Anexo N01 - Términos de Referencia

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

TÉRMINOS DE REFERENCIA

1.- Servicio / Proyecto


Servicio de Atención de Emergencia y Urgencias en las redes de acero y PE del Sistema de Distribución de Gas Natural.

Objetivo:

Establecer los requisitos técnicos necesarios para contratar el servicio para la atención de emergencias
y urgencias en las Redes de AC y PE del sistema de distribución de gas natural en las ciudades de Lima
y El Callao, el cual ha sido dado en concesión para ser operado por Gas Natural de Lima y Callao
(CALIDDA S.A.).Alcance:
El servicio de atención de Emergencias y Urgencias descrito en el presente TDR se aplican a todas las Redes de
Distribución en Acero y Polietileno habilitadas en el “área de influencia” adjudicado, mismas que incluirán las tuberías de
conexión de los clientes hasta la Acometida sin incluir esta última. Para ello, el PROVEEDOR favorecido deberá presentar
una oferta técnico-económica para la realización de las actividades siguientes:

a) Disponibilidad: Servicio permanente 24x7x365 (24 horas los 7 días de la semana) de vigilia en la base operativa
en el área de influencia asignada con una cuadrilla con equipamiento conforme se establece en el presente
TDR.
b) Contención de Emergencia: Actividades que tienen como objeto en el control de la fuga por diversos métodos
(prensado, abrazaderas, taponado) así como el acordonamiento y mantenimiento del perímetro de seguridad
definido por Cálidda.
c) Excavaciones: Actividades de remoción de material que tiene como objeto permitir el control de la emergencia así
como las actividades de reparación de los daños ocasionados (capa asfáltica, concreto, vereda, terreno natural,
etc.)
d) Reparaciones de ducto y civiles: Actividades que tienen como objeto restituir la infraestructura y el terreno a sus
condiciones iniciales según las indicaciones de Cálidda.

Área de influencia:
Se define como área de influencia a una zona geográfica definida por Cálidda donde la Contratista asignada deberá
acreditar contar con una base operativa permanente en modalidad 24x7 para la prestación del presente servicio. Dicha
base operativa deberá contar con un número telefónico fijo, así como infraestructura necesaria para albergar la unidad
(vehículo), personal (cuadrilla), herramientas y materiales objeto del presente TDR.

Las áreas de influencia son: (ver Anexo Zonas de Influencia)

 Zona Norte
 Zona Centro
 Zona Sur

Sin embargo ante la concurrencia de eventos Cálidda podrá solicitar la atención de emergencias fuera de sus áreas de
influencias, contemplando dentro del la Tabla de Valoración de Ofertas una partida para este caso (transporte fuera de
área de influencia), las demás actividades ejecutadas por estos servicios serán consideradas de acuerdo al tarifario
normal.

Tiempos de atención del servicio:


Se define como tiempo de atención del servicio, al tiempo máximo para constituirse en el lugar de la emergencia con el
objeto de desarrollar las actividades descritas en el alcance del servicio:

a) Disponibilidad: NA
b) Contención de Emergencia: máximo 30 minutos (o máximo 60 minutos)*
c) Excavaciones y Reparaciones de ducto y civiles: 60 minutos.

Nota:
* Favor de presentar en la Tabla de Valoración de Ofertas sus presupuestos tanto para un tiempo de arribo
menor a 30 minutos y un tiempo de arribo mayor a 30 minutos pero menor a 60 minutos.

Los tiempos de atención del servicio de presentarse el caso de una atención fuera del área de influencia serán
considerados de la siguiente manera:

a) Disponibilidad: NA
b) Contención de Emergencia: máximo 60 minutos
c) Excavaciones y Reparaciones de ducto y civiles: 60 minutos.

F-GCS-008_V2 Fecha de Vigencia: 06/09/2011


Documentos de uso obligatorio:
Para la prestación del presente servicio, deberá tomarse en cuenta el cumplimiento de los procedimientos establecidos en
los documentos siguientes:

a) M-MAN-001_V3 Manual de Mantenimiento


b) M-OPE-001_V4 Manual de Operaciones
c) Código ASME B 31.8,
d) M-COO-001_V3 Manual Construcción Redes Externas Gas Natural en Lima y Callao para Contratistas
e) M-GSS-001_V3 Manual de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (HSE) Para Contratistas
f) M-GSS-002_V2 Manual del Plan de Manejo Ambiental
g) P-COO-031_V1 Procedimiento de Corte y Rotura de Pavimentos y Veredas para la Inst de Redes de Distribución
de AC y PE
h) P-COO-032_V2 Procedimiento de Excavación de Zanjas para la Instalación de Redes de Distr AC y PE
i) P-COO-033_V1 Procedimiento de Relleno y Compactación para la Instalación de Redes de Distribución de
Acero y PE
j) F-GEE-001_V2 Formato Integrantes de Guardia Pasiva de Atención de Emergencias
k) S-GEE-003_V2 Guía de Simulacros de Atención de Emergencia
l) S-GEE-001_V6 Plan de Contingencia para Emergencias
m) S-GEE-002_V2 Guía de Manejo de Guardia Activa y Pasiva de Atención de Emergencia.
n) Instructivo de Estrangulamiento de Tuberías de PE (en revisión).
o) Instructivo de Termofusión y Electrofusión (en revisión).
p) P-COO-002_V1 Procedimiento de Calificación de Habilidad para fusión en Redes de Polietileno.

2. Descripción de trabajos a realizar


Ítem Descripción
Descripción de Los Trabajos:
1 1) Disponibilidad:
La Contratista tendrá disponibles a 2 personas en la base operativa del área de influencia en 2
turnos de 12 horas, quienes estarán pendientes del llamado del Centro de Despacho de Cálidda
para la contención de emergencias.
Este personal deberá contar con un vehículo con el equipamiento mínimo para poder contener las
emergencias (el listado de equipos, herramientas y consumibles se muestra líneas abajo).

2) Contención:
Las tareas a realizar por el Contratista comprenderán:

 Transporte al lugar de emergencia.


 Reporte de llegada al lugar de emergencia.
 Monitoreo de atmosfera explosiva y aislamiento del área de trabajo empleando mallas de
color naranja y cinta de señalización de acuerdo al modelo entregado por Cálidda.
 Contención de fugas mediante diversos métodos (estrangulamiento de tuberías, instalación
de abrazaderas de contención, taponado mediante estacas, cierre de válvulas en AC y PE).
 Reporte vía radio y/o presencial al Centro de Despacho de Cálidda.
 Registro fotográfico (panorámica, puntual del daño, fotografía que muestre la cinta de
advertencia en la zona afectada y una toma que muestre la profundidad de la tubería
afectada).
 Coordinación de presencia de personal y equipos de excavación, de acuerdo a las
coordinaciones realizadas con Cálidda.

3) Excavación:
Las tareas a realizar por El Contratista comprenderán:

 Acordonamiento del área de excavación empleando mallas de color naranja y cinta de


señalización de acuerdo al modelo entregado por Cálidda.
 Colocación de señalización para los trabajos en la vía pública, veredas y/o
Pavimentos, según estándares definidos por Cálidda.
 Demolición de veredas y/o pavimentos de todo tipo y dimensiones.
 Ejecución de las excavaciones, en todo tipo de terreno, para la reparación de la zona
afectada.
 Apuntalamiento y/o entibado en los lugares que corresponda, de acuerdo al Procedimiento de
Excavación de zanjas para la instalación de redes de acero y polietileno (P-COO-032_V2).
 En este proceso se realizará el monitoreo constante de atmosfera explosiva.

F-GCS-008_V2 Fecha de Vigencia: 06/09/2011


4) Reparación:
Las tareas a realizar por El Contratista comprenderán:
Ducto:
 Estrangulamiento de la tubería afectada según instructivo.
 Preparación de la tubería afectada para el proceso de fusión.
 Proceso de termofusión y/o electrofusión de accesorio de unión de tuberías de acuerdo a
instructivo.
 Proceso de electrofusión de refuerzo de tuberías de acuerdo a instructivo.
 Gasificación y puesta en servicio del tramo de tubería afectada, en conjunto con personal de
Cálidda.

Trabajos Civiles
 Relleno con arena fina de acuerdo al procedimiento de construcción.
 Instalación de Cinta de Advertencia.
 Relleno de excavaciones o zanjas con material seleccionado, ya sea de préstamo o propio.
 Retiro de material de excavación.
 Retiro de material residual abandonado por terceros (desmonte)
 Colocación de planchas metálicas para mantener el acceso o tránsito.
 Reposición de capa asfáltica y/o concreto, restituyendo el terreno a sus condiciones iniciales.

Dentro de las actividades civiles se considera la reparación de hundimientos en vía pública


(excavación, retiro de material, relleno y reposición de capa asfáltica o concreto), anulaciones
de tuberías de conexión de polietileno y acero (excavación, retiro de material, relleno y
reposición de capa asfáltica o concreto, en el caso de tuberías de acero involucra el retiro de
tuberías), reparaciones de Redes de Acero y Polietileno por fugas (excavación, retiro de
material, relleno y reposición de capa asfáltica o concreto), reparaciones de infraestructura de
comunicaciones (triducto), instalación de registros de válvula, estas últimas actividades son
consideradas en la Tabla de valoración de ofertas.
Personal requerido:
2 Disposición y Contención
El Contratista contará con una cuadrilla de 02 técnicos calificados por cada turno de 12 horas de
trabajo, quienes deberán tener un mínimo de 02 años continuos en operación de equipos de
termofusión y electrofusión (deberán presentar el Certificado de Habilidad para fusión en Redes
de Polietileno de Cálidda o de una tercera empresa competente en estas técnicas).
Uno de estos técnicos deberá asumir las funciones de Responsable de Cuadrilla de
Emergencia, siendo la persona con la cual Cálidda coordinará cualquier indicación respecto a la
emergencia. Asimismo será quien coordinará, de ser necesaria, la presencia del personal y
equipos de excavación.

Excavación y Reparación
El Contratista contará con una cuadrilla en guardia pasiva, quienes serán convocados por el
Responsable de Cuadrilla de Emergencia, de acuerdo a la magnitud de las excavaciones a
realizar y la reposición de capa asfáltica y/o concreto.

El Contratista deberá presentar a Cálidda el Formato de Integrantes de Guardia de Atención de


Emergencia con el detalle de las personas a contactar por Cálidda en situaciones de emergencias,
tanto titulares como suplentes. Cálidda podrá verificar en cualquier momento la disponibilidad del
personal del Contratista realizando llamadas inopinadas a los números de contacto de dichas
personas, siendo causal de las penalidades pertinentes la sola constatación de una demora excesiva
en la respuesta o no responder a dicho llamado.

El Contratista se compromete a enviar 2 días previos al de inicio de cada mes los SCTR (Salud y
Pensión).

El Contratista deberá enviar informe de APTITUD de los trabajadores (examen médico ocupacional de
pre-empleo).

El Contratista se obliga a que sus conductores y vehículos cumplan con el D.S. N° 016-2009 MTC
Código Nacional de Transito, con el Reglamento Nacional de Transito y sus modificatorias.
Asimismo, los vehículos a utilizar deben haber aprobado la revisión técnica vigente, contar con:
Un (1) extintor de tipo PQS de 2 kg, botiquín para primeros auxilios y dos (2) triángulos de seguridad
 Incluir SOAT, revisión técnica.
 Brevete y certificado de curso de Manejo Defensivo

La Contratista deberá incluir en su propuesta técnica la Hoja de Vida documentada de cada uno de los
técnicos que prestará el servicio, esta información forma parte de la evaluación técnica del proceso.

Responsable de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

F-GCS-008_V2 Fecha de Vigencia: 06/09/2011


Se deberá contar con un prevencionista, si la empresa contratista tiene menor a 25 personas las
labores de seguridad serán delegadas al supervisor responsable del servicio, quién deberá acreditar
como mínimo tres años de experiencia en trabajos eléctricos, construcción civil o sector de
hidrocarburos.

Capacitaciones:
3 - Cálidda programará 02 capacitaciones anuales a la Contratista adjudicada, donde se
presentarán temas específicos respecto a la atención de emergencia. Siendo requisito
indispensable del personal que brindará el Servicio la asistencia y aprobación de la
evaluación de esta capacitación.
Esta capacitación podrá brindarse en cualquier locación dentro de Lima Metropolitana.

- El proveedor se obliga a que su personal reciba la charla de inducción obligatoria de HSE a


cargo de Cálidda, antes de iniciar la prestación del servicio. Esto es condición indispensable
de trabajo.
Para acceder a la charla de inducción la contratista deberá presentar SCTR (salud y
pensión) y el registro de haber pasado charla de inducción por su empresa.

- La Contratista se compromete a brindar las siguientes capacitaciones al personal que


brindará el servicio, siendo estas dictadas por personal y/o instituciones plenamente
competentes:

Capacitaciones básicas
1. Primeros auxilios y RCP
2. Lucha contra incendios
3. Atención de Emergencias ó Accidentes de Trabajo: acciones de respuesta
Capacitaciones específicas
1. Identificación de peligros y Evaluación de Riesgos
2. ATS
3. Apertura y cierre de zanja
4. Plan de Contingencia para Emergencias (dictado por Cálidda)
5. Según lo identificado en las medidas de control de la matriz IPER

Equipo De Protección Personal:


4 Todos los integrantes de los equipos de intervención deberán utilizar el equipo de protección personal
básico para esta labor (traje ignifugo, casco, zapatos de seguridad dieléctricos, lentes de seguridad,
guantes, mascarillas contra polvo y protectores auditivos) así mismo el uniforme de trabajo deberá ser
manga larga 100% algodón con chaleco reflectivo adecuados para los trabajos a realizar.
Para trabajos en profundidades o alturas superiores a 1.8m, todo el personal de El Contratista deberá
utilizar arnés de seguridad con línea de vida y barbiquejos, que cumplan con las especificaciones del
Manual de HSE para Contratistas.
Asimismo, antes de realizar cualquier trabajo La Contratista deberá llenar el Análisis de Trabajo
Seguro (ATS) según el formato F-GSS-009_V2 (Formato de Análisis de Trabajo Seguro)

El personal de la Contratista deberá estar equipado con los siguientes Equipos de Protección
Personal:
Fotocheck que contenga como mínimo: nombres y apellidos, foto tamaño carnet, DNI y tipo
de sangre.
Casco con logotipo de la empresa Contratista (parte delantera) y que cumpla con los
requisitos de ANSI Z89.1 - Standard for Industrial Head Protection.
Zapatos con puntera de acero, dieléctricos, etc. según el tipo de actividades y que cumplan
con los requisitos de la norma ANSI Z41- Personal Protection Protective Footwear.
Lentes de seguridad de luna clara y que cumplan con los requisitos de ANSI Z.87.1 -
Occupational and Educational Eye and Face Protection.
Guantes de cuero, dieléctricos, etc. según las actividades a desarrollar.
Protector auditivo(Orejeras o tapones auditivos según las actividades a desarrollar)
Respirador para polvo o material particulado aprobado por NIOSH (para aplicaciones en
particular) y según lo señale la MSDS de las sustancias peligrosas a utilizar.
Uniforme de tela 100% algodón consistente en pantalón, camisa manga larga y chaleco con
cintas reflectivas con logotipo de la empresa Contratista.
Equipos para realizar la señalización en la zona de trabajo, según Manual de Seguridad,
Salud y Medio Ambiente (HSE) Para Contratistas.
Traje retardante a la flama según ficha técnica de Cálidda.
Equipo contra caídas (arnés y línea de vida).

F-GCS-008_V2 Fecha de Vigencia: 06/09/2011


Equipamiento y Herramientas:
5 Sin perjuicio a las cantidades estimadas mencionadas anteriormente, el Contratista deberá contar
como mínimo con el siguiente equipamiento y suministrar al menos los siguientes materiales:

Equipo de Contención:
 01 vehículo para el equipo de contención
 01 Indicador de Gas Combustible (IGC)
 01 Máquina de Electrofusión
 01 Plancha calefactora para termofusión
 01 Grupo Electrógeno
 01 Cámara Fotográfica con fechador.
 01 equipo de Comunicación intrínsecamente seguro
 02 Prensas hidráulicas para estrangulamiento de tuberías de 90 a 200mm
 02 Prensas mecánicas para estrangulamiento de tuberías de 20 a 63mm
 02 Prensas manuales para estrangulamiento de tuberías de 20 a32mm
 02 Prensas manuales tipo cizalla con extensor para estrangulamiento de tuberías de 20 a
32mm
 02 varillas de cobre para puesta a tierra
 02 Abrazaderas para control de fugas (Ø 63, 90, 110, 160 y 200mm) por cada diámetro.
 02 Raspadores manuales para tubería de PE
 02 anillos fríos de Ø 20mm
 02 anillos fríos de Ø 32mm
 Cortador de tubería de PE tipo tijera (Ø20 a 32mm y Ø63mm)
 Cortador de tubería de PE circular (Ø90 a 110mm, Ø160mm y Ø200mm)
 Alcohol Isopropílico 1 Gl.
 Paños industrial de limpieza
 10 estacas de madera (diversos diámetros)
 Porta cintas y cinta de señalización según las especificaciones del Manual de HSE para
Contratistas de Cálidda.
 2 palas de bronce
 2 picos de bronce
 01 combas de bronce, mínimo de 5 kg.
 01 barretas de bronce
 01 wincha de 5m.
 Botiquín de primeros auxilios
 Extintor PQS de 6 kg con certificación UL. Enviar listado UL de extintor.

Equipo de Trabajos Civiles:


 01 vehículo para el equipo de excavaciones
 01 equipo de Comunicación intrínsecamente seguro
 01 moto compresor
 01 bomba sumergible, cap. 100 L/min
 01 cortadora de pavimentos
 01 pantalla de señalización
 02 Sujetadores de tubería de PE (Ø20, 32, 63, 90, 110, 160, 200mm) por cada diámetro.
 02 Redondeadores de tubería de PE (Ø63, 90, 110, 160, 200mm) por cada diámetro.
 Luminarias
 01 martillo neumático rompe pavimentos con punta y barreno de bronce
 01 palas de bronce
 01 picos de bronce
 01 combas de bronce, mínimo de 5 kg.
 01 barretas de bronce
 01 escalera que no supere los 5 metros de longitud y que cumpla con las especificaciones del
Manual de HSE para Contratistas.
 Porta cintas, mallas y cinta de señalización según las especificaciones del Manual de HSE
para Contratistas de Cálidda.
 Cinta de advertencia plástica con logotipo (fondo amarillo con letras negras)
 Tablones y/o planchas de metal que tengan el tamaño y la rigidez adecuado para cubrir
completamente la zanja o excavación.
 Entibados para excavaciones profundas, según especificaciones del Manual de HSQ para
Contratistas.
 01 baño químico portátil.
 Dotación de Arena Fina
 Dotación de Afirmado de préstamo

Con la finalidad de que los equipos y herramientas cumplen los requisitos para la realización de los
Servicios contratados, Cálidda efectuará revisiones de las mismas.
Estas revisiones se realizarán 15 días antes del inicio del contrato y de manera inopinada a lo largo de
F-GCS-008_V2 Fecha de Vigencia: 06/09/2011
este.

En caso que se produjera un desperfecto en alguno de los equipos del Contratista, el mismo deberá
ser reemplazado en forma inmediata a fin de no entorpecer la marcha de los trabajos debiendo
mantener de manera adecuada todos los equipos y herramientas mencionados.

Sin embargo, Cálidda tendrá también la opción de considerar los atrasos incurridos como
Incumplimientos y en consecuencia aplicar las penalidades establecidas.

En caso Calidda entregue equipos de comunicaciones u otras herramientas, el contratista asumirá el


costo total por pérdida o robo.

Materiales y/o Accesorios para Reparaciones:


Cálidda entregará a la Contratista adjudicada un stock inicial de materiales mostrado en el cuadro
inferior, los cuales serán utilizados por la Contratista para realizar las reparaciones necesarias
producto de las atenciones de emergencia.
Los materiales y/o accesorios usados deben ser reportados en detalle en el Informe – Valorización de
cada evento atendido.
La Contratista mensualmente emitirá un inventario de materiales, los cuales Cálidda contrastará con
los reportados en los informes para reponer el stock inicial.

LISTADO DE MATERIALES PARA EMERGENCIAS


Item Descripción Ø / mm Cantidad Observaciones

10 u. x
1 Tapones de PE por Termofusión 20 - 32 mm Anulación de Tubería de Conexión
c/u
10 u x
2 Coples de PE por Electrofusión 20 - 32 mm Proceso de Reparación
c/u
63 - 90 - 110 - 160 – 200 6 u. x
3 Coples de PE por Electrofusión Proceso de Reparación
mm c/u

4 Teé de PE por Termofusión 32 mm 5 u. Proceso de Reparación

5 Teé de PE por Termofusión 32 x 20 mm 5 u. Proceso de Reparación

6 Tapón de PE por Electrofusión 63 mm 5 u. Proceso de Reparación

7 Válvula de Exceso de Flujo 20 5 u. Proceso de Reparación

8 Válvula de Exceso de Flujo 32 5 u. Proceso de Reparación

9 Válvulas de Servicio 20 5 u. Proceso de Reparación

10 Válvulas de Servicio 32 5 u. Proceso de Reparación

6mx
11 Tubería de PE 90 - 110 - 160 - 200 Proceso de Reparación
c/u
4 u. x
12 Refuerzos por Electrofusión 63 - 90 - 110 - 160 - 200 Proceso de Reparación
c/u
20 m x
13 Tubería de PE 20 - 32 - 63 Proceso de Reparación - By Pass
c/u

14 Tapping Tee con Derivación a 32 mm 63 - 90 - 110 - 160 - 200 2 x c/u Proceso de Reparación - By Pass

15 Tapping Tee con Derivación a 20 mm 63 - 90 - 110 - 160 - 200 2 x c/u Proceso de Reparación TC

16 High Flow con derivación a 63 mm 90 - 110 - 160 - 200 2 x c/u Proceso de Reparación - By Pass

17 Coples rápidos 20 – 32 – 63 4 x c/u Proceso de Reparación

Multas y Penalidades:
6 Las multas que se impongan por organismos oficiales, por el no cumplimiento de las disposiciones
especificadas en el presente TDR, serán de entera responsabilidad del Contratista.
Cálidda impondrá al Contratista penalizaciones de carácter económico por deficiencias probadas en la
calidad de los trabajos según el siguiente detalle:

 Demoras en llegar al lugar requerido en caso de tratarse de una emergencia.


30% UIT por demora mayor a 1 hora y menor a 1 ½ horas.
50% UIT por demora mayor 1 ½ horas a 2 horas
 Indisponibilidad de los teléfonos o personal que conforma el esquema de guardia.
20% UIT por cada número de contacto que no conteste, este concepto aplica para las
llamadas de emergencia y para los simulacros de comunicación (inopinados).
 No cumplimiento de los plazos de apertura, cierre y reparación final de las
Excavaciones.
F-GCS-008_V2 Fecha de Vigencia: 06/09/2011
20% UIT por día transcurrido luego de culminada la emergencia y/o urgencia.
 Deficiencia en las herramientas y equipos requeridos y utilizados.
10% UIT por cada equipo y/o herramienta identificada en mal estado.
 Deficiencia en señalizaciones de la obra civil y equipos de seguridad.
5% UIT por cada obra con señalización deficiente y/o equipos de seguridad identificados
como deficientes.
 Imprudencias en la realización de los trabajos que atente contra la seguridad de personas y
bienes o que afecte el suministro de gas a los clientes.
30% UIT por cada caso presentado
 Deficiencias y atrasos en el envío de la información de los trabajos realizados.
5% UIT por día de atraso en el envío de información.

Si ante llamadas de personal de Cálidda para atención de una emergencia y/o urgencia en
determinada Área de influencia, no se recibiera respuesta por parte de la Contratista y/o esta tarda
mas de 2 horas en arribar al punto, Cálidda se reserva el derecho de ordenar la ejecución a un tercero
trasladando los costos a la Contratista más el 100% de este costo por gastos administrativos. Cálidda
podrá evaluar la continuidad del servicio prestado. Asimismo, Cálidda se reserva el derecho de
establecer penalidades y garantías adicionales en el Contrato.

Reportes:
7 La contratista adjudicada, tendrá un plazo de un (1) día útil por cada evento, para el envío de la
respectiva valorización junto al registro fotográfico y un informe del evento. Estos documentos se
recibirán por medio digital e impreso.
 Informe: Se emitirá un informe en el cual se detalle los tiempos de atención del evento (hora
de recepción de llamada, hora de arribo al lugar del evento, hora de contención de
emergencia, hora de inicio de reparación, hora culminación de reparación, hora de retiro del
lugar), actividades ejecutadas, personal que intervino, personal de coordinación de Cálidda,
etc.
 Registro fotográfico (toma panorámica, puntual del daño, fotografía que muestre la cinta de
advertencia en la zona afectada y una toma que muestre la profundidad de la tubería
afectada, que evidencie la medida en una wincha).
 Valorización: En la valorización se debe detallar el concepto de actividades realizadas así
como el detalle de las cantidades de materiales, agregados y accesorios utilizados en la
reparación.
 Asimismo, con el fin de cumplir en los tiempos especificados con la presentación de los
reportes de siniestros solicitados por los organismos competentes, el personal de la
contratista brindará la información necesaria (anexo 14 “Formato 2 informe Preliminar de
Siniestros” y anexo “15 Formato 5 Informe Final de Siniestros”) al personal de Cálidda
designado para emitir dichos informes.

Ejecución de Simulacros:
8 El Contratista se compromete a participar en caso Cálidda lo requiera de simulacros planeados y no
planeados de respuesta a emergencias, en donde se verificará la disponibilidad de las
comunicaciones, los tiempos de llegada del personal del Contratista y el equipamiento y suministro de
materiales según lo establecido en el presente contrato.
Disposición de Residuos:
9 La contratista/proveedor será responsable por el manejo, transporte y disposición final de los residuos
peligrosos (trapos contaminados, aceites, grasas y envases vacíos de solventes, pinturas, entre otros)
generados durante la prestación del servicio, de acuerdo a la Ley N° 27314 Ley General de Residuos
Sólidos y su Reglamento. Para ello dispondrá de recipientes adecuados para dicho fin o deberá
subcontratar a una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS) registrada ante
Digesa.

Para el caso de los residuos excedentes de la remoción de escombros, se deberá tener en cuenta lo
siguiente:

 El transporte deberá ser realizado por una EPS-RS registrada en DIGESA.


 El Contratista deberá contar con el plan de contingencias de las EPS contratada.
 La disposición final se deberá realizar en un relleno sanitario autorizado o un lugar para la
disposición exclusiva para este tipo de residuos sólidos de la construcción.
 La Contratista enviará un listado actualizado de los vehículos y lugares de disposición final, cada
vez que se incluyan o se retiren, declarados por la EPS que se encuentren autorizados para el
transporte y disposición de residuos generados en obra.
 La contratista, los diez (10) de cada mes, enviará en medio magnético el cuadro con las cantidades
generadas y los lugares en que dispuso los residuos de acuerdo.
 El Contratista enviará a GNLC la Declaración de Residuos Sólidos del año anterior y el Plan de
Manejo de Residuos Sólidos del año siguiente dentro de los Diez (10) primeros días calendarios
del mes de enero de cada año.
 El Contratista deberá prever el impacto por la presencia de polvos en la zonas de trabajo, para ello
F-GCS-008_V2 Fecha de Vigencia: 06/09/2011
los vehículos que transportan material de excavación y relleno deben estar provistas de mantas y
se debe mantener todas las áreas de trabajo regadas evitando la polución y el malestar a los
residentes que se encuentren en el área de influencia del Proyecto.

Procedimientos de Trabajos Seguros:


10 La contratista deberá elaborar y presentar para su aprobación:
 Matriz de identificación y evaluación de riesgos del servicio y matriz de impacto ambiental de
las actividades a desarrollar.
 Procedimiento de Atención de Emergencias ó Accidentes de Trabajo: acciones de respuesta,
flujograma de comunicación, relación de Clínicas afiliadas según SCTR.
 Procedimientos de Trabajo (indicando las medidas de control de acuerdo a IPER), enviar
todos los Procedimientos de las actividades del servicio.
 Procedimiento de reportes e investigación de incidentes y accidentes.

Asimismo, la Contratista deberá presentar el cargo de entrega de Reglamento de Interno de Seguridad


y Salud en el Trabajo.

Información Requerida Respuesta del Área Solicitante


¿Se requiere garantía de seriedad No.
de oferta?
¿Se requiere garantía de fiel Si, Carta Fianza por el 10% del monto contratado.
cumplimiento?

¿Se requiere garantía de calidad? Si, Carta Fianza por el 5% del monto contratado.

Definir penalidades: estándar // Especiales (Leer Item 6).


especiales
Definir Pólizas de Seguro: SCTR y Póliza de Responsabilidad Civil con cobertura
responsabilidad civil, vehicular, mínima de US$ 250,000.00
SCTR
¿Se requiere acreditación HSE? Si.

Si, los postores deberán acreditar estar homologados como


proveedores de Cálidda presentando el Certificado
¿Se requiere Homologación?
correspondiente otorgado por D&B o Achiles.

Vehículos:
 Los vehículos asignados a la atención de este servicio deberán
contar con calcomanías que los identifiquen como contratistas de
Cálidda.
Puntos especiales que deben ser  Los vehículos asignados a la atención de este servicio deberán
tener una antigüedad no mayor a 5 años, asimismo la Contratista
tomados en cuenta por el Proveedor deberá enviar los registros de mantenimiento y registro de
1. emisiones.
 La Contratista adjudicada deberá acreditar con una carta de
compromiso la instalación de un sistema de geoposicionamiento
global (GPS) definido por el Centro de Despacho de Cálidda en
un tiempo no mayor a 03 meses.
Puntos especiales que deben ser Antes de iniciar la prestación del Servicio se deberá firmar un Acta de Inicio
de Prestación del Servicio, donde previamente Cálidda constatará el
tomados en cuenta por el Proveedor cumplimiento de todos aquellos puntos mencionados en este TDR.
2.
3. Observaciones y/o comentarios

F-GCS-008_V2 Fecha de Vigencia: 06/09/2011


AREAS DE TRABAJO

F-GCS-008_V2 Fecha de Vigencia: 06/09/2011

También podría gustarte