Está en la página 1de 3

ENSAYO SOBRE LA GUERRA DE CHACO

Nombre: José Erick


Apellido: Jesús Gutiérrez
Profesor: David
Curso: 6to de secundaria
Año 2020
La guerra del chaco

La Guerra del chaco una Guerra llevada a cabo entre Bolivia y Paraguay fue la guerra
más importante de Sudamérica que dio inicio en 1932 hasta 1935 la guerra dio inicio
debido a la posesión de buena parte de la región del chaco llamado chaco boreal, este
mismo se sitúa en el norte del rio Pilcomayo, cuya titularidad reclamaba ambos países
la persistencia del petróleo.

En los 3 largos años de guerra Bolivia movilizo alrededor de 250.000 soldados y


Paraguay 120.000 soldados, los cuales estos a lo largo de estos 3 años se enfrentaron
donde hubo una gran cantidad de bajas 60.000 bolivianos y 30.000 paraguayos y una
gran cantidad de heridos y mutilados y desaparecidos.

El enfrentamiento afecto económicamente a ambos países de por si muy pobres,


Paraguay brindo una gran cantidad de armas y equipos capturados de distintas
batallas a los bolivianos.

Durante la guerra del chaco el ejército boliviano fue dirigido sucesivamente por
cuatro generales Filiberto Osorio desde septiembre a octubre de 1932, José Leonardo
lanza (desde octubre a diciembre de 1932), Hans Kundt (desde diciembre 1932 a
diciembre 1933), y finalmente Enrique peñaranda castillo (desde diciembre de 1933
hasta finalizar la guerra), detrás de todos ellos tuvieron una fuerte influencia por el
presidente Daniel salamanca y la oligargica boliviana. Osorio y kundt fueron
sustituidos por errores de motivos políticos y de condición.

Hans Kundt fue una de las figuras más importantes de la guerra por parte de Bolivia,
en las dos décadas anteriores a la guerra de chaco llego al país el 11 de marzo de
1911, con el grado de mayor, encabezando una misión de 18 militares alemanes
contratada por estado boliviano, para poder reorganizar el ejército.

En el ejército paraguayo fue dirigido por José Félix estigarriba desde el inicio de la
guerra hasta finalizar la guerra, en todo el periodo de la guerra nunca abandono el
chaco

La duración de la guerra, los malos resultados, el número de bajas acrecentaron al


descontento de la guerra del pueblo boliviano ante la guerra.
La guerra del chaco del chaco finalmente llega a su fin en el año 1935, debido a su
descontento por ambas poblaciones y la constante presión para el cese de la guerra,
principalmente del pueblo boliviano y las naciones americanas.

El 12 de junio se firmó en buenos aires, un protocolo de paz entre ambas naciones, la


victoria fue para Paraguay, el territorio en disputa quedo dividido una cuarta porción
seria de Bolivia y 3 cuartas porciones de Paraguay así mismo una, franja a orillas de
alto rio Paraguay se le asignó a Bolivia, quien obtuvo acceso al mar.

También podría gustarte