenne de los hechos económicos
ocurridos en el pasado, tres serán los tipos de elementos que
tengamos que buscar en el acontecer histórico, para poder
determinar nuestro objeto: 
Que exista un medio generalmente aceptado mediante el cual se
pueda conservar la información sobre la narración de los hechos
ocurridos en el pasado (escritura) y que a la vez sea susceptible de
registrar cifras (números) y por tanto medida y unidad de valor.
[Gertz Manero,1982] 
Que encontremos al hombre constituyendo una unidad social y por
tanto vinculada a otros hombres por necesidades comunes, 
Que concurran actividades económicas en tal número e importancia
que haya sido preciso auxiliarse de un testimonio de naturaleza
perenne en la conservación de su información, que sirviera de
ayuda a la débil memoria humana”.
 

Base
Teniendo en cuenta el texto podemos definir que la contabilidad es:
 

Opciones  de respuest
 
Seleccione una o más de una:

a. Una Ciencia de naturaleza económica, cuyo objeto es el


conocimiento del futuro de la realidad económica, en términos
monetarios, mediante métodos puntuales, apoyados en bases
históricas, a fin de elaborar una información que cubra las
necesidades de liquidez

b.

Una Ciencia que estudia y profundiza en el comportamiento de las


transacciones comerciales, en sus aspectos estático y dinámico,
que establece políticas para su correcta representación, controlando
los resultados; todo para facilitar a la DIAN (Dirección  de
Impuestos)  la cuidadosa administración y el gobierno eficiente de la
masa de riqueza poseída por cada ente, público o privado.
c.

Un sistema de información que permite identificar, clasificar, registrar,


resumir, interpretar, analizar y evaluar en términos monetarios, las
operaciones y transacciones de una empresa con el propósito de
tomar decisiones administrativas, económicas, financieras y
contables. 
Un sistema de información que permite identificar, clasificar,
registrar, resumir, interpretar, analizar y evaluar en términos
monetarios, las operaciones y transacciones de una empresa con el
propósito de tomar decisiones administrativas, económicas,
financieras y contables.
 
Es una disciplina cuyo objetivo es llevar la historia financiera de una
unidad económica, con el fin de brindar una información veraz y útil
a propios y ajenos.
d.

Es una disciplina cuyo objetivo es llevar la historia financiera de una


unidad económica, con el fin de brindar una información veraz y útil
a propios y ajenos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es:

Un sistema de información que permite identificar, clasificar,


registrar, resumir, interpretar, analizar y evaluar en términos
monetarios, las operaciones y transacciones de una empresa con el
propósito de tomar decisiones administrativas, económicas,
financieras y contables.,
Es una disciplina cuyo objetivo es llevar la historia financiera de una
unidad económica, con el fin de brindar una información veraz y útil
a propios y ajenos.
Pregunta 5
Incorrecta

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

1. 1.    ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA

 
A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un
enunciado, problema o contexto, frente al cual, debe seleccionar aquellas
opciones que respondan correctamente al ítem planteado entre cinco,
identificadas con las letras A, B, C, D, .  Una vez las seleccione, márquelas en
su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente
 
Enunciado
El proceso contable es el conjunto de acciones que se aplican a la información
que se genera en los diferentes procesos de la empresa.
 
Contexto
Para para la obtención de los estados financieros se requiere, además, de los
recursos, métodos y procedimientos, el cumplimiento de una serie de acciones
que llevadas a cabo ordenadamente, los hechos contables puedan registrarse
oportuna y adecuadamente con la finalidad que los hechos económicos que
sucedan diariamente al interior de las empresas, sean transferidos debidamente
de acuerdo con los principios contables.
 
 
Base
Teniendo en cuenta el enunciado anterior, determine ¿Cuáles son los pasos que
comprende el proceso contable?
 
Opciones de respuesta:
Seleccione una:

a. Análisis y valoración de la información, registro de hechos contables,


captación y elaboración de informes.

b. Registro de hechos contables, captación, elaboración de informes, análisis y

valoración de la información 

Captación, análisis y valoración, registro de hechos contables y elaboración de


informes

c. Captación, registro de hechos contables, análisis y valoración de la


información y elaboración de informes

d. Captación, análisis y valoración, registro de hechos contables y elaboración


de informes

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Captación, análisis y valoración, registro de hechos
contables y elaboración de informes
Pregunta 6
Incorrecta

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA


 
 

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en


torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted
debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al
ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C.  Una
vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas.
 
 

Enunciado
 

El concepto de contabilidad se desarrolló desde dos puntos de


vista, técnico y científico,  la contabilidad no sólo  registra e informa
si no que sirve de gestión y perspectiva económica.
 

Contexto
 

Esta contabilidad pertenece al sector terciario y está relacionada


con prestación de servicios monetarios y se encarga de registrar
todas las operaciones de las cuentas de depósitos o retiros de
dinero que efectúen los clientes; también registra las actividades de
crédito, las de giros, etc.
 

Base
 

Teniendo en cuenta el contexto anterior seleccione a cual


contabilidad se refiere.
 
Opciones de respuesta
Seleccione una:

a.

Contabilidad Bancaria
b.

Contabilidad Financiera 
Contabilidad Bancaria
c.

Contabilidad Hotelera
d.

Contabilidad de Cooperativas
Retroalimentación
La respuesta correcta es:

Contabilidad Bancaria
Pregunta 7
Incorrecta

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA
 
 
A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un
enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella
opción que responda correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas
con las letras A, B, C, D.  Una vez la seleccione, márquela en su hoja de
respuestas rellenando el óvalo correspondiente.
 
Enunciado
 
El estado de situación financiera comprende la relación de los recursos de una
empresa y las fuentes de financiamiento, este estado aneriormente se concocia
con el nombre de Balance
 
Contexto
Las cuentas Reales o de Balance son aquellas que representan, bienes,
derechos u obligaciones de la empresa, determinan su patrimonio. También
puede afirmarse que son aquellas que forman parte de la ecuación contable
tienen duración permanente y saldo siempre representa un valor tangible.
 
Base
Se subdividen en cuentas de activo, pasivo, patrimonio. Identifique a
continuación cuál de estas cuentas están  bien
 
Opciones de respuesta
Seleccione una:

a. Son cuentas del activo: caja, bancos, deudores, inventarios de mercancías,


maquinaria y equipo, construcciones y edificaciones.

b. Son cuentas del pasivo: obligaciones financieras, cuentas por pagar,


proveedores, ingresos no operacionales.

c. Son cuentas del patrimonio: vehículos, muebles y enseres, capital social,

utilidades acumuladas, reservas 

Son cuentas del activo: caja, bancos, deudores, inventarios de mercancías,


maquinaria y equipo, construcciones y edificaciones.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Son cuentas del activo: caja, bancos, deudores,
inventarios de mercancías, maquinaria y equipo, construcciones y edificaciones.

Pregunta 8
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA
 
 
A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un
enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella
opción que responda correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas
con las letras A, B, C, D.  Una vez la seleccione, márquela en su hoja de
respuestas rellenando el óvalo correspondiente.
 
Enunciado
 
En todas las organizaciones, lucrativas y no lucrativas, el mejor sistema de
información cuantitativo con que se cuenta es la contabilidad.
 
Contexto
Es un sistema de información basado en los principios de contabilidad
generalmente aceptados en Colombia al servicio de las necesidades internas de
la administración y la alta dirección, orientado a facilitar las funciones del
proceso administrativo de planeación, organización, dirección y control, así
como la toma de decisiones.
 
Base
Teniendo en cuenta el contexto anerior, esta  aseveración hace referencia a:
 
Opciones de respuesta
Seleccione una:

a. Contabilidad Administrativa 

Contabilidad Administrativa

b. Contabilidad Financiera

c. Contabilidad de Costos

d. Contabilidad Ambiental

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Contabilidad Administrativa

Finalizar revisión
Introducción a la Contabilidad

 Alcarria, J. (2009). Contabilidad financiera I. Páginas 8-


22. Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/re
ader.action?
ppg=1&docID=11200925&tm=1478272116136 

 Alcarria, J. (2012). Introducción a la contabilidad.


Páginas 6-24. Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/re
ader.action?
ppg=1&docID=11201604&tm=1478275425380 

 Fierro Martínez, Á. (2015) Contabilidad general con


enfoque NIIF para las pymes (5a. ed.). Bogotá, CO: Ecoe
Ediciones. Capítulo 1. Introducción a la contabilidad.
Páginas 8-32. Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/re
ader.action?
ppg=18&docID=11162325&tm=1478292705727 

 Fierro Martínez, Á. (2015) Contabilidad general con


enfoque NIIF para las pymes (5a. ed.). Bogotá, CO: Ecoe
Ediciones. Capítulo 5. Conceptos de Comercio. Páginas
109-126. Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/re
ader.action?
ppg=109&docID=11162325&tm=1478294550181

Fundamentos de Contabilidad

 Alcarria, J. (2009). Contabilidad financiera I. Páginas 13-


41. Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/re
ader.action?
ppg=1&docID=11200925&tm=1478272116136

 Fierro Martínez, Á. (2015). Contabilidad general con


enfoque NIIF para las pymes (5a. ed.). Bogotá, CO: Ecoe
Ediciones. Activo, Pasivo, Patrimonio, Nominales de ingreso
de gasto y costo. Páginas 141-144. Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/re
ader.action?
ppg=141&docID=11162325&tm=1478295739243 

 Fierro Martínez, Á. (2015). Contabilidad general con


enfoque NIIF para las pymes (5a. ed.). Bogotá, CO: Ecoe
Ediciones. Método de la ecuación contable. Páginas 133-
134. Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/re
ader.action?
ppg=150&docID=11162325&tm=1478296033219 

 Fierro Martínez, Á. (2015). Contabilidad general con


enfoque NIIF para las pymes (5a. ed.). Bogotá, CO: Ecoe
Ediciones. Capítulo 7. Contabilidad de Activos. Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/re
ader.action?
ppg=213&docID=11162325&tm=1478296631085 

 Fierro Martínez, Á. (2015). Contabilidad general con


enfoque NIIF para las pymes (5a. ed.). Bogotá, CO: Ecoe
Ediciones. Capítulo 8. Contabilidad de Pasivos. Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/re
ader.action?
ppg=275&docID=11162325&tm=1478296668924 

 Fierro Martínez, Á. (2015). Contabilidad general con


enfoque NIIF para las pymes (5a. ed.). Bogotá, CO: Ecoe
Ediciones. Capítulo 9. Contabilidad de Patrimonio.
Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/re
ader.action?
ppg=307&docID=11162325&tm=1478296724278 

 Fierro Martínez, Á. (2015). Contabilidad general con


enfoque NIIF para las pymes (5a. ed.). Bogotá, CO: Ecoe
Ediciones. Capítulo 10. Rendimiento de la entidad.
Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/re
ader.action?
ppg=329&docID=11162325&tm=1478296832117

Mecánica contable y registro de operaciones


 Alcarria, J. (2009). Contabilidad financiera I. Páginas 60-
73. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reade
r.action?ppg=1&docID=11200925&tm=1478272116136 

 Fierro Martínez, Á. (2015). Contabilidad general con


enfoque NIIF para las pymes (5a. ed.). Bogotá, CO: Ecoe
Ediciones. Capítulo 5. Conceptos de Comercio. Páginas
129-141. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/rea
der.action?
ppg=129&docID=11162325&tm=1478295453314 

 Fierro Martínez, Á. (2015). Contabilidad general con


enfoque NIIF para las pymes (5a. ed.). Bogotá, CO: Ecoe
Ediciones. Método de la partida doble. Páginas 131- 133.
Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/re
ader.action?
ppg=148&docID=11162325&tm=1478296146820

 Fierro Martínez, Á. (2015). Contabilidad general con


enfoque NIIF para las pymes (5a. ed.). Bogotá, CO: Ecoe
Ediciones. Plan de cuentas. Páginas 152-159. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/r
eader.action?
ppg=152&docID=11162325&tm=1478296280860

OVI Unidad 1 - Fundamentación teórica de la


contabilidad
Estimado estudiante
El objetivo de esta OVI (vídeo) es repasar aspectos básicos de
la Contabilidad, básicamente profundizando en el concepto de
partida doble teniendo en cuenta el movimiento y naturaleza
de las cuentas, que mediante un ejemplo con transacciones
reales le permita a nuestros estudiantes entender el proceso
de su contabilización.
 

 Forero Barón, L. (2016). Fundamentación teórica de la


Contabilidad. [Archivo de video]. Recuperado
de:http://hdl.handle.net/10596/8984
 

Recursos Educativos Adicionales


Estimado estudiante, a continuación encuentra las referencias
bibliograficas que sirven como complemento en su proceso de
aprendizaje en ese sentido para desarrollar la fase 2 del curso
le recomiendo consultar constantemente la referencia
denominada. Plan único de cuentas para comerciantes:

 Gestiopolis. (2013). Importancia de la información


financiera para las empresas. Recuperado
de:http://www.gestiopolis.com/importancia-de-la-
informacion-financiera-para-las-empresas/ 

 Díaz, J. (2013). Importancia de la contabilidad en una


empresa. Recuperado
de:http://www.negociosyemprendimiento.org/2013/05/im
portancia-de-la-contabilidad-en-una-empresa.html 

 PUC.com.co. (2013). Plan único de cuentas para


comerciantes. Recuperado de: http://puc.com.co/plan-
unico-de-cuentas-para-comerciantes 

 Gerencie.com. (2013). Importancia de la Contabilidad.


Recuperado de: http://www.gerencie.com/importancia-de-
la-contabilidad.html
Unidad 2 - Estados financieros en NIIF
y la toma de decisiones
Unidad 2 - Estados financieros en NIIF y
la toma de decisiones
Recursos Educativos Requeridos
Estimado estudiante, a continuación encuentra las referencias
requeridas de la unidad 2 por cada tema con el fin de
prepararse para presentar la lección automática de la fase 4
y adicionalmente información de apoyo para desarrollar las
fase 3 y 5 en lo relacionado con el tema de elaboración de
estados financieros y su análisis mediante la aplicación de las
razones financieras:

 Uribe Medina, L. (2011). Enfoque a las normas


internacionales de contabilidad en Colombia: NIIFs.
Bogotá, CO: Nueva Legislación Ltda.  Páginas 13-19.
Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/re
ader.action?
ppg=30&docID=10803967&tm=1478275885580

 Uribe Medina, L. (2011). Enfoque a las normas


internacionales de contabilidad en Colombia: NIIFs.
Bogotá, CO: Nueva Legislación Ltda. Capítulo 3
Comparativo NIC-NIIF con las normas contables
Colombianas. Páginas 123-137. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reade
r.action?ppg=140&docID=10803967&tm=1478280232644

 Uribe Medina, L. (2011). Enfoque a las normas


internacionales de contabilidad en Colombia: NIIFs.
Bogotá, CO: Nueva Legislación Ltda. Capítulo 7. Enfoque y
conclusiones NIIFs en Colombia. Páginas 193-224.
Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/re
ader.action?
ppg=210&docID=10803967&tm=1478280917678
 Fierro Martínez, Á. (2015). Contabilidad general con
enfoque NIIF para las pymes (5a. ed.). Bogotá, CO: Ecoe
Ediciones,   Objetivos de los estados financieros. Páginas
45-60. Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/re
ader.action?
ppg=45&docID=11162325&tm=1478294156348

 García Nava, J., and Paredes Hernández, L.


(2014). Estrategias financieras empresariales. México,
D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial Patria. Páginas 11-29.
Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/re
ader.action?
ppg=22&docID=11013370&tm=1479910839802

 
OVI Unidad 2 - Elaboración estados financieros
Estimado estudiante
El objetivo de esta OVI (video) es identificar las principales
características para estructurar y elaborar los estados de
resultados y situación financiera de una empresa, que permita
identificar y analizar su situación financiera para una
adecuada toma de decisiones. 
 

 Forero Barón, L. (2016). Estados financieros y la toma


de decisiones. [Archivo de video]. Recuperado
de:http://hdl.handle.net/10596/8987

Recursos Educativos Adicionales


Estimado estudiante, a continuación encuentra las referencias
complementarias de la unidad 2 por cada tema con el fin de
prepararse para presentar la lección automática de la fase 4
y adicionalmente información de apoyo para desarrollar las
fase 3 y 5 en lo relacionado con el tema de elaboración de
estados financieros y su análisis mediante la aplicación de las
razones financieras:
    
 Plan Contable. (2007). NIC1. Presentación de estados
financieros. Recuperado
de:http://plancontable2007.com/niif-nic/nic-normas-
internacionales-de-contabilidad/nic-01.html
 
 Gerencie.com. (2015). Estados financieros bajo NIIF.
Recuperado de: http://www.gerencie.com/estados-
financieros-bajo-niif-vs-colgaap.HTML
 
 Actualicese.com (2015). Presentación y revelación de
estados financieros bajo las NIIF. Recuperado
de:http://actualicese.com/actualidad/2015/02/25/presenta
cion-y-revelacion-de-estados-financieros-bajo-las-niif/
 
 Lic. Rodríguez, M. Lic. Montenegro Sabatino, D. Lic.
Díaz, N. (2012). Los estados financieros y la toma de
decisiones. Recuperado
de: http://es.slideshare.net/bebeloca/los-estados-
financieros-y-la-toma-de-decisiones-13744065
 Actualícese.com. (2014). Las NIIF (IFRS) son estados
financieros y no registros contables. Recuperado
de:http://actualicese.com/actualidad/2014/03/14/las-niif-
ifrs-son-estados-financieros-y-no-registros-contables

Estimad@s estudiantes curso de contabilidad


  
Reciban un cordial saludo, Ustedes encontraran en este entorno la solución de
la actividad del colaborativo del TALLER, el cual le sirve como insumo para
desarrollar esta actividad colaborativa dos, se solicita descargar el simulador el
cual se encuentra  anexo a este, recuerde leer detenidamente las instrucciones
que se encuentran dentro del simulador.
 
Para desarrollar los escenarios planteados consulte y apóyese en las referencias
bibliográficas y web grafías  de la unidad 2, que está disponible en el entorno 
de conocimiento.
  
Cada integrante del grupo debe escoger un rol a desempeñar y hacer sus
aportes al desarrollo de cada escenario propuesto en el Excel dentro del foro de
trabajo colaborativo. Todo este proceso de discusión y consolidación de
aportes, se realizará en este foro.
  
Deben tener en cuenta que se recibirá un solo trabajo por grupo, estudiante
que no participe o participe fuera del tiempo requerido, no será tenido en
cuenta.
 
Peso evaluativo:
Trabajo Colaborativo 100/500.
 
Fecha de inicio: 02 de abril de 2018
Fecha de cierre:  29 de abril de 2018
 
Juana Patricia Díaz Olaya
Directora de Curso
“La única manera de hacer un gran trabajo, es amar lo que haces. Si no lo has
encontrado, sigue buscando. No te conformes. Steve Jobs”

Apreciados estudiantes:
No se evidencia el ingreso a la plataforma de algunos de sus compañeros para
el desarrollo de la Fase 3: Segunda Parte Ciclo Contable que se vence el
próximo 29 de abril. La Invitación es ingresar a realizar dicha actividad, para
ello pueden descargar el simulador descargándolo en el entorno de aprendizaje
colaborativo. 
 
Por favor, ¡no pierdan la oportunidad de seguir sumando al respecto y
aprovechen desde ya!
Revisen este video sirve de insumo:
 
En el siguiente link:

https://youtu.be/re7unWKiKhQ

https://youtu.be/nd02d_pwTis
Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA
 
A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un
enunciado, problema o contexto, frente al cual, debe seleccionar aquellas
opciones que respondan correctamente al ítem planteado entre cinco,
identificadas con las letras A, B, C, D, E.  Una vez las seleccione, márquelas en
su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.
PREGUNTA
Enunciado
La contabilidad informa sobre la situación actual de una empresa, su evolución
anual o histórica y las previsiones para el futuro. En otros términos, las
empresas se encuentran en permanente transformación y la contabilidad es
una herramienta para explicar dicho cambio.
Contexto
La contabilidad vista como una herramienta financiera que nos permite conocer
la situación financiera de las organizaciones, se basa en un proceso de registro,
clasificación y control de las transacciones comerciales que a diario ocurren en
las empresas.
Base
Teniendo en cuena el contexto aterior, Para la elaboración de estos
registros contables, se necesita aplicar el principio de partida doble, dicho
principio consiste en:
Opciones de respuestas
Seleccione una:
a. Los registros contables, deben arrojar sumas diferentes los débitos y los

créditos 
Los registros contables, deben arrojar sumas iguales los débitos y los créditos

b. Los registros contables, deben arrojar sumas iguales los débitos y los
créditos
c. Los registros contables, deben arrojar mayor los débitos que los créditos
d. Los registros contables, deben arrojar mayor los créditos que los débitos

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Los registros contables, deben arrojar sumas iguales
los débitos y los créditos

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

1. ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE


RESPUESTA

 
A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un
enunciado, problema o contexto, frente al cual, debe seleccionar aquellas
opciones que respondan correctamente al ítem planteado entre cinco,
identificadas con las letras A, B, C, D, E.  Una vez las seleccione, márquelas en
su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.
 
PREGUNTA
 
Enunciado
La contabilidad es un proceso que elabora información y como tal puede
aplicarse en cualquier tipo de empresa sea esta comercial, industrial o de
servicios.
 
Contexto
El ojetivo general de la contabilidad es proporcionar información de hechos
económicos, financieros y sociales suscitados en una empresa u organización;
de forma continua, ordenada y sistemática, sobre la marcha y/o
desenvolvimiento de la misma, con relación a sus metas y objetivos trazados,
con el objetivo de llevar CUENTA Y RAÓN del movimiento de las riquezas
públicas y privadas con el fin de conocer sus resultados, para una acertada
toma de decisiones.
 
Base
De acuerdo con el contexto anterior, seleccione cual de estos no corresponde a
objetivo especifico de la contabilidad.?
 
Opciones de respuesta
 
 
 
Seleccione una:
a.

Obtener en cualquier momento información ordenada y sistemática sobre el


movimiento económico y financiero del negocio.

b.

Establecer en términos monetarios, la información histórica, la cuantía de los


bienes, deudas y el patrimonio que dispone la empresa. Salvaguardar los
activos de la institución

 
c.

Registrar en forma clara y precisa, todas las operaciones de ingresos y egresos,


preveer con anticipación las probabilidades futuras del negocio.

d.
 
No suministrar información requerida para las operaciones de planeación,
evaluación y control, y no comunicarse con las partes interesadas y ajenas a la
empresa.

No suministrar información requerida para las operaciones de planeación,


evaluación y control, y no comunicarse con las partes interesadas y ajenas a la
empresa.

Retroalimentación
La respuesta correcta es:
 
No suministrar información requerida para las operaciones de planeación,
evaluación y control, y no comunicarse con las partes interesadas y ajenas a la
empresa.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA


 
 

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en


torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted
debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al
ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. 
Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas
rellenando el óvalo correspondiente.
 
 
 
PREGUNTA
Enunciado
 

El estado de situación financiera o balance general es la


representación de la situación contable de la empresa; normalmente
se forma con los valores de los bienes muebles e inmuebles,
acreedores, deudores y bancos. También menciona muestra la
situación financiera de una entidad económica en una fecha
determinada. Así pues, 
 

Contexto
 

Como estados financieros, son un medio de transmitir información


financiera y no un fin en sí mismo; la información que contiene es
de interés no sólo para gerentes, propietarios, trabajadores, fisco,
acreedores, inversionistas y público en general; los interesados en
la entidad deben procurar que dicha información sea de completa
satisfacción para los usuarios en general. 
 

Esta información deberá ser suficiente para que cualquier persona


con conocimiento técnico adecuado pueda formarse una opinión y
emitir un juicio de la empresa.
 

 
Base
 

Teniendo en cuenta el contexto anterior, ¿Cuáles son los elementos


que integran el estado de situación financiera?
 

Opciones de respuesta
 

 
Seleccione una:
a.

Los recursos, las obligaciones y el capital. 

Se piden los elementos esenciales; la firma y el nombre de la


empresa se consideran elementos secundarios.
b.
Nombre, firma, cuerpo.
c.
Recursos y obligaciones.
d.
Fecha, nombre de la empresa y firmas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es:
Los recursos, las obligaciones y el capital.

Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
 

ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA


 
 

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en


torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted
debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al
ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. 
Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas.

 
Enunciado
 

El Estado de Situación Financiera comúnmente denominado Balance General,


es un documento contable que refleja la situación financiera de un ente
económico a una fecha determinada. Su estructura la conforman cuentas de
activo,pasivo y patrimonio o capital contable
 
 
Seleccione una:
a.
Cuentas reales o de balance
b.

Cuentas nominales o de resultado  


Cuentas reales o de balance
c.
Cuentas de orden 
d.
Cuentas corrientes
Retroalimentación

Contexto
 

Las cuentas en la contabilidad financiera se clasifican por su función


y por su estructura: 
CLASIFICACIÓN POR SU FUNCIÓN: 
        Cuentas reales o de balance
        Cuentas nominales o de resultado 
        Cuentas de orden 
CLASIFICACIÓN POR LA ESTRUCTURA DE LAS CUENTAS: 
CUENTAS PRINCIPALES O DE MAYOR: Son las cuentas que se
registran en el libro Mayor y Balances
CUENTAS AUXILIARES: Son las cuentas que se derivan de las
cuentas principales y que sirven para sumar o totalizar el saldo de
las cuentas de Mayor o Principales.
 

Base
Teniendo en cuenta la clasificación por función se puede decir que
las cuentas del Activo son:
 

Opciones de respesta
 
La respuesta correcta es:
Cuentas reales o de balance
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA
 
A continuación usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un
problema o contexto frente, al cual, usted debe seleccionar aquella respuesta
que responda correctamente la pregunta planteada entre cuatro opciones
idénticas con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, márquela en su hoja
de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.
PREGUNTA
Enunciado
La contabilidad es una ciencia y una técnica que aporta información de utilidad
para el proceso de toma de decisiones económicas. Esta disciplina estudia el
patrimonio y presenta los resultados a través de estados contables o
financieros.
Contexto
El patrimonio en las organizaciones representa el capital social de propiedad de
los Accionistas o socios, este capital se podrá incrementar o disminuir
dependiendo d los resultados operacionales en cada periodo contable.
Base
Para que la empresa determine el patrimonio líquido o neto en un momento
determinado, tendrá que hacerlo de la siguiente manera
Opciones de respuesta
Seleccione una:
a. Sumando los activos y los pasivos
b. Restando los ingresos de los gastos

c. Restando los pasivos de los activos 


Restando los pasivos de los activos

d. Sumando los ingresos y los costos

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Restando los pasivos de los activos

Pregunta 7
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

1. 1.       ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON


ÚNICA RESPUESTA

 
 
A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un
enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella
opción que responda correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas
con las letras A, B, C,D.  Una vez la seleccione, márquela en su hoja de
respuestas.
 
 
PREGUNTA
 
Enunciado
Son los bienes y derechos destinados a servir de forma duradera o al menos
por un período superior a un año.
Contexto
Su contribución a la generación de ingresos tiene lugar mediante su utilización
en el proceso productivo y, ocasionalmente mediante su venta. También
comprende las inversiones inmobiliarias y financieras. 
Los bienes o elementos materiales formarán el inmovilizado material y las
inversiones inmobiliarias; y los derechos o elementos intangibles, propiedad
planta y equipo y las inversiones financieras.
Base
Teniendo en cuenta el anterior texto podemos afirmar que estamos
refiriéndonos a:
Opción de respuesta:
Seleccione una:
a. Activo Corriente
b. Pasivo Corriente
c. Activo No Corriente

d. Pasivo No Corriente 
Activo No Corriente

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Activo No Corriente

Pregunta 8
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

1. 1.       ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON


ÚNICA RESPUESTA

 
A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un
enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella
opción que responda correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas
con las letras A, B, C, D.  Una vez la seleccione, márquela en su hoja de
respuestas rellenando el óvalo correspondiente.
 
PREGUNTA
 
Enunciado
Para mantener una información financiera confiable, es necesario registrar día a
día las transacciones en los libros contables. En ese sentido, la mayor parte de
las organizaciones desarrollan este proceso de manera automatizada, con la
utilización de sistemas contables administrativos.
Contexto

El registro contable está basado en sistemas de doble partida o entradas, que


data de la época medieval. En ese sentido, la cuantía de una entidad mercantil
se puede describir en términos de cinco cuentas: activos, pasivos, capital,
ingresos acumulados y egresos acumulados. Cada transacción financiera genera
al menos dos entradas, un débito en una cuenta y un crédito en otra. La suma
de todos los débitos debe coincidir con la de todos los créditos lo que a su vez
permite revisar la existencia de errores.
Base
Teniendo en cuenta el análisis anterior seleccione la definición de entidad,
desde un enfoque contable: 
Opción de respuesta:
Seleccione una:
a. Es una unidad identificable que realiza actividades económicas constituidas
por combinaciones de recursos humanos, recursos naturales y capital,
coordinados por una autoridad que toma decisiones encaminadas a la
consecución de los fines para los que fue creada
b. Es una unidad no identificable que realiza actividades económicas
constituidas por combinaciones de recursos humanos, recursos naturales y
capital, coordinados por una autoridad que toma decisiones encaminadas a la
consecución de los fines para los que fue creada.
c. Es una unidad identificable que realiza actividades no económicas
constituidas por combinaciones de recursos humanos, recursos naturales y
capital, coordinados por una autoridad que toma decisiones encaminadas a la

consecución de los fines para los que fue creada 


Es una unidad identificable que realiza actividades económicas constituidas por
combinaciones de recursos humanos, recursos naturales y capital, coordinados
por una autoridad que toma decisiones encaminadas a la consecución de los
fines para los que fue creada

d. Es una organización identificable que realiza actividades económicas


constituidas por combinaciones de recursos humanos, recursos naturales y
capital, coordinados por una autoridad que no toma de- cisiones encaminadas a
la consecución de los fines para los que fue creada

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Es una unidad identificable que realiza actividades
económicas constituidas por combinaciones de recursos humanos, recursos
naturales y capital, coordinados por una autoridad que toma decisiones
encaminadas a la consecución de los fines para los que fue creada

Pregunta 9
Sin contestar
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA
PREGUNTA
A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un
enunciado, problema o contexto, frente al cual, debe seleccionar aquellas
opciones que respondan correctamente al ítem planteado entre cinco,
identificadas con las letras A, B, C, D, E.  Una vez las seleccione, márquelas en
su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.
 
Enunciado
Los estados financieros, también denominados estados contables, informes
financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para
dar a conocer la situación económica y financiera y los cambios que
experimenta la misma a una fecha o periodo determinado.
Contexto
Toda organización debe preparar y presentar, por lo menos una vez al año los
informes finales producto de la realización de la actividad económica, a estos
informes se les denomina Estados Financieros básicos, dentro de ellos tenemos:
Estado de la Situación Financiera y Estado de resultado integral
Base
Teniendo en cuenta el contexto anterior. ¿Para elaborar el estado de situación
financiera antes balance general, debemos utilizar las siguientes cuentas?
Opciones de respuesta
Seleccione una:
a.

1. Activo, patrimonio y costos

Ingresos, costos y gastos


b. Activo, pasivo y patrimonio
c. Activo, patrimonio y costos
d. Ingresos, pasivo y activo

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Activo, pasivo y patrimonio

Pregunta 10
Sin contestar
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

1.  ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE


RESPUESTA

 
A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un
enunciado, problema o contexto, frente al cual, debe seleccionar aquellas
opciones que respondan correctamente al ítem planteado entre cinco,
identificadas con las letras A, B, C, D, E.  Una vez las seleccione, márquelas en
su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente
 
PREGUNTA
Enunciado
El crecimiento de los mercados y el avance de las negociaciones en la era de la
globalización económica permitió que muchas empresas expandieran sus
negocios fuera de los entornos nacional y local. Así mismo, trajo como
consecuencia la necesidad de cambios en la administración contable de las
empresas.
Contexto
Uno de los cambios más importantes ha sido la necesidad de implementación
de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), las cuales
ofrecen una gran oportunidad para mejorar la función financiera a través de
una mayor consistencia en las políticas contables, mejorando la eficacia y
logrando beneficios potenciales de mayor transparencia.
 
Base
De acuerdo con los conceptos anteriores, algunos de los objetivos en la
implementación de las NIIF son:
Opciones de respuesta:
Seleccione una:
a. Implementar un lenguaje universal, facilitar el acceso de las empresas a los
mercados de capital tanto nacionales como internacionales, Atraer la inversión
extranjera para el desarrollo del país, la creación de empleo y una mejor
calidad de vida.
b. Implementar contabilidad de costos únicamente para mejor las ventas de 
los productos que tiene transformación en las empresas de producción.
c. Implementar una solución global para mejorar los ingresos de las compañías
pequeñas.
d. Implementar contabilidad bancaria y financiera a nivel mundial.

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Implementar un lenguaje universal, facilitar el acceso
de las empresas a los mercados de capital tanto nacionales como
internacionales, Atraer la inversión extranjera para el desarrollo del país, la
creación de empleo y una mejor calidad de vida.

También podría gustarte