Está en la página 1de 13

Marco teórico

En esta investigación se estudia el perfil psicosocial de una muestra de mujeres víctimas de


violencia de género convocadas por la Fundación Mujer y Futuro, con edades entre los 19 a
70 años. Para ello, se utilizó como instrumento una encuesta psicosocial, en la que se
recolectó información sobre factores socioculturales y tipologías de violencia de género. El
análisis sistematización de datos de tipo descriptivo, se hizo con el software estadístico con
SPSS (versión 24). Como resultado se encontró que un 70% de las mujeres de la muestra
cuentan con estudios primarios y/o secundarios, el 65% son amas de casa, el 70% no
cuentan con remuneración económica, el 90% se ubican en los estratos socioeconómicos
uno y dos, en cuanto al tipo de violencia que han recibido, el 80% de la mujeres
encuestadas ha sufrido violencia desde el hogar núcleo, el 100% psicológica, el 80% física,
el 70% económica y un 45% sexual, además a partir del contraste de los resultados con
otras investigaciones, se concluye que la baja escolaridad, nula remuneración económica, el
estrato socioeconómico y la violencia en el núcleo del hogar son posibles factores
vulneradores para el desarrollo de violencias [ CITATION Edn20 \l 3082 ]
La muestra estuvo conformada por 20 mujeres víctimas de violencia de género; población
mayormente de adultez temprana (45,0%) y adultez intermedia (45,0%) (Ver Tabla 1).
TABLA 1
DISTRIBUCIÓN DE LAS MUJERES POR EDAD
EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE
11-20 1 5.0
21-40 9 45.0
41-65 9 45.0
> 65 1 5.0
Total 20 100.0

En cuanto al nivel educativo, la mayor proporción de mujeres víctimas de la violencia


encuestadas cuentan con bachillerato (35,0%); seguidas, con menor proporción por las que
finalizaron la básica primaria (15,0%) o tenían primaria incompleta (15,0%); las mujeres
restantes presentan un nivel de formación técnica (10,0%), universitario incompleto
(10,0%), formación tecnológica (5,0%) y universitario (5,0%). En general, más de dos
tercios de la población de mujeres no superaba como nivel educativo el bachillerato
(70,0%) (Ver Tabla 2).
TABLA 2
DISTRIBUCIÓN DE LAS MUJERES POR NIVEL EDUCATIVO
NIVEL FRECUENCIA PORCENTAJE
EDUCATIVO
PRIMARIA 3 15.0

PRIMARIA 3 15.0
INCOMPLETA
BACHILLERATO 7 35.0

BACHILLERATO 1 5.0
INCOMPLETO
TÉCNICO 2 10.0

TECNOLÓGICO 1 5.0

UNIVERSITARIO 1 5.0

UNIVERSITARIO 2 10.0
INCOMPLETO
TOTAL 20 100.0

Respecto a la estratificación socioeconómica de las mujeres encuestadas, el 100% se ubican


en los primeros 3 estratos, caracterizados por ser los más bajos, en los cuales se ubican las
personas con menos recursos económicos en el país. De acuerdo con los resultados de la
encuesta presentados en la Tabla 3, víctimas de violencia de genero por estrato se
distribuyen así; el 45% se ubican en el nivel socioeconómico bajo, es decir estrato 1, otro
45% en un nivel bajo, conocido también como estrato socioeconómico 2, y una pequeña
porción de las encuestadas pertenecen al estrato medio bajo (10 %) o estrato 3
TABLA 3
DISTRIBUCIÓN DE LAS MUJERES POR ESTRATO SOCIOECONÓMICO
FRECUENCIA PORCENTAJE

BAJO-BAJO 9 45.0
(ESTRATO 1)
BAJO (ESTRATO 2) 9 45.0

MEDIO-BAJO 2 10.0
(ESTRATO 3)
TOTAL 20 100.0

La estratificación socioeconómica en Colombia es un sistema que permite clasificar los


bienes inmuebles o viviendas que recibirán los servicios públicos. Básicamente permite
diferenciar el cobro de dichos servicios públicos por sectores en los que los de mayor
capacidad económica subsidian a los de menor capacidad económica (Departamento
Administrativo Nacional de Estadística [DANE], n.d.). En la anterior concepción sobre
estratificación económica, está organizada de acuerdo a la capacidad económica que tienen
las personas, en el nivel bajo-bajo que corresponde al estrato 1 son personas que perciben
menos de un salario mínimo en Colombia, que estaría situado sobre los $ 200 USD
(Fajardo-Calderón, Jaramillo, & Gómez, 2011), el estrato bajo que es el estrato 2 está
indicado por personas que perciben un salario mínimo $ 300 USD, y el estrato 3 personas
que perciben entre $300-500 USD mensuales. De acuerdo con los postulados anteriores,
estratos 1, 2, y 3 son los que menos perciben ingresos en Colombia. Por otra parte, respecto
al estado civil de las encuestadas, el 45% de las mujeres víctimas de la violencia son
separadas; seguidas, con menor proporción las mujeres casadas (35,0%), en unión libre
(10,0%), viudas (5,0%) y solteras (5,0%), como se observa en la Tabla 4.
TABLA 4
DISTRIBUCIÓN DE LAS MUJERES POR SU ESTADO CIVIL

ESTADO CIVIL FRECUENCIA PORCENTAJE


SEPARADA 9 45
CASADA 7 35
UNIÓN LIBRE 2 10
SOLTERA 1 5
VIUDA 1 5
VIOLENCIA FISICA 16 80
ACOSO SEXUAL 9 45
EXPLOTACIÓN SEXUAL 1 5
ACCESO CARNAL
VIOLENTO 5 25
EMBARAZO FORZADO 0 0
NEGACIÓN ANTI-
CONCEPCIÓN 2 10
INCESTO 1 5
VIOLENCIA ECONÓMICA 14 70
VIOLENCIA SOCIAL 8 40
VIOLENCIA
INSTITUCIONAL 1 5
VIOLENCIA
PATRIMONIAL 6 30
VIOLENCIA LABORAL 2 10
VIOLENCIA VICARIA 4 20
VIOLENCIA POR REDES
SOCIALES 1 5

Casi dos tercios de la población de mujeres tenía como ocupación ser ama de casa (65,0%);
el tercio restante lo completaban con similar proporción (5,0%), quienes en el momento de
la entrevista eran estudiantes, vigilantes, guarnecedoras de calzado, auxiliar de enfermería,
trabajadora independiente, estilista y auxiliar contable (Ver Tabla 5).
TABLA 5
DISTRIBUCIÓN DE LAS MUJERES POR SU
OCUPACIÓN

FRECUENC PORCENTA
OCUPACIÓN IA JE
AMA DE CASA 13 65
ESTUDIANTE 1 5
VIGILANTE 1 5
GUARNECEDORA DE
CALZADO 1 5
AUXILIAR DE
ENFERMERÍA 1 5
TRABAJADORA
INDEPENDIENTE 1 5
ESTILISTA 1 5
AUXILIAR CONTABLE 1 5
TOTAL 20 100

En cuanto a las edades en las que inicio la violencia en las mujeres de la muestra, el 40%
comenzó a ser violentada entre los 12 y 20 años de edad, esto es en su etapa de
adolescencia y juventud; en tanto un 20% destaco ser violentada en su primera infancia y
otro 20,0% en su segunda infancia. En la Tabla 6 se identifican los distintos tipos de
violencia a la que fueron sometidas las mujeres. Dentro de estas se encontró que el 100%
de las mujeres que participaron en la encuesta fueron víctimas de violencia o maltrato
psicológica, siendo este el porcentaje más alto, de estas el 80% sufrió, además, violencia
física, un 70% violencia económica, y un 45% acoso sexual, estos fueron los resultados
más significativos en cuanto al tipo de violencia ocurrido en este grupo de mujeres.
Mientras los niveles más bajos de violencia se concentraron en violencia por redes sociales
un 5%, violencia institucional en un 5%, incesto en un 5%, explotación sexual en un 5%,
pero se puede observar importantes valores para la violencia social 40%, violencia
patrimonial en un 30%, y el acceso carnal violento en un 25%.

TABLA 6
TIPOS DE VIOLENCIA QUE SUFREN LAS MUJERES

PORCENTAJE DE
TIPOS DE VIOLENCIA FRECUENCIA DE CASOS RESPUESTAS
VIOLENCIA
PSICOLOGICA 20 100
En la Tabla 7, se pueden encontrar las personas que infringieron violencia en estas mujeres,
en ella se identifica entre otros el ítem denominado “sin definir”, que hace alusión a la
categoría en la cual las mujeres no desearon identificar al agresor guardando el secreto por
motivos personales, o no sabían identificar el agresor pues no era conocido, como en el
caso de violencia sexual que la víctima no pudo reconocer su agresor pues era de noche y
no había luz en la zona donde se encontraba la mujer agredida.
TABLA 7
GENERADORES DE VIOLENCIA EN LAS MUJERES
VIOLENCIA GENERADOR
ACCESO CARNAL PADRASTRO 1 20,0 SIN
VIOLENTO DEFINIR 4 80,0 TOTAL 5
100,0
ACOSO SEXUAL PADRASTRO 2 22,2 VECINO
2 22,2 SUEGRO 2 22,2
CUÑADO 2 22,2 SIN DEFINIR
4 44,4 TOTAL 9 100,0
VIOLENCIA ECONÓMICA EXCÓNYUGE 5 35,7
CÓNYUGE 3 21,4 SIN
DEFINIR 6 42,9 TOTAL 14
100,0
EXPLOTACIÓN SEXUAL MADRE EXCÓNYUGE 5 31,3
MADRE 2 12,5 PADRASTRO 1
6,3 PADRES 2 12,5 CÓNYUGE
3 18,8 SIN DEFINIR
VIOLENCIA FÍSICA EXCÓNYUGE 5 31,3 MADRE
2 12,5 PADRASTRO 1 6,3
PADRES 2 12,5 CÓNYUGE 3
18,8 SIN DEFINIR TOTAL
VIOLENCIA INSTITUCIONAL TÍO SIN DEFINIR
INCESTO TÍO 1 100,0
VIOLENCIA LABORAL COMUNIDAD 1 50,0 SUEGRO
CUÑADA 1 50,0 TOTAL 2
100,0 VIOLENCIA
PATRIMONIAL EXCÓNYUGE
4 66,7 CÓNYUGE 1 16,7 SIN
DEFINIR 1 16,7 TOTAL
VIOLENCIA PATRIMONIAL COMUNIDAD 1 50,0 SUEGRO
CUÑADA 1 50,0 TOTAL 2
100,0 VIOLENCIA
PATRIMONIAL EXCÓNYUGE
4 66,7 CÓNYUGE 1 16,7 SIN
DEFINIR 1 16,7 TOTAL
VIOLENCIA PSICOLÓGICA EXCÓNYUGE 5 25,0 MADRE
2 10,0 PADRASTRO 3 15,0
PADRES 4 20,0 HIJO 1 5,0
CÓNYUGE 3 15,0 SIN
DEFINIR 7 35,0 TOTAL
VIOLENCIA EN REDES SIN DEFINIR
SOCIALES
VIOLENCIA SOCIAL EXCÓNYUGE 4 50,0
CÓNYUGE 1 12,5 SIN
DEFINIR 3 37,5 TOTAL
VIOLENCIA VICARIA EXCÓNYUGE 1 25,0 PADRE 1
25,0 SIN DEFINIR 2 50,0
TOTAL

Por su parte, en la Tabla 8 se observa que cuatro quintas partes de las mujeres encuestadas
se vieron sometidas a violencia en el núcleo familiar (80,0%).
TABLA 8
VIOLENCIA EN NÚCLEO FAMILIAR
FRECUENCIA PORCENTAJE

NO 4 20.0

SI 16 80.0

TOTAL 20 100.0
Con una tasa de 1,6 por cada 100.000 habitantes, América Latina es la segunda región más
letal para las mujeres después de África, según un informe publicado por Naciones Unidas
en 2018. El mismo reporte revela que 137 mujeres son asesinadas cada día en el mundo por
un miembro de su familia. Y que dos de cada tres asesinatos de mujeres son cometidos por
las parejas o familiares.[ CITATION 2020 \l 3082 ]
De acuerdo con el Observatorio de Igualdad de Género de esa organización, en 2018 fueron
asesinadas más de 3.500 mujeres en la región bajo la modalidad de feminicidio. Un
promedio simple arroja que este fenómeno ocurre diez veces al día, es decir, uno cada poco
más de dos horas.
Así como las condiciones para determinar que un homicidio es feminicidio, o no (según el
país), también determina la pena para el perpetrador. Argentina y Chile, por ejemplo,
contemplan la cadena perpetua, mientras que en las otras naciones se establecen penas que
van entre 10 y 60 años. Según la ONU, 13 países de la región han aprobado leyes integrales
y 18 más han penalizado el feminicidio entre 2006 y 2018.[ CITATION 2020 \l 3082 ]
Se estima que el 35 por ciento de las mujeres de todo el mundo ha sufrido violencia física
y/o sexual por parte de un compañero sentimental o violencia sexual por parte de otra
persona distinta a su compañero sentimental (estas cifras no incluyen el acoso sexual) en
algún momento de sus vidas. Sin embargo, algunos estudios nacionales demuestran que
hasta el 70 por ciento de las mujeres ha experimentado violencia física y/o sexual por parte
de un compañero sentimental durante su vida. Los hechos demuestran que las mujeres que
han sufrido violencia física o sexual por parte de un compañero sentimental presentan tasas
más altas de depresión y más posibilidades de tener un aborto o de contraer el VIH que las
que no han experimentado este tipo de violencia [ CITATION ONU19 \l 3082 ]
De acuerdo con un estudio plurinacional realizado en cuatro países de Oriente Medio y el
África del Norte, cuyos resultados son similares a los de otras regiones, los hombres que
durante su infancia presenciaron un comportamiento violento de su padre hacia su madre o
sufrieron alguna forma de violencia doméstica presentan una probabilidad notablemente
superior de actuar de forma violenta como compañeros sentimentales en las relaciones
mantenidas en su vida adulta. Por ejemplo, en Líbano, la probabilidad de cometer actos de
violencia física es tres veces superior entre los hombres que vieron a su padre pegarle a su
madre durante su infancia que en el caso de los que no presenciaron esta
situación[ CITATION ONU19 \l 3082 ]
En Colombia datos son diferentes, ahora veremos datos que van desde el 2018 hasta el
2020
[ CITATION med18 \l 3082 ]

En el país no hay una ley clara de violencia de género. La legislación colombiana intenta
abarcar la violencia de género a través de la ley 1257 de 2008, la cual sanciona de manera
detallada la violencia contra las mujeres. Es así como la línea 155 se creó para asesorar a
mujeres en situación de violencia, sin tener claridad sobre las personas de género diverso.
Es la casa el lugar en donde las mujeres están corriendo riesgo y por la cual han aumentado
un 163% las llamadas a la línea de atención nacional entre el 25 de marzo y el 23 de abril
del 2020
Durante el aislamiento, el Observatorio Colombiano de las Mujeres, que inició labores en
marzo, ha consolidado la naturaleza de las llamadas a la línea 155, incluyendo violencia
intrafamiliar sin especificar cuál es la identidad de género de las víctimas. Según el
Observatorio, se recibieron un total de 3951 llamadas entre el 25 de marzo y el 23 de abril
del 2020, mientras que en el mismo periodo en 2019 fueron 1504. El 71% de las llamadas
se concentran en los departamentos de Bogotá, Valle Del Cauca, Antioquia, Cundinamarca
y Santander; y revelando un aumento de más del 300% en La Guajira, Casanare, Chocó,
Cesar y Sucre.
La cifra más alta durante la cuarentena es la de violencia intrafamiliar con 2971 llamadas, y
si bien en este número se encuentran hombres víctimas de violencia, más del 90% de las
llamadas fueron realizadas por mujeres. Las amenazas, los delitos sexuales y lesiones
personales también aumentaron; pero una de las cifras más alarmantes es la de “hechos de
emergencia”, que registra cuando la vida de la mujer se encuentra en peligro, la cual ha
incrementado un 553%, pasando de 32 llamadas en el 2019 a 209 durante el aislamiento.
La Fundación Feminicidios Colombia recopiló 14 feminicidios desde el inicio de la
cuarentena nacional obligatoria hasta el 29 de abril. Santiago Luque, periodista de Rutas del
Conflicto, diagramó y localizó los datos suministrados por la fundación.[ CITATION Sam20 \l
3082 ]

La única legislación vigente relativa a “violencia de género” es la ley 1257 de 2008 que


sanciona la violencia contra las mujeres. Sin embargo, existe un noción de “violencia de
género” de la Corte Constitucional en la Sentencia T-878/14.[ CITATION Sam20 \l 3082 ]
La Secretaría de Participación Ciudadana y Desarrollo Social de la Alcaldía de Cartagena
reportó que, desde el inicio de la pandemia, ha atendido 47 casos de violencia de género: 20
casos en la Localidad de la Virgen y Turística; 17 en la Localidad Industrial y de la Bahía;
y 10 en la Localidad Histórica y del Caribe Norte.[ CITATION ali20 \l 3082 ]
Como han señalado distintas fuentes, el incremento de las violencias contra las mujeres
durante la cuarentena se evidencia en el mayor número de llamadas registradas desde el
inicio del Aislamiento Preventivo Obligatorio, así, la línea 155 de atención a mujeres
víctimas de violencias reportó un incremento de 169,75% en las atenciones realizadas por
violencia intrafamiliar, como se verá en el siguiente apartado de este boletín. Si bien una de
las principales fuentes de referencia es el Instituto Nacional de Medicina Legal (INML-
CF), en el modelo actual de cuarentena se ha presentado un menor registro en todos los
hechos de violencia. Desde Sisma Mujer vemos que esta disminución no está relacionada
con una menor ocurrencia de los hechos, pues todas las líneas telefónicas oficiales de
acompañamiento a mujeres víctimas demuestran un incremento en las atenciones. No
obstante, esta reducción en el registro puede ser reflejo de los obstáculos que están
enfrentando las mujeres para acercarse a los diferentes canales de denuncia debido a las
medidas de Aislamiento Preventivo.[ CITATION sis20 \l 3082 ]

Bibliografía
x
1. Edna Johanna Herrera Merchán DCCBCGCCAPR. Caracterización psicosocial en una muestra de
mujeres víctimas. I+D Revista de Investigaciones. 2020 Julio-Diciembre ; Volumen 15 (2).

2. [Online].; 2020 [cited 2018 marzo 3. Available from: https://www.france24.com/es/20200303-


dia-de-la-mujer-feminicidios-latinoamericano-violencia-genero.

3. ONU. onu mujeres. [Online].; 2019 [cited 2019 2019 2019. Available from:
https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/facts-and-figures.

4. legal m. medicina legal. [Online].; 2017 y 2018 [cited 2017 enero. Available from:
https://www.medicinalegal.gov.co/observatorio-de-violencia-contra-la-mujer.

5. Mayorga SDyC. Violencia contra las mujeres: la curva que no se aplana. el espectador. 2020 19
mayo.

6. lopez a. 47 casos de violencia de género en Cartagena durante aislamiento. el heraldo. 2020


Mayo 25.

7. mujer s. En tiempos de pandemia tampoco es hora de . sisma mujer. 2020 Mayo25 .

8. durante Chsdflvclm. En tiempos de pandemia tampoco es hora de . sisma mujer. 2020 Mayo 25.

x
x

También podría gustarte