Está en la página 1de 6

Universidad Nacional de Tumbes

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela Profesional de Obstetricia

Asignatura: Educación

MÓDULO N° 3

ACTIVIDAD N° 2

Análisis de la experiencia sobre una clase observada,


vinculada a Modelos Educativos

Participante:
Dra. NANCY PEÑA NOLE

Noviembre - 2019

TUMBES

Perú

INTRODUCCIÓN
En la actualidad, la sociedad experimenta cambios importantes en todos
sus ámbitos generados por la globalización, la liberación de la economía, la
competitividad, lo que condiciona la necesidad de modificar los modelos
educativos, desde el modelo tradicional hacia otros modelos, donde el profesor
tiene que integrar distintas teorías y nuevos enfoques pedagógicos para la
construcción de procesos educativos de calidad. Cada uno de los modelos
educativos tiene una presencia significativa en el ámbito académico,
particularmente en el proceso enseñanza- aprendizaje, lo que ha promovido
una serie de explicaciones, instrumentos metodológicos y tecnológicos para
abordar el indicado proceso desde diferentes dimensiones. (Silva Quiroz-
2017)

Referente al modelo educativo para la formación de recursos humanos


en salud, éste debe considerar las competencias científicas, tecnológicas y
humanistas, inculcando un fuerte compromiso social, cuyo paradigma sea la
formación de profesionales con preparación científica, tecnológica y
humanística para la satisfacción de las demandas sociales. (Pinilla- 2018)

Hay que reconocer que cada uno de los enfoques educativos


propuestos, tiene una presencia significativa en la formación de recursos
humanos en Obstetricia, siendo necesario explicaciones e instrumentos
metodológicos y tecnológicos para abordar el proceso formativo desde
diferentes dimensiones, donde el profesor es el responsable de hacer operativo
el modelo educativo previsto por la institución, pero sin dejar de lado las
necesidades de aprendizaje del estudiante, que le permita interactuar
exitosamente durante su trayectoria académica y laboral.

A través de la observación en el aula, se ha podido constatar in situ, los


modelos predominantes en nuestra institución, pues no sólo se trata de las
características de un solo profesor, sino de la mayoría, quienes quizá seguimos
formando con el mismo modelo educativo tradicional con el cual fuimos
formados.
Desarrollo
Luego de la observación de los rasgos o características de la
comunicación durante el proceso enseñanza aprendizaje en la asignatura de
Neonatología en la Escuela de Obstetricia y con el aporte de los estudiantes,
quienes colaboraron con el llenado de un cuestionario elaborado con la
finalidad de que me permitan ahondar en los aspectos considerados en la
lectura propuesta: (Kaplún-2002)
De las 18 características enunciadas, seis pertenecen al modelo que hace
énfasis en los contenidos, encontrándose las siguientes:

1. Pedagogía: Exógena. Porque hace énfasis en los contenidos. El


que educa es siempre quien habla, prescribe normas, pone reglas,
escoge el contenido de los programas, es el que sabe es el sujeto del
proceso.

2. Lugar del educando: Objeto. Ocupa el lugar de Objeto. Porque es


el que escucha, obedece, elige la prescripción, lo recibe el forma de
depósito es el que no sabe, es el objeto del proceso.

3. Función educativa: Transmisión de conocimientos. Se basa en la


transmisión de conocimientos y valores del profesor al alumno

4. Papel de error: Fallo. Las ideas personales de los estudiantes es


reprimida como error, premiándose la memorización de los contenidos
y castigándose la reproducción no exacta.

5. Recursos de apoyo: Refuerzo-transmisión. Debido a la deficiente


aplicación de las herramientas tecnológicas para la transmisión del
conocimiento.

6. Valor: Obediencia. Se busca que el estudiante acate normas,


órdenes, reglas y comportamientos. (Parra Ortiz- 2003)

Las otras 12 características o rasgos, se ubicaron en el modelo que pone


énfasis en los resultados o efectos, encontrándose las siguientes:

1. CONCEPCIÓN: Manipuladora. Porque se emplean los recursos para


inducir y persuadir a la población estudiantil a adoptar determinadas
formas de pensar, sentir y actuar.
2. EJE: Programador. El centro es el programador. El trabajo de enseñar
se deja para materiales escritos o audiovisuales, máquinas de enseñar,
ordena dores, etcétera.
3. RELACIÓN: Autoritaria-Paternalista. Existe una comunicación
autoritaria y por tanto, vertical. El emisor domina, es el dueño, el
protagonista de la comunicación.
4. OBJETIVO EVALUADO: Entrenar/Hacer. Se programa experiencias
que pueden promover aprendizaje significativo, ya sea por recepción o
por descubrimiento, para potenciar, inducir y entrenar habilidades
cognitivas y procedimentales.
5. TIPO DE COMUNICACIÓN: Información/Persuasión. Se logra
inducir a los estudiantes para aceptar una opinión y actuar
consecuentemente con ella.
6. MOTIVACIÓN:Individual. Estímulo/recompensa. Se motiva el
individualismo y la competitividad al imponerle criterios al estudiante
que atentan contra su cultura, no favoreciendo el razonamiento, la libre
participación, la interrelación, ni la toma de decisiones.
7. FUNCIÓN DEL DOCENTE: Instructor. El profesor manifiesta como
experto, sus habilidades ante los estudiantes que requieren adquirirlas
para aplicarlas en el futuro inmediato.
8. GRADO DE PARTICIPACIÓN:Seudoparticipación. Los contenidos y
los objetivos ya están definidos y programados de antemano, sólo
participan ejecutándolos sin ninguna posibilidad de discutir.
9. FORMACIÓN DE LA CRITICIDAD: Evitada. Se basa en una
comunicación irreflexiva, que no se da en la libre elección y el profesor
que la emite, es quien tiene el control.
10. CREATIVIDAD: Bloqueada. Sólo se valora los resultados en términos
de logro de objetivos preestablecidos y al Imponer, moldear conductas,
tratar de suscitar hábitos automáticos no se genera creatividad,
participación ni conciencia crítica.

11. MANEJO DEL CONFLICTO: Eludido. No se ve el conflicto como una


oportunidad de crecimiento; porque los objetivos están centrados en el
aprender y en el hacer, no en el pensar para transformar la realidad
12. FUNCIÓN POLÍTICA Acatamiento/Adaptación. El profesor teme
ser criticado si defiende el “deber ser” y ese ambiente favorece la
indiferencia moral, política de los estudiantes, permitiéndose
cosas que deberían ser evitadas.

Conclusión.
Al terminar esta experiencia, puedo concluir que la actividad y
comunicación del docente de la asignatura de Neonatología obedece a una
educación con énfasis en los resultados, pues así se indica en el diseño
curricular de la carrera, que según su naturaleza de ciencia médica, debe
desarrollar competencias de tipo cognoscitivo y procedimental para evitar
errores en el contacto con la realidad. La mayoría de asignaturas que son de
formación asistencial como la de Neonatología, tiene metodologías orientadas
al desarrollo de competencias específicas que tributan al desarrollo de
competencias en el área asistencial.

En ese sentido,, se propone el uso de maquetas y simuladores clínicos


donde el profesor realiza la demostración de la actividad planificada y luego el
estudiante la re demostración, antes de realizar la práctica clínica en
situaciones reales. En este contexto, el profesor privilegia la entrega de
estímulos a los estudiantes y ellos al recibirlos deben entregar una respuesta,
centrada en el saber y el hacer y no en su formación integral.

La institución ha construido los contenidos que se le van a entregar al


estudiante, ha organizado el contenido de manera jerárquica para entregárselo
al docente, de modo que éste se lo trasmita al estudiante con metodologías de
trabajo restringidas, lo que genera aprendizajes mediante la imitación de un
profesor pendiente del proceso educativo, que entrega el material necesario
para el desarrollo de las clases y evalúa centrándose en el desarrollo
cognoscitivo y procedimental, obteniendo como resultado: estudiantes
reactivos y no pro activos y con motivaciones controladas por los refuerzos
exteriores que se le proporcionan.

En ese sentido, puedo afirmar que gran parte de los docentes de la


Escuela de Obstetricia de la Universidad Nacional de Tumbes hacen lo
mismo. Sin embargo, algunos docentes preocupados por la calidad educativa
hacemos el esfuerzo de considerar el desarrollo de competencias de tipo
actitudinal, incluyendo en la programación silábica el desarrollo de
habilidades y valores, en busca de la formación integral que además de
científica y tecnológica, sea de carácter humanista y transformadora para que
contribuya a mejorar la calidad de vida de la mujer, pareja, familia y
comunidad de nuestra región y del país.

Bibliografia

Kaplún, Mario. Una pedagogía de la comunicación (el comunicador popular) /


Mario Kaplún. -- La Habana : Editorial Caminos, 2002. 15- 61 p.

Parra Ortiz, José María. (2003) La Educación en valores y su práctica en el


aula. Tendencias Pedagógicas 8. Universidad Complutense de Madrid,
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1012022

Pinilla, Análida Elizabeth. (2018) Educación en ciencias de la salud y en


educación médica. Acta Med Colomb Vol. 43 Nº 2. Editorial. Educación en
ciencias de la salud y en educación médica. Bogotá, D.C. (Colombia)
http://www.scielo.org.co/pdf/amc/v43n2/0120-2448-amc-43-02-00061.pdf

Silva Quiroz, Juan, & Maturana Castillo, Daniela. (2017). Una propuesta de
modelo para introducir metodologías activas en educación
superior. Innovación educativa (México, DF), 17(73), 117-131. Recuperado
en 12 de noviembre de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1665-26732017000100117&lng=es&tlng=es .

También podría gustarte