Está en la página 1de 9

COLEGIO “JOSÉ MARÍA LAFRAGUA”

SECCIÓN: SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2011 - 2012

ESPAÑOL PRIMER AÑO PRIMER BIMESTRE

Nombre del Alumno:________________________________________________________________

Grado:__________ grupo:________ aciertos:________ calificación:__________________


INDICACIONES: Lee correctamente y subraya el inciso que corresponde a la pregunta.
1. Un reglamento nos sirve para que podamos…
a) Conocer los verbos imperativos b) evitar el contacto entre seres humanos c) participar con
orden en una comunidad.

2. ¿Qué aspectos se deben tomar en cuenta para la elaboración de un reglamento?


a) Organización del contenido, organización grafica y marcas y graficas.
b) Distribución del contenido, opiniones generales y marcas ortográficas.
c) Organización del contenido, propósitos comunicativos y las opiniones.
d) Preguntas de revisión, organización grafica, verbos imperativos.
El lunes 16 de octubre en el periódico mural de la escuela secundaria decía: Debes respetar
tú nombre y el de los demás evitando usar sobrenombres o “apodos”. Conocer la cultura
mexicana para que puedas valorar mejor tu nacionalidad”.

3. Por su contenido el texto anterior corresponde a:


a) Derecho, ruego.
b) Petición, súplica
c) Compromiso, súplica
d) Obligación, compromiso

4. ¿A qué forma verbal corresponden las palabras que aparecen subrayadas en el texto?
a) Infinitivo
b) Participio
c) Gerundio
d) Imperativo

Lee y contesta lo que se te exige


La maestra Sara Patricia en la Asignatura Estatal, solicita al alumno Luis Armando de Primer año
“A” de la Secundaria “Río Blanco”; explique con sus propias palabras el significado original del Art.
3ro de la Constitución Política.
5. ¿Qué recurso utilizará Armando en su participación?
a) Paráfrasis
b) Bibliografía
c) Demostración
d) Ejemplificación.
Lee atentamente.
I. Conserva limpia la escuela.
II. Las frutas son saludables.
III. Los alumnos platican en el salón.
IV. Elaboren un reglamento del grupo.

6. ¿Cuál opción contiene oraciones en modo imperativo?


a) I, II
b) II, III
c) I, IV
d) III, I

Analiza con atención.


Luis Carlos, maestro de educación física realizó en el pizarrón un esquema mediante llaves y de
manera jerarquizada escribió las ideas principales de los materiales que ocuparía en la clase de
básquetbol.

7. ¿Qué recurso utilizó el maestro para describir la actividad?


e) Tablas
b) Ilustraciones
c) Cuadro sinóptico.
d) Gráfica de barras.
Lee lo siguiente y contesta el reactivo 8,9 y 10

Reglamento para la clase de


Español
CAPITULO II
Comportamiento

Art. 8°: Para buena conducta.


I. Pedirán las cosas por favor.
II. Tratarán con respeto a los demás.
III. Evitarán agresiones físicas y
verbales.
IV. Brindarán apoyo a los compañeros.
V. Solicitarán la palabra y respetarán
los turnos de participación.
VI. Usarán un lenguaje (oral o escrito)
apropiado con los compañeros y
maestros.
8. ¿En qué tiempo y modo se encuentran conjugados los verbos subrayados en el reglamento
anterior?
A) Futuro – Indicativo B)Pretérito –Subjuntivo C)Presente–Imperativo D)Copretérito – Infinitivo

Observa lo siguiente y con


Contesta el reactivo 9 Lee con atención y contesta el reactivo 11
No te
¡Oye Olga! preocupes Hablar por teléfono.
me anotas la Juanito yo te No correr.
tarea o te ayudaré
golpeo amigo.
Miguel
No puedo
decir
mentiras.
¡Eres un Guarda silencio .
flojo! 11. ¿En qué forma verbal se encuentran las
palabras subrayadas?
a) Infinitivo
Juanito Olga b) Gerundio
9. ¿Qué artículos del reglamento anterior está c) Indicativo
violentando Juanito? d) Participio
a) I, II, IV, V
b) I, II, III, VI
c) II, III, V, I
d) I, IV, II, V

10. ¿Qué artículo del reglamento está


ejercitando Miguel?

a) II
b) III
c) IV
d) VI

ÉXITO
12. Una narración sobre dioses o héroes sobrehumanos o circunstancias extraordinarias que ocurren
en un pasado muy remoto se refiere a…
a) Leyenda b) mito c) cuento d) fabula.
Lee el siguiente fragmento y contesta.
Cuando Zeus se entero del hurto, enfureció y juro vengarse. Ordeno a efesia que hiciera una mujer
de arcilla, a los cuatro vientos que le insultaran vida y a todos los dioses del Olimpo que la
adornaran.
13. Esto es parte de…
a) Una fabula b) un verso. C) un mito d) una leyenda
14. Una de las principales características de la leyenda que es un texto…
a) Anónimo y de tradición oral. b) Que habla sobre dioses y héroes
c) reconocida y de tradición escrita. d) habla sobre las realidades de nuestra comunidad.

15.________________Se le fueron sumando acontecimientos reales y fantásticos.


a) Al mito b) a la costumbre c) al reglamento d) a la leyenda.

16. Las explicaciones objetivas son características de los textos…


a) Informativos b) literarios c) persuasivos d) poéticos.

17. Para que la comunicación pueda realizarse eficientemente los interlocutores deben compartir un
mismo
a) Canal b) código c) mensaje d) signo.
18. Si se elimina la idea principal de un párrafo este…
a) Se entiende casi igual b) se altera el significado real de este c) las ideas secundarias suplen
a las ideas principales d) las ideas complementarias funcionan como ideas principales.

Ubica la respuesta correcta y relacionacomo corresponde.

Contiene información y eslogan en la Elementos de un mapa


portada, En el interior se despliega el
argumento, apoyadas por fotografías o Tiene información sobre un país o un
gráficos. Por último, la contraportada se lugar.
reserva para colocar el logotipo
Contienen conocimientos o datos sobre
un tema y su intención es transmitir
información
Es una forma fácil de registrar e
identificar un libro esto es a través de
datos en...
Es una manera fácil y practica además
de conocida en todo el mundo para
registrar e identificar un libro.
1. Texto informativo

2. Fichas bibliográficas

3. Folleto

4. Ficha Monográfica

5. Ficha bibliográfica

6. Acotaciones, Nombres de los


principales lugares representados,
Rosa de los vientos y Escala
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL N°6 “VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS”
CLAVE.21DES9V004
ESPAÑOL PRIMER GRADOPRIMER BIMESTRE (CLAVE).

Nombre del Alumno:________________________________________________________________

Grado:__________ grupo:________ aciertos:________ calificación:__________________


INDICACIONES: Lee correctamente y subraya el inciso que corresponde a la pregunta.
5. Un reglamento nos sirve para que podamos…
e) Conocer los verbos imperativos b) evitar el contacto entre seres humanos c) participar con
orden en una comunidad.

6. ¿Qué aspectos se deben tomar en cuenta para la elaboración de un reglamento?


e) Organización del contenido, organización grafica y marcas y graficas.
f) Distribución del contenido, opiniones generales y marcas ortográficas.
g) Organización del contenido, propósitos comunicativos y las opiniones.
h) Preguntas de revisión, organización grafica, verbos imperativos.
El lunes 16 de octubre en el periódico mural de la escuela secundaria decía: Debes respetar
tú nombre y el de los demás evitando usar sobrenombres o “apodos”. Conocer la cultura
mexicana para que puedas valorar mejor tu nacionalidad”.

7. Por su contenido el texto anterior corresponde a:


a) Derecho, ruego.
b) Petición, súplica
c) Compromiso, súplica
d) Obligación, compromiso

8. ¿A qué forma verbal corresponden las palabras que aparecen subrayadas en el texto?
a) Infinitivo
b) Participio
c) Gerundio
d) Imperativo

Lee y contesta lo que se te exige


La maestra Sara Patricia en la Asignatura Estatal, solicita al alumno Luis Armando de Primer año
“A” de la Secundaria “Río Blanco”; explique con sus propias palabras el significado original del Art.
3ro de la Constitución Política.
5. ¿Qué recurso utilizará Armando en su participación?
e) Paráfrasis
f) Bibliografía
g) Demostración
h) Ejemplificación.
Lee atentamente.
V. Conserva limpia la escuela.
VI. Las frutas son saludables.
VII. Los alumnos platican en el salón.
VIII. Elaboren un reglamento del grupo.

6. ¿Cuál opción contiene oraciones en modo imperativo?


a) I, II
b) II, III
c) VIII, IV
d) III, I

Analiza con atención.


Luis Carlos, maestro de educación física realizó en el pizarrón un esquema mediante llaves y de
manera jerarquizada escribió las ideas principales de los materiales que ocuparía en la clase de
básquetbol.

7. ¿Qué recurso utilizó el maestro para describir la actividad?


e) Tablas
f) Ilustraciones
g) Cuadro sinóptico.
h) Gráfica de barras.
Lee lo siguiente y contesta el reactivo 8,9 y 10

Reglamento para la clase de


Español
CAPITULO II
Comportamiento

Art. 8°: Para buena conducta.


I. Pedirán las cosas por favor.
II. Tratarán con respeto a los demás.
III. Evitarán agresiones físicas y
verbales.
IV. Brindarán apoyo a los compañeros.
V. Solicitarán la palabra y respetarán
los turnos de participación.
VI. Usarán un lenguaje (oral o escrito)
apropiado con los compañeros y
maestros.

8. ¿En qué tiempo y modo se encuentran conjugados los verbos subrayados en el reglamento
anterior?
a) Futuro - Indicativo
b) Pretérito -Subjuntivo
c) Presente -Imperativo
d) Copretérito – Infinitivo
Observa lo siguiente y con
Contesta el reactivo 9
No te
¡Oye Olga! preocupes
Lee con atención y contesta el reactivo 11
me anotas la Juanito yo te
tarea o te ayudaré
amigo. Hablar por teléfono.
golpeo
No correr.
Miguel
No puedo
decir
mentiras.

¡Eres un
flojo!
Guarda silencio .
11. ¿En qué forma verbal se encuentran las
Juanito Olga palabras subrayadas?
9. ¿Qué artículos del reglamento anterior está e) Infinitivo
violentando Juanito? f) Gerundio
e) I, II, IV, V g) Indicativo
f) I, II, III, VI h) Participio
g) II, III, V, I
h) I, IV, II, V
10. ¿Qué artículo del reglamento está
ejercitando Miguel?

e) II
f) III
g) IV
h) VI
12. Una narración sobre dioses o héroes sobrehumanos o circunstancias extraordinarias que ocurren
en un pasado muy remoto se refiere a…
b) Leyenda b) mito c) cuento d) fabula.
Lee el siguiente fragmento y contesta.
era el hijo del mortal Peleo, rey de los mirmidones en Fitía, y la ninfa marina Tetis. Zeus y Poseidón
se habían disputado su mano hasta que Prometeoprofetizó que Tetis engendraría un hijo más
grande que su padre. Por esta razón ambos tuvieron que renunciar a su deseo, y Tetis fue obligada
a casarse con Peleo
13. Esto es parte de…
b) Una fabula b) un verso. C) un mito d) una leyenda
14. Una de las principales características de la leyenda que es un texto…
b) Anónimo y de tradición oral. b) Que habla sobre dioses y héroes
c) reconocida y de tradición escrita. d) habla sobre las realidades de nuestra comunidad.

15.________________Se le fueron sumando acontecimientos reales y fantásticos.


b) Al mito b) a la costumbre c) al reglamento d) a la leyenda.
18. Las explicaciones objetivas son características de los textos…
b) Informativos b) literarios c) persuasivos d) poéticos.

19. Para que la comunicación pueda realizarse eficientemente los interlocutores deben compartir un
mismo
b) Canal b) código c) mensaje d) signo.
18. Si se elimina la idea principal de un párrafo este…
a) Se entiende casi igual b) se altera el significado real de este c) las ideas secundarias suplen
a las ideas principales d) las ideas complementarias funcionan como ideas principales.

Ubica la respuesta correcta y relacionacomo corresponde.

Contiene información y eslogan en la


portada, En el interior se despliega el
argumento, apoyadas por fotografías o 7. Texto informativo
gráficos. Por último, la contraportada se
reserva para colocar el logotipo 8. Fichas bibliográficas
Contienen conocimientos o datos sobre
un tema y su intención es transmitir 9. Folleto
información
Es una forma fácil de registrar e 10. Ficha Monográfica
identificar un libro esto es a través de
datos en... 11. Ficha bibliográfica
Es una manera fácil y practica además
de conocida en todo el mundo para
registrar e identificar un libro. 12. Acotaciones, Nombres de los
principales lugares representados,
Elementos de un mapa Rosa de los vientos y Escala

Tiene información sobre un país o un


lugar.

También podría gustarte