Está en la página 1de 2

COLEGIO INTEGRADO JUAN XXIII

CODIGO DANE: 354001001732


Licencia de Funcionamiento No. 3134 del 18 de Noviembre de 2018
Emanada por la Secretaria de Educación Municipal

CÓDIGO: FO – DC - 008 VIGENTE DESDE: 21-01-2019 VERSION: 1


GUÍA DE ESTUDIO

N° 1
ESTUDIANTE: ___________________________________________________________
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: UNDÈCIMO PERIODO: CUARTO
DOCENTE: PAOLA RODRÌGUEZ SALAMANCA FECHA: _________________________

DESEMPEÑO
Reconoce la importancia de las primeras épocas literarias como fuente de la
conformación y desarrollo de la literatura universal.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
Identifica las características de las primeras épocas literarias que fueron base de la
literatura universal
Identifica en las épocas de la literatura universal el lenguaje, las características
formales, escuelas, estilos, tendencias, temáticas, géneros y autores.
EXPLORACIÓN

DIALECTO, JERGA Y ARGOT

La terminología caprichosa creada por los humanos para la nominación y la comunicación


nos lleva, en muchos casos, a la falta comprensión semántica de palabras y enunciados que
usamos indistintamente.
Se refiere a las variantes de la lengua, las cuales poseen rasgos léxicos, fonéticos y
morfosintácticos particulares.
Estas características de la lengua, se producen debido a que ésta es parte de la cultura de
cada país, por lo tanto es un fenómeno dinámico que está en continuo cambio. Los variantes
de la lengua son:
DIALECTO: Sistema lingüístico derivado de otro; normalmente con una concreta limitación
geográfica, pero sin diferencia suficiente frente a otros de origen común.

*** COPIA CONTROLADA *** Página 1 de 2


COLEGIO INTEGRADO JUAN XXIII
CODIGO DANE: 354001001732
Licencia de Funcionamiento No. 3134 del 18 de Noviembre de 2018
Emanada por la Secretaria de Educación Municipal

CÓDIGO: FO – DC - 008 VIGENTE DESDE: 21-01-2019 VERSION: 1


GUÍA DE ESTUDIO
Es una variante de la lengua principal usada por un grupo en una región determinada (el
dialecto paisa, costeño, santandereano, cundiboyacense, etc.).
Con esto podríamos concluir que todos los idiomas son un dialecto donde entran el:
1. Lenguaje de Señas
2. El Braille
3. El Portugués
4. El francés
JERGA: Lenguaje especial y familiar que usan entre sí los individuos de ciertas profesiones y
oficios (los estudiantes, los militares, los comerciantes) es lenguaje particular y familiar que
utilizan entre sí los integrantes de un cierto grupo social. Esta especie de dialecto puede
resultar difícil de entender para aquellos que no forman parte de la mencionada comunidad
Ejemplo:
1. La vida tiene sus bemoles (bemol es una alteración de los sonidos en la música,
mediante la cual se baja medio tono a las notas musicales).
2. Ese equipo de beisbol blanqueó a su rival.
3. El fallo judicial será dictado el próximo día 18 de enero
4. El agente del Ministerio público giró orden de aprehensión en contra del indiciado
ARGOT: Lenguaje especial entre personas de un mismo oficio o actividad. También se
caracteriza por ser una modalidad de habla con motivación oculta empleada por delincuentes
o gentes del bajo mundo (asaltantes, narcotraficantes, bandoleros, etc.)
Con el argot nos referimos a todo tipo de palabras y frases entre personas de una misma
posición, rango o alcurnia. Un ejemplo de esto podrían ser estas palabras:
1. Parranda (fiesta)
2. fregar (molestar)
3. chamba (trabajo)
4. burro ( vicioso)

TRABAJO INDIVIDUAL
1. Realiza un cuadro comparativo en donde plasmes 10 ejemplos de cada variante de la
lengua ( dialecto, jerga y argot)

DIALECTO JERGA ARGOT

“¡Nadie me va a entregar el éxito! Tengo que salir y conseguirlo yo mismo. Es por eso
que estoy aquí, dominando y conquistando tanto el mundo como a mí mismo”.

*** COPIA CONTROLADA *** Página 2 de 2

También podría gustarte