Está en la página 1de 11

EL BIENESTAR

PSICOSOCIAL

ESTILOS DE VIDA SALUDABLE


Y CALIDAD DE VIDA
Que son los estilos de
vida saludables?
Estas acciones son há-
bitos y costumbres que
cada persona realiza
para lograr un desa-
rrollo y un bienestar,
sin atentar contra su
propio equilibrio bioló-
gico y su relación con
su ambiente natural, social y laboral.
Autocuidado: Desde nuestra Constitución de
1991, la salud es un derecho de todos los ciuda-
danos, pero también es Conocer su cuerpo Deci-
dir sobre su propia salud vida diaria, Quererse a
sí mismo, Conocer su cuerpo, Realizar activida-
des saludables, en su hogar, trabajo y en su vi-
da diaria
Realizar ejercicio habitualmente:
ya que, a través de este, el cuerpo genera ma-
yor energía, lo cual permite una mejor predispo-
sición para la ejecución de actividades, pensa-
miento más activo, reducción del estrés y la an-
siedad.
Mejora el rendimiento de su corazón ,regula
presión arterial ,mejora su capacidad física ,
mejora su actividad sexual ,permite manejar el
estrés ,genera sensación de descanso y bienes-
tar ,previene enfermedades , entre otros.
Higiene personal:
Baño diario, lavar las mano an-
tes y después de cada comida y
después de utilizar el baño. Ali-
mentación adecuada y a sus
horas, realizar ejercicios fre-
cuentes, trotar, caminar, nadar.
Mantener el sitio de trabajo or-
denado y limpio, que sea un
ambiente agradable y seguro .
Trate de controlar el mal genio, la ira, el estrés, ya que
estos no dejan pensar ni actuar con naturalidad en el
trabajo ni en las actividades cotidianas.
Mantener buenos hábitos alimenticios :
No solo tener en cuenta la necesi-
dad de una dieta balanceada, sino
también de mantener horarios fijos
de alimentación diaria para evitar
el agotamiento del organismo, dado
que, un organismo cansado será
más difícil de reaccionar asertiva-
mente ante los diferentes factores generadores de estrés
que se presentan en el ambiente.
Recuerda también que la salud mental es
importante para el desarrollo optimo de nues-
tras vidas
Manejar el autocontrol, es decir, ser capaces de domi-
narse a sí mismo ante cualquier situación; Aceptar el
cambio como algo normal en la vida de cada persona,
interiorizando la comprensión del mismo como una
manera de evolucionar, lo cual es propio del ser hu-
mano.

Pensamiento y ac- titud positiva para


lograr enfrentar con sabiduría eventos inesperados y
que aquellas situaciones que se presentan como ad-
versas en la vida cotidiana, puedan ser vistas como
oportunidades generadoras de cambio y bienestar a
nivel personal y en el entorno inmediato.
Fomentar buenas relaciones en su entorno:
promover actividades de integración
en el empleo puede ayudar a tener
una sana convivencia y apoyo entre
todo el personal de la empresa, esto
reforzándolo con ejercicios de coope-
ración y ayuda para que todos pue-
dan formar un equipo que ayude al
cumplimiento de metas

Redes de apoyo
son fundamentales en la vida de todo sujeto, por tal motivo
también es de suprema importancia la activación de círculos
sociales en los cuales encuentre momentos de distracción y en
los cuales pueda desahogar momentos de soledad
Crear espacios de descanso y dedicación a los gustos persona-
les,
Escuchar música que le agrade escuchar, hacer actividades por
las que sienta gusto, manualidades, algún deporte o cuidado
personal para aumentar su autoestima y seguridad con ella
misma.
Implicación de las familias:
juega un importante papel tanto para conseguir cambios favo-
rables respecto a una situación adversa como para mantener el
equilibrio emocional.
Participar en la comunidad
-Conectar con las demás personas, prac-
ticando la autoestima positiva.
-Prueba a pertenecer a tu comunidad.
Una buena integración social y partici-
pativa, procurando tener unas relacio-
nes sociales cordiales, nos ayudará en
nuestra salud psíquica.
-Y por supuesto, no dudes en reírte: la risa tiene poder curativo.

Cuidar la salud sexual


-En este campo no hay que correr riesgos innecesarios.
-Si se ha tenido alguna conducta de riesgo, hay que hacerse un
estudio. Si se padece alguna enfermedad de transmisión sexual,
evitar contagiarla a otras personas.
La realización de juegos mentales
Los juegos mentales son la forma más lúdica e interesan-
te de estimular las funcionalidades del cerebro, haciendo
que las habilidades del mismo aumenten y así mejorar
las capacidades intelectuales de un ser humano
1. Buscar palabras en una sopa de letras.
2. Deletrear palabras en orden directo e inverso.
3. Realizar los pasatiempos del periódico: las siete diferen-
cias, crucigramas, etc. - Jugar a las cartas, hacer rom-
pecabezas.
4. Todos los días leer libros o un párrafo de algún texto
5. Participar en juegos de mesa, hacer pasatiempos.
6. Acudir a actividades culturales (cine, exposiciones,
conferencias,…).
Utilización de la música
como elemento estimulante de las funciones cerebrales y
del estado de ánimo, ya que la música amena, genera un
estado de confort que hace manejables situaciones adver-
sas, además, tiene connotaciones afectivas y emocionales.
Recuerda
Para mantener una adecuada calidad de vida
es importante tener en cuenta:
El bienestar físico (salud, actividades de la vida diaria,
atención sanitaria,, ocio)
El bienestar emocional (alegría, buen autoconcepto, ausen-
cia de estrés).
Las relaciones interpersonales (interacciones sociales, rela-
ciones familiares estables, apoyos).
La inclusión social (integración y participación en la co-
munidad, apoyos sociales, roles comunitarios).
El desarrollo personal (educación, competencia personal,
buen desempeño).
Bienestar material (estabilidad del estado financiero, em-
pleo, vivienda, confort).
Autodeterminación (autonomía, me-
tas, control personal, toma de decisio-
nes).
Los derechos (humanos y legales).
No olvides
SI TENEMOS BUENOS RECURSOS Y ESTRATEGIAS
DE AFRONTAMIENTO, PODEMOS SUPERAR EL ESTRÉS
Y ESTE NO NOS
AFECTARÁ NUESTRA SALUD FISICA NI MENTAL
ELABORADO POR

GRUPO 403025A_363

Jonathan Grajales
1.088.292.599
Leidy Fernanda Osorio
1.088.283.790
Diana Maryuri Ospina
1.088.251.690
María Jennifer Blanco
1.088.320.475
Laura Juliana Madrigal

1.088.331.490
CURSO NEUROPSICOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

También podría gustarte