Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SAN LUIS GONZAGA”


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CURSO:
GESTIÓN Y AMBIENTE
TEMA: Integrante:
LEGISLACION NACIONAL- ARTICULO 68° DE LA • QUISPE FELICES
CONSTITUCIÓN NACIONAL DEL PERU JOMIRA STEFANI

CICLO:VI SECCIÓN: “B”


Artículo 68°
“El Estado está obligado a
promover la conservación de la
diversidad biológica y de las áreas
naturales protegidas”
CONSERVACION DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA

El Perú se sitúa entre los 10 Su biodiversidad se ve reflejada


países con mayor diversidad tanto en el gigantesco número de
de la Tierra, es decir, que es especies que en él habitan, así como
un país megadiverso. en la asombrosa diversidad de
Caracterizado por la recursos y diversidad de
presencia de diversas ecosistemas que alberga. Estas
ecorregiones y tipos de potencialidades de la biodiversidad
ecosistemas que le permiten en el Perú conllevan toda una serie
albergar un rica y variada de desafíos para conseguir proteger
biodiversidad. de forma sostenible todos y cada
uno de sus tesoros naturales
Son espacios continentales y/o marinos del territorio nacional reconocidos,
AREA NATURAL establecidos y protegidos legalmente por el Estado como tales, debido a su
importancia para la conservación de la diversidad biológica y demás valores
PROTEGIDA asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al
desarrollo sostenible del país

Características según el
articulo 68

Mantiene muestras de
Es un área Con el fin de alcanzar
los distintos tipos de
geográficamente definida Designada y objetivos específicos de
comunidad natural,
lo que indica que su manejada Establecida conservación Para
paisajes y formas
ubicación, límites y para un uso conseguir la conservación a
fisiográficas, en especial
extensión están claramente controlado a través de largo plazo de la naturaleza
de aquellos que
establecidos a través de un planes de manejo. y de sus servicios
representan la
instrumento legal, y ecosistémicos y sus valores
diversidad única y
demarcados en el terreno. culturales asociados.
distintiva del país.
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas
por el Estado (SERNANP)

El Servicio Nacional de Áreas El Sernanp es el ente rector del


Tiene la misión de asegurar la
Naturales Protegidas por el Sistema Nacional de Áreas Naturales
conservación de las Áreas Naturales
Estado – Sernanp es un Protegidas por el Estado (Sinanpe), y
Protegidas del país, su diversidad
organismo público adscrito al en su calidad de autoridad técnico-
biológica y el mantenimiento de sus
Ministerio del Ambiente desde normativa realiza su trabajo en
servicios ambientales.
mayo del 2008. coordinación con gobiernos
regionales, locales y propietarios de
predios reconocidos como áreas de
conservación privada.

Para conseguirlo, ha desarrollado


proyectos de cooperación
internacional y convenios con la
sociedad civil e instituciones
diversas.
¿Qué beneficios brindan las Áreas Naturales
Protegidas?
Las áreas naturales protegidas son de gran importancia porque nos
provee de innumerables beneficios a partir de los bienes económicos
y servicios ambientales concretos. Ellos albergan diversos recursos
naturales que son una importante fuente de alimento o de productos
de valor económico como aceites, fibras, resinas entre otros.
Asimismo, son una fuente permanente de agua, lo cual permite que
la población aledaña a ellas realicen actividades productivas.
Algunos beneficios que nos brindan las áreas naturales protegidas
son:
· Regulación del clima
· Protección de cuencas
· Captación de agua
· Fijación de energía y producción de biomasa
· Control biológico
· Hábitat de especies de fauna y flora
· Mantenimiento de diversidad
· Fuente de alimentos
· Recursos genéticos y medicinales
· Protección de costas
· Materia prima para ropa, construcción, fabricación valores no
materiales, etc.
¿Cuántas categorías de ANPs existen
actualmente en el Perú?
En total, son diez las categorías oficiales de ANPs que existen en el
Perú: Parques Nacionales, Santuarios Nacionales, Santuarios Históricos,
Reservas Nacionales, Cotos de Caza, Reservas Paisajísticas, Refugios de
Vida Silvestre, Reservas Comunales, Bosques de Protección y Zonas
Reservadas. Las tres primeras son intangibles, es decir, en ellas sólo se
permite el uso indirecto de los recursos mediante investigación,
educación o turismo. En las siete categorías restantes se puede hacer
uso directo -auque regulado- de los recursos.

1. - Parques nacionales........................ 642 400 ha (40,1 %)


2. - Santuarios nacionales.................... 263 982 ha (1,3 %)
3. - Santuarios históricos...................... 41 279 ha (0,2 %)
4. - Reservas nacionales....................... 352 547 ha (17,6 %)
5. - Bosques de protección.................. 389 987 ha (2,0 %)
6. - Zonas reservadas...................... 4 915 708 ha (25,8 %)
7. - Cotos de caza................................. 124 735 ha (0,6 %)
8. - Reservas comunales.................. 1 077 486 ha (5,6 %)
9. - Reservas paisajísticas..................... 651 818 ha (3,4 %)
10. - Refugios de Vida Silvestre............... 8 591 ha (0,04 %)

Total 19 041 078,69 ha


Reserva nacional de Paracas Reserva Nacional de Paracas

Es un desierto costero y mar frío peruano (la única unidad de


conservación que protege un ecosistema marino), tiene
abundante fauna marina, más de 200 especies de aves
(guaneras, parihuanas, el potoyunco, el cóndor, etc.), lobos
marinos, el pingüino de Humboldt, delfines, ballenas, tortugas,
gato marino, y también, cuenta con restos arqueológicos, abarca
una extensión de 335 000 ha, se ubica en el departamento de
Ica.

Es una zona protegida del Perú ubicada en la provincia de Pisco,


dentro del departamento de Ica. La Reserva Nacional de
Paracas fue declarada el 25 de setiembre del año 1975. Fue
creada con el fin de conservar una porción del mar y del desierto
del Perú, dando protección a las diversas especies de flora y
fauna silvestres que allí viven.
FLORA FAUNA

La vegetación de la Reserva Nacional de Paracas se Entre las especies de aves amenazadas que se protegen en
encuentra en las zonas más altas (entre los 400 a 600 la reserva están en la zona de descanso, alimentación y
msnm) como en la Isla Sangayán, en Morro reproducción de aves residentes y migratorias se pueden
Quemado y en el Cerro Lechuza. observar especies como el flamenco, el chorlo dorado, el
Este tipo de formaciones vegetales pertenecen las playero solitario, entre otros.
orquídeas, cactáceas y tillandsias, pequeños bosques Entre los mamíferos terrestres destacan el zorro andino y
de datileras (datilus) y extrañamente un bosque de el costeño y entre los mamíferos marinos destacan la
chañar (Geoffroea Decorticans) que sirven de refugio nutria, el lobo fino y el lobo chusco, además de especies de
y hábitat a especies de invertebrados, reptiles, aves y cetáceos migratorios y residentes como la ballena
pequeños mamíferos jorobada, el delfín oscuro o chancho marino, el tonino o
marsopa espinosa, el delfín nariz de botella o bufeo, entre
otros.
AREAS NATURALE PROTEGIDAS EN
EL PERU
PARQUES NACIONALES

Parque Nacional Departamento Extensión Fecha de


creación
1. Cutervo Cajamarca 2 500 ha. 20 / 09 / 1961
2. Tingo María Huánuco 18 000 ha. 14 / 05 / 1965
3. Manu Cusco-Madre de Dios 1 532 806 ha. 29 / 05 / 1973
4. Huascarán Ancash 340 000 ha. 01 / 07 / 1975
5. Cerros Amotape Tumbes-Piura 91 300 ha. 22 / 07 / 1975
6. Rio Abiseo San Martín 274 520 ha. 11 / 08 / 1983
7. Yanashaga- Pasco 122 000 ha. 29 / 08 / 1986
Chemillén
8. Bahuaja-Sonene Puno-Madre de dios 1 091 416 ha. 04 / 09 / 2000
9. Cordillera Azul Loreto, San Martín, 1 353 191 ha. 21 / 05 / 2001
Ucayali y Huanuco
10. Otishi Junín-Cusco 305 973 ha. 14 / 01 / 2003
11. Alto Purús Ucayali-Madre de 2 510 694 ha. 20 / 12 / 2004
Dios
12. Ichigkat Muja Amazonas 88 477 ha. 13 / 09 / 2007
SANTUARIOS NACIONALES

Santuario Nacional Departame Extensión Fecha de


nto creación
1. Huayllay Pasco 6 815 ha. 07 / 08 / 1974

2. Calipuy La Libertad 4 500 ha. 08 / 01 / 1981

3. Lagunas de Mejía Arequipa 690 ha. 24 / 02 / 1984

4. Ampay Apurimac 3 636 ha. 23 / 07 / 1987

5. Manglares de Tumbes 2 972 ha. 02 / 03 / 1988


Tumbes
6. Tabaconas- Cajamarca 29 500 ha. 20 / 05 / 1988
Namballe
7. Megantoni Cusco 215 869 ha. 18 / 08 / 2004

8. Pampa Hermosa Junín 11 543 ha. 26 / 03 / 2009


Santuario Histórico de Macchu Pichu
SANTUARIOS HISTORICOS

Santuario Departamen Extensión Fecha de


Histórico to creación
1. Chacamarca Junín 2 500 ha. 07 / 08 / 1974
2. Pampas de Ayacucho 300 ha. 14 / 0 8 / 1980
Ayacucho
3. Macchu Pichu Cusco 32 592 ha. 08 / 01 / 1981
4. Bosque de Lambayeque 5 887 ha. 01 / 06 / 2001
Pómac Santuario Histórico Bosque de Pómac

Santuario Histórico de Chacamarca


Reserva Nacional del Titicaca
RESERVAS NACIONALES
Reserva Nacional Departamento Extensión Fecha de
creación
1. Pampa Galeras- Ayacucho 6 500 ha 18 / 05 / 1967
Barbara D’ Achile
2. Junín Junín 53 000 ha 07 / 08 / 1974
3. Reserva Nacional Ica 335 000 ha 25 / 09 / 1975
de Paracas

4. Lachay Lima 5 070 ha 21 / 06 /1977


5. Salinas y Aguada Arequipa- 366 936 ha 31 / 10 / 1978 Reserva Nacional Pacaya-Samiria
Blanca Moquegua
6. Calipuy La Libertad 64 000 ha 09 / 08 / 1979
7. Pacaya-Samiria Loreto-Ucayali 2 080 000 ha 08 / 01 / 1981
8. Titicaca Puno 36 180 ha 04 / 02 / 1982
9. Tambopata Madre de Dios- 272 690 ha 04 / 09 / 2000
Puno
10. Allpahuayo- Loreto 58 069 Ha 16 / 01 / 2004
Mishana
11. Tumbes Tumbes 75 102 ha 11 / 07 / 2007
BOSQUES DE PROTECCIÓN
San Matías-San Carlos
Bosque de Protección Departament Extensión Fecha de
o creación
1. Aledaño a la Lima 18 ha. 19 / 05 / 1 980
Bocatoma Canal Nuevo
Imperial
2. Puquio - Santa Rosa La Libertad 73 ha. 02 / 09 / 1 982

3. Pui Pui Junín 60 000 ha. 31 / 01 / 1 985


4. San Matías-San Carlos Pasco 145 818 ha. 20 / 03 / 1 987

5. Pagaybamba Cajamarca 2 078 ha. 19 / 06 / 1 987


Sunchubamba
6. Alto Mayo San Martín 182 000 ha. 23 / 07 / 1 987

COTOS DE CAZA
Cotos de Caza Departamento Extensión Fecha de
creación
1. El Angolo Piura 65 000 ha 01 / 07 / 1 975

2. Sunchubamba Cajamarca 59 735 ha 22 / 04 / 1 977


RESERVAS COMUNALES Yanesha

Reservas Departamento Extensión Fecha de


Comunales creación

1. Yanesha Pasco 34 744 ha. 28 / 04 / 1988

2. El Sira Huánuco-Pasco- 35 000 ha. 26 / 06 / 2 001


Ucayali
3. Amarakaeri Madre de Dios- 402 335 ha. 09 / 05 / 2002
Cusco
4. Matsiguenga Cusco 218 905 ha. 14 / 01/ 2 003

5. Asháninka Cusco 184 468 ha. 14 / 01 / 2 003 El Sira


6. Purús Ucayali-Madre de 202 033 ha. 20 / 11 / 2 004
Dios
7. Tuntanai Amazonas 94 967 ha. 10 / 07 / 2 007
ZONAS RESERVADAS Chancaybaños

Zona Reservada Departamento Extensión Fecha de


creación
1. Chancaybaños Cajamarca 2 628 ha. 14 /02 / 1 996
2. Gueppí Loreto 625 971 ha. 03 /04/ 1 997
3. Cordillera de Colán Amazonas 64 114 ha. 01 /03 / 2 002

4. Cordillera de Lima-Ancash- 67 589 ha. 24/ 12 / 2 002


Huayhuash Huánuco
5. Pacacuro Loreto 637 918 ha. 21 / 04 /2 005 Cordillera de Huayhuash
6. Aymara - Lupaca Puno 300 ha. 21 / 01/ 2 006
7. Sierra del Divisor Loreto y Ucayali 1 478 311 ha. 11 / 04 / 2 005
8. Humedales de Lima 275 ha. 31 / 01 / 2008
Puerto Viejo
RESERVAS PAISAJÍSTICAS
Sub Cuenca del Cotahuasi
Reserva Departamen Extensión Fecha de
paisajística to creación

1. Nor Yauyos Lima-Junín 221 268 Ha. 01 /06/2 001


Cochas
2. Sub Cuenca del Arequipa 490 550 ha 27 /05/2 005
Cotahuasi

REFUGIOS DE VIDA SILVESTRE

Refugio de vida Departament Extensión Fecha de


silvestre o creación

1. Laquipampa Lambayeque 8 328 ha. 11 /07/2 006


2. Pantanos de Lima 263 ha. 01 /09/2 006
Villa
Pantanos de Villa

También podría gustarte