Está en la página 1de 14

DEGLUCION (DISFAGIA, TTO DE LA DEGLUCION)

- La deglución de puede afectar cuando el usuario no está completamente alerta


- Si se compromete el sistema inmune, aumenta el riesgo de complicaciones
respiraciones por aspiración
- El aparato respiratorio de agrupa en:
o Vía aérea superior  Cavidad, nasal, faringe y laringe
o Vía aérea inferior  Tráquea, bronquios, pulmones
- Por lo general las neumonías aspirativas se dan en el pulmón derecho debido a su
anatomía
- 25% de las aspiraciones son silenciosas y se observan en una radiografía de tórax
- Laringe posee 3 mecanismos de protección de la V.A: 1) cierre de epiglotis, 2) Cierre de
bandas ventriculares 3) cierre de PP.VV
- Los anillos traqueales tienen como función reforzar la tráquea para evitar colapso

FISIOLOGÍA DE LA DEGLUCIÓN
1. Fase - Formación del bolo
preparatoria - Dientes cortan y trituran, se mezcla con la saliva
oral - Tensión de labios y mejillas (mantiene cohesión del bolo)
- Masticación: movimiento laterales y verticales
- Sello labial
- Sensibilidad
2. Fase oral - Duración: 2 a 3 segundos
- Bolo es lleva a la cavidad oral sin producir reflejo aun
- Lengua debe poseer fuerza, coordinación y tonicidad para generar
los movimientos adecuados para llevar el material a la faringe
produciendo tensión bucal y de mejillas
- Bolo alcanza pilares anteriores de faringe
3. Fase - Comienza cuando el bolo toca el pilar anterior y se desencadena e
faríngea reflejo de deglución (1 – 2 segundos)
- Ocurren 4 eventos
- Elevación y retracción de velo de paladar
- Ondas peristálticas de laringe
- Elevación de laringe y cierre de esfínter
- Relajación de EES
4. Fase - Duración: 8 – 20 segundos
esofágica - Deglución voluntaria (áreas corticales involucradas)
- Corteza motora 1ria
- Corteza somatosensorial 1ria
- El control neural organizado en dos niveles
- Corteza cerebral  voluntario
- Tronco (automático)
- Otras áreas que participan
- Corteza límbica (aspectos atencionales y afectivos: emociones,
memoria y aprendizaje)
- Corteza de la ínsula y opérculo frontal (saborear)
- Deglución voluntaria (ambos hemisferios más común HD)
- Control de tronco: centro de la deglución, SPG (patrón generador de
la deglución), input sensorial (proviene de la periferia de las
neuronas aferentes 1rias para iniciar la deglución y acomodar los
patrones motores al tamaño, consistencia y texturas
* Una alteración en la corteza motor suplementaria provocará APRAXIA DE LA DEGLUCIÓN (en
demencias por atrofia en esta corteza), está encargada de la planificación de la secuencia de
movimiento durante la deglución orofaringea

FISIOPATOLOGIA DE LA DEGLUCION

Preparatoria oral - Reducido cierre labial (escape anterior)


- Dificultad en lengua para formar y controlar el bolo
- Reducidos movimiento laterales y verticales de mandíbula
- Falta de tensión bucal
- Reducida sensibilidad oral (dificulta formación del bolo)
debido a baja sensibilidad de lengua, provoca múltiples
degluciones
- Boca seca: ocurre en pacientes que reciben radiación de
forma directa (cáncer), esto se provoca por interacción de
movimiento y escasa producción de saliva
Oral - Reducción y desorganización de movimiento antero-
posteriores de lengua
- Disminución en empuje lingual (escape anterior)
- Apraxia de deglución (movimientos linguales de búsqueda)
- Disfunciones linguales (adosamiento disminuido)
- Falta de tensión bucal
- Escape posterior: debido al escaso control lingual, puede ir
más rápido hacia atrás
Faríngea a. Retardo o ausencia del reflejo de la deglución
- Causas: TEC, alteraciones neurológicas
- Retraso < a 2 seg: Leve
- Retraso > a 3 seg: Severo (Aspiración: sugerir sonda)
- El material se salpica en la vía aérea y provoca aspiración,
debido a que no se desencadena el reflejo de deglución
b. Reducido o inadecuado cierre laríngeo
- Regurgitación nasal
- Consecuencias: aspiración o penetración de alimento
c. Reducida retracción de la base de la lengua: disminuye la
presión en la faringe
d. Disminución en la contracción de la pare faríngea
e. Parálisis o paresia unilateral de la pared faríngea
f. Reducción en los movimientos del hioides
g. Disfunción del EES
h. Reducida elevación laríngea y movimiento anterior
i. Reducido cierre laríngeo
* Aspiración o penetración puede ocurrir en 3 momentos del proceso de deglución
- Antes: el bolo ingresa a la laringe antes de desencadenar reflejo de deglución (ausencia o
retraso)
- Durante: Reducido cierre laríngeo (parálisis de CC.VV) por reducid elevación laríngea
- Después: Parálisis de faringe, inadecuada elevación del velo, quedan residuos en valleculas
Causa de muerte  Aspiración, penetración, deshidratación, desnutrición

TIPOS DE DISFAGIA
- Siempre tener en cuenta:
- Localización (baja o alta)
- Periocidad (Aguda o no periódica/ crónica o periódica)
- Modo de comienzo (brusco o repentino/ gradual o insidioso)
- Curso: (Regular/no regular)
- Síntomas asociados: odinofagia, hematemesis, sialorrea, fiebre, psicovegetativo
1. Orgánica: disminución de la permeabilidad bucofaríngea
- Esofágicas: Ca, estrechez, esofagitis, cuerpo extraño hernia
- Extra- esofágicas: Bocio, aneurisma aórtica, etc.
2. Funcional: Alteración de la neuromotricidad
- Disfagia alta o baja
- Miastenia, EM, ECV, Parkinson

CLASIFICACIÓN DE LA DISFAGIA:

1. TOPOGRÁFICA 
- Orofaringea: el problema generalmente proviene de los líquidos, dificulta el inicio de
la deglución, regurgitación nasal u oral, instauración súbita (ACV, infecciones),
progresivo (demencias, alzheimer, parkinson), tos, ahogo, disfonía, disartria, +
frecuente de origen neuromuscular

- Esofágica: Aparece después de inicio de la deglución, 2rio a patologías de la mucosa,


mecánicas (intrínsecas y extrínsecas) y neuromuscular (escleroderma, aclasia)
Afecta los sólidos, progresiva y recurrente (Carcinoma, estrechez péptica)
Cuando es de origen motor, la disfagia es a sólidos y líquidos, por lo general es
intermitente y con dolor torácico. Dos tipos:

Mecánica Motora
Se ocasiona por un bolo muy grande o Se debe a falta de coordinación o
por un estrechamiento del esófago debilidad en las contracciones
peristálticas o una inhibición deglutoria
alterada
Sólido Liquido
Constante Ocasional
Progresiva intermitente
Bolo muy grande - Dificultad en iniciar deglución
Comprensión extrínseca - Alteración de peristalsis y
Estenosis intrínseca músculos de esa zona
Carcinoma, estenosis péptica - Enf. Neuromusc, parálisis, etc.

OROFARINGEA ESOFÁGICA
- Sensación de atascar bolo en - Sensación de nudo
garganta - Dolor torácico con la comida
- Tos - Regurgitación de la comida no
- Regurgitación nasal u oral digerida
- Molestias al deglutir
- Infecciones respiratorias
recurrentes por aspiración
Ej.: me cuesta mucho tragar Trago bien, pero la comida se atasca en
el pecho

2. FISIOPATOLÓGICA 

DISFAGIA MECÁNICA DISFAGIA MOTORA


- Estenosis esofágica intrínseca o - Alteración o incoordinación de
extrínseca las etapas de la deglución
- Comienzo: gradual o brusco - Gradual
- Localización: Fija - Variable
- Tipo de alimento: sólido luego - Sobre todo en líquidos
liquido
- Carácter: progresivo - Intermitente
- T°: No influye - Empeora líquidos fríos
- M. Valsalva: No mejora disfagia - M. Valsalva: Mejora disfagia
- Causas: Estenosis, CA esofágico, - Causas: Aclasia, espasmo
anillo esofágico, EE, infecciosas esofágico difuso

GRADOS DE SEVERIDAD (Según Campora)

- NORMAL  Masticación y deglución eficientes


- LEVE  Masticación y deglución eficientes en casi todas las consistencias, pueden
presentar alguna dificultad. Técnicas específicas para lograr deglución satisfactoria
- MODERADO  Deglución aceptable con dieta blanda, dificultad con sólidos y líquidos.
Requiere supervisión y tratamiento
Ingesta oral no exitosa. Requiere supervisión constate y asistencia, solo puede
alimentarse con un terapeuta
- SEVERO  Nutrición por vía alternativa, no alimentar por boca

EVALUACIÓN DE LA DEGLUCIÓN
1. Anamnesis detallada
2. Examen oral (observación y funcionalidad)
3. Protocolo de deglución (ingesta, observación y palpación)
4. Cuando se sospeche de aspiración silenciosa derivar
- Videofluroscopía: examen objetivo de las etapas de la deglución y las estructuras que
participan en esta, mediante diferentes consistencias agrando un constraste para
mejor observación del proceso. Existe riesgo de aspiración durante la realización de la
prueba
- Nasofibroscopía: objetivo, específico y sensible para el dg. De la patología. Permite
evaluar e implementar maniobras para mayor seguridad. Se observa laringe e
hipofaringe antes y después de la deglución; no se observa fase esofágica, solo restos
en paredes faríngeas. Penetración, aspiración o regurgitación de alimento
- Auscultación cervical: estetoscopio en cuello amplifica el sonido de la deglución
faríngea y vía aérea (doble click: Tromba de Eustaquio y EES)
- Oximetría de pulso: Saturación arterial de oxígeno en forma no invasiva, utiliza emisor
de luz en el dedo o lóbulo de la oreja. 10 minutos antes de la ingesta, durante el
proceso medir cambios a cada minuto, luego observar 10 minutos post ingesta
o Normal  95 – 100%
o Fumadores  92 – 96%
Si existe enfermedad muscular derivar a Electromiografía – En ACV el 70% queda con
baja sensibilidad, comenzar ingesta de semisólidos porque tiene mejor manejo. Si
el paciente fue intubado puede presentar baja sensibilidad además de heridas en l
faringe. Disfagia mecánica

En paciente con TQT: Esta provoca aumento de secreciones – el CUFF permite una vía aérea
segura mientras el paciente controla sus secreciones. Se debe inflar a 20 – 30 cm (10cc de aire)
para no deformar la tráquea
- Puede afectar la deglución debido al anclaje de laringe con la tráquea
- El CUFF minimiza, pero no elimina aspiración
- El puerto de succión por encima de CUFF remueve las secreciones reduciendo el riesgo
de aspiración
- Un paciente no puede estar intubado más de 7 días de lo contrario se recomienda TQT
- TQT Percutáneas: más utilizada por la fácil regeneración del tejido
- TQT: pacientes con ventilación mecánica prolongada, por obstrucción de la vía aérea
superior debido a TU, CX de cabeza y cuello, epíglotis, desórdenes neurológicos,
- Se protege la vía aérea por aspiración intratable, apnea severa del sueño.
- Posibilita la comunicación y alimentación oral
- Consecuencias: perdida de fonación, comunicación oral, ausencia de olfato gusto,
alteración de la presión subglótica (falta de tos), acumulación de residuos, sequedad
en mucosa laríngea
- Válvula de fonación: Redistribuye el aire hacia la VAS, fácil manipulación,
unidireccional, bajo costo, se ubica en TQT.
Se debe utilizar cuando el CUFF está desinflado, con o sin entrada de oxigeno
Ventajas: Mejora comunicación oral, información propioceptiva, reestablece presiones
(reflejo tos)
Contraindicaciones: paciente inconsciente, condición médica inestable, disfagia severa,
estenosis traqueal, muchas secreciones
- Mala tolerancia: dificultad respiratoria, falta de fonación, secreciones, voz húmeda,
- En la instalación acompañado de kinesiólogo para enseñar que debe respirar antes y el
CUFF debe estar desinflado
- Al sacar la válvula de fonación se debe inflar el CUFF

EVALUACION EN TQT

- Impacto mecánico  produce daño en CC.VV como nódulos, edema traqueal,


reducida elevación laríngea
- Impacto Fisiológico  Disfonía
- Afonía, reducción de presión subglótica, repercusión en voz y deglución
- Para evaluar fonación tener en cuenta tolerancia de la válvula de fonación (evaluación
de lenguaje, protocolo de habla y deglución)
- Precaución: Con disnea, angustia, ansiedad, saturación – 90%
- Evaluación deglución: Despierto, vigil, evaluar todas las etapas. Con buena postura a
90°, evaluar tos, deflación total o parcial del CUFF (por rebalse)
BLUE DYE TEST: Screening, consiste en la tinción de secreciones, líquidos y alimentos.
Administrar un alimento por vez. Debe haber aspiración antes y después del CUFF
Considerar: Descenso de saturación, fatiga, intolerancia, cambios en color de piel
Presencia de salida de secreciones por TQT: indicio de aspiración
La meta del equipo de TQT es la decanulación, para ello se necesita de: anatomía
indemne, deglución segura de alimentos y secreciones, fuerza glótica: fonación
Para lograr la decanulacion se necesita de: Reflejo de tos, deglución adecuada, maneja
secreciones, fuerza y resistencia de músculos respiratorios, ventilación mecánica -16
hrs

SUGERENCIAS
1. Paciente cómodo
2. Verificar que secreciones no vayan a la V.A
3. Promover comunicación oral inteligible
4. Ejercicios para control inspiratorio y espiratorio en reposo y en fonación
5. CFR

TRATAMIENTOS DE LOS TTOS DE LA DEGLUCION

Tratamiento Fono:
- Disminuir riesgo de aspiración, nutrición adecuada, para disminuir tiempo de
hospitalización, costo. Además mejorar calidad de vida mediante dietas y técnicas de
rehabilitación
- Pronostico variable depende de cada paciente
- Disfagia crónica: objetivo mantener seguridad y nutrición por vía alternativa de
alimentación

ESTRATEGIAS REACTIVADORAS:

a) Estimulación Termo-Táctil: SOLO para pacientes con retraso o ausencia en el reflejo. Sirve
para activar o reactivar el reflejo.

Estimulación fría en la región del arco de pilares anteriores: El propósito es aumentar la


sensibilidad en esa aérea mediante un espejo laríngeo o un estimulado termo-táctil. Es
necesario 3 a 4 veces al día, por 5-10 minutos por sesión al menos por 2 semanas. Hay que
estimular y luego pedirle que trague. (NO SE TRABAJA EN DISFAGIAS MECÁNICAS)

b) Programa de ejercicios: Reforzar y mejorar el rango de movimientos de los labios, lengua,


cara y músculos de la mandíbula. Solo se trabaja en pacientes con alteraciones en la etapa
preparatoria oral y oral. El paciente que además de la disfagia posee una disartria se verá muy
beneficiado con esto. (Trabajar al menos 10 veces cada ejercicio, 2 a 3 veces al día)
• Ejercicios labiales y faciales:
• Cierre labial: Presionar los labios con o sin guía lengua, Relajar y repetir. Inflar mejillas y
mover el aire de un lado a otro
• Rango de movimiento labial: Sonreír, relajar y repetir (5-10s). Labios en posición de beso,
relajar y repetir. Sonreír y posición de beso, alternado. Repetir vocales “eeee”, luego “ooooo”
(Pacientes con reducido cierre labial, con problemas al retirar el alimento, líquido y saliva.
Escape anterior)
• Fuerza mandibular y rango de movimiento: Abrir la boca, mantener 5 segundos, relajar y
repetir. Movimientos laterales mandibulares, mantener y relajar. Movimientos mandibulares
circulares, repetir. (Pacientes con reducido rango de movimiento o debilidad del masetero)
• Movimientos linguales: Protrusión y retracción lingual. Elevación lingual. Lateralización.
Extensión lingual, sacar la lengua entre los labios y mantener. Retracción lingual, llevar lengua
hacia cavidad posterior y mantener. Extensión y Retracción. Elevar punta de la lengua. Elevar
lengua a lo largo del paladar. Mover la lengua de lado a lado. (Facilitan manipulación del bolo
en la cavidad oral, inteligibilidad del habla, rango de movimiento)
• Resistencia lingual: Empujar la lengua hacia adelante o empujar guía lengua (Mejorar fuerza
y rango de movimiento lingual).
• Control y manipulación del bolo: Preparación oral con semisólido: Dar 1/3 de cucharadita de
Té en la lengua, tragar y
Posteriormente buscar la existencia de residuos. Dependiendo del éxito pasar a consistencias
liquidas. -Humedecer gasa con jugo de frutas: Empapar la gasa, colocarla en la boca del
paciente y pedirle que lo mueva de atrás hacia adelante sacándole todo el jugo, sostener el
otro extremo de la gasa para que el paciente pueda deglutir pequeñas cantidades de líquido y
no vaya a tragarse la gasa. (Mejorar coordinación y fortalecer musculatura de la lengua)
(Pacientes sin comportamientos impulsivos y con la cognición moderadamente preservada)

ESTRATEGIAS COMPENSATORIAS

Técnicas para el manejo de los sistemas de trastornos de deglución SIN CAMBIAR LA


FISIOLOGÍA DE LA DEGLUCIÓN.
A) Cambios posturales: La postura correcta debe estar alineada la nuca-cuello-esófago,
posición pélvica, pies deben estar en el suelo y a la altura de las rodillas, la cabeza hacia el
frente o levemente hacia abajo.
• Ejercicios:
1) Flexión anterior: El paciente debe inclinar la cabeza hacia abajo. Ensancha el espacio
vallecular y el material viaje más lento hacia la laringe, ayuda a cerrar la vía aérea.
• Pacientes con escape posterior, reflejo retrasado, reducido cierre cordal, reducida retracción
de la base de la lengua.
• Esta posición aproxima la base de la lengua a la pared faríngea durante la deglución,
generando aumento en la presión faríngea, sacando el bolo de la laringe.
2) Rotar la cabeza: El paciente debe rotar la cabeza hacia el lado afectado. Reduce la
acumulación de residuos en la faringe, disminuyendo el riesgo de aspiración.
Pacientes con parálisis o paresia faríngea unilateral y/o retraso del reflejo de la deglución.
Esta posición permite que el bolo viaje más lento hacia el lado sano, facilitando que se gatille el
reflejo de la deglución.
3) Inclinar cabeza hacia atrás: El reflejo deglutorio debe estar intacto, etapa faríngea sin
problemas.
Pacientes con deficiencia en el control motor oral, pacientes con ELA: Por atrofia lingual pero
reflejo conservado. Pacientes con cáncer oral. Parkinson
Esta posición permite que el bolo viaje desde la cavidad oral hacia la faringe, por gravedad.
4) Recostar al paciente sobre el lado sano: El paciente debe estar recostado sobre el lado sano
con la cabeza levantada en 30 °. En esta técnica el paciente requiere mucha ayuda (poco
usada)
Pacientes con cáncer oral y en algunos pacientes con disfagia unilateral con riesgo mínimo de
aspiración.
B) Cambios en la consistencia de la dieta
El paciente recibe una dieta de consistencias determinadas por el equipo médico
RECOMENDACIONES

- No alimentar por boca: Pacientes que aspiran más del 10 % en todas las consistencias
o son incapaces de tragar un bolo en menos de 10 segundos. No hay deglución
efectiva.
- Estos pacientes deben recibir alimentación e hidratación a través de vías alternativas.
- El tipo y duración de alimentación e hidratación debe ser determinado por el equipo
médico.
- No dar Líquidos por boca: Educar al paciente y a cualquiera que pueda darle líquido,
acerca de los cuidados y restricciones de la ingesta de este. No puede ingerir ningún
tipo de líquido por boca. No se puede dejar al paciente sin hidratar.
- Sugerir hidratación por vía alternativa. (Sonda o suero)
- El médico debe pre escribir lubricantes orales. *Uso de espesantes.
- Líquidos de consistencia espesa: Néctar o con espesantes, leche. Tienden a viajar más
lento por la cavidad oral (se toleran mejor), ayudan a gatillar el reflejo de la deglución.
- Pacientes con retraso del reflejo, tiempo del tránsito oral reducido. (Muy rápido)
- Líquidos de consistencia liviana: Pacientes que no posean escape posterior, reflejo
deglutorio adecuado en tiempo.
- Consistencia puré (semisólido): Compuesta por alimentos molidos tales como:
Compotas de frutas, postres de leche, carne pollo y pescado molido, sopas con
espesantes, medicamentos molidos.
- Pacientes con etapa preparatoria oral u oral deficiente, pobre cierre labial, baja
sensación en mejillas, disfunción velo faríngea, retraso del reflejo faríngeo, pacientes
SIN DENTADURA.
- Consistencia blanda: Pacientes que son capaces de masticar de forma suave otras
texturas como: budines, carnes blandas, frutas y verduras cocidas. Evitar duras, secas y
granulosas.
- Para comenzar a entrenar masticación.
- Consistencia normal: Alimentación debe ser supervisada para prevenir riesgos, el
paciente debe seguir una serie de instrucciones como, por ejemplo: Comer lento y en
pequeñas cantidades (líquidos y sólidos), es fundamental conocer los intereses
alimenticios del paciente. Pacientes con disfagia leve.

C) Cambios en el volumen del bolo


La cantidad de alimento que consume una persona en su boca de una vez, puede afectar su
habilidad para deglutir en forma fácil, rápida y eficiente. Que el paciente ingiera un bolo
pequeño no quiere decir que tenga una mejor deglución. Algunos pacientes no sienten los
bolos pequeños.
- Control de la cantidad de volumen: Aumento de la seguridad.
- Administrar una variedad de volúmenes durante la evaluación de la deglución nos
permite determinar el más adecuado para cada paciente (1, 3, 5, 10 ml)
- Cambios en el procedimiento de la alimentación: El paciente no debe tener cerca
distractores que puedan interferir en su concentración al alimentarse (Radio, TV)
- Degluciones en seco son beneficiosas, para evitar residuos que por efecto de gravedad
escurran y se introduzcan en la vía aérea.

SUGERENCIAS

✓ Uso de utensilios especiales para regular el bolo


✓ Eliminar distractores - Familia debe estar comprometida
✓ Alternar líquidos con sólidos para facilitar una mejor masticación del alimento
✓ Inspección en caso de acumulación de residuos en surcos laterales y anteriores de la lengua.

MANIOBRAS COMPENSATORIAS DE DEGLUCIÓN


✓ Es necesario que el paciente tenga una comprensión adecuada.
✓ En demencias avanzadas no se pueden hacer maniobras
✓ Las maniobras comienzan con saliva y posteriormente con alimentos
✓ Mediante la evaluación de FEES O VFLS se podría evaluar la maniobra más apropiada.

1) Maniobra supraglótica: Previene que el material caiga a la vía aérea, evitar penetración
laríngea.
• Pacientes con Reducido cierre laríngeo
Pasos: Tomar aire profundo y mantener, tomar un poco de comida o un sorbo líquido o saliva,
tragar, toser al exhalar, tragar nuevamente, respirar. (CC.VV se juntan y expulsan el material)

2) Maniobra súper supraglótica: El cartílago aritenoides se inclina hacia adelante para hacer
contacto con la base de la epiglotis. Cerrando las CCVV y las bandas ventriculares. Aumentando
la protección de la laringe. Reduce o elimina la aspiración.
• Pacientes con reducido cierre laríngeo o debilidad faríngea.
Pasos: Tomar aire profundo y mantenerlo con fuerza, tomar un poco de comida o un sorbo de
líquido o saliva, llevar el bolo hacia atrás, tragar CON FUERZA, toser al exhalar, tragar
nuevamente CON FUERZA, respirar
3) Maniobra de Mendelson: Técnica que involucra la elevación manual de la laringe para
mejorar la función de la deglución. Para así prolongar la elevación laríngea y la apertura del
EES para mejorar la entrada del bolo al esófago. Mejora coordinación como el tiempo durante
la deglución.
Pacientes con disminución en la elevación laríngea y disminución en la apertura de EES. (Sd.
Wallenberg)
• Solo en paciente que presenten un nivel cognitivo funcional y habilidades de memoria.
• Pasos: Tomar un poco de saliva o alimento, tragar, el paciente o el terapeuta debe tomar la
laringe con el dedo pulgar y anular durante el acto, mantener la laringe elevada durante la
deglución y continuar en esta posición unos segundos después de tragar. Liberar la laringe.

4) Deglución con esfuerzo: Esta técnica aumenta la retracción de la base de la lengua durante
el acto deglutorio, dando como resultado la limpieza de los residuos en el espacio vallecular. La
presión en la cavidad oral aumenta la presión del bolo dentro de la faringe.
El paciente debe contraer todos los músculos para así generar más presión. (Puede también
agarrarse con fuerza a la base de la silla al momento de deglutir).

5) Deglución con Shaker: Permite la apertura o relajación del EES


• Pacientes con problemas de apertura en el EES (Sd. Wallenberg)
Pasos: El paciente debe estar acostado. Se le pide al paciente que levante la cabeza y se mire
los pies por 1 minuto. Luego que suba otra vez llevando mentón al pecho 30 veces. Los
músculos cervicales se contraen y se relaja el EES. Debe realizarse 3 veces al día x 6 semanas.
• No apto para pacientes con daño cervical y/o cuello.
6) Maniobra de Masako: Técnica que mejora la elevación laríngea debido a las cadenas
musculares del hioides.
• Pacientes con disminuida elevación laríngea.
Pasos: Juntar saliva, interponer la lengua entre los incisivos y deglutir. Se eleva el hioides lo
que hace que se eleve la laringe.

SUPRAGLÓTICA SUPERSUPRAGLÓTICA CON ESFUERZO MENDELSON


OBJETIVO Aumentar cierre de la Cerrar la entrada de la vía Aumentar la presión de Aumentar la
vía aérea de las aérea (por cierre de las la cavidad oral por duración y
cuerdas vocales. Para cuerdas vocales y de los movimiento de la base extensión de la
ello se detiene la repliegues ariteno- de la lengua. elevación
respiración antes y epiglóticos antes y durante Mejora bolo a nivel de laríngea.
durante la deglución. la deglución la Vallecula. Aumentar la
Aumenta la presión que duración de la
ejerce la lengua en el apertura del EES.
paladar
Aumenta relajación de
EES.
INDICADO Reducido cierre de las Reducido cierre de la vía Movimiento reducido Disfunción del EES
cuerdas vocales aérea en la base de la lengua. y aspiración por
Reducida contracción rebalse.
faríngea. Presencia de
residuos en faringe
después de la
deglución.

INDICACIONES Inhalar y mantener el Tomar aire y mantenerlo. Cuando trague Trague saliva
aire. Posicionar el bolo. Tragar con fuerza. Toser al apriete varias veces,
Deglutir manteniendo finalizar fuertemente prestando
el aire. Toser después todos sus atención al
de deglutir músculos. movimiento del
También aumenta tiroides. Cuando
la amplitud de la trague saliva
Peristalsis mantenga la
esofágica laringe elevada.

VIAS ALTERNTIVAS DE ALIMENTACION


• Las sugiere el fonoaudiólogo.
• La decisión se tomará en función de protección del paciente.

TIPOS DE SOPORTE DE NUTRICION


a) Dieta oral: Suplemento por boca
1) Nutrición enteral: Sonda (SNG, SNY, SND)
2) Nutrición parenteral

1. Nutrición enteral: Formulas nutricionales mediante sondas directas al tubo digestivo.


• No cura la enfermedad del paciente, pero mejora su calidad de vida.
• Se utilizan cuando hay funcionalidad digestiva.
A) Vía nasoenterica (NO QUIRÚRGICA)
• Sonda nasogástrica (SNG): Introducción de un catéter a través de uno de los orificios nasales
hasta el estómago, son a corto plazo, su tiempo máximo de uso es de 8 días. Contraindicadas
para pacientes con RGE.
• Los objetivos son administrar alimentación enteral, medicamentos, realizar lavados gástricos,
aspirar contenido gástrico. En caso de alteraciones anatómicas de sondaje por nariz se sugiere
por boca.
• Estomago: Secreción de jugos gástricos para la dilución de alimentos.
• Sonda nasoduodenal (SND): Catéter que pasara por el estómago hasta llegar al duodeno. Es
muy útil cuando el paciente tiene RGE o gastroparesia (daño del nervio vago)
• Duodeno: Digestión y absorción de sustancias gracias a la acción de enzimas pancreáticas y al
intestino (Porción intestinal cercana al estómago)
• Sonda nasoyeyunal (SNY): Catéter que va desde la nariz hasta el yeyuno (parte medial del
intestino delgado). Sonda más flexible y delgada que puede taparse por consistencias de
alimentos. Se suministra en pequeñas cantidades de alimentos a su vez (por su tamaño)
• Yeyuno: Se absorbe nutrientes, vitaminas, minerales y agua.
B) Ostomia (quirúrgica)
• Gastrostomía: Inserción de una sonda de gastrostomía a través de la piel al estómago.
Permanente
• Quirúrgica: Técnica quirúrgica contraindicada en pacientes con RGE y con tendencia a la
aspiración.
• Percutánea endoscópica: No requiere anestesia general. Es más rápida, simple, bajo costo,
morbilidad reducida, escasa mortalidad Se indica en pacientes incapaces de deglutir, tracto
intestinal indemne y que la vía naso entérica por SNG se vaya a prolongar por 4-6 semanas.
Paciente con esperanza de vida superior a 2 meses
• Yeyunostomia: Se indica en casos de carcinoma de esófago y si la gastrostomía no fue
soportada. Puede ser clásica o de catéter.

2. Nutrición parenteral
• En caso de inutilidad del tubo digestivo
• Directamente al torrente sanguíneo
• Cuando la vía digestiva no es suficiente o no sirve.
• Si hay mucha alteración a nivel intestinal
• Tubo digestivo bueno: Si: enteral
• Tubo digestivo bueno: No: Parenteral
Si el tiempo de suspensión de la alimentación vía oral es menor a 28 días se instala sonda
nasoenteral, si existe peligro de aspiración o gastroparesia se instalará SNY o SND, pero si no
hay riesgo de aspiración se instala SNG.
Si el tiempo de suspensión de la alimentación vía oral es mayor a 28 días se instalará una
Ostomia, si existe peligro de aspiración o gastroparesia se procederá a duodenostomia o
Yeyunostomia, pero si no hay riesgo de aspiración se instalara Gastrostomía.
• El tiempo requerido para la deglución, necesidad de vial alternativa para medicamentos,
episodios de neumonía serán determinantes para la decisión de una vía alternativa de
alimentación.
• En pacientes crónicos o terminales: GTT o YST no reducen incidencia de neumonía
aspirativas.

ROL DEL FONOAUDIOLOGO


Durante alimentación No oral:
• Educar a la familia a NO ALIMENTAR POR BOCA, paciente con riesgo de aspiración: Paro
cardio respiratorio
• Al alimentarse debe tener una postura de 90°, lo más recto posible por 30 minutos durante y
posterior a la alimentación.
• Mantener la higiene oral, aunque no se alimente por boca, porque las bacterias también
pueden ser aspirada y causar neumonía infecciosa.
PASOS DE LA ALIMENTACION NO ORAL A ORAL
• Cuando el paciente está siendo alimentado por vía alternativa, este debe ser evaluado por el
fonoaudiólogo y el equipo médico para decidir el retiro de sonda, lo cual comienza con ingesta
terapéutica, luego se agrega ingesta progresiva mediante personal autorizado.
• Hay que evaluar la tolerancia a la ingesta.
• Cuando el paciente no está con alimentación por boca y está siendo alimentado por SNG o
SNY, tiene que pasar la formula sentado y mantener siempre su higiene bucal. Indicar:
• Mientras tanto el Fonoaudiólogo, aplica Estrategias reactivadoras a través de Estimulación
termo táctil para el retraso o ausencia del reflejo (SOLO PATOLOGÍAS NEUROLÓGICAS), y
Programa de ejercicios.
• Si el paciente solo esta con una consistencia por boca, se incluyen las maniobras
compensatorias.
• Si el paciente responde a estas estrategias reactivadoras debe seguir con sonda, pero se
comienza con la ingesta terapéutica (solo hecha por el fonoaudiólogo) administración de
papillas con técnicas compensatorias + educación clara al paciente. - Si el paciente vuelve a
responder ante esta etapa, se decide alimentación mixta (sigue con sonda, pero se alimenta
por vía oral también) (debe ser supervisado por el fonoaudiólogo, tens o familia), debe ser 20
cc de papilla 2 veces al día (Ejemplo).
• Mientras tanto se debe indicar: Postura 90°, mantenerse sentado 30 minutos durante y
posterior a la alimentación por Reflujo, eliminar distractores y revisar residuos en la cavidad
posterior a cada comida.
Posterior a esto se ordena 3 papillas

PLAN TERAPEUTICO

Objetivo general
1. Lograr una deglución segura y eficiente de acuerdo a su patología de baso
2. Que el paciente y su familia logre una adaptación psicosocial en relación a su deficiencia
alimenticia.

Objetivos específicos
1. Educar a la familia y al paciente con respecto a su trastorno de la deglución
2. Implementar estrategias compensatorias que le ayuden en su proceso de deglución
3. Implementar estrategias reactivadoras que le ayuden a mejorar su proceso de deglución
Objetivos operacionales
1.1 Educar a la familia y al paciente con respecto a su trastorno de la deglución a través de
charlas explicativas
1.2 Educar a la familia y al paciente con respecto a su trastorno de la deglución a través de
trípticos y folletos
2.1 Qepl implementar cambios posturales que modifiquen el proceso de deglución
3.1 Qepl mejorar su rango de movimiento oral
3.2 Qepl mejorar la tonicidad de estructuras orales
3.3 Qepl una adecuada elevación laríngea
3.4 Qepl una adecuada tonicidad de su musculatura laríngea
3.5 Qepl una adecuada formación y control del bolo con consistencias semisólidas
3.6 Qepl una adecuada formación y control del bolo con consistencias solidas
3.7 Qepl un adecuado control de consistencias liquidas

TTO DE HABLA Y DELGUCION EN DISFAGIA


1. Enfermedad de Parkinson: Alteración degenerativa que implica disminución en la
dopamina. Inicia aproximadamente a los 50-60 años con aparición gradual de síntomas.
• 1ra etapa: Temblor, bradicinesia, rigidez.
• 2da etapa: Alteraciones automática, conductuales, cognitivas. Debido a que lo subcortical
conexiona con lo frontal.
Alteraciones en la deglución:
Etapa pre oral y oral
• Escape anterior
• Movimientos de rolling constantes, movimientos con la lengua.
• No controla líquidos
• Alteración en la preparación del bolo
• Escape posterior del bolo
Etapa faríngea
• Retardo en el inicio del reflejo deglutorio
• Reducida elevación laríngea
• Movimientos anormales de paredes faríngeas
• Alteración en movimientos de epiglotis
• Espasticidad del EES
• Presencia de residuos en valleculas
*Intervención fonoaudiológica - Screening cognitivo con preguntas simples como fecha, lugar
donde vive, donde estamos, nombre, edad, etc. - Deglución: Simplificación de utensilios,
estado de alerta, pequeñas cantidades con alto apoyo proteico, espesar líquido, papillas. *
Estrategias Reactivadoras (estimulación con sabor y olor) y Estrategias compensatorias.

2. ELA: Enfermedad neurodegenerativa caracterizada por una pérdida de actividad y capacidad


motora. Degeneración de primera y segunda motoneurona.
• Despiertan flácidos, se atoran mucho más por la mañana. Se acuestan espásticos, dificultad
para comer en la noche.
• En deglución: Evaluar con secreciones
• Alteración en las etapas voluntarias: control motor oral, movilidad lingual.
• Alteración en etapas avanzadas: Retraso del reflujo, disminuida elevación laríngea, escasa
elevación velar, debilidad EES, regurgitación nasal.
• Cambiar consistencias e implementar posturas compensatorias.
Intervención: PMB, estrategias compensatorias y estrategias reactivadora + cambios de
consistencia, CAA, vía de alimentación alternativa en casos severos.
• Escala de Norris: Escala de cotejo para ELA, para complementar estudios. Evalúa deficiencias
e incapacidades debido a la enfermedad. (COMUNICACIÓN, SALIVACIÓN, DEGLUCIÓN). Se
monitorea la deglución. Ej. Atoros, cuadros febriles, aumento de secreciones, tos constante
después de comer, baja de peso en forma notoria. Tomar temperatura todos los días mañana y
noche, comer bien sentado y mantener posición 30 minutos después de la alimentación.

3. Esclerosis múltiple: Enfermedad autoinmune, crónica e incurable, predominantemente en


mujeres entre 20-40 años. Se manifiesta por brotes. Síntomas: Lenguaje mal articulado,
problemas para masticar y deglutir, espasmos musculares dolorosos, problemas para caminar,
problemas en coordinación en pequeños movimientos.
Intervención: PMB, estrategias compensatorias y reactivadoras, vía de alimentación alternativa
(casos severos). Todo dependiendo del tipo de brote.

4. Miastenia GRAVIS: Enfermedad neuromuscular autoinmune y crónica caracterizada por


grados variables de debilidad de los músculos esqueléticas del cuerpo.
• Cuadro insidioso de pérdida de fuerza, que rápidamente se recuperan con el descanso pero
que reaparece al reiniciar el ejercicio. Se ven afectados todos los músculos superiores.
• Mestinon: Activa al paciente (tonicidad normal), cuando baja, el paciente se vuelve flácido.
• Disfagia: En etapa preparatoria oral y oral, la etapa faríngea se daña posteriormente.

5. GUILLIAN Barre: Trastorno grave, autoinmune, afecta entre los 30-50 años. A menudo se
presenta posterior a una infección menor. Varias formas de presentación, impacto brusco.
Intervención: Estrategias reactivadoras y compensatorias, vía de alimentación alternativa o
momentáneamente sonda.

6. Demencia: Síndrome clínico caracterizado por un deterioro adquirido progresivo y


persistente de al menos 3 de las 5 funciones cognitivas y que afecten a las AVD. (Lenguaje,
memoria, habilidades visuoespaciales, funciones ejecutivas, personalidad, animo)
• Alzheimer: En etapas futuras problemas con el habla y deglución.
• En habla: Apraxia, apraxia de la deglución (quedan restos por lo que podría aspirar)
• En deglución: Disfagia (etapas severas), por edad y más problemas conductuales.
• Alteraciones fonoaudiológicas: Trastorno cognitivo, trastorno cognitivo-comunicativo,
disfagia (retraso en el desencadenamiento del reflejo)
Intervención: Estrategias reactivadoras, compensatorias, estimulación con sabor y aromas, vía
de alimentación alternativa.

También podría gustarte