Está en la página 1de 2

LA INSPIRACIÓN DE UNA PERSONA NOBLE FORMA MÁS INDIVIDUOS A

DIARIO

PRIMERA SECCIÓN

1. INTRODUCCIÓN

Fernando Savater aborda el problema de la ética y de la moral, y establece con fuerza


que el individuo, o lo que es lo mismo, el amor a sí mismo es el origen de toda moral.

Dentro de esa corriente Fernando Savater se plantea cuestiones como la vinculación


entre individuo y sociedad y el sentido cultural de la inmortalidad.

1.1 SIGNIFICADO

El altruismo o desinterés suelen considerarse sinónimos de actitud moral, mientras


que la acción egoísta o interesada son ejemplo de inmoralidad. Pero siempre ha
existido otra inspiración, no transmundana sino inmanente, basada en la ilustración
del egoísmo y en el apasionado interés de una ética como amor propio, la cual no es
menos social sino sólo menos hipócrita que la anterior.

1.2 POSICIÓN PERSONAL

Mi percepción y posición es positiva relacionado al tema, ya que se tienen en cuenta


argumentos importantes que al mismo tiempo funcionan de una manera conjunta y
que también resaltan de manera propia en esta tesis, como son:

LA NOBLEZA:es uno de aquellos valores fáciles de sostener, mantener y compartir,


esta se sustenta por acción y esto nos permite que pueda estar incorporada en
nuestro día a día mediante pequeñas acciones.
Cómo adultos nuestro deber es transmitir estos valores humanos a los más pequeños
de la casa y que estos los puedan interiorizar de manera natural.

EL COMPAÑERISMO: este sirve de una manera el cual ayuda a un grupo de manera


conjunta y que también sirve para forjar una persona que tiene una moral noble, la
cual puede ayudar para guiar a otros mientras se avanza tanto de manera propia
como de manera grupal.

HONESTIDAD: este juega un papel importante cuando se realizan acciones con un


gran valor moral, debido a que este juega un papel importante en el amor propio y la
construcción de alguien noble, si se cumple este argumento esta persona será alguien
con grandes valores, a pesar de haber cometido errores.

Lo anterior nos permitirá ser coherentes con nosotros mismos, tanto en pensamiento
como en acción. Por eso, compartir con los demás, pequeñas actividades diarias será
un excelente acompañamiento que nos permite actuar como
ejemplo en primera persona.
2. POSICIÓN PERSONAL

En lo personal un ser noble, es el gran anhelo de todo ser humano, siempre queremos
ser mejores, y esto se consigue en su totalidad cuando hemos alcanzado la
posibilidad de la vida como arte de vivir, lo que es el producto más exquisito del amor
propio . Ya que somos seres morales porque queremos realizar el bien, es decir
queremos o deseamos ser gentiles con las otras personas, ser amables, compasivos,
piadosos, esto surge del corazón moral del ser singular que cada uno es.
La base fundamental para amar lo que se hace o lo que se tiene, está en amarse uno
mismo; pero esto también se relaciona con la moral común cuando se trata
precisamente de un bien común. Un ejemplo de esto es un caso relacionado con
logros comunes de manera social en una comunidad relacionada con mejorar cosas
como escuelas y grupos culturales, el trabajo y las opiniones se pueden dar en equipo,
pero hay acciones que se tienen que dar de manera propia para que estas puedan
ayudar a un bien de manera común, si no se tiene autoestima y moral para dar un
aporte,al final esto afectará el trabajo de este grupo y al mismo tiempo la confianza y
moral de este.

3. REFLEXIÓN

Como líder y colaborador, tengo claro que debo ser capaz de exponer ideas, las
cuales les he dedicado tiempo y esfuerzo y también tener una visión positiva
relacionada con mis puntos de vista sin pasar por encima de los puntos de vista de
las demás personas. Igualmente debo mantener los pies en la tierra y tener claro que
no todo saldrá perfecto y debo ser firme ante cualquier adversidad, pero no debo
decaer cuando eso ocurra, ni tampoco negarme a que hubo un error y que alguien
tiene una mejor idea que yo y estar celoso por ello. De lo contrario estos elementos,
deben ser evaluados, para así, concretar mi idea.

De todo lo anterior se puede concluir que el amor propio, es el amor hacia uno mismo.
Es algo positivo para el desarrollo personal e indispensable para las buenas
relaciones interpersonales. Se basa en la aceptación de las virtudes y defectos
propios y la percepción de éstos en su justa medida. No debe confundirse con el
narcisismo, que conlleva egocentrismo y que suele existir como consecuencia de una
autoestima baja.

También podría gustarte