Está en la página 1de 2

Moquegua: Minem aclaró

inquietudes sobre transferencias de


canon minero

Una comitiva del Ministerio de Energía y Minas (Minem), liderada por el titular del sector,
Miguel Incháustegui, se reunió con el gobernador regional de Moquegua, Zenón Cuevas
Pare, los alcaldes provinciales y distritales de esa localidad para aclarar las inquietudes
surgidas sobre la recaudación y transferencias del canon que genera la actividad minera.
“A través del Comité de Gestión Minero Energético, hemos recogido las preocupaciones
de las autoridades y las estamos atendiendo de forma preventiva, con el objetivo de seguir
construyendo confianza entre todos los actores”, resaltó el ministro Incháustegui.
En ese sentido, indicó que la recaudación y transferencias del canon cumplen los criterios
técnicos y disposiciones del marco legal vigente, y enfatizó que es fundamental poner
énfasis en la oportuna y eficiente ejecución de esos recursos con la finalidad de avanzar
en el cierre de brechas y el desarrollo sostenible de Moquegua.
Por su parte, el viceministro de Minas, Jaime Gálvez, efectuó una detallada exposición
sobre la forma en que se calcula y distribuye el canon minero, el cual obedece a la
producción metálica del año anterior. Por ello, destacó que hay proyectos mineros
importantes en Moquegua cuya ejecución y puesta en marcha incidirán positivamente en
las futuras transferencias de canon y regalías.
Por ello, incidió en la importancia de que se continúe la ejecución de proyecto Quellaveco
y que se inicie en los próximos meses el proyecto San Gabriel (con una inversión de US$
431 millones), entre otros, lo que no solo representará un importante volumen de
inversiones, sino también la creación de miles de empleos formales
Espacios de diálogo
En virtud a las gestiones realizadas por el Comité de Gestión Minero Energético, instalado
en Moquegua el 24 de setiembre pasado, el ministro Incháustegui acudió al centro poblado
de Tumilaca (distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto), cumpliendo el compromiso
asumido en su última visita a la región.
La finalidad de su visita fue la de firmar la Resolución Ministerial que amplía la vigencia del
Grupo de Trabajo del Sector Tumilaca, espacio de diálogo donde se viene atendiendo las
preocupaciones en torno a la actividad minera que tiene la población.
Previamente, sesionó con el Comité de Monitoreo, Seguimiento y Vigilancia de los
acuerdos de la Mesa de Diálogo del Proyecto Minero Quellaveco para conocer las
incidencias en las obras, y con el Fondo Social para el Desarrollo de Moquegua a fin de
ver cómo se está invirtiendo dichos recursos.
Incháustegui resaltó que el Comité de Gestión Minero Energético de Moquegua está
atendiendo con celeridad y transparencia las inquietudes de la población en torno a la
minería y adelantó que esta iniciativa será implementada próximamente en Cajamarca,
Loreto, entre otras regiones.

También podría gustarte