Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICA

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

ALUMNO:

ERAZO VERDEZOTO ADRIAN FRANCISCO

ASIGNATURA:

CONTROL FISCAL Y ELABORACION DE INFORME TECNICOS

GRUPO:

1A

CICLO:

2020- 2021 CI
PLIEGOS DE CONSULTORÍA

Para Concurso Público:

Se convoca a consultores nacionales, individuales / firmas consultoras / organismos facultados


para ejercer la consultoría, asociaciones o consorcios, o compromisos de asociación o
consorcio de la misma naturaleza, que se encuentren habilitados en el Registro Único de
Proveedores, legalmente capaces para contratar, para que presenten sus ofertas técnicas y
económicas para la ejecución de describir el objeto de la contratación.

Para Contratación Directa:

Se invita a identificar al consultor para que presente su oferta técnica y económica para la
ejecución de describir el objeto de la contratación. El invitado deberá encontrarse habilitado en
el Registro Único de Proveedores, legalmente capaz para contratar.

Para todos los procedimientos de Consultoría, en el caso de que se hubiera cumplido con el
procedimiento de capacidad nacional y el Servicio Nacional de Contratación Pública haya
autorizado el concurso de prestadores de servicios de Consultoría extranjeros para el presente
procedimiento, se colocará el siguiente texto:

Para este procedimiento, además, podrán participar consultores extranjeros, individuales /


firmas consultoras / organismos facultados para ejercer la Consultoría, asociaciones o
consorcios, o compromisos de asociación o consorcio de la misma naturaleza de acuerdo con
el proceso de identificación de capacidad nacional que es indicar el código del procedimiento
de identificación de capacidad nacional.

Las condiciones de esta convocatoria son las siguientes:

1.- El pliego está disponible, sin ningún costo, en el Portal Institucional del Servicio Nacional
de Contratación Pública, únicamente el oferente que resulte adjudicado, una vez recibida la
notificación de la adjudicación, pagará a la entidad el valor indicado, de conformidad con lo
previsto en el inciso 4 del artículo 31 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública.
2.- Los interesados podrán formular preguntas en el término de (mínimo de 3 y máximo de 6
días), contado desde la fecha de publicación del procedimiento de acuerdo con lo establecido
por la entidad contratante. La Comisión Técnica, o cuando fuere del caso la máxima autoridad
o su delegado, absolverá obligatoriamente todas las preguntas y realizará las aclaraciones
necesarias, en un término (mínimo de 3 y máximo de 6 días) subsiguientes a la conclusión del
período establecido para formular preguntas y aclaraciones, determinado para la contratación
de Consultoría mediante Lista Corta y Concurso Público.

3.- La oferta se presentará de forma física en la entidad contratante y, de a través del Portal
Institucional del Servicio Nacional de Contratación Pública, hasta la fecha indicada, de
acuerdo con lo establecido en el Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional
de Contratación Pública. El precio de esta deberá subirse a través del Portal institucional del
Servicio Nacional de Contratación Pública, hasta la fecha en que se cierre el plazo para la
presentación de la oferta. La no publicación o la falta de ingreso del precio de la propuesta en
el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratación Pública será causa de
descalificación de la oferta. Los oferentes deberán tener en cuenta que la oferta económica
registrada en el mencionado portal deberá coincidir con la oferta económica entregada en
forma física.

 Para los procedimientos por Lista Corta y Concurso Público, las ofertas, técnica y
económica, deberán ser entregadas simultáneamente de forma física, en dos sobres
separados. La oferta económica será registrada en línea y una impresión de esta se
incluirá en el sobre respectivo que se entregará físicamente. El Portal Institucional del
Servicio Nacional de Contratación Pública permitirá que la apertura y procesamiento
de las dos obras se ejecuten en días distintos, con una diferencia entre ambos actos de
hasta 10 días término.
 Para los procedimientos por Contratación Directa: La oferta técnico-económica deberá
ser entregada en un sobre único en un término no mayor a seis días contado a partir de
la fecha en que recibió la invitación. Para poder participar en el presente
procedimiento, al momento de la presentación de la propuesta, los oferentes
interesados deberán encontrarse habilitados en el Registro Único de Proveedores.

4.- La oferta debe presentarse por la totalidad de la contratación.


5.- Señalar si este procedimiento contempla o no, reajuste de precios.

6.- La evaluación de las ofertas se realizará aplicando los parámetros de calificación previstos
en el pliego, conforme lo dispone el artículo 41 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública y la normativa que el Servicio Nacional de Contratación Pública expida
para el efecto.

7.- Los pagos del contrato se realizarán con cargo a los fondos propios provenientes del
presupuesto de la entidad contratante relacionados con la partida presupuestaria. La partida
presupuestaria deberá certificarse por la totalidad de la contratación incluyéndose el IVA. Los
pagos se realizarán y se deberá establecer en este espacio si el pago es mensual o por etapas,
contra entrega de la factura y del informe mensual o de la etapa correspondiente, el que deberá
ser aprobado a entera satisfacción de la entidad contratante, o contra entrega de todos los
productos a satisfacción de esta, de conformidad con lo indicado en el proyecto de contrato. Si
la entidad contratante considera necesario la entrega de un anticipo, se establecerá el particular
en este espacio, sin que exceda del 70% del valor total del contrato.

8.- El procedimiento se ceñirá a las disposiciones de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública, su Reglamento General, la normativa expedida por el Servicio Nacional
de Contratación Pública y el presente pliego.

9.- La entidad contratante se reserva el derecho de cancelar o declarar desierto el


procedimiento de contratación, situación en la que no habrá lugar a pago de indemnización
alguna.

PLIEGO DE FISCALIZACIÓN
TÉRMINOS:

ACTA DE TERMINACIÓN DE OBRA. - Es el documento mediante el cual se deja


constancia de la fecha en que el Contratista ha terminado de construir la obra, el mismo que
deberá ser firmado por el Fiscalizador y por el Director de Operaciones Técnicas.

ADJUDICACIÓN:

Documento emitido por la entidad contratante, mediante la cual resuelve adjudicar y suscribir
el contrato de fiscalización con el oferente adjudicatario, después de cumplido el trámite de
calificación y selección, esto es, con quien se ha llegado a un acuerdo sobre las condiciones
técnicas, económicas y contractuales para la ejecución de los servicios de fiscalización que son
objeto del presente concurso.

ADJUDICATARIO: Oferente que, una vez cumplidos los procesos de calificación y


selección, resulte idóneo para suscribir el Contrato.

ADMINISTRADOR O ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO: Responsable, de


administrar y vigilar la correcta ejecución del contrato con estricto cumplimiento de sus
cláusulas, programas, cronogramas, plazos y costos previstos. Sus atribuciones constarán en el
Contrato y en las Condiciones Generales.

CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR: Se entiende por Caso Fortuito o Fuerza Mayor
el imprevisto al que no es posible resistir, de acuerdo a la definición del Art. 30 del Código
Civil ecuatoriano.

CERTIFICADO DE AVANCE:

Es el documento electrónico enviado vía correo electrónico a El Fiscalizador que lo habilita


para la presentación de la factura de cada planilla.

COMISIÓN DE EVALUACIÓN:

Órgano designado por la Gerente General. Es responsable de llevar adelante la etapa


precontractual desde la invitación y su actuación concluirá con la presentación del informe del
proceso de evaluación dirigido al Gerente General

CONTRATISTA:
Es la persona, natural o jurídica, cuya oferta para la ejecución de las Obras ha sido aceptada
por La Contratante y que realizará los trabajos de obras, de acuerdo con las características y
especificaciones pactadas en el respectivo contrato.

CONTRATO:

Es el documento por el cual las partes asumen derechos y obligaciones, respecto de la


fiscalización de las obras.

DÍAS: Significa días del calendario.

DISEÑO: Es el estudio del proyecto sobre el cual se basará la obra.

FISCALIZADOR O FISCALIZACIÓN:

Es la persona natural o jurídica, que velará por el estricto cumplimiento de las cláusulas del
contrato, a fin de que el proyecto se ejecute de acuerdo con los diseños definitivos,
especificaciones técnicas, condiciones generales, términos de referencia, cronogramas de
trabajo, recomendaciones de los diseñadores y normas técnicas aplicables.

OFERENTE: Es la persona natural o jurídica, nacional o extranjera, asociación o consorcio,


legalmente constituidas para ofrecer servicios de Fiscalización.

OFERTA: Es el conjunto de documentos y formularios entregados por el oferente dentro de


los términos establecidos para el efecto en los Pliegos y que deberá constar en dos sobres.

OFERTA TÉCNICA:

Documentación e información técnica que el oferente presenta con el objeto de prestar los
servicios de Fiscalización a contratarse.

OFERTA ECONÓMICA:

Documentación e información relacionada con los costos y el presupuesto de los trabajos de


Fiscalización objeto del proceso de contratación, en concordancia con la oferta técnica.

PLANOS:
Son los documentos que contienen la representación gráfica de las obras a ejecutar,
proporcionadas o aprobadas por La Contratante para la ejecución del Contrato. PLAZO: Son
todos los días calendario.

PLIEGOS:

Conjunto de documentos que contienen la información técnica, económica y legal, así como
las condiciones, normas y procedimientos que rigen este proceso.

PORCENTAJE DE AVANCE DE OBRA:

Corresponde al resultado entre el valor plantilladlo (certificado) y el valor contratado.

PROCURADOR COMÚN (O APODERADO):

La persona designada por la Asociación como su representante, de acuerdo con las leyes
ecuatorianas, quien deberá ser ciudadano ecuatoriano o tener su domicilio o residencia legal en
la República del Ecuador. (En caso de haberlo)

PRORROGA DE PLAZO:

Es la extensión del plazo original del contrato autorizado por La Contratante.

SITIO DE LAS OBRAS:

Es el espacio físico donde se realizarán las Obras, así como las instalaciones necesarias para la
ejecución de los trabajos.

PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN DE OBRAS

Se convoca a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de éstas


o consorcios o compromisos de asociación, que se encuentren habilitadas en el Registro Único
de Proveedores, legalmente capaces para contratar, a que presenten sus ofertas para describir
objeto de contratación.

Aquellos proveedores que no hayan sido invitados automáticamente a través del Portal
Institucional del Servicio Nacional de Contratación Pública, siempre que estén registrados en
la categoría del producto, CPC, correspondiente, para participar en el procedimiento podrán
auto invitarse, hasta antes de la fecha límite para presentación de ofertas.
Las condiciones de esta convocatoria son las siguientes:

1. El pliego está disponible, sin ningún costo, en el Portal Institucional del Servicio Nacional
de Contratación Pública, únicamente el oferente que resulte adjudicado, una vez recibida la
notificación de la adjudicación, de conformidad con lo previsto en el inciso 4 del artículo 31
de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

2. Los interesados podrán formular preguntas, para lo cual deberán observar los términos
establecidos para cada procedimiento de contratación conforme a la normativa emitida por el
Servicio Nacional de Contratación Pública para el efecto. La Comisión Técnica designada
para el caso absolverá obligatoriamente todas las preguntas y realizará las aclaraciones
necesarias, en un término de (mínimo de 3 y máximo de 6 días) subsiguientes a la conclusión
del período establecido para formular preguntas y aclaraciones. Si hubiere ampliación del
término para presentar la oferta, en forma justificada y razonada, se publicará en el Portal
Institucional del Servicio Nacional de Contratación Pública.

3. La oferta se presentará de forma física en nombre de la entidad contratante; y, a través del


Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratación Pública caso en el que para ser
válida deberá estar firmada electrónicamente; hasta la fecha establecida. El precio de esta
siempre deberá subirse a través del Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratación
Pública, hasta la fecha en que se cierre el plazo para la presentación de la oferta. La falta de
ingreso del precio de la propuesta en el referido Portal será causa de descalificación de la
oferta.

Los oferentes deberán tener en cuenta que, de ser el caso, la oferta económica registrada en el
mencionado Portal deberá coincidir con la oferta económica entregada en forma física. De
existir diferencia en el monto que consta en la oferta física y el registrado electrónicamente, la
entidad contratante remitirá al Servicio Nacional de Contratación Pública la petición de ajuste
debidamente sustentada.

4. El acto de apertura de ofertas será público.

5. Para poder participar en el presente procedimiento, al momento de la presentación de la


propuesta, los oferentes interesados deberán encontrarse habilitados en el Registro Único de
Proveedores.
6. La oferta debe presentarse por la totalidad de la contratación.

7. Indicar si este procedimiento contempla o no reajuste de precios siempre que el pago sea
bajo el sistema de precios unitarios.

8. La evaluación de las ofertas se realizará aplicando los parámetros de calificación previstos


en el pliego, conforme lo dispone el artículo 54 del Reglamento General de la Ley Orgánica
del Sistema Nacional de Contratación Pública.

9. La fecha estimada de adjudicación se encuentra publicada en el Portal Institucional del


Servicio Nacional de Contratación Pública, y en el cronograma del presente pliego.

10. Los pagos del contrato se realizarán con cargo a los fondos propios provenientes del
presupuesto de la entidad contratante relacionados con la (s) partida (s) presupuestaria (s). La
partida presupuestaria deberá certificarse por la totalidad de la contratación incluyéndose el
IVA. Los pagos se realizarán contra presentación de planillas por avance de obra, de
conformidad con lo indicado en el proyecto de contrato. Se otorgará un anticipo, Si la entidad
contratante lo considera, este no podrá ser mayor del cincuenta (50%) por ciento del valor total
del contrato, se establecerá el particular en este espacio.

11. El procedimiento se ceñirá a las disposiciones de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública, su Reglamento General, la normativa expedida por el Servicio Nacional
de Contratación Pública y el presente pliego.

12. La entidad contratante se reserva el derecho de cancelar o declarar desierto el


procedimiento de contratación, situación en la que no habrá lugar a pago de indemnización
alguna.
BIBLIOGRAFÍA

https://www.compraspublicas.gob.ec/ProcesoContratacion/compras/PC/bajarArchivo.cpe?
Archivo=dseKCzZYoRsPlsCi8QgQFLaz2rlBlgM2pPSEDuxc10M,

https://www.registrocivil.gob.ec/wp-content/plugins/download-monitor/download.php?
id=4892

También podría gustarte