Está en la página 1de 17

EJÉRCITO DE NICARAGUA

CENTRO SUPERIOR DE ESTUDIOS MILITARES


“GENERAL DE DIVISIÓN JOSE DOLORES ESTRADA VADO”
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
“CORONEL Y Dr. JUAN IGNACIO GUTIÉRREZ SACASA”

SEMINARIO DE FORMACIÓN INTEGRAL II

DERECHOS HUMANOS

Integrantes:

- Constanza Milagros Miranda Velásquez


- Madriela Fresialy Mendoza Rugama
- Mariana Gabriela Escobar Mejía
- Sarahi Jeannine Balladares Alvarado
- René Salvador Alfaro Baldioceda
Docente:

- Dr. Irving Cordero Morales

Primer año grupo:

- “A”

Managua 24 de septiembre del 2020.

BX: (+505) 2222 – 4110


Loma de Tiscapa, código postal No. 11118, Managua, Nicaragua.
Contenido
Introducción..........................................................................................................................1
Objetivo general....................................................................................................................2
Objetivos específicos.............................................................................................................2
Marco teórico.........................................................................................................................2
Capítulo 1: Eutanasia.......................................................................................................2
1.1. Definiciones.........................................................................................................2
1.2. Antecedentes........................................................................................................3
1.3. Tipos de eutanasia...............................................................................................4
1.3.1. Eutanasia directa:........................................................................................4
1.3.1.1. Eutanasia activa:...................................................................................4
1.3.1.2. Eutanasia pasiva:...................................................................................4
1.3.2. Eutanasia indirecta:....................................................................................4
1.3.3. Eutanasia voluntaria:..................................................................................4
1.3.4. Eutanasia no voluntaria:.............................................................................4
1.3.5. Suicidio asistido (por el médico):...............................................................4
Capítulo 2: Eutanasia Aspectos Morales........................................................................4
2.1. Conceptos.............................................................................................................5
2.1.1. Ética(o):........................................................................................................5
2.1.2. Moral:...........................................................................................................5
2.1.3. La autonomía:..............................................................................................5
2.1.4. La integridad:..............................................................................................5
2.2. Relación...............................................................................................................5
2.3. Eutanasia y paciente...........................................................................................5
2.3.1. Recurso.........................................................................................................5
2.3.2. Cuidado Paliativo:.......................................................................................6
Capítulo 3: Consecuencias de la legalización de la eutanasia.......................................6
3.1. Nociones breves...................................................................................................6
Capítulo 4: Derechos.........................................................................................................7
4.1. Conceptos.............................................................................................................7
4.1.1. Derechos humanos.......................................................................................7
4.1.2. Clasificación de los derechos humanos......................................................7
Conclusiones..........................................................................................................................9
Recomendaciones................................................................................................................11
Bibliografía...........................................................................................................................12
Introducción.
Para poder hablar de eutanasia es necesario conocer su significado y los diferentes términos
que existen para referirse al ¨ bien morir¨.

La Real Académica Española define la eutanasia como “acción u omisión que, para evitar
sufrimientos a los pacientes desahuciados, acelera su muerte, con su consentimiento o sin
él” o, como “muerte sin sufrimiento físico”. de un modo más técnico, también se la ha
definido como “la muerte indolora infligida a una persona humana, consciente o no, que
sufre abundantemente a causa de enfermedades graves e incurables o por su condición de
disminuido, sean estas dolencias congénitas o adquiridas, llevada a cabo de manera
deliberada por el personal sanitario o al menos con su ayuda, mediante fármacos o con la
suspensión de curas vitales ordinarias, porque se considera irracional que prosiga una vida
que, en tales condiciones, se valora como ya no digna de ser vivida”.

Sin embargo, existen otros términos como: Suicidio Asistido, Sedación Paliativa,
Ortotanasia, Limitación del Esfuerzo Terapéutico, que debemos saber para poder
diferenciar lo que es Eutanasia.

Primeramente, el Suicidio Asistido es la acción donde se le proporciona a un paciente,


todos los medios necesarios para terminar con su vida; asesoramiento sobre dosis letales de
fármacos, prescripción o suministro de los mismos. En este caso es el mismo paciente que
voluntariamente termina con su vida.

Ortotanasia, es aquella que se produce con todos los alivios médicos y consuelos humano
posibles. No es equivalente a la eutanasia, porque no es una muerte bajo petición ni
demanda.

Por otro lado, encontramos la Sedación Paliativa, que no es más que, la administración
deliberada de fármacos en dosis y combinaciones requeridas para reducir la conciencia de
un paciente, ya sea que padezca una enfermedad terminal o se encuentre en edad avanzada,
con el fin de aliviar sus síntomas.

Por último, la Limitación de Esfuerzo Terapéutico, consiste en retirar la terapia o no


iniciar alguna, porque el sanitario a cargo considera que es inútil y solo prolongan la vida
sin obtener resultados funcionales.

1
Objetivo general

 Determinar las razones por la cual la eutanasia es controversial a los derechos


humanos

Objetivos específicos

 Definir el concepto de eutanasia


 Identificar las diferentes tipos de eutanasia
 Explicar los aspectos éticos controversiales de la eutanasia
 Describir las consecuencias de la legalización de la eutanasia

2
Marco teórico.

Capítulo 1: Eutanasia

1.1. Definiciones

 La palabra eutanasia proviene de las voces griegas eu = bueno y thanatos =


muerte, “Buena muerte”. Este término ha evolucionado y actualmente hace
referencia al acto de acabar con la vida de otra persona a petición suya, con
el fin de minimizar el sufrimiento.[ CITATION Jav \l 2058 ]

 Es la acción u omisión que acelera la muerte de un paciente desahuciado


con la intención de evitar sufrimientos. El concepto está asociado a la
muerte sin sufrimiento físico.[ CITATION Jul09 \l 2058 ]

1.2. Antecedentes

 Desde siempre, a lo largo de la historia, se ha tratado de regular la muerte


producida de forma voluntaria, tanto la realizada por el propio sujeto como la
realizada por terceros, mediante normas escritas o no, siendo estas normas un
reflejo de las concepciones imperantes en cada época, de carácter religiosas,
filosóficas, científicas o de cualquier otro orden.

Los primeros registros que se obtienen son desde Grecia, Roma, en ellas hubo
numerosos defensores y algunos detractores de la eutanasia, como lo atestiguan
numerosos documentos y testimonios literarios.

Platón en su obra Fedón describe el comportamiento de Sócrates en sus últimos


días. "Sócrates fue condenado a muerte, sus amigos le prepararon un plan de
fuga, pero él prefirió acatar la ley y murió por ello. Pasó sus últimos días de vida
con sus amigos y seguidores. Poco antes de cumplir su sentencia se bañó, para
evitar con ello que las mujeres tuvieran que lavar su cadáver. Una vez limpio
bebió el veneno, y cuando sintió sus piernas ya pesadas, se acostó dignamente
sobre sus espaldas, sin quejarse ni mostrando sufrimiento alguno, sino al
contrario él era la persona más optimista que se encontraba en ese lugar ya que
toda la demás gente sufría al saber que Sócrates iba a morir, con esto despertó la
admiración de cuantos lo rodeaban", o en su libro III de La República también
afirma que "cada ciudadano tiene un deber que cumplir en todo estado bien
organizado y habrá que establecer una legislación para que el estado cuide de
los ciudadanos bien constituidos de alma y cuerpo, pero respecto a los que no
son sanos corporalmente se les dejará morir".

Hipócrates se opuso a la eutanasia. Para él eran fundamentales la santidad de la


persona y el verdadero bienestar del paciente. Reconoció, sin embargo, que se
podría violar fácilmente esta ética ya que los médicos, no tienen sólo el poder

3
para curar sino también para matar. Por esta razón hizo que los médicos se
comprometieran éticamente con el denominado Juramento Hipocrático: "Y no
daré ninguna droga letal a nadie, aunque me la pidan, ni sugeriré un tal uso, y
del mismo modo, tampoco a ninguna mujer daré pesario abortivo, sino que, a lo
largo de mi vida, ejerceré mi arte pura y santamente." El juramento permitió a la
medicina proteger al paciente vulnerable.[ CITATION Jua \l 2058 ]

1.3. Tipos de eutanasia

Dentro de la concepción de eutanasia, es conveniente diferenciar primeramente lo


concerniente a:

1.3.1.Eutanasia directa:
Cuando las acciones que se realizan sobre el enfermo tienen la intención de
provocar su muerte. Pueden considerarse aquí dos subtipos de eutanasia:

1.3.1.1.Eutanasia activa:
Cuando se ocasiona la muerte del enfermo administrándole sustancias
letales.

1.3.1.2.Eutanasia pasiva:
Cuando se procede por omisión; es decir, se suspende o no se inicia el
tratamiento de una complicación o se suspende el uso de los instrumentos
que permiten mantener con vida al enfermo.

1.3.2.Eutanasia indirecta:
Cuando no se tiene como intención acortar la vida del paciente sino aliviar su
sufrimiento. Así, por ejemplo, cuando se administran ciertos analgésicos que
no sólo contribuyen a calmar los dolores sino que implican también, a manera
de efecto secundario, una abreviación de la vida.

1.3.3.Eutanasia voluntaria:
Cuando un individuo que tiene las capacidades físicas y mentales para pedir
que lo ayuden a morir lo ha pedido.

1.3.4.Eutanasia no voluntaria:
Esto puede darse en dos casos:

 Cuando el individuo ya no posee las capacidades físicas y mentales para


pedir que lo ayuden a morir pero expresó previamente que esa era su
voluntad.

 Cuando un individuo que no posee las capacidades físicas y mentales


para pedir que lo ayuden a morir o para oponerse, es sometido a la
eutanasia sin saber cuál habría sido su voluntad. [ CITATION Mel20 \l
2058 ]

4
1.3.5.Suicidio asistido (por el médico):
El médico provee de medicina u otras intervenciones a solicitud implícita de
un paciente competente, comprendiendo que este intentará usarlas para
cometer suicidio. La muerte no es el resultado directo de la acción médica,
pues su participación es un componente necesario, pero no suficiente.
[ CITATION Rod \l 2058 ]

Capítulo 2: Eutanasia Aspectos Morales

2.1. Conceptos

2.1.1.Ética(o):
La ética estudia: qué es un acto moral, cómo se justifica racionalmente un
sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a
nivel social. Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios
determinados.[ CITATION Eus18 \l 2058 ]

2.1.2.Moral:
Es un conjunto de normas, creencias, valores y costumbres que dirigen o
guían la conducta de grupos de personas en la sociedad. Se distingue de la
ética en que esta es una moral transcultural o universal, aunque ambas se
suelen confundir. La moral permite distinguir cuáles acciones son buenas y
cuáles malas para un grupo social.[ CITATION Eus18 \l 2058 ]

2.1.3.La autonomía:
Es una capacidad inherente al hecho de ser persona racional. Es algo que
tenemos o poseemos. Si no hemos desarrollado nuestra capacidad para emitir
un juicio racional carecemos de autonomía y podemos perder la que
tengamos al perder esa capacidad racional.[CITATION Rod \l 2058 ]

2.1.4.La integridad:
Es la condición de un individuo u objeto de mantener todas sus partes. Esto
no incluye solo lo físico, sino los valores y convicciones.[ CITATION Gui20
\l 2058 ]

2.2. Relación

La transferencia de nuestra autonomía es una violación de una parte


importante de nuestra humanidad, aunque no nos priva de nuestra condición
de seres humanos.

Por otra parte, la integridad, es un asunto de existencia. Es un atributo de


todos los seres humanos, en pleno uso de sus facultades o no, adultos o
niños, conscientes o inconscientes. No admite grados, ni se puede perder.
La integridad no es algo que tenemos, es parte de nuestro ser como
humanos. No se puede transferir a nadie. Violar nuestra integridad es violar
todo nuestro ser como criaturas humanas.

5
Desde este punto de vista, la restauración de la integridad de la persona, es la
base moral de la relación del médico con el paciente.

2.3. Eutanasia y paciente

2.3.1.Recurso

El paciente terminal que adopta la eutanasia como último recurso para


librarse del sufrimiento, en muchas ocasiones tiene comprometido su
psiquismo, se deprime, puede alterar aún su raciocinio y por lo tanto
disminuir su capacidad de elección; si tratamos su depresión y estado
psicológico es posible que mejore su actitud mental desapareciendo las ideas
de autodestrucción. De la misma manera si tratamos adecuadamente el dolor
y la sintomatología de estos pacientes podremos haberles dado una gran
ayuda.

Todas estas medidas al llevarse a cabo en el paciente terminal es lo que se ha


denominado el cuidado paliativo óptimo, que es obligación y deber del
médico conocerlo, enriquecerlo y practicarlo; pues no se trata de la
administración mecánica y automática de medicación sintomática, o medidas
de rutina o de tipo empírico, sino que por el contrario se trata del cuidado
integral, multidisciplinario racional y comprometido de un ser humano en la
etapa más crítica de su relación con el profesional médico.[ CITATION
Rod \l 2058 ]

2.3.2.Cuidado Paliativo:

Al respecto la organización mundial de la salud ha propuesto 7 puntos en el


cuidado paliativo, que redondean la idea del cuidado integral:

Cuidado activo y total.


Manejo multidisciplinario de la calidad de vida.
Control de los síntomas.
Mantenimiento de la función.
Soporte psicosocial y espiritual.
Soporte espiritual de la familia.
Atención integral del fin de la vida.[ CITATION Rod \l 2058 ]

Capítulo 3: Consecuencias de la legalización de la eutanasia

3.1. Nociones breves

6
1. Cualquier legislación tolerante de la eutanasia provoca una
brutalizacion creciente de la atención médica, pues la degrada en lo
ético y la empobrece en lo científico.
2. En la dinámica de la permisividad legal, legalizar la eutanasia
significaría que matar sin dolor es una forma excepcional de tratar
algunas enfermedades, pudiendo llegar a convertirse en una
intervención limpia, rápida, eficiente, indolora, compasiva, mucho
más cómoda, estética y económica que el tratamiento paliativo para
ciertos pacientes y allegados.
3. Si un médico o enfermera consideraran que la eutanasia es un
remedio superior a la atención paliativa, no podrían evitar
convertirse en mandatarios subjetivos de los pacientes terminales.
4. La investigación de vastas áreas de la patología decaerían en su
interés ya que se encontraría en la eutanasia una opción terapéutica
que evitaría cuestionarse sobre los mecanismos del envejecimiento
cerebral o los mecanismos de la diseminación metostática, por sólo
citar dos ejemplos.
5. La muerte, por último, pasaría de ser un destino personal a ser un
simple gesto técnico rutinario, ejecutado pulcramente. [ CITATION
Eus18 \l 2058 ]

Capítulo 4: Derechos

4.1. Conceptos

4.1.1.Derechos humanos

Son derechos universales que tenemos todos los habitantes de la tierra.


El artículo 1 de la declaración de los derechos humanos cita: "Todos los
seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados
como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los
unos con los otros".

4.1.2.Clasificación de los derechos humanos.

 Derechos humanos de primera generación: son derechos civiles y


políticos de carácter individual. derecho a la vida, igualdad ante
la ley, libertad individual, seguridad jurídica, seguridad personal,
etc.

En esta primera generación resaltamos el derecho a la vida como


un derecho natural, absoluto e inajenable, que debe ser respetado
en todo momento, desde el instante de la concepción hasta
nuestro último aliento.

7
 Derechos de segunda generación: trabajo, alimentación, nivel de
vida digno, seguridad social, salud, etc.
 Son derechos económicos, sociales y culturales de libre acceso,
siendo deber del Estado garantizar el libre acceso a los mismos.
En esta segunda generación resaltamos el derecho a la salud, ya
que toda persona debe tener acceso a la salud, sin importar su
condición física y social y económica.

Tres cuestiones complejas están presentes en el debate de la


eutanasia: el consenso democrático, la dignidad de la persona
humana y la autonomía personal.

 El consenso: convierte el principio legislativo en la única fuente


de verdad y de bien, y deja la vida humana a merced del número
de votos emitidos en un Parlamento. Las legislaciones sobre el
aborto, la clonación humana, la fecundación extracorpórea y la
experimentación embrionaria son consecuencia de la aplicación
del principio de las mayorías. Los derechos humanos no son
otorgados por el número de votos obtenidos, ni por la sociedad, ni
por los partidos políticos, aunque deben siempre reconocerlos y
defenderlos. No se basan tampoco en el consenso social, ya que
los derechos los posee cada persona, por ser persona. Las
votaciones parlamentarias no modifican la realidad del hombre,
ni la verdad sobre el trato que le corresponde.

 La dignidad de la vida humana: el derecho de nacer y el de morir


no son más que hechos y solo hechos, adornados naturalmente de
toda la relevancia que se quiera. Precisamente por ello no pueden
ser tenidos como dignos o indignos según las circunstancias en
que acontezcan, por la sencilla y elemental evidencia de que el
ser humano siempre, en todo caso y situación es
excepcionalmente digno, esté naciendo, viviendo o muriendo.
Decir lo contrario es ir directamente en contra de lo que nos
singulariza y cohesiona como sociedad. Legalizar la eutanasia es
una declaración de derrota social, política y medica ante el
enfermo que no acabará con las perplejidades de la vida, ni de la
muerte, ni con las dudas de conciencia de los médicos, de los
pacientes y de los familiares.

 La autonomía personal: “el derecho a morir no está́ regulado


constitucionalmente, no existe en la Constitución la
disponibilidad de la vida como tal”. Si existiera este derecho
absoluto sobre la vida, existirían otros derechos como la
posibilidad de vender tus propios órganos o aceptar
voluntariamente la esclavitud. La autonomía personal no es un
absoluto. Uno no puede querer la libertad solo para sí mismo, ya

8
que no hay ser humano sin los demás. Nuestra libertad personal
queda siempre conectada a la responsabilidad por todos aquellos
que nos rodean y la humanidad entera. La convivencia
democrática nos obliga a someternos y a aceptar los impuestos,
las normas y las leyes que en ningún momento son cuestionados
como límites de la libertad personal. ¿Porqué no queremos
descubrir un bien social en la protección legal de la vida en su
finitud? ¿Qué cultura dejaremos nuestros hijos si les transmitimos
que los enfermos no merecen la protección de todos?
Conclusiones.

Los seres humanos tendemos a pensar en soluciones de momento, sin imaginar lo que
pasará después. Aunque la eutanasia sea como un alivio para la vida condenada al
sufrimiento, no podemos obviar las consecuencias si se legalizara al rededor del mundo.
Actualmente, la eutanasia es legal únicamente en 5 países: Holanda, Bélgica, Luxemburgo,
Canadá y Colombia.

El derecho en disputa no es el derecho a la muerte, sino el derecho a la vida. Entonces, la


eutanasia es una ley que no tiene cavidad ética, moral, ni humanitaria, solo política. Como
médicos en formación estamos llamados a defender la vida desde el momento de la
concepción, optar una posición a favor es ir en contra de nuestro juramento ¨Jamás daré a
nadie medicamento mortal, por mucho que me soliciten, ni tomaré iniciativa alguna de este
tipo; tampoco administraré abortivo a mujer alguna. Por el contrario, viviré y practicaré mi
arte de forma santa y pura¨. Asimismo, provocaremos la deshumanización de la medicina y
el final de la confianza depositada durante miles de años, en una profesión que se ha
comprometido a velar por la vida; se perderá el respeto a la vida y también la muerte.

La legalización de la eutanasia infligirá drásticamente en el progreso de la medicina, pues


se fomentará la indiferencia en los médicos ante ciertas enfermedades que aún no se les
conoce cura, no habrá razones para indagar sobre los mecanismos patogénicos de la
sensibilidad, la degeneración cerebral, el cáncer en estado terminal, las malformaciones,
etc.

Por otro lado, estaríamos frente a un caos, cómo está pasando en Holanda, donde se está
aplicando la eutanasia con o sin consentimiento; 6,000 decesos en el año por eutanasia.

A menudo escuchamos que todos merecemos una muerte digna, lo que se podría traducir a
que: padecer una enfermedad terminal o ser de la tercera edad es ser indigno, es no merecer
vivir. Quizás el concepto de dignidad no está claro en la sociedad; perder las facultades
físicas y mentales no puede ser tomado como perder la dignidad, simplemente es una idea
sin sentido.

La preocupación por la eutanasia podría estar relacionada a la expectativa de vida de la


población, entre más población longeva exista, mayor será el incremento de los costos en
términos de salud, por lo cual surge la pregunta: ¿debería el estado restringir la atención
médica de los ancianos en la etapa final de su vida? o ¿por qué los gobiernos progresistas
insisten en legalizar la eutanasia? todo se resume a que los gobiernos no pueden mantener

9
la seguridad social, en cambio, promueven la eutanasia como un medio viable para resolver
los problemas sociales y financieros.

Ahora, si analizamos la eutanasia desde el punto de vista religioso, sería faltar al quinto
mandamiento de la ley de Dios “No matarás “. Además de intentar usurpar la autoridad del
creador, pues bien dice en Génesis 2:7 “la vida es un don sagrado de Dios”. Cuando se dio
la opción entre la vida y la muerte, Dios le dijo a Israel que “escogiera la vida”
(Deuteronomio 30:19). Nadie tiene la potestad de decidir sobre la vida de otro ser humano,
ni siquiera cuando se está sufriendo o la muerte es inevitable. Todo debe seguir su curso,
esperar el ocaso de su fin, de manera natural porque solo Dios sabe lo que es mejor y su
tiempo aun en la muerte de uno, es perfecto.

10
Recomendaciones.

1- No permitir el progreso de la aprobación de una ley que promueva la Eutanasia ya que


las decisiones en nuestras vidas tienen un costo emocional y es por eso que pensar en
ayudar a morir a una persona, no es lo mejor, a menos que no se tenga respeto por la
vida misma.

2- Se deben emplear nuevas técnicas para mejorar la salud y el bienestar de la población.


Un plan de cuidados paliativos, especializado en suministrar los mejores sedantes para
mitigar el dolor y el acompañamiento moral ante el sufrimiento (en el caso de los
pacientes con enfermedades terminales, donde los síntomas causan estragos).

3- Se debe brindar apoyo emocional a los familiares de pacientes terminales, para que sean
capaces de sobrellevar la situación a la que se enfrentan y no permitir que un
agotamiento físico, emocional, económico, incidan de manera inadecuada en las
decisiones tomadas en cuanto a la salud del enfermo.

11
Bibliografía
x
1 Gutiérrez JV. Fundacion Bioetica. [Online]. Available from:
. https://www.bioeticacs.org/iceb/seleccion_temas/eutanasia/EUTANASIA_2000.pdf.
2 Merino JPPyM. Definicion. [Online].; 2009. Available from:
. https://definicion.de/eutanasia/.
3 Jiménez JE. Universidad de Barcelona. [Online]. Available from:
. http://www.ub.edu/ciudadania/hipertexto/evolucion/trabajos/0304/3/2.htm#:~:text=A
%20finales%20de%201939%2C%20Hitler,en%20una%20cl%C3%ADnica%20de
%20Leipzig.
4 melo M. Jesalgadom. [Online].; 2020 [cited 2020 03 31. Available from:
. http://jesalgadom.com/eutanasia/clasificacion.php.
5 Cesar RCR. Eutanasia: Aspecto eticos Controversiales. SCIELO.ORG. ;
. (http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v12n1/v12n1ce2.pdf).
6 Eustanasia. Blogger. [Online].; 2018 [cited 2018 Noviembre Lunes 26. Available from:
. http://laeutanasiaysuaceptacionenlasociedad.blogspot.com/p/marco-
teorico.html#:~:text=La%20eutanasia%20aparece%20como%20algo,placentero%2C
%20olvidando%20su%20valor%20intr%C3%ADnseco.&text=Justifica%20esta
%20determinaci%C3%B3n%20la%20consideraci%C3%B3n,sin.
7Westreicher G. Economipedia. [Online].; 2020. Available from:

12
. https://economipedia.com/definiciones/integridad.html.
x

13

También podría gustarte