Guía de La Estructura Entrega Final Proyectos

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

1. RESUMEN EJECUTIVO.

Como todo resumen debe contener los principales componentes de cada capitulo
2. INTRODUCCIÓN
3. JUSTIFICACIÓN
4. OBJETIVOS GENERAL Y 3 ESPECÍFICOS
5. ANTECEDENTES DENTRO DE SU SECTOR ECONÓMICO AL QUE VA DIRIGIDO EL PROYECTO DE
ACUERDO A LA NECESIDAD.
5.1 Producción Nacional y Regional.
5.2 Mercado.
5.3 Importación y exportación.
5.4 Consumo.
5.5 Transporte.
5.6 Tecnología de sector (del proyecto).
5.7 Síntesis de la situación en otros sectores (mismo proyecto en otros sectores)
5.8 Elementos de Competitividad.
6. ESTUDIO TECNICO
6.1 Descripción de la empresa.
6.2 Localización.
6.2.1 Macrolocalización y Microlocalización.
6.2.1.1 Ubicación Geográfica.
6.2.1.2 Situación económica.
6.2.1.3 Descripción de la población.
6.2.1.4 Telecomunicaciones.
6.2.1.5 Combustibles.
6.3 Descripción de la zona.
6.4 Tamaño del proyecto.
7. ANÁLISIS DEL MERCADO.
7.1 Descripción del mercado.
7.2 Tamaño de la muestra.
7.3 Descripción detallada de Mercado potencial, Nicho y Target.
7.4 Proyección del mercado Objetivo o Target.
8. INGENIERIA DEL PROYECTO
8.1 Descripción del producto y/o servicio.
8.2 Descripción de equipos, instrumentos y materiales.
8.3 Distribución de planta u oficina (diagrama).
8.4 Diagrama de flujo o bloques para la obtención de su producto o la prestación de servicio.
8.5 Descripción del Portafolio de Servicios.
8.6 Descripción del proceso de producción o prestación de servicio (paso a paso).
8.7 Descripción de los Costos de producción unitarios por actividades si es un servicio y por
proceso si es un producto.
8.8 Descripción de los gastos generales mensuales.
8.9 Precio de Venta y justificación del margen de ganancia.
9. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN.
9.1 tipo de entidad jurídica.
9.2 Socios y distribución del capital social inicial.
9.3 Misión.
9.4 Visión.
9.5 Valor agregado respecto a su competencia.
9.6 Descripción de la Estructura organizacional y su organigrama.
9.7 Descripción de los cargos y Funciones.
9.8 Descripción de los sueldos justificados por el Régimen Laboral Colombiano.
9.9 Plan de marketing y ventas.
9.10 Descripción del canal de distribución.
9.11 Descripción del plan de compras.
10. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
10.1 Tipo de estudio.
10.2 Indicadores de evaluación ambiental.
10.3 Instituciones y/o entidades vinculadas a la evaluación ambiental.
11. DESARROLLO DE CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
11.1 Matriz de marco lógico.
11.2 Cronograma de actividades diagrama de GANTT.
12. Plan financiero.
12.1 Capital de Trabajo.
12.2 Inversión en activos Fijos.
12.3 Inversión en activos Diferidos.
12.4 Total Estimado de la Inversión Inicial.
12.5 Estados financieros iniciales (Estado de Resultados, Balance General).
12.6 Valor presente neto y tasa interna de retorno.
12.7 Análisis de las herramientas de toma de decisiones financieras.
13. Conclusiones Generales.
14. Bibliografía

Anexo.
Se debe anexar los planos, prototipos cotizaciones, y demás que soporten la investigación esto es
importante.

También podría gustarte