Está en la página 1de 17

 

Universidad  Nacional  Abierta  y  a  Distancia  –  UNAD  -­‐      Vicerrectoría  Académica  y  de  Investigación  -­‐  VIACI  
Escuela:  Ciencias  Básicas  Tecnología  e  Ingeniaría                                    Programa:  Ciencias  Básicas  
Curso:  Inferencia  Estadística                                                                                                            Código:  100403  
Guía de Actividades

Unidad 1: Paso 2 – Muestreo e Intervalos de confianza.

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

El curso académico de Inferencia Estadística hace parte del componente básico disciplinar de los programas que oferta la
Universidad Nacional Abierta y a Distancia —UNAD—. Consta de dos (2) créditos académicos, y es de tipo teórico, en tanto
que busca la identificación y el reconocimiento de los conceptos, métodos y técnicas esenciales para el logro de las metas de
aprendizajes previstas. En este curso se estudian temas como: distribuciones muéstrales, estimación y pruebas de hipótesis.
Se enfatiza la aplicación de dichos temas a una problemática práctica, para que el estudiante comprenda la importancia de la
Inferencia Estadística y sus aplicaciones como apoyo a la investigación científica en las distintas áreas del conocimiento.
Dicho de otro modo, la Inferencia es de gran utilidad en todos aquellos estudios de investigación llevados a cabo en
poblaciones demasiado grandes como para poder realizar mediciones en todos y cada uno de los individuos de dichas
poblaciones, siendo útil como base para elaborar proyectos de Investigación.

El curso de Inferencia Estadística consta de dos unidades temático-didácticas, los cuales se desarrollarán durante las 16
semanas del periodo académico. La primera de ellas, esta direccionada hacia los conceptos iniciales, tipos de muestreo,
distribuciones muéstrales y estimación de intervalos de Confianza como alternativa para inferir los parámetros de una
población. En la segunda unidad temático-didáctica, se abordan las pruebas de hipótesis, conocidas como la estadística
paramétrica unidimensional y bidimensional, así como el análisis de Varianza ANOVA para pruebas de tres o más variables.

Temáticas a desarrollar:
Unidad 1: Introducción a la Inferencia Estadística
En esta unidad se desarrollarán las temáticas referentes a tipos de muestreo, distribuciones muestrales e intervalos de
confianza.
Número de semanas: 4 Fecha: 22 febrero - Momento de Entorno: Aprendizaje: Aprendizaje
20 Marzo del 2017 evaluación: Intermedio colaborativo, Seguimiento y evaluación

 
 
 

Universidad  Nacional  Abierta  y  a  Distancia  –  UNAD  -­‐      Vicerrectoría  Académica  y  de  Investigación  -­‐  VIACI  
Escuela:  Ciencias  Básicas  Tecnología  e  Ingeniaría                                    Programa:  Ciencias  Básicas  
Curso:  Inferencia  Estadística                                                                                                            Código:  100403  
Fase de la estrategia de aprendizaje:
Fase Intermedia

Productos
Productos académicos y
académicos y Actividad
Actividad individual ponderación de la actividad
ponderación de la colaborativa*
colaborativa
actividad individual
Paso 2- Muestreo e Intervalos de A continuación se ü Realizar de forma Entrega de trabajo grupal:
Confianza. plantean un (1) ítem colaborativa el sexto
En el entorno de aprendizaje que deberá de ejercicio solicitado del En el entorno de seguimiento y
colaborativo encontrará el Paso 2- desarrollar de forma
tamaño de muestra. Evaluación paso 2 – Muestreo e
Muestreo e Intervalos de Confianza individual de la
temática de Intervalos de confianza, subir un
allí deberá desarrollar la siguiente
Introducción a la ü Realizar de forma único archivo en formato Excel,
actividad, la cual esta dividida en tres
partes: Inferencia Estadística , colaborativa el tipo de el cual debe contener las
de manera que cada muestreo solicitado siguientes hojas:
uno de los estudiantes en el anexo 1, para el
ü Leer las tématicas ü Portada.
del grupo
correspondientes encontradas en tamaño de muestra
colaborativo, realizará ü Población
el syllabus, entorno de realizado de forma
lo siguiente: ü Tamaño de muestra.
conocimiento u otras referencias colaborativa con los
biblíograficas libres. ü Tipo de muestreo (En esta
ü Escoger un compañeros. hoja el grupo presenta
ejercicio para el "muestreo" realizado de
ü Desarrollar cada una de los pasos
calcular el tamaño
propuestos (instrucciones), ü Participar forma colaborativa)
de la muestra sea
socializarlos como aporte y activamente, ü Intervalos de Confianza
para media o sea
trabajo individual. (Anexo 1) para proporción. socializando los ü Referencias Bibliográficas
Según la tabla del aportes de los (teniendo en cuenta las

 
 
 

Universidad  Nacional  Abierta  y  a  Distancia  –  UNAD  -­‐      Vicerrectoría  Académica  y  de  Investigación  -­‐  VIACI  
Escuela:  Ciencias  Básicas  Tecnología  e  Ingeniaría                                    Programa:  Ciencias  Básicas  
Curso:  Inferencia  Estadística                                                                                                            Código:  100403  
Enlaces de guía para el desarrollo de la anexo 1 (Pag. 6- compañeros en el foro normas APA)
actividad 7). en el desarrollo de los
ejercicios. Nota: Dependiendo del número
ü Descargue la base de datos en Nota: Para plantear
de estudiantes que participaron
el link: su proceso y
resolverlo para llegar ü Publicar en el foro en el desarrollo de la actividad,
https://docs.google.com/sprea
a la solución buscada; diseñado para el será ese el número de ejercicios
dsheets/d/1D3mxJ37FmNia9xj desarrollo de la presentados en el
el estudiante deberá consolidado
yOB9LF9QaeT02DVqKQkabp8ti actividad el del trabajo.
publicar en el Foro
frg/edit?usp=sharing y de consolidado de la
dispuesto para el
acuerdo a ella realice lo actividad bajo.
desarrollo de la
solicitado en el anexo 1. actividad, los
ejercicios Peso Evaluativo: 125 puntos
seleccionados con el
ü Uso del formato Excel:
fin de evitar que otro
https://drive.google.com/file/d/0 compañero seleccione
B1mha95hD80CdlYxOGIyUGI5LX los mismos ejercicios,
M/view?usp=sharing es decir en esta Fase
Individual cada
estudiante resolverá
ejercicios diferentes.
ü Tutorial como realizar un tipo de
muestreo:
https://drive.google.com/open
?id=0B1mha95hD80CLUtNbjFJ
blJvODA

 
 
 

Universidad  Nacional  Abierta  y  a  Distancia  –  UNAD  -­‐      Vicerrectoría  Académica  y  de  Investigación  -­‐  VIACI  
Escuela:  Ciencias  Básicas  Tecnología  e  Ingeniaría                                    Programa:  Ciencias  Básicas  
Curso:  Inferencia  Estadística                                                                                                            Código:  100403  

ü Link para descargar Software


Infostat para realizar
intervalos de confianza:
http://www.infostat.com.ar/

Anexo 1
Paso 2 – Muestreo e Intervalos de confianza.

Se quiere analizar la inclusión Laboral de los diferentes tipos de discapacidad, para ello se presenta una base de
datos(BD) compuesta por: inclusión laboral de los diferentes tipos de discapacidad en Cali durante el 2016 e
inclusión Laboral de los diferentes tipos de discapacidad en Bucaramanga durante el 2016, con las siguientes
variables:
ü Edad
ü Genero
ü Actualmente vive
ü Lugar de Residencia
ü Estrato
ü Discapacidad en
ü Condición de Discapacidad oportunamente diagnosticada

 
 
 

Universidad  Nacional  Abierta  y  a  Distancia  –  UNAD  -­‐      Vicerrectoría  Académica  y  de  Investigación  -­‐  VIACI  
Escuela:  Ciencias  Básicas  Tecnología  e  Ingeniaría                                    Programa:  Ciencias  Básicas  
Curso:  Inferencia  Estadística                                                                                                            Código:  100403  
ü Recibe atención de salud por causa de discapacidad
ü Utiliza actualmente
ü Escolaridad
ü Situación Laboral
ü Horas Laboradas diariamente
ü Ingreso Mensual promedio
ü Tipo de Régimen de Salud

Para ello: Si el Nº de grupo al que pertenece termina en un número par, trabaje con la Base de datos de
Bucaramanga, de lo contrario trabaje con la base de datos de Cali. Por ejemplo el grupo 100403_12 termina en 2,
por tanto debe trabajar con la base de datos Bucaramanga.

En Excel cree un nuevo libro y llámelo: Paso 2 y allí realice los siguientes pasos:

1. Llame a la primera hoja: Portada.

2. En ese mismo libro de Excel llame a la segunda hoja: Población.


Allí, identifique la población analizada y presente una breve descripción de la misma, señalando el periodo en el que
fue analizada y el tamaño total N. Máximo un (1) párrafo.

3. En ese mismo Excel titule a una tercera hoja: Tamaño de muestra.

 
 
 

Universidad  Nacional  Abierta  y  a  Distancia  –  UNAD  -­‐      Vicerrectoría  Académica  y  de  Investigación  -­‐  VIACI  
Escuela:  Ciencias  Básicas  Tecnología  e  Ingeniaría                                    Programa:  Ciencias  Básicas  
Curso:  Inferencia  Estadística                                                                                                            Código:  100403  
Allí, siguiendo la instrucción del link del formato relacionado en esta guía y la bibliografía de la unidad 1, calcule un
(1) tamaño de muestra para estimar la media de la variable “Ingreso mensual promedio”. Luego calcule un (1)
tamaño de muestra para estimar la proporción de la variable “Situación laboral”. Realice el proceso en Excel.

Ya que se solicita calcular 6 tamaños de muestra diferentes, se sugiere que cada estudiante realice uno diferente (5
para 5), el sexto lo realiza todo el grupo y en la hoja de Excel los diferencian colocando el nombre del estudiante
que lo hizo. Los siguientes son los valores que debe usar como referencia para calcular los tamaños de muestra
“n”:

GRUPOS PARES
Variable: Ingreso Significancia 1% 2% 3%
mensual promedio
Parámetro: Media Error (en 120000 115000 108000
pesos)

Variable: Situación Significancia 1% 2% 3%


laboral
Parámetro: Proporción (P) Error (en 3% 4% 5%
pesos)

GRUPOS IMPARES
Variable: Ingreso mensual Significancia 4% 5% 6%
promedio
Parámetro: Media Error 109000 112000 98000

 
 
 

Universidad  Nacional  Abierta  y  a  Distancia  –  UNAD  -­‐      Vicerrectoría  Académica  y  de  Investigación  -­‐  VIACI  
Escuela:  Ciencias  Básicas  Tecnología  e  Ingeniaría                                    Programa:  Ciencias  Básicas  
Curso:  Inferencia  Estadística                                                                                                            Código:  100403  
Variable: Situación laboral Significancia 1% 2% 3%
Parámetro: Proporción (P)
Error (%) 5% 4% 3%

Nota: En el consolidado deben estar el proceso y resultado de seis (6) tamaños de muestra (3 para media y 3
para proporciones). Pero si no trabajan todos los estudiantes entregarán tantos tamaños de muestra como
estudiantes hayan participado (2 estudiantes= 2 tamaños de muestra, etc.).

4. Ahora titule a una cuarta hoja: Tipo de muestreo.


Guiados por el video tutorial relacionado en esta guía
(https://drive.google.com/open?id=0B1mha95hD80CLUtNbjFJblJvODA) que se le pidió estudiar, use el resultado
del tamaño de muestra obtenido del sexto ejercicio realizado de forma colaborativa con los valores de la
última columna, según su # de grupo (par e impar respectivamente). Luego, seleccione una muestra de ese
tamaño “n” aplicando un tipo de muestreo como el sistemático o el muestreo aleatorio simple (M.A.S).
Recuerden que una cosa es el tamaño de la muestra y otra la forma como seleccionan la muestra.
Es necesario que presenten el paso a paso para conformar la muestra “n” de elementos en el Excel (usando
fórmulas y demás). Pueden usar la herramienta que hay en http://www.openepi.com/Menu/OE_Menu.htm para
corroborar el calculo de tamaño de muestra.

5. En el mismo libro cree una quinta hoja y nómbrela: Intervalos de Confianza. Mediante Excel o empleando el
paquete estadístico Infostat, realice los siguiente:
a) Escoja solo “una” variable cuantitativa distinta a la de sus compañeros y con la información que hay en la
Hoja “Tipo de muestreo” calcule el intervalo de confianza de la media:

Tabla 1 IC cuantitativas

 
 
 

Universidad  Nacional  Abierta  y  a  Distancia  –  UNAD  -­‐      Vicerrectoría  Académica  y  de  Investigación  -­‐  VIACI  
Escuela:  Ciencias  Básicas  Tecnología  e  Ingeniaría                                    Programa:  Ciencias  Básicas  
Curso:  Inferencia  Estadística                                                                                                            Código:  100403  
Variable Edad Edad en Horas Ingreso Desplazamiento
días Laboradas Mensual a lugar de
Cálculo Diariamente Promedio trabajo (min)

Promedio (𝒙)
Desviación (s)
Significancia (α)
Valor Z =
IC =

b) En el mismo libro escoja solo “una” variable cualitativa distinta a la de sus compañeros y con la información
que hay en la Hoja “Tipo de muestreo” calcule el intervalo de confianza de proporción:

Tabla 2 IC cualitativas
Tipo de
Variable Régimen de Lugar de Discapacidad Utiliza Situación
Género
salud Residencia en actualmente Laboral
Cálculo
Proporción
(p)
Significancia
(α)
Valor Z
N=
n=
IC=

 
 
 

Universidad  Nacional  Abierta  y  a  Distancia  –  UNAD  -­‐      Vicerrectoría  Académica  y  de  Investigación  -­‐  VIACI  
Escuela:  Ciencias  Básicas  Tecnología  e  Ingeniaría                                    Programa:  Ciencias  Básicas  
Curso:  Inferencia  Estadística                                                                                                            Código:  100403  

Si va a emplear Excel, tenga en cuenta lo siguiente: Cada valor en las casillas debe ser calculado usando las
fórmulas o funciones de Excel. Ejemplo: suponga que la información de la variable cuantitativa se encuentra en la
columna A desde la fila 2 hasta la 45 (A2:A45)

Función de Excel Fórmula


!!
Promedio (𝒙) =PROMEDIO(A2:A45) =
!
Desviación =DESVEST.M(A2:A45) =
(s) (!! !!)
!!!
Radio IC =INTERVALO.CONFIANZA(a, S, n) !
=𝑧∗
sólo debe escribir INTERVALO.CONFIANZA abrir paréntesis y !
luego dar clic en la casilla donde esta a ,S, n (los debe
separar por comas) y al final cierra paréntesis.
IC Limite inferior=media- Radio IC
Limite superior=media+Radio IC
IC= (Li; Ls)

Nota: cada estudiante debe hacer un intervalo de confianza para la media y otro para la proporción

6. A una última hoja en el libro del Excel, denomínela: referencias.


Use las normas APA y coloque todas las referencias usadas, incluidos los videos.

 
 
 

Universidad  Nacional  Abierta  y  a  Distancia  –  UNAD  -­‐      Vicerrectoría  Académica  y  de  Investigación  -­‐  VIACI  
Escuela:  Ciencias  Básicas  Tecnología  e  Ingeniaría                                    Programa:  Ciencias  Básicas  
Curso:  Inferencia  Estadística                                                                                                            Código:  100403  
Políticas para el desarrollo de la actividad
Es importante tener en cuenta que el trabajo colaborativo debe ser entregada por UNO de los miembros del equipo dentro
del entorno de Seguimiento y Evaluación. Como respaldo a ese archivo GRUPAL, se verificará que cada estudiante
(Relacionado en el archivo) tenga aportes individuales (en el foro grupal) que representen los aportes realizados a nivel
personal. De manera individual en el foro de aprendizaje colaborativo cada estudiante debe entregar su documento individual
consolidado antes de la consolidación grupal.

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades Roles a desarrollar por el estudiante Roles y responsabilidades para la


para el desarrollo del dentro del grupo colaborativo producción de entregables por los
trabajo colaborativo estudiantes

El ejercicio educativo a Cada integrante del equipo tomara una Para poder realizar la Preparación y revisión
distancia y en ambientes responsabilidad para el cumplimiento de una de los entregables el estudiante deberá
virtuales de aprendizaje, tarea, desarrollando uno de los siguientes desarrollar uno de los siguientes roles:
requiere de un proceso sólido roles. Roles y Función del estudiante
de planeación frente a las Se recomienda que la interacción en el foro Compilador: Consolidar el documento que
actividades que se sugieren entre los 5 estudiantes, miembros del se constituye como el producto final del
para los estudiantes. En este equipo se debe realizar en base a unas debate, teniendo en cuenta que se hayan
sentido, al trabajar elementos normas de convivencia al interior del grupo, incluido los aportes de todos los

 
 
 

Universidad  Nacional  Abierta  y  a  Distancia  –  UNAD  -­‐      Vicerrectoría  Académica  y  de  Investigación  -­‐  VIACI  
Escuela:  Ciencias  Básicas  Tecnología  e  Ingeniaría                                    Programa:  Ciencias  Básicas  
Curso:  Inferencia  Estadística                                                                                                            Código:  100403  
que requieran la participación definidas en la Netiqueta virtual participantes y que solo se incluya a los
conjunta de los integrantes de participantes que intervinieron en el proceso.
los grupos, surge la necesidad Debe informar a la persona encargada de las
de articular la estrategia de alertas para que avise a quienes no hicieron
aprendizaje del curso con las sus participaciones, que no se les incluirá en
acciones que permitan el producto a entregar.
desarrollarla. Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con
Para este ejercicio es las normas de presentación de trabajos
importante considerar aspectos exigidas por el docente
como el tiempo de ejecución Evaluador: Asegurar que el documento
de la actividad, los recursos contenga los criterios presentes en la
didácticos, el tipo de rúbrica. Debe comunicar a la persona
interacción que se quiere encargada de las alertas para que informe a
promover y el contenido los demás integrantes del equipo en caso
disciplinar que se pretende que haya que realizar algún ajuste sobre el
desarrollar. Toda vez que se tema.
han considerado estos Entregas: Alertar sobre los tiempos de
aspectos puede entonces entrega de los productos y enviar el
diseñarse y proponerse el documento en los tiempos estipulados,

 
 
 

Universidad  Nacional  Abierta  y  a  Distancia  –  UNAD  -­‐      Vicerrectoría  Académica  y  de  Investigación  -­‐  VIACI  
Escuela:  Ciencias  Básicas  Tecnología  e  Ingeniaría                                    Programa:  Ciencias  Básicas  
Curso:  Inferencia  Estadística                                                                                                            Código:  100403  
trabajo colaborativo a utilizando los recursos destinados para el
desarrollar. envío, e indicar a los demás compañeros que
Es importante definir que estas se ha realizado la entrega.
actividades se planean para Alertas: Asegurar que se avise a los
ejecutarse en el entorno de integrantes del grupo de las novedades en el
aprendizaje colaborativo, de trabajo e informar al docente mediante el
modo que allí el estudiante foro de trabajo y la mensajería del curso,
establezca con su grupo los que se ha realizado el envío del documento.
roles y acciones que les
permitan interactuar en el
marco del crecimiento personal
y colectivo, la acción
responsable y la colaboración.

Recomendaciones por el docente:


Tener presente la Resolución Rectoral 006808 del 19 de Agosto de 2014, la cual en su Artículo 19 numeral 3. Evaluación del
Trabajo Colaborativo, establece: Para aquellos estudiantes que ingresan faltando dos o tres días para el cierre de la actividad,
el docente no tendrá en cuenta estas participaciones para la asignación de la calificación en respeto del cumplimiento de
aquellos estudiantes que sí lo han hecho.

Finalmente se invita a aprovechar al máximo el tiempo destinado para cada actividad, revisando la agenda que establece las

 
 
 

Universidad  Nacional  Abierta  y  a  Distancia  –  UNAD  -­‐      Vicerrectoría  Académica  y  de  Investigación  -­‐  VIACI  
Escuela:  Ciencias  Básicas  Tecnología  e  Ingeniaría                                    Programa:  Ciencias  Básicas  
Curso:  Inferencia  Estadística                                                                                                            Código:  100403  
fechas en las cuales se deben hacer las entregas de los productos y a manifestar cualquier inquietud de los contenidos del
curso, para lo cual pueden utilizar las diferentes herramientas Sincrónicas establecidas en el curso.

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA es el estilo de organización y presentación de información más usado en el área de las ciencias sociales.
Estas se encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance las formas en que se debe presentar un artículo
científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página http://normasapa.com/
Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como
la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el
equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el
trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su
fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de
presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en
el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una
fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más
adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros.
Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan
utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas
estuvieran referenciadas adecuadamente.

 
 
 

Universidad  Nacional  Abierta  y  a  Distancia  –  UNAD  -­‐      Vicerrectoría  Académica  y  de  Investigación  -­‐  VIACI  
Escuela:  Ciencias  Básicas  Tecnología  e  Ingeniaría                                    Programa:  Ciencias  Básicas  
Curso:  Inferencia  Estadística                                                                                                            Código:  100403  

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


NOMBRE DEL CURSO: INFERENCIA ESTADÍSTICA
RÚBRICA DE EVALUACIÓN UNIDAD I
Criterios de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados
Ingresó entre 5 a 6 días antes de Ingresó entre 3 a 4 días antes
No ingresó
Tiempo cerrarse el foro. de cerrarse el foro. 10
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante presenta la
Aunque presenta la solución
Tamaño de solución de un tamaño de No presenta la solución del
muestra(distinto al de sus para un tamaño de muestra tamaño de muestra para la
Muestra
compañeros) para la media o para la media o para la media o para la proporción
para la 30
proporción, el desarrollo del
Media y la para la proporción de manera solicitado.
mismo no es correcto.
proporción correcta.
(Hasta 30 puntos) (Hasta 15 puntos) (Hasta 0 puntos)
Se presenta algunas de las
Entrego un intervalo de
siguientes situaciones:
Intervalos confianza para V. Cuantitativa y No presenta el desarrollo
de uno para V. Cualitativa (Distintas -Aunque presenta el desarrollo de las Intervalos de 30
Confianza a las de sus compañeros). Los de las Intervalos de confianza, Confianza
intervalos estan bien realizados. para la V. Cualitativa y V.
Cuantitativa, estos no estan

 
 
 

Universidad  Nacional  Abierta  y  a  Distancia  –  UNAD  -­‐      Vicerrectoría  Académica  y  de  Investigación  -­‐  VIACI  
Escuela:  Ciencias  Básicas  Tecnología  e  Ingeniaría                                    Programa:  Ciencias  Básicas  
Curso:  Inferencia  Estadística                                                                                                            Código:  100403  
bien realizados.
-No entrego dos Intervalos de
confianza en el foro distintos a
los de sus compañeros.

(Hasta 30 puntos) (Hasta 15 puntos) (Hasta 0 puntos)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


NOMBRE DEL CURSO:INFERENCIA ESTADÍSTICA
RÚBRICA DE EVALUACIÓN UNIDAD I
Criterios de desempeño de la actividad Colaborativa
Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados
Se presentan las siguientes
Se presentan las siguientes
situaciones:
situaciones:
Participo en la solución del tipo
Participo de forma asertiva en la
de muestreo, pero sus
solución del tipo de muestreo. No participo en la
Tipo de intervenciones no son
construcción del tipo de 40
muestreo El tipo de muestreo que aplicaron pertinentes.
muestreo.
de forma colaborativa es idóneo.
El tipo de muestreo que
Siguieron el paso a paso, para aplicaron de forma colaborativa
aplicar el tipo de muestreo a la no es idóneo.
muestra trabajada
No siguieron el paso a paso,

 
 
 

Universidad  Nacional  Abierta  y  a  Distancia  –  UNAD  -­‐      Vicerrectoría  Académica  y  de  Investigación  -­‐  VIACI  
Escuela:  Ciencias  Básicas  Tecnología  e  Ingeniaría                                    Programa:  Ciencias  Básicas  
Curso:  Inferencia  Estadística                                                                                                            Código:  100403  
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
NOMBRE DEL CURSO:INFERENCIA ESTADÍSTICA
RÚBRICA DE EVALUACIÓN UNIDAD I
Criterios de desempeño de la actividad Colaborativa
Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados
colaborativamente. para aplicar el tipo de muestreo
a la muestra trabajada
colaborativamente.

(Hasta 40 puntos) (Hasta 20 puntos) (Hasta 0 puntos)


El estudiante presenta aportes
individuales no obstante o:

1) Siendo pertinente su
El estudiante participa activamente
intervención, realimenta Presenta aportes individuales
Participación en el foro y realimenta como
e Interacción minimo dos aportes realizados por sólo un aporte de sus pero no realimenta las
con los compañeros. respuestas del compañero 5
los compañeros de forma
compañeros pertinente. 2) Realimenta dos o tres
en el foro aportes de sus
compañeros, pero la
intervención no es
pertinente.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)
Consolidación La presentación es excelente, se Aunque el documento presenta El trabajo no contiene los
10
del producto tuvieron en cuenta el 100% de los una estructura base, no contiene elementos solicitados en la

 
 
 

Universidad  Nacional  Abierta  y  a  Distancia  –  UNAD  -­‐      Vicerrectoría  Académica  y  de  Investigación  -­‐  VIACI  
Escuela:  Ciencias  Básicas  Tecnología  e  Ingeniaría                                    Programa:  Ciencias  Básicas  
Curso:  Inferencia  Estadística                                                                                                            Código:  100403  
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
NOMBRE DEL CURSO:INFERENCIA ESTADÍSTICA
RÚBRICA DE EVALUACIÓN UNIDAD I
Criterios de desempeño de la actividad Colaborativa
Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados
requerimientos solicitados la todos los elementos solicitados guía ende actividades, ni
guía de actividades. en la guía de actividades. tampoco las normas básicas
para la presentación del
El documento presenta las mismo.
referencias bibliograficas bajo las El documento presenta las
normas APA. referencias biblíograficas pero no
estan citadas bajo las normas El documento no presenta las
APA. referencias bibliograficas.

(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)


Calificación final 125

También podría gustarte