Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES


FÍSICA ONDULATORIA
GRUPO 542

LABORATORIO N°2
PÉNDULO SIMPLE

PRESENTADO POR

CAROLINA POLOCHE ARANGO CÓD. 20192780010


ANGIE CAROLINA ABELLA GUERRERO CÓD. 20191780022
LAURA GABRIELA BURGOS MORENO CÓD. 20182180037

DOCENTE
ANDRÉS CAMACHO

BOGOTÁ
25 DE MAYO 2020
INTRODUCCIÓN

Los péndulos consisten en una masa suspendida por un hilo inextensible de cierta longitud
y masa despreciable, en la cotidianidad es posible encontrar péndulos, desde un reloj, a
objetos decorativos e inclusive atracciones mecánicas y máquinas para trabajos pesados. a
continuación, se presenta un informe sobre qué es un péndulo, su historia y la aplicación de
los conceptos referentes para el uso de sus diferentes fórmulas asociadas.

El movimiento pendular es armónico simple dado que es periódico y está producido por
una fuerza recuperadora, siempre y cuando la amplitud sea pequeña, el objeto del presente
informe es el estudio de este movimiento repetitivo denomina periodo, así como la
comprobación de las diferentes leyes que lo acogen teniendo en cuenta la longitud del
péndulo y la aceleración de la gravedad.

Para llevar a cabo el presente informe se hizo uso de medios tecnológicos como la suite de
office para la organización de datos de investigación previa, posteriormente de materiales
caseros para la creación de un péndulo con el cual se llevó a cabo la experimentación,
libretas para la toma de datos y calculadora para la realización de las diferentes operaciones
asociadas y finalmente un documento para la organización de datos obtenidos.
MARCO TEÓRICO

PÉNDULO SIMPLE

Historia

Mucho tiempo antes del nacimiento de Galileo, cantidad incalculable de personas habían
visto la oscilación de un péndulo, pues, desde los Aristotélicos se hizo análisis de su
movimiento, como la caída dificultosa de un cuerpo pesado unido a un hilo, que solo podía
quedar parado en su posición más baja después de un tiempo considerable.
Sin embargo Galileo vio el péndulo desde otra perspectiva, un cuerpo que seguía un
movimiento periódico, así su atención se dirigió a la forma circular del movimiento y lo
llevó a formular la ley del isocronismo pendular, bajo la forma de una proporcionalidad
entre el tiempo y la vibración, además de la raíz cuadrada de la longitud del péndulo.

Años después Hooke dio un paso decisivo hacia la Gravitación Universal al introducir un
nuevo método para analizar el movimiento orbital de los planetas. La esencia del método
consiste en considerar que el movimiento observado en cada punto es el resultante de dos
componentes: una inercial y otra centrípeta. La componente inercial tiende a lanzar el
planeta a lo largo de una recta tangente a la curva descrita, mientras que la centrípeta desvía
continuamente el planeta de la trayectoria anterior hacia el Sol. En consecuencia, la
hipótesis de Hooke supone la existencia de una fuerza que opera entre el Sol y cada uno de
los planetas y que desvía a éstos de su movimiento inercial rectilíneo atrayéndolos los
cuerpos hacia el centro del Sol.

Hooke desconocía cómo relacionar la intensidad de una fuerza con la desviación que
produce, y por consiguiente, no pudo demostrar la operatividad de su hipótesis. Sin
embargo, concretó sus ideas mediante un modelo icónico: un péndulo cónico (Fig. 1).
Cuando se separa la lenteja de su posición de equilibrio, la fuerza resultante está dirigida
hacia su posición de equilibrio y oscila sobre un plano que contiene la cuerda y la lenteja,
pero si recibe un impulso lateral, la lenteja describe una curva similar a la órbita de un
planeta. Según sea el impulso, seguirá un tipo de curva u otra. Así, el péndulo cónico
convertía en clara y plausible su hipótesis: una única fuerza central puede producir una
órbita cerrada.

Figura 1.

El problema de interpretación de la idéntica aceleración en la caída para cuerpos distintos


por parte de los que, como Galileo, había puesto en tela de juicio la cinemática aristotélica,
halló finalmente solución con Newton. Este separó el concepto de peso, motivado por la
fuerza externa de la gravedad que actúa sobre el cuerpo, del de masa, que define como la
cantidad de materia existente en él. Y todavía mucho más importante es la conclusión, la
proporcionalidad entre el peso y la masa de un cuerpo. También por medio de péndulos, y
basándose en las investigaciones efectuadas previamente Newton verificó su tercera Ley
del Movimiento, la igualdad de la acción y la reacción. Esta ley es la más original de las
tres leyes del movimiento así como él mismo reconoce a Galileo las dos primeras, situación
de interacción entre dos cuerpos y simetría en el universo. (Solaz Portolés y López, 1992)

Definición
Según la RAE, un péndulo es un cuerpo grave que puede oscilar suspendido de un punto
por un hilo o varilla. Grave hace referencia a que el cuerpo posee masa y, por lo tanto, sufre
una fuerza (llamada peso) en el seno de un campo gravitatorio (de ahí el nombre de
gravedad, porque hace caer graves). En física, hay multitud de péndulos diseñados y
estudiados a lo largo de la historia .Sin embargo, en esencia todos tienen una característica
común, que oscilan y realizan, bajo determinadas condiciones, movimientos periódicos o
cuasi-periódicos. Es por este hecho por lo que han sido tan estudiados: son sistemas
relativamente sencillos para tener un buen patrón para la medida del tiempo.
El más sencillo de todos es el denominado péndulo simple o péndulo matemático.
Idealmente, el péndulo simple consiste en una masa puntual (m) suspendida de un hilo de
longitud l, inextensible y sin masa. La masa se desplaza un ángulo θ respecto de la vertical
y se deja oscilar (sin imprimirle velocidad inicial) movida únicamente por la acción de la
gravedad y la restricción que le impone el hilo. El movimiento de la masa puntual está
restringido, por tanto, a un arco de circunferencia de radio l dentro de un plano, como
puede verse en la Figura 2-a. Las únicas fuerzas que actúan sobre esa masa son el peso
(vector P ) y la tensión del hilo (vector T). La situación general de problema puede verse
en la Figura 2-b

.
Figura 2

Para cualquier ángulo θ podremos descomponer el peso en dos componentes, una en la


dirección tangente en ese punto al arco que describe la masa (vector Pt ) y otra en dirección
normal a dicho arco (vector Pn). En la dirección normal tendremos, además de la
componente normal del peso, la tensión (vector T) ejercida por la cuerda.

Se podría pensar que ambas fuerzas se anulan y no existe movimiento en esa dirección. Sin
embargo, puesto que el movimiento no es a lo largo de una recta sino de una circunferencia,
tiene que existir una fuerza resultante no nula y, por tanto, una aceleración en otra dirección
además de la tangente. Hemos visto en clase que el módulo de la aceleración normal en
coordenadas polares (que son las que describen bien un movimiento circular) viene dada
por el cuadrado del módulo de la velocidad dividido entre el radio de giro, es decir,

Como el radio de giro en este caso es la longitud de la cuerda (l) :

La componente tangencial tampoco es nula puesto que el péndulo se acelera (inicialmente


estaba en reposo y pasa a moverse). Tendremos para esa componente que:

Esto es cierto para cada ángulo θ. El problema es que la dirección de los ejes normal y
tangencial cambia para cada ángulo y, por tanto, para cada instante del movimiento. Como
hemos visto al hablar del movimiento circular, si la masa se va a mover sobre un arco de
circunferencia en un plano, lo lógico es dar su posición en función del radio (r) desde el
origen y un ángulo con respecto a un eje (θ). Esas, r y θ, son las denominadas coordenadas
polares. En este caso, el radio va a ser constante y será precisamente la longitud del hilo
que va desde el origen hasta la masa, es decir, r = l. El ángulo será precisamente el formado
con el eje vertical, θ. Sin embargo, el ángulo (θ) va a variar con el tiempo. Por tanto,


también variará la primera derivada temporal del ángulo, la velocidad angular ω= e,
dt

d2θ
incluso, la segunda derivada temporal del ángulo: la aceleración angular α = 2 .
dt

Cuanto mayor sean los ángulos en los que oscile el péndulo, mayor error se puede cometer
sobre la solución real. Pero permite encontrar la solución a dicha ecuación que resulta en un
movimiento armónico y por tanto se puede definir su período (T), su frecuencia (f) o su
frecuencia angular (ω):

(Alonso Gómez, 2017)


Comportamiento

a. La tensión del hilo, T, es máxima en la parte más baja de la oscilación, y es mínima en la


posición de máxima elongación, o amplitud del movimiento, α0;

b. En cualquier punto de la trayectoria es T > W N (donde W N es la componente del peso


normal a la trayectoria, es decir, la que tiene la dirección del hilo), exceptuados los
extremos de oscilación, en los que T =W N

c. En cualquier punto intermedio de la trayectoria, entre los extremos y el punto más bajo,
la fuerza total sobre la masa y la aceleración resultante no es ni totalmente perpendicular ni
tangencial a la trayectoria, sino que tiene ambas componentes.
En la Figura 3 hay tres puntos A, B y C localizados, respectivamente, en uno de los dos
puntos más altos de la trayectoria del péndulo (A), en un punto intermedio cualquiera (B) y
en el punto más bajo (C).

Figura 3.
● TIPOS DE PÉNDULOS SIMPLE

- Péndulo simple o matemático

Conocido también como péndulo ideal ya se conforma por un hilo inextensible de masa
despreciable, que se encuentra sostenido por su extremo superior de un punto fijo, con una
masa puntual sujeta en su extremo inferior que oscila libremente en un plano vertical fijo.

En dado caso que se separe la masa pendular de su punto de equilibrio, esta oscila a ambos
lados de la posición inicial, desplazándose sobre una trayectoria circular con movimiento
periódico.

Figura 4.

- Péndulo esférico

Se compone de un sistema con dos grados de libertad. El movimiento de este péndulo está
condicionado a la una porción de superficie esférica (de radio l) comprendida entre dos
paralelos.
Es este sistema existen dos integrales de movimiento:
1. La energía E
2. La componente del momento angular paralela al eje vertical Mz.
Función:
Figura 5.

- Péndulo de Foucault

El sistema de este tipo de péndulo se balancea en dos dimensiones.


1. Fue desarrollado por Jean Bernard Léon Foucault en 1851 con el objetivo de
demostrar la rotación de la tierra.
2. Cuando este péndulo se pone en movimiento, su balanceo tiende a rotar en dirección
de las manecillas del reloj en un círculo sobre el curso de aproximadamente un día y
medio.
3. El péndulo de Foucault fue la primera demostración de rotación de la tierra y no
requería observación astronómica.

Figura 6.

● FÓRMULAS DEL PÉNDULO SIMPLE

- Período (T):

Del movimiento oscilatorio efectuado por un péndulo simple (para pequeñas oscilaciones y
en ausencia de rozamiento) y su longitud, L, con la aceleración de la gravedad:
T =2 π √ L/g

El péndulo simple se compone de:


- Una masa que se pueda considerar puntual, M.
- Un hilo de masa despreciable y longitud L, el cual gira libremente alrededor de su
extremo superior.

- Altura (h):

Se mide la desviación por el ángulo que forma el hilo con la vertical de manera que cuando
el hilo se desvía dicho ángulo, la masa se eleva una altura h:
h = L - L cos θ

Figura 7.

- Velocidad (V):

La trayectoria del péndulo es un arco de circunferencia de radio L, por lo que su velocidad


es:
v = L (dθ / dt)
- Energía (E):

La suma de la energía cinética y de la potencial debe ser constante en todo punto de la


trayectoria:
E = 1 / 2 Mv2 + Mgh
Sustituyendo h y v por sus expresiones:
E = 1 / 2 ML2 (dθ / dt)2 + MgL (1 - cosθ )

- Ecuación de movimiento:

Tomando en cuenta la ecuación anterior con respecto a t el primer miembro se anula y se


simplifica:
d2θ / dt2 + (g / L) senθ = 0

MARCO EXPERIMENTAL

Inicialmente se realizó la construcción de los péndulos a base de los cuales se realizaría la


parte experimental sobre movimiento armónico simple:
- Se buscaron materiales caseros como varas de madera y tablas del mismo material
para el soporte, también hilos de diferentes materiales como nylon, cuerda, soporte
metálico y masas de diferente tamaño, usando canicas, pelotas (rellenas de arena y
arroz), balines, se usó el cronómetro de los celulares y relojes para la toma de
tiempos, reglas para las medidas de los materiales y transportadores para la medida
del ángulo.
- Teniendo listo el péndulo a utilizar se llevaron a cabo los siguientes procesos:
a) Se tomó la medida del tiempo que tardaba el péndulo en hacer 10 oscilaciones,
primero con una longitud de 10cm, 20cm, 30cm y así sucesivamente hasta llegar a
una longitud de 80 cm, esto manteniendo siempre como ángulo máximo 20º. Por
cada medida se tuvieron en cuenta 10 repeticiones de 10 oscilaciones cada una, y
luego calculando su respectivo promedio.
b) A partir de la medida de una misma longitud de péndulo, pero con diferentes masas
oscilantes, se tomaron 10 medidas de 10 oscilaciones cada una, esto para cinco
masas diferentes, una canica pequeña, una canica de tamaño común, una canica
grande, una pelota y un balín. Se calcularon sus periodos.
c) Con dos masas oscilantes y diferente medida de longitud de péndulo, se tomaron 10
medidas de 10 oscilaciones cada una. Se calcularon sus periodos.
DATOS Y RESULTADOS

A partir de la experimentación y cálculos se obtuvieron los siguientes datos y resultados.

EJERCICIO A
La práctica consiste en medir T y observar su variación al modificar L y obtener un
valor para la constante.
La longitud (L) del péndulo es la longitud del hilo a partir del punto de suspensión
hasta el centro de la esfera. La longitud se hará variar por pasos sucesivos de 10 en
10 hasta 80 cm.

Imagen 1. Péndulo simple

El período (T) se determina por medio de un cronometro; para el efecto se mide la


duración de 10 oscilaciones completas (para cada una de las longitudes
consideradas), cuidando que la amplitud del movimiento no sobrepase de 20º.

Imagen 2. Toma de datos


Se tomaron 10 muestras de tiempo (tiempo 1- tiempo 10) por cada longitud (10,20,
30,…80) y estos tiempos se promediaron (promedio t)
Toma
Tomadede datos
datos
LL(cm) t
(cm) t 1 1 t 2
t2 t 3
t3 t 4
t4 t 5
t5 t 6
t6 tt77 tt88 tt99 tt10
10 promedio
promedio tt
10
10 77 7,05
7,05 7,18
7,18 7,02
7,02 6,96
6,96 7,11
7,11 7,1 7,1 6,97
6,97 7,05
7,05 7,22
7,22 7,07
7,07
20 9,42
20 9,42 9,86 9,86 9,4 9,66 9,53 9,53 9,56
9,4 9,66 9,53 9,53 9,56 9,68 9,85 9,79 9,68 9,85 9,79 9,63
9,63
30 11,54 11,44 11,68 11,53 11,31 11,41 11,4 11,67
30 11,54 11,44 11,68 11,53 11,31 11,41 11,4 11,67 11,18 11,19 11,18 11,19 11,44
11,44
40 12,83 13,22 12,5 12,6 13,2 12,79 12,66
40 12,83 13,22 12,5 12,6 13,2 12,79 12,66 12,52 12,77 12,91 12,52 12,77 12,91 12,80
12,80
50
50 14,04
14,04 13,97
13,97 14,38
14,38 14,22
14,22 14,14
14,14 14,18
14,18 14,1
14,1 14,37
14,37 14,22
14,22 13,97
13,97 14,16
14,16
60 15,61 15,07 15,6 15,31 15,59 15,62 15,6
60 15,61 15,07 15,6 15,31 15,59 15,62 15,6 15,64 15,34 15,5715,64 15,34 15,57 15,50
15,50
70 16,79 16,53 16,73 17,03 16,97 16,87 16,45 16,82
70 16,79 16,53 16,73 17,03 16,97 16,87 16,45 16,82 16,84 16,91 16,84 16,91 16,79
16,79
80
80 18 17,57 18,29 17,93 17,79 18,07 18,25 17,71
18 17,57 18,29 17,93 17,79 18,07 18,25 17,71 17,79 18,15 17,79 18,15 17,96
17,96
Tabla 1. Datos de longitud y tiempo

Se realizó el cálculo del periodo y se graficó T vs L


L
T =2 π √
g

longitud
longitud TT
0,1
0,1 0,63
0,63
0,2
0,2 0,90
0,90
0,3
0,3 1,10
1,10
0,4
0,4 1,27
1,27
0,5
0,5 1,42
1,42
0,6
0,6 1,55
1,55
0,7
0,7 1,68
1,68
0,8
0,8 1,80
1,80

Tabla 2. Periodo y Grafica 1a. T(s) vs L(m)

Para linealizar la gráfica se elevó el valor del periodo al cuadrado para así poder linealizar
la curva, determinando de esta forma la ecuación de la recta.
2 4 π2
T = L
g
longitud
longitud T^2
T^2
0,1
0,1 0,40
0,40
0,2
0,2 0,81
0,81
0,3
0,3 1,21
1,21
0,4
0,4 1,61
1,61
0,5
0,5 2,01
2,01
0,6
0,6 2,42
2,42
0,7
0,7 2,82
2,82
0,8
0,8 3,22
3,22
Tabla 3. Datos de L y T, y Gráfica 2. Linealización

Con la linealización podemos obtener la ecuacion de la recta y = 4,0284x Que al


compararla con la ecuación de una recta y=mx+b, podemos determinar que 4,0284 es
correspondiente a la pendiente (m) de la recta, ademas podemos inferir que al linealizar la
curva del periodo con respecto a la longitud del péndulo [ T 2 ]=m [ L ] +b.
A partir de esta inferencia se pudo determinar el valor de la constante (g) despejando g de
la ecuacion de T 2
2 4 π2 4 π2
T = L g=
g m

Y reemplazando m
4 π2
g= =9,8009 m
4,0284 s 2
s
2

EJERCICIO B
Toma de datos con la misma longitud del hilo del
péndulo, con el uso de diferentes masas:
10 Osci. Tiempo (s)
1 11.8
2 11.4 - Canica (tamaño
3 11.8 común)
4 12.4
5 11.5
6 11.6
7 10.9
8 11.7
9 11.8
10 11.4
Imagen 3.
Tabla 4.

Tiempo promedio en realizar 10 oscilaciones Σ tiempo(s)/10 11.63 s


Tiempo utilizado para realizar 1 oscilación = 11.63/10= 1.16 s
El periodo es el tiempo que toma un movimiento armónico simple para realizar una
oscilación completa en este caso es igual a 1.16 s.
Por la ecuación del periodo T =2 π √ L/g donde L equivale la longitud del hilo del
cual cuelga el péndulo y g al efecto de la gravedad que es de 9.81m/s 2.
En este caso T =2 π √ 0.35 m/9.81 m/ s2= 1.18 s

- Canica pequeña

10 Osci. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Tiempo (s) 12.3 11.5 11.7 10.9 12.2 12.0 10.8 12.3 12.6 12.6
Tabla 5.

Tiempo promedio en realizar 10 oscilaciones Σ tiempo(s)/10 =11.89 s


Tiempo utilizado para realizar 1 oscilación = 11.89/10= 1.18 s
El periodo es el tiempo que toma un movimiento armónico simple para realizar una
oscilación completa en este caso es igual a 1.18 s.
Por la ecuación del periodo T =2 π √ L/g donde L equivale la longitud del hilo del
cual cuelga el péndulo y g al efecto de la gravedad que es de 9.81m/s 2.
En este caso T =2 π √ 0.35 m/9.81 m/ s2= 1.18 s

- Balín

10 Osci. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Tiempo (s) 11.5 11.9 11.9 11.8 11.0 12.1 11.6 12.2 10.4 11.8
Tabla 6.

Tiempo promedio en realizar 10 oscilaciones Σ tiempo(s)/10 =11.62 s


Tiempo utilizado para realizar 1 oscilación = 11.62/10= 1.16 s
El periodo es el tiempo que toma un movimiento armónico simple para realizar una
oscilación completa en este caso es igual a 1.16 s.
Por la ecuación del periodo T =2 π √ L/g donde L equivale la longitud del hilo del
cual cuelga el péndulo y g al efecto de la gravedad que es de 9.81m/s 2.
En este caso T =2 π √ 0.35 m/9.81 m/ s2= 1.18 s

- Pelota de caucho

10 Osci. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Tiempo (s) 11.5 10.8 12.0 12.1 12.3 12.1 12.2 12.2 10.9 11.7
Tabla 7.

Tiempo promedio en realizar 10 oscilaciones Σ tiempo(s)/10 =11.78 s


Tiempo utilizado para realizar 1 oscilación = 11.78/10= 1.17 s
El periodo es el tiempo que toma un movimiento armónico simple para realizar una
oscilación completa en este caso es igual a 1.17 s.
Por la ecuación del periodo T =2 π √ L/g donde L equivale la longitud del hilo del
cual cuelga el péndulo y g al efecto de la gravedad que es de 9.81m/s 2.
En este caso T =2 π √ 0.35 m/9.81 m/ s2= 1.18 s

- Canica grande

10 Osci. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Tiempo (s) 11.1 10.3 10.6 11.4 11.8 11.5 11.6 11.9 11.8 12.1
Tabla 8.

Tiempo promedio en realizar 10 oscilaciones Σ tiempo(s)/10 =11.41 s


Tiempo utilizado para realizar 1 oscilación = 11.41/10= 1.14 s
El periodo es el tiempo que toma un movimiento armónico simple para realizar una
oscilación completa en este caso es igual a 1.14 s.
Por la ecuación del periodo T =2 π √ L/g donde L equivale la longitud del hilo del
cual cuelga el péndulo y g al efecto de la gravedad que es de 9.81m/s 2.
En este caso T =2 π √ 0.35 m/9.81 m/ s2= 1.18

- Teniendo en cuenta los periodos obtenidos por cada masa se obtuvo:

Masa 1 Oscilación
1 (Canica) 1,163
2 (Canica Pequeña) 1,189
3 (Balín) 1,162
4 (Pelota de Caucho) 1,178
5 (Canica Grande) 1,141
Tabla 9.
Masa vs. Periodo

1.3

1 Oscilació n
Linear (1 Oscilació n)
1.24
Linear (1 Oscilació n)

1.18
f(x) = − 0.01 x + 1.18

1.12
0 1 2 3 4 5 6

Gráfica 3.

EJERCICIO C
Toma de datos con dos masas diferentes (arena y arroz) manejando dos longitudes
diferentes en el péndulo y marcando 10 oscilaciones.

Imagen 1c. Péndulo de arena Imagen 2c. Péndulo de arroz


Tabla 10. Tabla 11.

- Péndulo con arena (125gr)

Para una longitud de 34 cm


Tiempo promedio en realizar 10 oscilaciones Σ tiempo(s)/10=12.73 s
Tiempo utilizado para realizar 1 oscilación = 12.73s/10= 1.27 s
El periodo es el tiempo que toma un movimiento armónico simple para realizar una
oscilación completa en este caso es igual a 1.27 s.
Por la ecuación del periodo T =2 π √ L/g donde L equivale la longitud del hilo del
cual cuelga el péndulo y g al efecto de la gravedad que es de 9.81m/s 2.
En este caso T =2 π √ 0.34 m/9.81 m/s 2= 1.16 s

Para una longitud de 17.5 cm


Tiempo promedio en realizar 10 oscilaciones Σ tiempo(s)/10=9.764 s
Tiempo utilizado para realizar 1 oscilación = 9.764/10= 0.9764 s
El periodo es el tiempo que toma un movimiento armónico simple para realizar una
oscilación completa en este caso es igual a 0.9764 s.
Por la ecuación del periodo T =2 π √ L/g donde L equivale la longitud del hilo del
cual cuelga el péndulo y g al efecto de la gravedad que es de 9.81m/s 2.
En este caso T =2 π √ 0.175 m/9.81 m/ s2= 0.83 s
- Péndulo con arroz (75gr)

Para una longitud de 34 cm


Tiempo promedio en realizar 10 oscilaciones Σ tiempo(s)/10=13.17 s
Tiempo utilizado para realizar 1 oscilación = 13.17s/10= 1.317 s
El periodo es el tiempo que toma un movimiento armónico simple para realizar una
oscilación completa en este caso es igual a 1.317 s.
Por la ecuación del periodo T =2 π √ L/g donde L equivale la longitud del hilo del
cual cuelga el péndulo y g al efecto de la gravedad que es de 9.81m/s 2.
En este caso T =2 π √ 0.34 m/9.81 m/s 2= 1.16 s

Para una longitud de 17.5 cm


Tiempo promedio en realizar 10 oscilaciones Σ tiempo(s)/10=9.475 s
Tiempo utilizado para realizar 1 oscilación = 9.475/10= 0.9475 s
El periodo es el tiempo que toma un movimiento armónico simple para realizar una
oscilación completa en este caso es igual a 0.9475 s.
Por la ecuación del periodo T =2 π √ L/g donde L equivale la longitud del hilo del
cual cuelga el péndulo y g al efecto de la gravedad que es de 9.81m/s 2.
En este caso T =2 π √ 0.175 m/9.81 m/ s2= 0.83 s

CUESTIONARIO

1. ¿Depende el período del péndulo de la masa que oscila?


De acuerdo a la experimentación se obtuvo una muy ligera variación en el periodo del
péndulo, sin embargo teniendo en cuenta la ecuación T =2 π √ L/g , y al no haber
modificación en la longitud del péndulo, se determina que el periodo es igual para el caso
de cambio de masas, siendo la ecuación de periodo el medio de comprobación.

2. ¿Depende el período del péndulo de la longitud?


Si, debido a que la relación entre el periodo y la longitud es directamente proporcional de
modo que al aumentar la longitud del hilo del péndulo aumento el tiempo, por lo tanto,
también el periodo, esto teniendo en cuenta la ecuación T =2 π √ L/g , siendo L el valor
correspondiente a la longitud del péndulo, que en este caso fue variable.

ANÁLISIS DE RESULTADOS
EJERCICIO A
 A partir del tratamiento estadistico realizado a los datos obtenidos se puede
determinar que al tomar una muestra de 10 datos por cada longitud nos da un
resultado mas exacto con respecto al promedio del tiempo lo cual facilita la
precisión de las variables a estudiar
 Se pudo determinar la relación que existe entre las variables, debido a que a mayor
longitud mayor fue su tiempo, por lo tanto mayor su periodo en el péndulo.
 Al transformar la ecuacion de T a T 2se pudo obtener una linea recta con pendiente,
la cual ayudo a determinar el valor de la cte=g a partir de m, de igual forma el valor
de R2=1 determina que todos los datos estan sobre la recta haciendo que exista una
correlacion directa y perfecta
 El valor obtenido de la gravedad es igual al valor globalizado 9,8m/ s2 lo cual indica
la exactitud de los datos
 Si se hubiese determinado el periodo por un metodo distinto a la formula de
movimiento armonico simple, los valores hubiesen tenido un mayor margen de
error, lo cual nos da a entender la exactitud del método.

EJERCICIO B
 Para el desarrollo del punto b, se tuvo en cuenta que se pretendía experimentar que
tan cercanos son los valores obtenidos de periodos respecto al intercambio de
masas, esto para hacer su comparación con el periodo real obtenido por medio de la
ecuación T =2 π √ L/g . Lo que se obtuvo fue una ligera variación de datos.
 A partir de la linealización de los datos y la obtención de una línea decreciente nos
indica que la pendiente es negativa (se menciona la misma en la gráfica 3), así por
el método experimental m<0, sin embargo, cabe resaltar que el periodo obtenido
por medio de la ecuación, sería el mismo para los cinco casos de variables de masas,
pues estas no son incidentes en el desarrollo de T =2 π √ L/g , ya que no hubo
cambio sufrido en la longitud del péndulo, lo que arrojaría una línea recta en el
gráfico.

EJERCICIO C
 En cuanto a la variación de la longitud del péndulo, se determinó que esto posee un
efecto en el periodo, mismo caso que en el ejercicio A, a mayor longitud del
péndulo, mayor tiempo usado y, por consiguiente, mayor periodo.
 En el ejercicio C tanto para el péndulo de arena como para el péndulo de arroz se
determina que el período de 10 oscilaciones depende de la longitud del hilo y no del
ángulo ya que a menor longitud menor tiempo, los cuales determinan más
oscilaciones en una unidad de tiempo
 Al determinar el periodo con la ecuación de T= t/# de oscilaciones podemos
identificar que los valores que toma el periodo son aproximados con respecto al
periodo del MAS, esto es debido a que los valores tomados por T para este punto
tienen condiciones más reales que a diferencia del punto A donde los valores
obtenidos para T son más exactos debido a sus condiciones teóricas, por tal razón si
se realizara el proceso de hallar la gravedad esta no tendría la exactitud que tuvo en
el punto A.

GRÁFICAS
EJERCICIO A

T vs L
2.00
Periodo (s)

1.50
1.00
0.50
0.00
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9
Longitud (m)

Grafica 1. T(s) vs L (m)


3.50
3.00 f(x) = 4.03 x − 0
2.50 R² = 1

2.00
T^2

1.50
1.00
0.50
0.00
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9
Longitud (m)

Grafica 2. Linealización

EJERCICIO B

Masa vs. Periodo


1.3 1 Oscilació n
Linear (1 Oscilació n)
1.24 Linear (1 Oscilació n)
1.18
f(x) = − 0.01 x + 1.18
1.12
0 1 2 3 4 5 6

Gráfica 3.

EJERCICIO C
● Péndulo de arena con longitud de 34 cm y 17,5cm
● Péndulo de arroz con longitud de 34 cm y 17.5 cm

CONCLUSIONES

 El periodo de un péndulo sólo puede depender de aquellas magnitudes que definen


la situación: la longitud del hilo (l) la aceleración de la gravedad (g), la masa (m) y
la amplitud inicial con la que se separa de la vertical (grados).
 Es necesario tener en cuenta que el método experimental está dispuesto para la
obtención de resultados que puedan ser comparados con el caso real de los valores
que pueden ser obtenidos, esto permite un acercamiento a como se ha dado la
construcción del estudio de los procesos físicos, tanto en la naturaleza como los que
es posible hallar en la cotidianidad, así como que incidencia tienen y que puede
incidir en ellos.
 Es necesario realizar procesos estadisticos para identificar los margenes de error de
los procedimientos del experimento, debido a que normalmente cuando se trata de
equipos especializados para este tipo de procesos los elementos pueden presentar
una descalibracion y por lo tanto generar una margen de error, ahora al realizar
estos experimentos en casa pueden afectar muchas mas variables al tratarse de
procesos caseros.
 Se pudo identificar la diferencia al calcular T con dos ecuaciones distintas, una
propia del periodo y una del MAS, la cual determino en la primera unos valores mas
reales que en comparacion con la segunda dio resultados mas teoricos.
ANEXO
Práctica del péndulo en simulador
12,90 1,2785
a) Misma masa diferentes longitudes del 12,87 1,2785
péndulo 12,90 1,2785
12,80 1,2785
Masa: 0.1 Kg 12,90 1,2785
Angulo 20º

- 10 cm
-50 cm
Tiempo (10 Periodo Tiempo (10 Periodo
oscilaciones) (T) (s) oscilaciones) (T) (s)
(s) (s)
6,93 0,6392 14,40 1,4294
6,34 0,6392 14,34 1,4294
6,58 0,6392 14,33 1,4288
6,58 0,6392 14,43 1,4294
6,60 0,6392 14,33 1,4294

- 20cm - 60 cm

Tiempo (10 Periodo Tiempo (10 Periodo


oscilaciones) (T) (s) oscilaciones) (T) (s)
(s) (s)
8,73 0,9040 15,74 1,5654
9,23 0,9040 15,71 1,5658
8,70 0,9040 15,73 1,5658
8,25 0,9040 15,65 1,5658
9,11 0,9040 15,81 1,5658

- 30cm - 70 cm

Tiempo (10 Periodo Tiempo (10 Periodo


oscilaciones) (T) (s) oscilaciones) (T) (s)
(s) (s)
11,19 1,1072 16,95 1,6913
11,19 1,1072 17,00 1,6910
11,21 1,1072 16,98 1,6913
11,14 1,1072 16,93 1,6907
11,18 1,1072 17,03 1,6913

- 40 cm - 80 cm

Tiempo (10 Periodo Tiempo (10 Periodo


oscilaciones) (T) (s) oscilaciones) (T) (s)
(s) (s)
18,15 1,8080 - 1,40 Kg
18,17 1,8080
18,13 1,8080 Tiempo (10 Periodo
18,12 1,8076 oscilaciones) (T) (s)
18,19 1,8078 (s)
11,17 1,1072
11,21 1,1072
11,24 1,1072

b) Diferentes masas

- 0,4 Kg
Tiempo (10 Periodo
oscilaciones) (T) (s)
(s) c) Misma masa diferentes longitudes
11,15 1,1072
12,25 1,1072 Masa 1,50 Kg
11,14 1,1072
- 1m
- 0,70 Kg
Tiempo (10 Periodo
Tiempo (10 Periodo oscilaciones) (T) (s)
oscilaciones) (T) (s) (s)
(s) 20,28 2,0215
11,16 1,1072 20,13 2,0215
11,20 1,1072 20,22 2,0215
11,20 1,1072
- 50 cm
- 0,90 Kg
Tiempo (10 Periodo
Tiempo (10 Periodo oscilaciones) (T) (s)
oscilaciones) (T) (s) (s)
(s) 14,33 1,4294
12,12 1,1072 14,37 1,4294
11,14 1,1072 14,27 1,4294
11,25 1,1072
- 10 cm
- 1,10 Kg
Tiempo (10 Periodo
Tiempo (10 Periodo oscilaciones) (T) (s)
oscilaciones) (T) (s) (s)
(s) 6,52 0,6393
11,16 1,1072 6,55 0,6392
11,24 1,1072 6,37 0,6392
11,21 1,1072
a) Misma masa diferentes longitudes del péndulo
b) Diferentes masas

c) Misma masa diferentes longitudes


 Gráfica Ejercicio A

Periodo vs Longitud
2

1.5
Periodo (s)

0.5

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Longitud (cm)
Periodo vs Longitud
2
1.8 f(x) = 0.02 x + 0.57
1.6 R² = 0.98
1.4
Periodo (s)

1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Longitud (cm)

Se pudo determinar la relación que existe entre las variables, debido a que a mayor longitud
mayor fue su tiempo, por lo tanto mayor su periodo en el péndulo.

 Gráfica Ejercicio B

Masa vs Período
1.6
1.2
Masa (kg)

0.8
0.4
0
1 2 3 4 5
Período (s)

Periodo Masa

Periodo vs Longitud
2.5

2
f(x) = 0.02 x + 0.55
R² = 0.98
Período (s)

1.5

0.5

0
0 20 40 60 80 100 120
Longitud (cm)
Los valores obtenidos de los periodos respecto al intercambio de masas fueron muy cercanos,
la variación de datos fue muy ligera.

 Gráfica Ejercicio C

Periodo vs Longitud
2.5

2
Período (s)

1.5

0.5

0
0 20 40 60 80 100 120
Longitud (cm)

Masa vs Período
1.6
1.4
f(x) = 0.24 x + 0.18
1.2 R² = 0.99
1
Masa (kg)

0.8
0.6
0.4
0.2
0
1 2 3 4 5
Período (s)

Periodo Masa Linear (Masa)

En cuanto a la variación de la longitud del péndulo, se determinó que esto posee un efecto en
el periodo, mismo caso que en el ejercicio A, a mayor longitud del péndulo, mayor tiempo
usado y, por consiguiente, mayor periodo.
BIBLIOGRAFÍA

● Alonso Gómez, V., 2017. Práctica 2: Péndulo Simple. Determinación De La


Aceleración De La Gravedad. [en línea] Universidad de Valladolid. Disponible en:
<https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/30839/Practica%202%20-%20P
%C3%A9ndulo%20Simple.pdf?sequence=1> [Consultado mayo de 2020].
● Miguel Cabrerizo Vichez. Física Recreativa VIII. Universidad de Granada. VIII
Edición del Concurso Ciencia en Acción Zaragoza (2007)
● Narvaez Nehomar (2016), Movimiento oscilatorio y Péndulo simple. [en línea],
recuperado Mayo de 2020, Disponible en:
https://es.slideshare.net/NehomarNarvez/movimiento-oscilatorio-y-pndulo-simple
● Santos Benito, J. y Gras-Marti, A., 2005. RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA
DEL PÉNDULO SIMPLE: IMÁGENES, MEDICIONES, SIMULACIONES Y
GUÍAS DIDÁCTICAS. Caderno Brasileiro de Ensino de Física , 22 (2).
● Solaz Portolés, J. y López, S., 1992. EL PAPEL DEL PÉNDULO EN LA
CONSTRUCCIÓN DEL PARADIGMA NEWTONIANO. Enseñanza de las
Ciencias
● UMC Laboratorio de física.Péndulo Simple (2016). Tomado de:
https://fisicas.ucm.es/data/cont/media/www/pag-103480/Guiones/Pendulo
%20simple.pdf

También podría gustarte