Está en la página 1de 36

VIAS DE CONDUCCION NERVIOSA

YINA MARCELA QUINTERO ORTEGA


Definición:

Unión de dos o mas neuronas que llevan una información especifica,


las cuales se dividen en dos:

• Aferentes (corresponde a los sentidos): Envia información desde la


periferia hasta los centros corticales
• Sensitivo
• Sensoriales
• Eferentes (motor): Envía información desde los centros corticales
hasta la periferia
• vía piramidal
• Vía extrapiramidal
AFERENTES O ASCENDENTES

Sensitivo:
• Gracil (goll), cuneiforme Sensoriales:
(burdach) • Espinotectal
• Espinotalamica anterior o • Espinorrticular
ventral
• Espino-olivar
• Espinotalamica lateral • Fasciculos sensitivos visuales
• Espinocerebelosa • Espinocervicotalamico (morin)
• Posterior
• Anterior
• Cuneocerebelosa
EFERENTES O DESCENDENTES

Vía piramidal Vía extrapiramidal Olivoespinal


• Corticoespinal • Reticuloespinal Fibras autónomas
• Lateral • Tectoespinal Monoaminergico
• Ventral o • Rubroestpinal Bars
anterior • Vestibuloespinal
AFERENTES O ASCENDENTES
Función Dolor y temperatura

Neurona de 4° Corteza 1-2-3 de


orden Brodman

Neurona de 3° Núcleo central dorsal del


orden Tálamo

Haz medular
Espinotalamica lateral
(reil media)

Neurona de 2° Asta posterior de la M. Es.


orden (sustancia gelatinosa)

Neurona de 1° Ganglio raquídeo


orden posterior contralteral

Receptor
Terminaciones
nerviosas libres
Vía
Espinotalamica
(haz, fascículo o lateral
tracto)
Función Tacto ligero y presión

Neurona de 4° orden
Corteza 1-2-3 de
Brodman

Neurona de 3° orden
Núcleo central dorsal del
Tálamo

Haz medular
Espinotalamica anterior
(Medialuna dejerine)

Asta posterior de la M. Es.


Neurona de 2° orden
(sustancia gelatinosa de rolando)

Neurona de 1° orden
Ganglio raquídeo
posterior contralteral

Terminaciones nerviosas libres, Disco de


Receptor
merkel, corpúsculos de paccini

Vía
Espinotalamica
(haz, fascículo o anterior
tracto)
Tacto discriminativo sensibilidad vibratoria
Función
sensibilidad muscular consciente

Neurona de 4° orden
Corteza 1-2-3 de
Brodman

Neurona de 3° orden
Núcleo central dorsal del
Tálamo

Haz medular Cinta reil media

Núcleos de Gracil (goll), cuneiforme


Neurona de 2° orden
(burdach)

Neurona de 1° orden
Ganglio raquídeo
posterior ipsolateral

Corpúsculo de meissner, paccini, huso


Receptor
neuromuscular, órgano tendinoso.

Vía
(haz, fascículo o Gracil (goll), cuneiforme (burdach)
tracto)
Sensibilidad muscular y articular,
aprovecha la información aportada por
Función grácil y cuneiforme para alcanzar a la
corteza cerebral

Neurona de 3° orden Cerebelo

Espinocerebeloso (pedúnculo
Haz medular cerebeloso cruzada

Neurona de 2° orden Núcleo cuneiforme accesorio

Neurona de 1° orden Asta posterior-lateral M. Es

Huso neuromuscular, órgano tendinoso, receptores del tronco y


Receptor miembros inferiores e inferiores

Vía
Cuneocerebelosa
(haz, fascículo o tracto)
Sensibilidad muscular, articular
Función
inconsciente

Neurona de 6° orden Áreas 4-6 de Brodman

Brazo conjintibal posterior capsula


interna

Neurona de 5° orden Núcleo lateral ventral medial del Tálamo

Nucleo paleocerebelo Globoso y


Neurona de 4° orden Emboliforme

Neurona de 3° orden Arquicerebeloso del Vermis

Espinocerebeloso (pedúnculo
Haz medular
cerebeloso inferior
Asta posterior M. Es. núcleo dorsal
Neurona de 2° orden o Clarke
Ganglio raquídeo posterior
Neurona de 1° orden
ipsolateral
Huso neuromuscular, órgano tendinoso, receptores del
Receptor
tronco y miembros inferiores
Vía Espinocerebelosa
(haz, fascículo o tracto) posterior
Sensibilidad muscular, articular
Función
inconsciente

Neurona de 6° orden Áreas 4-6 de Brodman

Brazo conjintibal posterior capsula


interna

Neurona de 5° orden Núcleo lateral ventral medial del Tálamo

Nucleo paleocerebelo Globoso y


Neurona de 4° orden Emboliforme

Neurona de 3° orden Arquicerebeloso del Vermis

Espinocerebeloso (pedúnculo
Haz medular cerebeloso cruzada
Asta posterior M. Es. núcleo
Neurona de 2° orden betcherew
Ganglio raquídeo posterior
Neurona de 1° orden contralateral
Huso neuromuscular, órgano tendinoso, receptores del
Receptor
tronco y miembros inferiores e inferiores
Vía
Espinocerebelosa anterior
(haz, fascículo o tracto)
Función Reflejos espinovisuales.
Movimientos de los ojos y cabeza.

Neurona de 3° orden Coliculo cuadrigemino superior del


mesencéfalo

Haz medular Espinotectal

Neurona de 2° orden Láminas V: cuello del asta gris posterior, VI: base del asta
gris posterior, VII: zona intermedia, asta intermedia lateral),

Neurona de 1° orden Ganglio radicular posterior.

Receptor Receptores articulares, husos neuromusculares y órganos


tendinosos, corpúsculos de Meissner y Pacini.
Vía
(haz, fascículo o tracto) Espinotectal
Función Causa la alerta y la excitación en
respuesta al estímulo doloroso

Neurona de 3° orden Formación reticular medula oblonga, el


puente y mesencéfalo

Haz medular fascículo espinorreticular en el cordón blanco lateral,


mezclados con el fascículo espinotalámico lateral.

Neurona de 2° orden
Sustancia gris.

Neurona de 1° orden
Ganglio radicular posterior.

Receptor Receptores articulares, husos neuromusculares y órganos tendinosos,


corpúsculos de Meissner y Pacini.
Vía
(haz, fascículo o tracto) Espinorreticular
Función Transmite información órganos
cutáneos y propioceptivos al cerebelo

Neurona de 3° orden Núcleos olivares inferiores de la medula


oblonga

Haz medular tracto espinorreticular en cordón blanco lateral.

Neurona de 2° orden
Sustancia gris.

Neurona de 1° orden
Ganglio radicular posterior.

Receptor
Órganos cutáneos y propioceptivos.

Vía
(haz, fascículo o tracto) Espino-olivar
EFERENTES O DESCENDENTES
Corticoespinal
Receptor
(piramidal)

Neuronas piramidales de la V capa de la corteza cerebral. Corteza


motora primaria (área 4); corteza motora secundaria (área 6), lóbulo
Neurona de 1° orden
parietal (áreas 3,1 y 2). 2/3 partes circunvolución precentral, 1/3
circunvolución poscentral.

cruzan en decusación de pirámides y descienden como fascículos


Lugar de cruce corticoespinales laterales; algunas continúan como fascículos
corticoespinales anteriores y cruzan a la altura del destino.

Neuronas internunciales o
Destino
neuronas alfa

Cortea cerebral, núcleos basales, núcleo


Ramas a
rojo, núcleos olivares, formación reticular.

Movimientos voluntarios
rápidos hábiles, en especial de
Función
los extremos distales de los
miembros
Reticuloespinal
Receptor (extrapiramidal)

mesencéfalo, formación reticular del


Neurona de 1° orden puente (protuberancia) y medula
oblongada

desde el puente en su Desde la medula oblonga


mayor parte no cruzados, cruzadas hacia la medula
hacia la medula espinal espinal

Forman el fascículo para formar el fascículo


reticuloespinal pontino bulborreticuloespinal medular

Descienden a través del Desciende por el


cordón anterior cordón blanco lateral

Neuronas motoras alfa y


Destino gamma

Ramas a Múltiples ramas desciende

Inhibe o facilita el movimiento


Función voluntario; el hipotálamo controla los
flujos simpático y parasimpático 9
Tectoespinal
Receptor (extrapiramidal)

Neurona de 1° Colículo superior contralateral del


orden mesencéfalo.

cruzan la línea media

Desciende por el
tronco encefálico

Descienden a través del


cordón anterior

Neuronas motoras alfa y


Destino gamma

Ramas a

Movimientos posturales reflejos


Función relacionados con la visión
Rubroespinal
Receptor (extrapiramidal)

Neurona de 1° Núcleo rojo


orden (mesencéfalo al nivel del colículo superior)

cruzan la línea media del


núcleo

Desciende por el puente y la


medula oblongada

Descienden a través del cordón


blanco lateral de la medula
espinal

Neuronas motoras alfa y


Destino gamma

Ramas a

Facilita la actividad de los músculos


flexores e inhibe la actividad de los
Función músculos extensores
Vestibuloespinal
Receptor
(extrapiramidal)

Neurona de 1° Reciben Núcleos vestibulareslaterales


orden fibras
(puente y la medula oblongada)
aferentes

Desciende sin cruzar a través de la


Oído interno (nervio
medula oblongada y de la medula
vestibular y del espinal
cerebelo

Descienden a través del cordón


blanco anterior de la medula espinal

Neuronas motoras alfa y


Destino gamma

Ramas a

Facilita la actividad de los músculos


Función extensores e inhibe la actividad de los
músculos flexores
° 7
Snell R, (2010) Neuroanatomía clínica, Barcelona, España,
edición.

También podría gustarte