Está en la página 1de 1

Actos jurídicos gratuitos

A diferencia de los actos jurídicos onerosos aquí solamente existe un obligado, solo hay una
prestación y no hay una contraprestación, estos actos jurídicos son conocidos también actos de
liberalidad o simplemente actos gratuitos. Estos actos son gratuitos cuando una de las partes
procura que la otra obtenga una ventaja sin obtener para sí provecho alguno. En esta forma los
beneficios que derivan del acto corresponden solo a una de las partes que en el intervienen.

Un ejemplo claro de esto es la DONACIÓN se encuentra en el artículo 1621 del código civil.

Otro ejemplo se encuentra en el artículo 1623 del código civil que nos habla sobre la donación de
bienes muebles.

Otro ejemplo seria en el caso de la renuncia de la herencia y los legados como lo señala el artículo
674 del código civil.

Actos jurídicos onerosos


Para que estos actos jurídicos existan es necesaria la concurrencia de dos o más partes y a la vez
donde existan prestaciones reciprocas, a dicha prestación también debe existir una
contraprestación, aquí hay un enriquecimiento por una parte y empobrecimiento por otra parte,
hay una situación de abastecimiento y una situación de desabastecimiento, hay un acreedor y
también se encuentra un deudor.

Un ejemplo claro de esto se encuentra en el artículo 1648 del código civil que nos habla sobre el
MUTUO que es un acto jurídico oneroso.

El ARRENDAMIENTO del artículo 1666 del código civil que es un acto jurídico oneroso.

El contrato de COMPRAVENTA del artículo 1529 del código civil es un acto jurídico oneroso.

En la TRANSACCIÓN del artículo 1302 del código civil.

Conclusión: la diferencia que hay entre ambos es que en los onerosos hay una prestación y una
contraprestación, y en los gratuitos solo hay una prestación y no una contraprestación.

También podría gustarte