Está en la página 1de 21

ESCUELA PRIMARIA MIGUEL LERDO DE TEJADA

C.C.T. 21DPR1021C
SEMANA DEL 24 AL 28 DE AGOSTO.

@:__________________________________________
:

1
RECOMENDACIONES GENERALES.

Estimados alumnos y alumnas.

Hoy iniciamos un nuevo ciclo escolar, de forma muy diferente a la que estamos
acostumbrados, pero esta es solo una prueba más de lo increíble que son y de que
saldrán adelante ante cualquier reto que se les pongan, porque nosotros confiamos
en ustedes.

Es por este motivo que te presento este cuadernillo de actividades para el cual es
necesario atiendas las siguientes indicaciones.

 Todas las actividades deberás realizarlas dentro de este cuadernillo.


 Utiliza lapiceros para todas las actividades, solo para la resolución de
problemas matemáticos podrás utilizar lápiz.
 Antes de contestar lee muy bien las indicaciones, solicita ayuda a tus padres si
lo requieres.
 Destina un lugar y horario para realizar tus actividades, procura que esté libre
de distracciones.
 Realiza con limpieza y orden todas tus actividades.
 Procura no desengrapar tu cuadernillo.
 Realiza un margen a todas tus hojas y colorea todos los dibujos que contenga
el cuadernillo.
 Antes de entregar el cuadernillo asegúrate de que todo este contestado.
 Pide a tu mamá o papá que te firmen todas tus actividades.
 Recuerda que estas actividades serán el instrumento para revisar tus avances,
por lo que es importante realizar cada una y entregarlas cuando así se solicite.

Padres de familia:

Es indispensable que este pendiente de las actividades que realizarán sus hijos, ya
que su ayuda es muy valiosa para que terminen con éxito todas las a tareas y
cuenten con el material necesario para realizarlas, por favor revise que antes de
entregar el cuadernillo este contestado en su totalidad y firmado en cada
actividad.
Para cualquier duda, favor de comunicarse a mi número: 2381898187.

2
SESION: 1 TEMA: Cuidando la salud: cómo mejorar mi alimentación y la de mi familia
FECHA: 24 al 28 de agosto del Propósito: fortalecer los aprendizajes esperados del tercer periodo de los
2020 campos de formación académica de las alumnas y alumnos, mediante la
metodología del aprendizaje situado.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
ESPAÑOL:
 Localizar información específica a partir de la lectura de diversos textos sobre un tema.
 Resume información para redactar textos de apoyo para una exposición
MATEMATICAS:
 Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad.
CIENCIAS:
 Compara los alimentos que consume con los de cada grupo del Plato del Bien Comer, y su aporte
nutrimental para, mejorar su alimentación.

SESION 2 : TEMA: Cuidando la salud: Manejo de residuos y basura


FECHA: 24 al 28 de agosto del Propósito: fortalecer los aprendizajes esperados del segundo periodo de
2020 los campos de formación académica de las alumnas y alumnos de 5° grado,
mediante la metodología del aprendizaje situado.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
ESPAÑOL:
 Identifica aspectos relevantes de los escenarios y personajes de narraciones mexicanas.
 Reconoce elementos de las narraciones: estado inicial, aparición de un conflicto y resolución del
conflicto.
 Establece relaciones de causa y efecto entre las partes de la narración.
MATEMATICAS:
 Resuelve problemas que implican sumar o restar números decimales.

SESION 3 : TEMA: cómo mejorar mi alimentación y la de mi familia


FECHA: 24 al 28 de agosto Propósito: fortalecer los aprendizajes esperados del segundo periodo
del 2020 de los campos de formación académica de las alumnas y alumnos,
mediante la metodología del aprendizaje situado.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
ESPAÑOL:
 Identifica los recursos de loes textos publicitarios y toma una postura critica frente a ellos.
MATEMATICAS:
 Compara y ordena números naturales de cuatro cifras a partir de sus nombres o de su escritura
con cifras.
EXPLORACION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL: CIENCIAS NATURALES.
 Compara los alimentos que consume con los de cada grupo del Plato del Bien Comer, y su aporte
nutrimental para mejorar su alimentación.
 Identifica que la temperatura y el tiempo influyen en la cocción de alimentos.

3
LUNES 24 DE AGOSTO

1. En el siguiente cuadro escribe y dibuja en la columna del lado izquierdo el nombre de los
alimentos que más te gustan y del lado derecho los alimentos que más consumiste durante el
tiempo que has estado en casa.


 

2. En la lista que elaboraste en el cuadro anterior encierra de las dos columnas con color azul los
alimentos que consideres son nutritivos y tacha con color rojo los que creas que perjudican tu salud.
3. En la siguiente sopa de letras encierra con diferentes colores las palabras que se indican.

4
4. Platica con tu papá o mamá acerca de la importancia de la alimentación sana y responde las
siguientes preguntas.

1. ¿Qué nombre reciben los alimentos que pueden dañar nuestra salud?

__________________________________________________________________

2. De los alimentos que escribiste en tu cuadro ¿cuáles creen que deberían eliminar de forma

definitiva y por qué?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

3. ¿Qué tipo de alimentos han escuchado que deberían incluir en su dieta diaria para

fortalecer su sistema inmunológico y prevenir el contagio del COVID 19?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

4. ¿Qué le recomendarían a su familia incluir en su alimentación para mantenerse saludables?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

5
MARTES 25 DE AGOSTO

5. A continuación te proporcionara tres textos en los cuales tendrás que subrayar la información más
importante y contestar las preguntas que se te indiquen.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.

La alimentación saludable es aquella que aporta a cada individuo todos los alimentos necesarios para
cubrir sus necesidades nutricionales, en las diferentes etapas de la vida (infancia, adolescencia, edad
adulta y envejecimiento), y en situación de salud.
Cada persona tiene unos requerimientos nutricionales en función de su edad, sexo, talla, actividad
física que desarrolla y estado de salud o enfermedad.
Para mantener la salud y prevenir la aparición de muchas enfermedades hay que seguir un estilo de
vida saludable; es decir, hay que elegir una alimentación equilibrada, realizar actividad o ejercicio
físico de forma regular (como mínimo caminar al menos 30 minutos al día) y evitar fumar y tomar
bebidas alcohólicas de alta graduación.
CARACTERÍSTICAS DE UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
 Una dieta saludable tiene que reunir las características siguientes:
 Tiene que ser completa: debe aportar todos los nutrientes que necesita el organismo: hidratos de
carbono, grasas, proteínas, vitaminas, minerales y agua.
 Tiene que ser equilibrada: los nutrientes deben estar repartidos guardando una proporción entre
sí. Además hay que beber de 1,5 a 2 litros de agua al día.
 Tiene que ser suficiente: la cantidad de alimentos ha de ser la adecuada para mantener el peso
dentro de los rangos de normalidad y, en los niños, lograr un crecimiento y desarrollo
proporcional.
 Tiene que ser adaptada a la edad, al sexo, a la talla, a la actividad física que se realiza, al trabajo
que desarrolla la persona y a su estado de salud.
 Tiene que ser variada: debe contener diferentes alimentos de cada uno de los grupos (lácteos,
frutas, verduras y hortalizas, cereales, legumbres, carnes y aves, pescados, etc.), no solo porque
con ello será más agradable, sino porque, a mayor variedad, habrá también una mayor seguridad
de garantizar todos los nutrientes necesarios.

6
PLATO DEL BUEN COMER
El plato del bien comer es una guía de alimentación que forma parte de la Norma Oficial
Mexicana (NOM), para la promoción y educación para la salud en materia alimentaria, la cual
establece criterios para la orientación nutritiva en México; ilustra cada uno de los grupos de
alimentos con el fin de mostrar a la población la variedad que existe de cada grupo resaltando que
ningún alimento es más importante que otro, sino que debe haber una combinación para que
nuestra dieta diaria sea correcta y balanceada.

Divide a los alimentos en tres grupos:

1. Frutas y verduras.
2. Cereales y tubérculos.
3. Leguminosas y alimentos de origen animal.

Disfrutar de los alimentos y comer sanamente es darle calidad a la vida; no existen


alimentos buenos ni malos, el secreto está en combinación y la porción que se consume.

7
LA COMIDA CHATARRA
La comida son aquellos alimentos que se ingieren para subsistir. Se conoce como alimentación al
proceso que un individuo desarrolla de manera consciente para comer y beber estos alimentos, lo
que da lugar al mecanismo de la biología que recibe el nombre de nutrición (a través del cual el
organismo asimila la comida).

La noción de chatarra, por otra parte, hace referencia a un material de desecho. La chatarra es algo
que no sirve o que no tiene ningún valor.
Estas dos definiciones nos permiten acercarnos a la idea de comida chatarra. La alimentación, como
fenómeno influenciado por la cultura, la economía y el entorno social, implica una determinada
selección y preparación de los alimentos. En este marco, es posible hablar de la comida
chatarra (también conocida como comida basura), que son aquellos alimentos que presentan
grandes cantidades de azúcares, grasa y/o sal.

Debido a sus componentes, la comida chatarra genera un efecto particular en quien la ingiere: se
incrementa su apetito y aumenta la sed. Esto sin que la comida aporte sustancias nutritivas o
saludables: por el contrario, las grasas y el resto de los ingredientes de la comida chatarra pueden
provocar trastornos en la salud (como el desarrollo de obesidad).

8
1. ¿Cuáles son los beneficios de una dieta saludable?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

2. ¿Qué es el plato del buen comer?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

3. ¿Por qué no son buenos los alimentos chatarra?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

6 Y 7. En la siguiente hoja y con la información de los textos anteriores elabora un cartel acerca de
“La alimentación saludable”. Consulta tu libro de español actividades de cuarto grado páginas 17 y
18 para recordar las características de los carteles.
Recuerda que:
 Los textos deben contener información relevante del tema y deben ser breves.
 El encabezado, el texto y las ilustraciones se relacionan con el tema.
 El formato y la distribución de los recursos gráficos sean los que corresponden con el tipo
textual, además de ser atractivos y comprensibles visualmente.

9
10
11
MIERCOLES 26 DE AGOSTO
8. Elige tres productos alimenticios, tres productos de aseo personal y tres de limpieza del hogar,
después llena en la siguiente tabla solamente la columna de nombre del producto y la de material
del empaque o envase. (Deja la última columna en blanco).

Tipo de residuo que


Nombre del Material del empaque
genera.
Producto o envase
(orgánico - inorgánico)

Limpieza

Alimentos

Aseo personal

9. Investiga y escribe dentro de los botes los siguientes conceptos. Después y de acuerdo a la
información que escribiste llena la última columna de la tabla anterior

 
 
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________

12
10. Dibuja o recorta por lo menos 5 ejemplos de los desechos que se te indican

13
11. Escribe una narración corta (cuento), acerca de la importancia del reciclaje y los beneficios al
medio ambiente.
Recuerda: una narración cuenta con los siguientes elementos; inicio: contiene el planteamiento,
nudo: aparición del conflicto, desenlace: solución al conflicto. Dibuja el escenario y los personajes de
tu narración.

TITULO:_________________________________________________________

INICIO:____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

14
12. En el siguiente recuadro dibuja el escenario y los personajes de tu narración.

JUEVES 27 DE AGOSTO.
13. En la tienda de don Luis venden los siguientes productos, observa los precios y después resuelve
los problemas que se indican.

“DON LUIS”

$18.50 $5.50 $42.00

$19.50 $6.50 $25.50

$17.00 $22.50 $20.50

$21.50 $24.00

15


1. Pedro compro 3 Operaciones.


bolsas de espagueti,
cada bolsa tiene un
costo de $5.50 pesos,
¿Cuánto pago en total?

R: _____________

Operaciones.
2. En la tienda de “Don
Luis” venden cajas de
leche en $19.50 pesos,
si María compro 13
cajas ¿Cuánto pago?

R: _____________

3. Doña Juana necesita 6 latas


de atún para preparar una Operaciones.
ensalada ¿Cuánto va a gastar
para comprar las 6 latas de
atún?

R: ________________

si doña Juana pago con un billete de


$500.00 pesos por las 6 latas de
atún, ¿Cuánto le devolvieron de
cambio?

R: ________________

16
14. En la siguiente tabla comparativa escribe ¿Cuáles fueron los cambios en tu alimentación antes y
durante el aislamiento por la pandemia del COVID 19?

MI ALIMENTACION
ANTES (ESCUELA) DURANTE (CASA)

 ¿Cómo consideras que fueron los cambios respecto a tu alimentación, buenos o malos y por qué?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

15. Lee y analiza la información que a continuación se te presenta. Te servirá para realizar las
siguientes actividades.

17
16. En el siguiente plato representa con dibujos o recortes un desayuno saludable y describe como
estaría preparado

MI DESAYUNO SALUDABLE.

17. Con ayuda de tus papás responde las siguientes preguntas.

1. ¿Qué cambios notas en los alimentos cuando los cocina tu mamá?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

2. ¿Qué alimentos no se pueden consumir crudos?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________________________________

3. ¿Que utiliza tu mamá para mejorar el sabor de los alimentos?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

4. ¿Cuál es la importancia de la cocción de los alimentos?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

18
5. ¿Cómo se conservan mejor los alimentos, crudos o cocidos? y ¿por qué?

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
__________________________________________________________________

6. ¿En dónde se guardan los alimentos para su mejor conservación? y ¿Por qué?

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
__________________________________________________________________

VIERNES 28 DE AGOSTO
18. A partir de tus respuestas elabora un anuncio en el que promuevas una alimentación balanceada
de acuerdo al plato del buen comer. Recuerda: un anuncio debe contener una imagen, colores, frase
principal (slogan) texto breve, público o destinatario. (Libro de español 4to grado página 93).

19
19. Lee las siguientes situaciones de acuerdo al consumo de calorías y responde lo que se te pide.
Escribe tu respuesta con número y letra.

1. Lety desayuno un vaso de jugo de naranja (118 calorías) 2 hot cakes (227 calorías), y 2 huevos
con jamón (138 calorías) en la comida sopa de pasta (200 calorías), pollo frito con papas (417
calorías) y de postre helado (207 calorías), en la cena un vaso de leche con chocolate (104
calorías) un emparedado (300 calorías). ¿Cuántas calorías consumió Lety?

Operaciones Resultado.

2. Eleazar desayunó un vaso de atole de maíz (307 calorías) una ensalada de frutas (140
calorías), un plato de chilaquiles (400 calorías), en la comida un plato de arroz (186 calorías),
pechuga asada (111 calorías) con ensalada de lechuga y jitomate (260 calorías), en la cena una
gelatina (62 calorías) y un vaso de yogurt natural (132 calorías). ¿Cuántas calorías consumió
Eleazar?

Operaciones Resultado.

3. Lorena desayuno una taza de champurrado (330 calorías), una torta de tamal (1000 calorías),
en la comida 2 tacos de cecina con aguacate (530 calorías) un plato de frijoles (179 calorías) en
la cena una tostada de pollo (225 calorías), una taza de té (47 calorías). ¿Cuántas calorías
consumió Lorena?

Operaciones Resultado.

20
 Ordena los tres resultados de mayor a menor

 Selecciona y anota 5 alimentos que consideres menos saludables de los que


consumieron los tres niños y suma sus calorías , anota tu resultado con número y letra

Alimentos calorías Operación.


_________________ ________________
_________________ ________________
_________________ ________________
_________________ ________________
_________________ ________________

Resultado:
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

¡LO LOGRASTE!

21

También podría gustarte