Está en la página 1de 5

Diplomado en Radiología Forense

Unidad 1: Fase 1 - Desarrollar actividad sobre caso de estudio

David Giovanny Pinto Ballesteros


C.C 1098772969

Tutor
Eduar Henry Cruz

Grupo
154031_1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias de la Salud
Septiembre
2020
Introducción

En este trabajo se intentará abordar los conceptos mínimos y de la manera más clara
posible sobre la radiología forense, tema que parte de un interesante concepto llamado
virtopsia como pilar fundamental para la indagación y aprovechamiento de todos los
protocolos y estándares utilizados en estos tiempos para la obtención de una mejor
autopsia como análisis fundamental de un cadáver a fin de determinar las causas de su
fallecimiento entre otros aspectos importantes.
Caso de estudio 1. Reconocimiento de conceptos previos.

1). Previa verificación de cadena de custodia embalaje y rotulado, el médico perito


a la exploración externa, encuentra cadáver de sexo masculino de contextura delga
con una talla de 178 cm, un peso aproximado de 70 kilos ancestro racial mestizo,
tex blanca, aspecto cuidado, vestido adecuadamente con frialdad al tacto, livideces
dorsales violáceas que desaparecen a la digito presión, rigidez completa, como
hallazgo externos se encuentra tinta de negro dactílica en pulpejo de los dedos de
la mano derecha, palidez marcada y herida de dos centímetros de bordes
equimóticos finos de ángulos agudos en región precordial y otra herida en flanco
derecho.

Trabajo para desarrollar

a. ¿Cuál es el método de identificación que se está usando en este caso y argumente


su respuesta?

RTA:
En mi concepto el método utilizado para la identificación en este caso está dado bajo el
método de identificación Indiciario ya que este método tiene en cuenta aspectos
característicos dodos por el peso y la edad principalmente pero también tiene en cuenta
el tipo de cabello.

b. ¿Según los fenómenos cadavéricos encontrados que tiempo de muerte se podría


determinar al momento de la necropsia?

RTA:
Este cadáver según los fenómenos cadavéricos encontrados al momento de la necropsia
debe tener un mínimo de 6 horas de fallecido ya que presenta fenómenos cadavéricos
tempranos, esto basándonos en la clasificación que realiza el señor Eduardo Vargas
Alvarado.
c. ¿Qué tipo de ayuda diagnóstica sugeriría usted como tecnólogo del servicio que
se realice a este cuerpo?

RTA:
Como tecnólogo en radiología, sugeriría si se cuenta con esto, hacerse un scanner
tomografico de tórax y abdomen para lograr encontrar mejor las posibles causas de
muerte, partiendo de que en estas regiones es donde se encontró las heridas, de no ser
así requeriría realizar una exploración ecográfica en las heridas encontradas para
determinar el compromiso sistémico que pudiese tener y partir de allí a la identificación
de una causa probable de muerte, partiendo de que el médico forense pudiese realizar y
contara con los estudios necesarios para este último estudio.

d. Detalle las características del estudio diagnóstico que usted haría como
tecnólogo en ese caso acorde al método usado.

RTA:
Para el TC
Abarcaría el espacio dado entre la 7 vértebra cervical y las crestas iliacas, mediante el
estudio usaría: un grosor de corte de 3mm y un intervalo de 3mm en axial y en la
exposición de poderse automático la usaría de lo contrario optaría por 110 kV y 150 ma.
Para la ecografía
Este espacio lo determinaría el medico a realizar el estudio, pero generalmente con un
traductor lineal de 7mhz bastaría para realizar la exploración.
e. Realice un mapa mental con los fenómenos cadavéricos.

RTA:
Este mapa mental se realizó basándonos en la clasificación de Eduardo Vargas
Alvarado realiza quien hace una clasificación, en la que divide los fenómenos
cadavéricos, en fenómenos tempranos y fenómenos tardíos.

f. Defina cadena de custodia en un texto de 100 palabras.

RTA:

Es el proceso o procedimiento dado por las autoridades territoriales del estado que
busca simplemente poder abarcar y acaparar para lograr salvaguardar de una mejor
manera todas las pruebas que se puedan llegar a obtener de un hecho delictivo, todo esto
con el fin de obtener la mayoría del material probatorio o pruebas de un acto cometido
para poder ser llevado delante de un juez y lograr así obtener un dictamen más claro y
varas enfocado en las pruebas encontradas y conservadas gracias a este proceso que
denominamos hoy por hoy como cadena de custodia.

También podría gustarte